La Alcaldía de Medellín, a través de El Bureau, ha captado
importantes eventos en el cuatrienio que finaliza este año, los cuales se
destacan por su impacto económico, su aporte a la visibilidad positiva de la
ciudad, al conocimiento que generan para Medellín y por el legado que dejan.
Alpujarra - Medellín
Entre enero y junio de 2019 se captaron 52 eventos, los
cuales se estima dejarán una derrama económica para la ciudad de más de 23
millones de dólares.
Entre el año 2016 y 2019, se han atraído 329 eventos que
supera la meta de captación del Plan de Desarrollo que se estimaba en 307
eventos.
La ciudad no ha descansado, desde comienzos de este año se
comenzó a mover el mercado para fortalecer la oferta turística. Entre los
eventos captados se encuentran; educativos 129, salud 47, corporativos 88,
gubernamentales 36 y deportivos 20.
Una de las principales estrategias para impactar la
visibilidad positiva de Medellín, es la generación de noticias en medios de
comunicación internacionales que destaquen los diferenciales de la ciudad y den
a conocer las razones por las cuales es un destino turístico para visitar.
La estrategia de viajes de prensa ha conseguido resultados
que vale la pena destacar. Se ha gestionado la visita de más de 39 medios de
comunicación internacionales como, Inglaterra, Alemania, Francia, España, Turquía
entre otros que son participes de la experiencia de ver lo mejor de Medellín y
Antioquia.
Estas acciones aportaron a la generación de un freepress
positivo para Medellín estimado en más de 13.700 millones de pesos.
La campaña busca dinamizar la industria turística y
estimular el tráfico especialmente en temporadas bajas desde Estados Unidos,
país donde proceden más turistas hacia nuestro país.
En el marco de la campaña ‘Colombia tierra de la sabrosura‘,
diseñada por el Gobierno Nacional y fundamentada en las experiencias únicas que
ofrece el país, Copa Airlines inició un proyecto de la mano de ProColombia con
diversas acciones comerciales y de relaciones públicas que se estarán
implementando para la promoción de Colombia como destino turístico de talla
mundial.
En adición, Copa Airlines dispondrá de una estrategia
compuesta principalmente por campañas digitales, seminarios y encuentros en los
principales mercados nacionales e internacionales, además de la participación
en eventos, ferias y otras promociones para que viajeros procedentes de Estados
Unidos viajen a los 8 destinos que opera la aerolínea en Colombia.
La aerolínea trabajará en conjunto con los mayoristas
aliados para entregarles a los pasajeros atractivas opciones para visitar las
distintas ciudades de Colombia, reconocidas por su música, gastronomía, cultura
, tradición religiosa, ecoturismo, playa, deportes náuticos, lujo, flora y
fauna, entre otras bondades.
“Esta alianza con
Copa fortalece la estrategia de promoción internacional para conectar y atraer
más viajeros internacionales en temporadas bajas de mercados que son
potenciales para Colombia por el número de turistas que emiten y porque están
buscando experiencias únicas como las que nuestro país ofrece”, afirmó Felipe
Jaramillo, presidente de ProColombia.
Por su parte, Paola Castaño, gerente comercial de Copa
Airlines Colombia, aseguró que “el Hub de las Américas es uno de los
componentes claves para llevar a cabo con éxito esta alianza al constituirse en
la manera más fácil de conectar a los turistas del resto del continente
americano y el Caribe con las regiones de Colombia”.
“La Feria de las Flores y el Silletero es lo que también motiva a venir a Medellín”, afirma Paula Cortés
Paula Cortés Calle, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Externado de Colombia en su trayectoria profesional se ha destacado por desarrollar una gestión emprendedora a favor del sector turístico, diseñando estrategias y profesionalizando el sector de las agencias de viaje.
Después de cerrar con broche de oro el que podría definirse como el mejor congreso de Anato en los últimos años, la carismática presidenta de Anato, en exclusiva para octavioprensa.com resaltó el éxito de la versión 24 del Congreso y el tiempo que se quedará celebrando con tambores y timbales en la tierra Antioqueña y su capital Medellín que vibra con su tradicional Feria de las Flores.
¿Cuál es el balance del Congreso de Anato celebrado en Medellín?
Básicamente, estamos seguros que hemos tenido dos días maravillosos de trabajo. No solamente empezando desde la parte del Gobierno Nacional con su presencia, escuchando las necesidades del sector donde hablamos de un registro nacional de turismo mucho más fortalecido, donde necesitamos combatir la informalidad, necesitamos llegar a esos circuitos turísticos, unir la cultura con los viajes y con el turismo para tener esos circuitos tan aliados que esperan tener todos los países del mundo y por qué no Colombia con este crecimiento que tiene.
¿Que destaca de la parte académica? Llevamos dos días de capacitaciones que es lo que más nos interesa en el Congreso, esta es la finalidad que las agencias de viaje y que todo el sector de la cadena salga pensando con algo diferente, decir, este es el cambio, yo lo quiero hacer, no es tan difícil. Sí lo podemos hacer, simplemente es cambiar la mentalidad, cambiar la forma de pensar y de ver las cosas. Y obviamente, tener un mundo digital aliado a ese sector turístico y a esas agencias de viajes.
¿Se nos va a quedar para la Feria de las Flores?
Claro que sí, nos vamos a quedar para la Feria de las Flores, vamos a ir también a Santa Fe de Antioquia a conocer uno de los pueblos patrimonios que tiene la región y vamos a estar aquí con la invitación del Alcalde súper comprometidos con la feria.
Estamos muy contentos de estar en este congreso, realmente Medellín nos ha recibido con las puertas abiertas, Antioquia como siempre ha sido un sitio maravilloso, la ciudad innovadora que también coincide con el lema de nuestro congreso donde tenemos que estar innovando y preparándonos para estos cambios de hoy.
Dos delegaciones de México y una de Chile conocieron los
esfuerzos de la Ciudad para consolidarse como destino turístico, la visita busca también el intercambio de buenas prácticas
en seguridad, convivencia y turismo sostenible
Medellín se sigue consolidando como referente de
trasformación social y urbana en el mundo. Las delegaciones de las ciudades
mexicanas de Puerto Morelos y Buena Vista y de la ciudad de Fresia, Chile,
visitaron la capital antioqueña con el fin de conocer su política pública de
turismo y el impacto que ésta tiene en la población vulnerable.
Al finalizar la visita se firmó un hermanamiento, con Puerto
Morelos, el cual se enfocó en un intercambio de buenas prácticas en seguridad,
convivencia y turismo sostenible, además facilitará la cooperación entre ambas
ciudades.
En las próximas semanas la capital antioqueña recibirá a la
comisión de mujeres electas en Nueva York para impulsar a la ciudad como un
referente en movilidad, turismo, economía naranja y medio ambiente.
“El solo hecho que otras ciudades del continente quieran
saber cómo estamos trabajando, qué estamos haciendo en materia de turismo y el
impacto positivo que hemos logrado en la población, evidencia nuestro esfuerzo
por conectar a Medellín con el mundo y atraer más desarrollo para nuestra
ciudad” destacó María Fernanda Galeano, Secretaria de Desarrollo Económico de
Medellín.
La delegación del Ministerio de Desarrollo Económico de
Curazao, visitará también a la ciudad para seguir trabajando en el Memorando de
Entendimiento firmado el año pasado y poner en marcha el plan operativo
realizado en temas de turismo, energía, movilidad eléctrica e innovación.
Para
saber más
Según
la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín ACI, en lo corrido de esta
administración han venido a la ciudad 616 comisiones de países como Estados
Unidos, Brasil, México, Argentina, España, Chile, Francia, Ecuador, República
Dominicana, Perú, entre otros, a aprender sobre temas como Construcción de Paz,
Gobierno y Seguridad, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Educación y
Cultura, Inversión, Transformación de Ciudad, Urbanismo, Medio Ambiente y
Movilidad.
Después de cinco años Medellín recibió nuevamente el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, con grandes enseñanzas para los participantes, y un récord en asistencia que superó los 650 registros.
Los conferencistas, de diferentes nacionalidades, se destacaron por sus trayectorias y grandes experiencias, compartiendo ideas y nuevas herramientas de marketing digital, trabajo en equipo y aplicaciones, para mejorar la competitividad empresarial.
¿Cuál es la base de una estrategia de marketing?
El Nuevo Marketing y Transformación Digital en el Turismo, fue el tema central de la exposición de Juan Merodio procedente de España.
Afirma el experto que “para ser atractivo nuestro producto en la Web, se debe tener en cuenta el contenido y contexto, las herramientas visuales y la dinámica con el cliente o lector. Es importante destacar que las personas prefieren las páginas o portales que tienen recomendaciones positivas, como la puntuación, el bonus, ya que los detalles son los activadores de las ventas”.
¿VUCCA cómo dominarlo?
The Context (El contexto), fue el tema central de la intervención de Nicolás Reyes de Colombia. En el mundo VUCCA, cada persona tiene una opinión diferente, el contexto que nos rodea está cambiando rápida e impredeciblemente.
Y puso como ejemplo a un gigante del mercado digital: “Amazon es la compañía que innova y piensa en la comodidad y confort del cliente, en una experiencia de tiendas virtuales. Lo importante es centrarse en lo que el cliente quiere, brindarle una experiencia única y generar fidelidad. Queremos ser la compañía más centrada en el cliente del mundo", Jeff Bezos.
Merodio se pegunta si en realidad están los líderes intencionalmente desarrollando las capacidades para enfrentar este nuevo entorno y recalca que “deben desarrollar habilidades y competencias requeridas para este entorno complejo, cambiante y ágil”.
Al finalizar, Paula Cortés, presidenta de Anato resaltó para octavioprensa.com el positivo balance en asistencia y resultados del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2019.
la ciudad de Medellín es la sede del Congreso de ANATO que tiene como objetivo fortalecer las capacidades en temas de turismo, nuevas tecnologías, innovación y liderazgo.
Bajo el lema “Innovación empresarial: la nueva dinámica del turismo”, se llevó a cabo la versión 24 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo,los días 1 y 2 de agosto de 2019 en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor en Medellín.
Por cuarta vez ANATO regresó a la ciudad de la eterna primavera, el destino que más sabe e invierte en innovación en Colombia y que es el tema central del encuentro anual.
El Congreso, apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, estuvo dirigido a agencias de viajes, funcionarios de Gobierno, empresarios del sector, estudiantes y medios de comunicación.
Durante dos días expertos nacionales e internacionales desarrollan ponencias que permiten actualizar en temas institucionales y profesionales al sector turismo, como la oportunidad única para brindarles herramientas que contribuyan al crecimiento de su productividad, competitividad y eficiencia empresarial.
En la inauguración oficial de la versión 24 del Congreso, el jueves 1 de agosto Raquel Garavito presidenta del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), resaltó para octavioprensa.com los recursos, logros y expectativas para el segundo semestre del año en el sector turismo en nuestro país.
Para Paula Cortés, presidenta de Anato, "la transformación digital afecta a todos los sectores y requiere cambios de fondo en la estrategia, en la cultura y en la parte operativa de entidades y organizaciones. Por medio de la innovación y el desarrollo empresarial, Colombia está mejorando en la competitividad como destino turístico, a través del fortalecimiento de la productividad y las políticas de calidad y sostenibilidad".
¿Cuál es la base de una estrategia de marketing?
El nuevo marketing y transformación digital en el turismo,
es el tema central de la exposición de Juan Merodio procedente de España, en el
marco del 24 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo.
Para ser atractivo nuestro producto en la Web, se debe tener
en cuenta el contenido y contexto, las herramientas visuales y la dinámica con
el cliente o lector.
Es importante destacar que las personas prefieren las
páginas o portales que tienen recomendaciones positivas, como la puntuación, el
bonus, ya que los detalles son los activadores de las ventas.
¿VUCCA cómo dominarlo?
The Context (El contexto), es el tema central de la
intervención de Nicolás Reyes de Colombia, en el marco del 24 Congreso Nacional
de Agencias de Viajes y Turismo.
En el mundo VUCCA, cada persona tiene una opinión diferente,
el contexto que nos rodea esta cambiando rápida e impredesiblemente.
Amazon es la compañía que innova y piensa en la comodidad y
confort del cliente, en una experiencia de tiendas virtuales. "Queremos
ser la compañía más centrada en el cliente del mundo" Jeff Bezos.
Lo importante es centrarse en lo que el cliente quiere,
brindarle una experiencia única y generar fidelidad.
¿Están los líderes intencionalmente desarrollando las
capacidades para enfrentar este nuevo entorno?
Deben desarrollar habilidades y competencias requeridas para
este entorno complejo, cambiante y ágil.
En Colombia, el turismo es el tercer generador de divisas, después del petróleo y minas y cantera.
En 2018 el turismo generó USD 6.618 millones en divisas, 12% más que en 2017, cuyo valor fue USD 5.881 millones.
Colombia se encuentra en una etapa histórica de crecimiento y desarrollo. La gran diversidad de sus destinos y la calidez de su gente están siendo reconocidas en otras partes del mundo. A través del trabajo conjunto de todas las organizaciones involucradas en la industria está en el camino de la consolidación como un destino de clase mundial.
Cartagena Colombia
Uno de los aspectos clave en el aporte directo de la industria de los viajes y el turismo en la economía global es el gasto turístico. En 2018 se generaron cerca de USD 1.643 billones de dólares en divisas relacionadas con él a nivel global, 3% más que en 2017 y se espera que esta cifra crezca en 4%, siguiendo el incremento de los viajeros internacionales, según datos de la WTTC.
De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en la Cuenta de Viajes y Transporte de Pasajeros de Banrep, en 2018 los visitantes no residentes en Colombia gastaron en promedio durante sus viajes en el país USD 1.547 por persona.
De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, OMT, en 2018, a nivel global, los cinco países que registraron el mayor gasto en turismo fueron: China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. Cabe destacar que de este top, Estados Unidos es el principal emisor de turistas hacia Colombia.
Vale la pena destacar que de acuerdo con el informe sobre el comportamiento del gasto realizado por visitantes extranjeros en Colombia de ProColombia (Compras realizadas con tarjeta Visa) el 57% de este gasto se concentró en 6 categorías: hoteles, aerolíneas, vestuario, restaurantes, aspectos Clínicos y Agencias de Viajes, siendo Bogotá (45%), Antioquia (18%) y Bolívar (12%), donde más gastó se registró.