Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

La gastronomía colombiana se hace presente en la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)

 

Mincomercio, a través de Fontur, promociona la gastronomía colombiana en la versión 37 de la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)
 

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica

 

Con la carpa ‘Colombia a la Mesa: libros para comer’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, estará presente en la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se realizará del 25 de abril al 11 de mayo.


Mincomercio, Cielo
Rusinque Urrego
En esta edición del evento literario, que cada año reúne a cerca de 500 mil visitantes, el Gobierno del Cambio busca resaltar los atractivos gastronómicos de las regiones del País de la Belleza, al tiempo que apoya e impulsa la industria editorial colombiana.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, destacó que una de las apuestas del Gobierno del Presidente Gustavo Petro en materia turística es el fortalecimiento de la gastronomía.

“Trabajamos articuladamente para consolidar ‘Colombia a la Mesa’, iniciativa en la que participan las comunidades, destaca los valores tradicionales de cada territorio, la diversidad de los productos regionales y la innovación en el uso de ellos.

“Todo esto aporta, no solo al desarrollo turístico del país, sino también a la seguridad alimentaria”, dijo la Ministra”.

Inversiones por mil millones de pesos

Con una inversión de $1.035 millones, la carpa ofrecerá 49 experiencias gastronómicas con la participación de invitados nacionales provenientes de municipios y ciudades como Barichara, Barranquilla, Bogotá, Cajicá, Cúcuta, Manizales, Pasto, San José del Guaviare, Santa Marta y Zapatoca, entre otros.


Además, España, país invitado de honor de la Feria, tendrá también un espacio especial dentro de esta muestra con la presencia de un chef español.

La inauguración oficial de la carpa ‘Colombia a la Mesa’ se hará el sábado 26 de abril, en un acto que contará con muestras artísticas en vivo y la participación de expertos en comida tradicional autóctona.

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica.

viernes, 16 de agosto de 2024

Con productos autóctonos Mincomercio y Fontur promueven clases magistrales de gastronomía


Estudiantes de 4 escuelas de Gastronomía aprenden nuevas técnicas culinarias de la mano de reconocidos chefs

 

La iniciativa busca fortalecer y proyectar la tradición gastronómica de Colombia, el País de la Belleza

 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, promueven una serie de clases magistrales de cocina para mejorar los procesos de calidad, innovación y el rescate de ingredientes autóctonos que impulsen a nivel nacional e internacional la gastronomía de Colombia, el País de la Belleza. @MincomercioCo @fonturcol.

En el marco de esta iniciativa, el Ministerio y Fontur apoyan este año la estrategia de fortalecimiento del turismo gastronómico Alimentarte, liderada por la Fundación Corazón Verde, que tradicionalmente ofrece espacios de aprendizaje para personas vinculadas a la cadena de valor de la gastronomía.

Este año la alianza encontró el espacio perfecto para realizar las clases magistrales y potenciar el valor de las jornadas pedagógicas de Alimentarte 2024, en las cocinas donde se graba el popular programa de televisión Máster Chef Celebrity.


El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que "la gastronomía, como producto turístico, sigue fortaleciéndose a través de esta iniciativa que promueve la capacitación del sector con los mejores chefs y cocineros tradicionales”.

“ Asimismo, impulsa a la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, enmarcada en el programa Colombia a La Mesa, que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo".

En las jornadas pedagógicas de este año en Alimentarte 2024 participaron estudiantes de Gastronomía de cuatro reconocidas escuelas: Fundación Unicafam, Politécnico Internacional, Instituto Superior Mariano Moreno y el Sena, quienes aprendieron nuevas técnicas culinarias con énfasis en esos ingredientes propios de la culinaria tradicional, pero poco utilizados en la cocina contemporánea.

“El gran valor de estas clases magistrales, que hacen parte de ‘Alimentarte 2024’, está en que promueven la creación de nuevas recetas y formas innovadoras de presentar los platos, para que nuestros jóvenes chefs puedan incorporar experiencias culinarias de alto valor agregado al panorama gastronómico nacional y seguir proyectando a Colombia, el País de la Belleza, a nivel internacional”, explicó el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

La guía de renombrados chefs, quienes ya han experimentado con ingredientes únicos en los territorios, hace aún más interesante la experiencia que este año tuvieron los jóvenes estudiantes.

Entre los chefs participantes en este año se destacan, por ejemplo, Jaime Rodríguez, del restaurante Celele, de Cartagena; Harry Sasson, del restaurante homónimo de Bogotá; Álvaro Clavijo, del restaurante El Chato, también de Bogotá, así como Sebastián Marín y Mateo Ríos, del restaurante X.O, de Medellín.


lunes, 17 de junio de 2024

A La Parrilla Cocina Clandestina abre sus puertas para revelar su encanto

La magia de la gastronomía, se encuentra ubicada en el corazón de El Poblado.

A La Parilla Cocina Clandestina, un restaurante único en El Poblado.

Encontrar lugares que motiven a quedarse son los que realmente valen la pena. Y eso, precisamente, fue lo que sentimos en "A La Parilla Cocina Clandestina" en Medellín. 

Este rinconcito sinigual, se distingue por sus valores culinarios arraigados en la autenticidad y la conexión con los comensales.

Incluso, si usted está desanimado o bajito de ánimo, no se preocupe, porque en este restaurante no solo encontrarás una carta con más de 95 platos deliciosos, sino también la compañía de sus colaboradores, quienes te tratan como a un viejo amigo.

Octavio Prensa junto a Carlos Echandía, uno de los fundadores de A La Parrilla Cocina Clandestina. Foto: octavioprensa

Y ni hablar de sus vinos calientes, porque ni en Madrid te tomarías uno tan exquisito, sin mencionar la gran variedad de cocteles y bebidas que también podrás encontrar.

Su filosofía y cada bocado es una historia que se cuenta a través de sabores exquisitos por los que viajarás alrededor del mundo, sin moverte de tu silla.

Desde el menú hasta el ambiente, el enfoque gastronómico de este lugar destaca por su originalidad. Allí vas a sentirte tan cómodo como en la calidez de tu hogar.

La creatividad de su chef estrella, Felipe Arboleda, fluye en cada rincón, desde las brasas hasta los platos servidos.

Pero además, la integración, la buena atención y la innovación en cada plato van de la mano de un anfitrión como ningún otro, Carlos Echandía.

No lo dudes y ve a descubrir el secreto culinario mejor guardado de la región, un lugar al que no solo vas de paso, pues es un sitio al que querrás regresar.

lunes, 22 de abril de 2024

Deleitando el paladar: conoce los restaurantes Ébano y Pecai

Si usted se quiere pegar la voladita desde Medellín, vive en Rionegro o está cerca del Aeropuerto José María Córdova, no se puede perder estos dos restaurantes.

Deleitando el paladar: conoce los restaurantes Ébano y Pecai

Rionegro ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar al máximo la región, su escena gastronómica podría iniciar en PECAI, un restaurante ubicado en el Hotel Movich Las Lomas.

Este se ha convertido en un espacio culinario que evoca la nostalgia de tradicional antioqueña combinándola con toques gourmet y modernos, en platos que rinden homenaje a la cultura culinaria de los paisas.

“PECAI ofrece un espacio verde y amplio ideal para disfrutar de un picnic en pareja, con la familia, amigos o incluso con las mascotas, ya que es pet friendly”, asegura Milena Cárdenas Uribe, Gerente general del Hotel Movich Las Lomas. 

Restaurantes Ébano y Pecai ubicados en el Hotel Movich Las Lomas

En este mismo lugar, puedes encontrar Ébano Restaurante en Movich Las Lomas, con una carta de más de 30 platos que invitan a la exploración y disfrute de la cocina de autor.

Allí van a deleitarse con platos que fusionan lo mejor de la gastronomía local e internacional, donde cerca del 100% de los productos utilizados son de origen local colombiano de la más alta calidad. 

“Cada momento en Ébano fue pensado para llevar a colombianos y turistas en un viaje gastronómico lleno de sabor, color y distinción. Combinando ingredientes frescos, locales y ancestrales con técnicas innovadoras”, mencionó la Gerente. 

Estos dos restaurantes son un destino integral que combina la riqueza cultural y gastronómica de Antioquia, perfecto para recargar energías, desconectar del estrés y crear recuerdos inolvidables.

martes, 27 de febrero de 2024

¡ASOMBROSO! Colombia, premio internacional a la Excelencia Turística en Gastronomía


Desde 2015, el Museo Campesino de Gachancipá es guardián de semillas nativas de variedades de maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos


María Lilia Jiménez, fundadora del Museo Campesino de Gachancipá, recibió la estatuilla y el certificado de ‘Premio Excelencias Turísticas 2024’ en la categoría Gourmet, que resalta personalidades, instituciones y establecimientos que han dejado una huella inolvidable en el escenario gastronómico internacional.

Museo Campesino de Gachancipá, recibió la estatuilla y el certificado de ‘Premio Excelencias Turísticas 2024’ en la categoría Gourmet. Foto: Cortesía

Desde 2015, el Museo Campesino de Gachancipá es guardián de semillas nativas de variedades de maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos, esenciales para la soberanía alimentaria de la región, legado de cultura campesina en el departamento de Cundinamarca.

El Museo funciona en una casa construida hace 130 años y alberga una experiencia de profunda conexión con la vida campesina. 

Allí se realizan actividades desde la preparación del terreno para cultivar, sembrar, cosechar, transformar y aplicar los abonos orgánicos, hasta la gastronomía sostenible, haciendo del lugar una pieza esencial para el turismo rural y gastronómico en Cundinamarca.

El premio fue concedido en el marco de la participación de Colombia, El País de la Belleza, en FITUR 2024, la feria de turismo más importante de Iberoamérica, llevada a cabo en Madrid, España, el pasado mes de enero.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, quien entregó a doña María Lilia Jiménez el reconocimiento, aseguró que “en el Gobierno del Cambio, tenemos como prioridad brindar respaldo a nuestros chefs en todos sus escenarios de acción, para consolidar y destacar nuestros sabores tradicionales como los más variados y exquisitos a nivel mundial”.

Colombia a la Mesa


La estrategia ‘Colombia a la Mesa’, que se ejecuta desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca vincular la gastronomía colombiana con los productos, atractivos, planes y paquetes turísticos; el fortalecimiento empresarial; la unión de fuerzas y recursos de los actores públicos y privados para el desarrollo del producto turístico gastronómico colombiano.

‘Colombia a la Mesa’ integra los 32 departamentos del país, de acuerdo con similitudes culturales y sus costumbres gastronómicas. Las nueve regiones conformadas son;  San Andrés; Costa Caribe; Santanderes; Antioquia y Viejo Caldas; Costa Pacífica; Tolima Grande; Altiplano Cundiboyacense; Bogotá y su área de influencia y la región Orinoquia y Amazonia.

Además, el país cuenta con la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, REGCO, resultado de un análisis del potencial de los eventos alrededor de la comida, y que se expresan en experiencias con un alto valor para el turismo y en una gran herramienta de promoción de la oferta que tienen las regiones para sus visitantes.


¡Qué maravilla! Nueva Especialización en Gastronomía Colombiana por el Colegio Mayor


La especialización parte del reconocimiento de las cocinas como patrimonio cultural y las políticas institucionales que se integran en él, además de la importancia que tiene la gastronomía en el turismo


Esta es la primera especialización de esta índole en Colombia


Con el objetivo de fortalecer el sector gastronómico colombiano en la región y el país, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia lanza la nueva Especialización en Gastronomía Colombiana.

Especialización en Gastronomía Colombiana por el Colegio Mayor de Antioquia. Foto: Colegio Mayor

El posgrado pretende formar profesionales en tres ejes, el primero reconocer  la cocina tradicional y las políticas articuladas a esta, el  segundo, el turismo y la gastronomía como elemento crucial para decidir un destino, y por último la experiencia culinaria para la identidad de un territorio y un determinado grupo social.


La especialización parte del reconocimiento de las cocinas como patrimonio cultural y las políticas institucionales que se integran en él, la importancia que tiene la gastronomía en el turismo como elemento crucial al momento de valorar y decidirse por un destino.

“Este logro es el resultado de dos años de arduo trabajo por parte de la Facultad de Administración, buscando fortalecer el sector gastronómico colombiano mediante el reconocimiento del valor patrimonial de la cocina” afirmó el rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Juan David Gómez Flórez.

El programa está orientado a profesionales vinculados a la gastronomía, el turismo y las ciencias sociales, interesados en profundizar  el conocimiento y promoción de la cultura gastronómica colombiana, así como en el reconocimiento del patrimonio culinario, además se centra en el desarrollo de productos y experiencias asociadas a la comida y la cocina.

El programa se tipifica como un referente de innovación académica adentrándose de manera disruptiva en la oferta educativa a nivel posgradual en el país, ya que permite estudiar la gastronomía como campo de conocimiento, reconociendo su importancia académica e investigativa para la transferencia de conocimiento y su apropiación social. 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Medellín por primera vez en la cima de los mejores restaurantes de Latinoamérica

  

El restaurante X.O. ocupa el lugar #27 dentro del ranking de los 100 mejores restaurantes latinoamericanos


Ubicado en el barrio El Poblado, X.O. hace parte del Grupo Carmen, que durante los últimos 14 años tiene una propuesta gastronómica inspirada en la biodiversidad y riqueza del territorio colombiano

Medellín se posiciona como un ícono importante de destino turístico gastronómico en Colombia y en Latinoamérica, debido a que por primera vez en la historia, un restaurante de la ciudad se consolida dentro de los 50 mejores restaurantes de la región, según el prestigioso listado de Latin America’s 50 Best Restaurants 2023. La ceremonia se llevó a cabo el día martes 28 de noviembre en el Copacabana Palace de Río de Janeiro, Brasil.


La ciudad de la eterna primavera viene sumando grandes reconocimientos a nivel mundial en el último lustro, nombramientos como la capital más innovadora e inteligente del mundo; una de las 3 ciudades más bonitas del planeta y este año, Laureles fue galardonado como el barrio más cool del mundo según Time Out, demuestran la evolución, desarrollo y relevancia mundial que la ciudad viene consolidando.

Hoy, en la industria de la hospitalidad, la gran noticia es que el restaurante X.O. ocupa el lugar #27 dentro del ranking de los 100 mejores restaurantes latinoamericanos, este reconocimiento equivale a que una actriz o cantante recibiera un Óscar o Grammy respectivamente.

El ranking es el resultado de los votos de 300 autoridades independientes del mundo de la gastronomía desde chefs y periodistas gastronómicos hasta gastrónomos viajeros con cuyas votaciones se elabora dicho listado.


Ubicado en el barrio El Poblado, X.O. hace parte del Grupo Carmen, que durante los últimos 14 años tiene una propuesta gastronómica inspirada en la biodiversidad y riqueza del territorio colombiano, en ese mismo sentido, X.O. es el resultado de la exploración, investigación y conceptualización del panorama culinario del país, donde se propone un menú degustación recorriendo los sabores y regiones de Colombia celebrando el alimento desde su origen y las personas que forman parte de su cadena de valor.

En el año 2020, la creatividad del colectivo conceptual compuesto por Rob Pevitts, chef y cofundador del Grupo Carmen y los chefs ejecutivos del grupo, Mateo Ríos & Sebastián Marín, que llevan 13 años siendo parte de la familia, dio origen a X.O., una síntesis de artesanos locales, pescadores artesanales y agricultores agro-diversos que da vida a la creación de nuevas preparaciones y sabores colombianos.

El restaurante también refleja la gran riqueza de un territorio megadiverso, único y fascinante. La experiencia cuenta con un menú de 13 tiempos y son preparados en frente de nuestros comensales por los chefs. Se puede acompañar el menú con maridaje de bebidas premium incluyendo vinos internacionales, cervezas locales artesanales y creaciones con bebidas y destilados ancestrales.

martes, 6 de septiembre de 2022

Antioquia obtiene 13 nominaciones en premios La Barra

 

Axioma y Revista La Barra premiarán 19 categorías nacionales en establecimientos, personalidades y 3 categorías especiales



Este año el evento de Premios La Barra se realizará en el marco de la feria gastronómica Expo – La Barra en el centro de experiencias Zula, el próximo 18 de octubre en Bogotá
 

De los 67 de establecimientos y personalidades nominados en Premios La Barra, Antioquia brilla en el menú con 13 nominaciones en las categorías de personalidades y establecimiento, incluido el homenaje Póstumo que se le otorgará a la familia del antropólogo culinario y periodista colombiano, Julián Estrada Ochoa, un referente de la gastronomía Colombia.

En esta versión de Premios la Barra se postularon alrededor de 400 establecimientos y personalidades de todas las regiones de Colombia, de los cuales Bogotá se quedó con 14 nominaciones, seguido de Antioquia con 13, Pacifico con 9, Caribe con 8, Centro y Eje Cafetero con 7, Santanderes con 6 y Tolima Grande con 3 nominaciones


En la convocatoria que se realizó de manera virtual cada aspirante debía inscribirse en la categoría y subir un video donde explicara por qué debería ser merecedor a este reconocimiento, luego de este proceso y cerradas las inscripciones; un grupo de jurados revisaron los insumos y de acuerdo con su experiencia y conocimiento seleccionaron a los nominados.

Antioquia, que se caracteriza por contar con una gran oferta gastronómica típica y tradicional además de nuevas propuestas con variedad a la hora de la mesa, obtuvo 7 nominaciones en la categoría de establecimientos y 5 en la de personalidades.

Ver nota aparte con los nominados La Barra

Nominados al premio La Barra 2022

 

Una vez más Premios La Barra se vuelve un espacio para visibilizar la gestión de todos los cocineros, reposteros, empresarios, emprendedores y establecimientos que trabajan por exaltar la gastronomía en cada una de sus regiones


En la categoría de establecimiento de Antioquia brillaron:

          En la categoría de Restaurante con mejor cocina colombiana, está nominado El Restaurante ConTradición, que se caracteriza por reconocer y visibilizar la cocina de inspiración campesina.

          En la categoría de Comida Rápida, se encuentra Conexión Gourmet, de Sabaneta Antioquia.

          En la categoría casual se encuentra Della Nonna de Medellín, que se caracteriza por sus preparaciones elaboradas de manera artesanal, con ingredientes frescos llenos de sabor y tradición. 

          En la categoría de alta cocina el Restaurante nominado es Cannúa de Marinilla, que brinda un menú ingenioso, saludable y consciente, que combina técnicas contemporáneas con sabores y tradiciones auténticas de Colombia, para crear platos verdaderamente sorprendentes e inspirados.

          En la categoría de Repostería y pastelería:  El Portal de Medellín, una de las reposterías con más tradición de la ciudad.

          En la categoría de Panadería, se destaca Tres Trigos de Medellín, donde los productos son cuidadosamente elaborados con masa madre, respetando la tradición.

          En la categoría de Nuevo restaurante, Brije de Medellín, un espacio que brinda una experiencia por su diseño y lo acompaña con un menú de cocina mexicana y vegetariana.

En las categorías de las personalidades que se destacan por ser buenos chef, cocineros y empresarios gastronómicos, se encuentran:

          Mejor Chef, María Antonia Soto de Medellín.

          Mejor Empresario, Rui Pereira de Medellín.

          Mejor Repostero / Pastelero, Agustín Adelardi de Medellín.

          Mejor Repostero / Pastelero, Elisa Echeverría de Medellín.

          Mejor Nuevo Cocinero, David Alejandro Pelayo Paternina de Medellín.

Además, el reconocimiento a Toda Una vida de trabajo se le entregará a la Familia del antropólogo y periodista Julián Estrada Ochoa, que por más de 40 años se dedicó a investigar la riqueza cultural y gastronómica que había detrás de una olla, plaza de mercado y alrededor de los fogones regionales.

“Premios La Barra, es la vitrina para exaltar el trabajo y gestión de los establecimientos y personalidades que detrás de la cocina le apuestan al desarrollo económico de sus regiones, por esto es clave dar a conocer lo que hacen en las regiones para mantener viva la industria gastronómica” asegura Juan Pablo Tettay De Fex, editor de la Revista La Barra

Metodología y Premiación

Los nominados serán visitados por el jurado de manera incógnita y les dará su calificación de acuerdo con la experiencia y conocimiento, después de este proceso se hará la respectiva votación y escogerán a los ganadores nacionales que se conocerán el 18 de octubre en Premios La Barra, quienes recibirán el tradicional plato que lo destaca como el mejor en su categoría.

 Para conocer los nominados y con quien compite en cada categoría visite la página web: www.premioslabarra.com

jueves, 4 de marzo de 2021

Se enojó don asesor

 

Por: Lorenzo Villegas, Columnista invitado @lavillegar

 

Lorenzo Villegas
Anoche, como a las 8, un asesor del Viceministerio de Turismo y al parecer, miembro de la Academia Colombiana de Gastronomía, se enojó porque le pregunté cuántas arepas de huevo hacen en Luruaco, sin harina precocida. A don asesor, al que me referiré de acá en adelante así, no le gustó para nada mi pregunta y me mandó a comer... arepa a Luruaco. Luego me tiró al pueblo encima y trató de decir que yo menospreciaba a las señoras areperas.

Como considero que esos puestos de asesoría gubernamentales son cuotas políticas de personas que no hacen ni arepa, le contesté, que él no había entendido el trasfondo de mi pregunta y que se lo explicaría en una columna, don asesor, así, en minúsculas, bienvenido.

A don asesor lo conocí en una conferencia en la que participó y en la cual soltó joyas como que en la pandemia a los restaurantes chinos les fue muy bien... sí, yo tampoco entendí. Más allá, de hablar mal de don asesor, a quién no conozco y contra quien no tengo algo personal, quiero hablar es de esos cargos burocráticos que en nada le aportan a la identidad y tradiciones culinarias.

Mi inquietud de anoche, más que hablar de las señoras areperas de Luruaco, a quienes admiro y valoro, era hacer hincapié en algo fundamental: la desarticulación entre campo y restauración. Por lo general, cuando se habla de turismo, se piensa en el turista, qué se le va a ofrecer, qué le venderán, dónde va a dormir y eso me parece muy importante, pero los productores de alimentos no aparecen en esta lista de prioridades.

En este caso de Luruaco, para no extenderme, ¿quisiera saber, don asesor, qué maíces usan las señoras areperas? ¿se usa harina precocida? ¿el maíz es transgénico? ¿hay presencia de glifosato en esos maíces? claro, don asesor dirá que esa no es su labor, que él vela por la promoción turística, por a se so rar al Viceministerio, pero según parece, por las fotos que cuelga, su mayor afán es el de llevar cocineros de renombre, con restaurantes acreditados, a que paseen por zonas apartadas de Colombia, con la excusa de que estos le enseñen a esas señoras, trucos de cocinas y técnicas que perfeccionen sus cocidos.

Don asesor, esas señoras le dan clases a estos cocineros que usted lleva con nuestra platica. Estos cocineros, muy buenos y todo, tiene con qué pagar su viaje y usted, mejor, trate de concatenar los productos campesinos con las ferias de cocina, para ver si algún día, tanto campesinos como artesanos culinarios no son utilizados, aprovechados en su inocencia, usados en provecho de fotos para promoción turística y luego olvidados en sus miserias.

Don asesor, es tarde para que los ministerios de Hacienda, Comercio, Cultura y Turismo, Mintic, pongan a marchar la Política de Salvaguardia de de las Cocinas Tradicionales de Colombia, eso ya está hecho, pongan a andar ese importante trabajo, deje de pasear con la plata que puede invertir en mejorar cadenas de producción y sobre todo, don asesor, no se enoje cuando le pregunten algo que no sabe.

martes, 16 de junio de 2020

Anato trabaja en nuevas estrategias para fomentar el turismo local y reactivar la economía a corto plazo


Con el objetivo de dar a conocer los diferentes atractivos y experiencias con los que cuenta nuestro país, ANATO trabaja en nuevas estrategias, a través de conversatorios virtuales, para fomentar el turismo nacional y así reactivar la economía a corto plazo.

Se trata de las capacitaciones en Destinos Turísticos Nacionales, las cuales se transmitirán por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viaje Asociadas que quieran ingresar por este medio. 

Este jueves 18 de junio se dará inicio con la charla Caldas y Manizales Vuelven al Origen, una invitación a conectarnos y enamorarnos más de sus paisajes diversos, maravillas naturales, municipios de tradición, gastronomía exquisita, atributos cafeteros únicos y su capital Manizales, la Ciudad de las Puertas Abiertas.

Conferencistas:

Luis Carlos Velázquez - Gobernador de Caldas
Lina Eugenia Arango - Consultora y docente experta en turismo en Caldas.
Olga Grajales - Directora Kumanday Adventures.
Diego Ceballos - Secretario de TIC y Competitividad de Manizales
Fecha: Jueves 18 de junio de 2020
Hora: 5:00pm

Para inscribirse, hacer clic aquí.


viernes, 14 de febrero de 2020

Amigos, noticias y buen vino en San Carbón


Registramos el jueves 13 de febrero los mejores momentos del primer encuentro del 2020 de Amigos de la Prensa, una tradicional cita cada dos meses en donde periodistas y comunicadores comparten e intercambian ideas entorno al sector turístico y gastronómico de la ciudad.

Esta reunión de amigos que dentro de poco cumple 11 años, es tradicionalmente celebrada en San Carbón, uno de los lugares más icónicos de la ciudad y que cuenta con el apoyo de Dislicores, el Bureau, entre otros patrocinadores.

Acompañados de un delicioso vino Finca las Moras de la casa Dislicores y un menú novedoso y saludable enmarcado en la parrilla y preparaciones gourmet, disfrutamos de la reunión de amigos y colegas en compañía del siempre carismático Luis Fernando Valencia, EL TURCO, y el también reconocido comunicador y relacionista público, Luis Guillermo Sosa -Pique-.

En la mesa principal fueron varios los invitados de honor, como la subsecretaria de turismo de Medellín, Ledys López Zapata, la gerente del Bureau, Ana María Moreno, el equipo de Plaza Mayor, la nueva gerente de La Ciudadela Comercial Unicentro, Beatriz Rave, entre otros voceros del mundo del entretenimiento en la ciudad.

Con noticias que proyectan a Medellín como la ciudad pionera de los eventos, la Secretaria de Desarrollo Económico presenta los nuevos retos y visiones que tienen dentro de su plan de gobierno para hacer de Medellín, el destino turístico por excelencia de los visitantes nacionales e internacionales.

Esto y más se vivió en Amigos de la Prensa, un encuentro exitoso entre colegas, buen vino, deliciosa comida y noticias positivas para la ciudad.


miércoles, 24 de julio de 2019

Sabaneta enamora con la nueva oferta gastronómica de cocina artesanal

El sector gastronómico de Medellín y de su área metropolitana son los sabores que le dan la vuelta al mundo. 


Sabaneta agregó a partir del 18 de julio –día de su inauguración– un nuevo atractivo gastronómico con la apertura de su Mercado Sabaneta, localizado a solo media cuadra del parque principal de este municipio.

La propuesta gastronómica de este nuevo proyecto es diferente a la habitual, ya que el concepto a desarrollar es el de cocina artesanal combinada con fusiones, que se acompaña de insumos de excelente calidad, de manera que los comensales disfruten en su totalidad de cada uno de los locales que ofrece el Mercado.

Su inauguración estuvo acompañada por dos experiencias gastronómicas que incluia un exclusivo postre y sodas saborizadas,  que fueron la sensación con su mezcla de frutas y colores para refrescar la tarde calurosa del jueves 18 de julio, donde los invitados especiales fueron los medios de comunicación.

Este es un espacio ideal para consolidar nuevas experiencias y apostarle además a la economía y al turismo en la zona.  Mercado de Sabaneta es un mercado gastronómico para disfrutar del concepto de cocina artesanal combinada con fusiones de excelente calidad a un precio accesible para los visitantes.

Son 19 ofertas donde cada local ofrece lo mejor de su cocina para disfrutar de las diferentes alternativas, comida japonesa, tailandesa, carnes a la parrilla, platos tradicionales, hamburguesas gourmet, cervezas típicas y artesanales, picadas, pizzas con todas sus combinaciones, entre otras fusiones y preparaciones de la cocina artesanal.

Es un sueño hecho realidad para Ricardo Ospina y Felipe Velásquez, fundadores de este espacio que nace de la necesidad de evolucionar en la gastronomía y fortalecer el turismo, la economía y el crecimiento local en el municipio.


¿Cuál es el plus que ofrece Mercado de Sabaneta?

El Pet Friendly consiste en el ingreso con las mascotas, el deseo es que todos los que lleguen se sientan como en su casa y compartan con los suyos.

Mercado de Sabaneta tiene todo a su alcance y para mayor comodidad ofrecen el servicio de Valet Parking para que disfrute tranquilo mientras alguien le guarda su vehículo.


jueves, 13 de junio de 2019

Medellín Gourmet sigue ganando espacio en la gastronomía colombiana


La vida está llena de grandes placeres, y uno de ellos es sin duda el placer de disfrutar de una buena comida.

El tema Gourmet mueve el mundo, convirtiéndose en un estilo de vida para muchos amantes del sabor y la cocina artística e innovadora.

Con la oportunidad de viajar a muchos lugares sin tener que salir de la ciudad, Jorge Gómez se inspiró en la propuesta de Medellín Gourmet; uno de los mejores conceptos gastronómicos que revolucionó la cultura de la buena comida y nos da la oportunidad de hacer un tour probando los sabores del mundo.

Jorge, ¿cuál es su balance de Medellin Gourmet?

Estamos felices, Medellin Gourmet todo los días va cogiendo más cuerpo, más aroma, donde la gente lo puede disfrutar mejor y pues acaba de pasar un mes delicioso como su eslogan lo dice “el mes más delicioso” en el que vendimos alrededor de 32.000 menús, quiere decir que más de 75 mil personas visitaron los restaurantes en la ciudad en mayo y es una cifra interesante, son más de 4 mil millones de pesos que mueve la economía.

¿Algunas cifras para resaltar de Medellín Gourmet de mayo?

Estamos en un solo mes donde las personas fueron a visitar los restaurantes con un menú para compartir que incluía vino, la gente se tomó alrededor de 7.500 botellas de vino en este mes de mayo. Además, se tomaron 72 mil botellas de agua, donde le estamos diciendo a la gente que tome agua que es un buen beneficio para la salud.

Por supuesto los que ganan son los comensales porque están probando platos nuevos, conociendo restaurantes que no conocían, apoyando el trabajo de todos los chefs, de los meseros y de todo el personal, casi que es un trabajo muy interesante que estamos haciendo.

¿Se cumplieron las expectativas?

Sí, básicamente estábamos alrededor de entre 65 mil y 70 mil comensales y llegaron 75 mil, entonces fue un crecimiento interesante desde octubre a un 18 % en el mes de mayo.

Lo mejor de la cocina norteamericana hace presencia este mes en el hotel San Fernando Plaza

El restaurante Spezia del hotel San Fernando Plaza, es el lugar de los placeres gastronómicos y el disfrute de los comensales con buen gusto.

En una mezcla de sabores, texturas y olores se lleva a cabo todo el mes de junio,  el Festival de Comida Norteamericana, un encuentro para deleitarnos con la presentación de preparaciones exclusivas de la alta cocina.

El festival presenta un abanico de productos de países como Canadá, Estados Unidos y México,  deleitando con su sazón al tiempo que ofrece la oportunidad de conocer sobre una cultura o un destino, a través de su auténtica gastronomía.

Con un menú presentado en cinco momentos por el Chef; Sebastián Ramírez, nos deleitamos con los delicados cortes de las carnes, papas crocantes, cremas con sabores especiales y un postre de chocolate melcochudo para cerrar con broche de oro.

Sebastián Ramírez
Los promotores de este tipo de iniciativas y festivales gastronómicos, de la mano de reconocidos chefs, propietarios de restaurantes y empresarios en general han apostado por ciudades como Medellín, para crear una agenda de encuentros en los que el eje central serán preparaciones premium.