Se pretende conocer el límite de visitantes en esta comuna con mediciones
en las escaleras eléctricas, el barrio las Independencias, y el 20 de Julio
Según cifras de Terminales Medellín, en 2022, aproximadamente 1.663.461
personas visitaron la zona, con un promedio mensual de 138.622 turistas
La Alcaldía de Medellín adelanta el primer estudio de cargas turísticas del
país. La actividad se lleva a cabo en la comuna 13-San Javier, uno de los
lugares más visitados por turistas, con el objetivo de tener un equilibrio
ambiental, social y económico, y conservar este atractivo en condiciones
sostenibles.
.JPG) |
Masiva afluencia de turistas en la Comuna 13 de Medellín |
“El Distrito de Medellín adelanta un proceso de metodología para la
medición de la capacidad de carga turística en las escaleras eléctricas y el
viaducto de la comuna 13. Esta es una herramienta que, desde la planificación
turística, es fundamental y nos va a permitir medir el tope máximo de
visitantes por hora y por día, basado en tres grandes factores como son las
personas que transitan, la infraestructura y los equipamientos disponibles”.
“Además, dejará como resultado un plan de acción que va a medir elementos
de mitigación de riesgo, fundamental para garantizar un buen desarrollo y
oferta turística”, expresó el subsecretario (e) de Turismo, Pablo Vélez.
Dado el convenio vigente, el Colegio Mayor de Antioquia será el que ejecute
el estudio. Los resultados se compartirán con la comunidad para que conozca el
estado y el plan a seguir con acciones que sean sostenibles.
La comuna 13 de Medellín: más de
un millón 600 mil visitantes en 2022
La comuna 13 se ha convertido en uno de los sitios preferidos por los
turistas que visitan la ciudad. Según cifras de Terminales Medellín, en el año
2022, aproximadamente 1.663.461 personas visitaron la zona, con un promedio
mensual de 138.622 turistas.
“Hace cinco meses se viene desbordando la comuna 13, con mucha afluencia de
turistas. Están realizando un plan maestro con el que podamos ejecutar un
proyecto para mejorar la movilidad en ciertos puntos específicos, con la idea
de no solo organizar el territorio, sino para que los turistas tengan más claro
por dónde entrar y salir, sobre todo en los puentes festivos, cuando llegan más
de 10.000 personas”, dijo Adriana María Restrepo, líder social y coordinadora
de contadoras de historias de la comuna 13.
Este informe es pionero a nivel nacional y será referente para otros
atractivos turísticos del país, con el que se espera tener la medición de las
zonas, mejorar sus procesos y ofrecer los productos y servicios de forma
óptima.