Mostrando entradas con la etiqueta Agencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2023

Ya llega COLOMBIA TRAVEL EXPO 2023

 

Colombia Travel Expo 2023: “Raíces de mi Tierra” transforma a Plaza Mayor Medellín en el epicentro del turismo, relacionamiento y comercialización del país


Descubre la diversidad turística de Colombia en la sexta versión de la feria de turismo organizada por Cotelco Antioquia del 5 al 7 de octubre


Colombia Travel Expo: 230 stands, 140 compradores de viajes de negocios, +600 expositores, +6.000 asistentes y +3.500 citas de negocios en un solo evento

 

Sandra Restrepo, directora Cotelco
Antioquia y Ana María López, directora
turismo Comfenalco
Medellín se prepara para recibir el evento turístico más importante de Antioquia, Colombia Travel Expo, el cual es organizado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO, Capítulo Antioquia. Del 5 al 7 de octubre de 2023, Plaza Mayor Medellín se convertirá en el epicentro del relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos. 

Bajo el lema “Raíces de mi Tierra”, esta sexta versión busca destacar lo mejor de cada rincón del país y ofrecerlo en esta feria que promete ser inolvidable. Colombia Travel Expo se posiciona como un escenario imperdible para el sector turístico.


El evento contará con diversos espacios para fomentar el networking y la generación de negocios
 

Con más de 230 stands, 140 compradores de viajes de negocios nacionales e internacionales, más de 600 expositores, más de 6.000 asistentes y más de 3.500 citas de negocios programadas.

Plaza Mayor Medellín, sede de la sexta edición de COLOMBIA TRAVEL EXPO

La rueda de negocios reunirá a compradores nacionales e internacionales con el objetivo de establecer alianzas estratégicas y promover el turismo en Colombia. Además, los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos y servicios que resaltan el talento colombiano y estimulan la economía local.

Un espacio de networking entre los expositores también será un elemento clave de esta feria. Los participantes podrán interactuar y establecer contactos para fortalecer sus relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio.

 La agenda académica

Otro de los atractivos de la feria, será su agenda académica en el Tercer Encuentro Académico “Turismo Sostenible como generador de negocios”; tecnología, innovación y sostenibilidad, que ofrecerá una nutrida información sobre diversos temas relacionados con el turismo, como marketing en los hoteles, gentrificación, turismo y paz, entre otros. Expertos en diferentes áreas compartirán su conocimiento y experiencias, enriqueciendo así el panorama turístico del país.

Los ejes temáticos de este año serán el turismo cultural, el etnoturismo, el turismo social, el agroturismo y el turismo MICE. Estas áreas representan la diversidad y riqueza de la oferta turística colombiana y se convertirán en puntos de encuentro para explorar nuevas experiencias y oportunidades de negocio.

https://youtu.be/A-UcHRcbpAg


miércoles, 6 de septiembre de 2023

Exitoso cierre del 27 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2023

 


Con gran asistencia, el Centro de Convenciones del Hotel Decameron Isleño en San Andrés, acogió entre el 31 de agosto y 1 de septiembre, al evento académico más importante del sector, que reúne a toda la cadena turística. Fueron alrededor de 550 empresarios las que atendieron al llamado de la Asociación para profundizar sus conocimientos en efectividad comercial, experiencia de usuario, turismo regenerativo, comunicación estratégica, tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial y marketing digital.


“El 27 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2023 fue una oportunidad importante para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para que los actores del sector conocieran la riqueza del destino, y fueran parte de una de las más importantes apuestas de la Asociación, como lo es la capacitación, de cara hacia las nuevas tendencias del mercado y la competitividad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Germán Umaña, Mintic
El evento se llevó a cabo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, gracias al interés de Everth Hawkins, gobernador del destino, quien dio a conocer a los asistentes las iniciativas que desde el archipiélago se han venido desarrollando para su recuperación.

Temas de impacto para el futuro del turismo

El Congreso Nacional de Anato  contó también con la participación de Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo; Arturo Bravo, viceministro de Turismo, con quienes se tuvo la oportunidad de hablar sobre las estrategias que se han venido ejecutando para la promoción, consolidación y formación del sector; Carlos Eduardo Enríquez, viceministro de transporte; quien expuso los planes de expansión de aeropuertos, muelles

Carlos Eduardo Enríquez, 
viceministro de transporte



y demás aspectos relacionados con el transporte en el turismo; y Sergio París Mendoza, director  de la Aeronáutica Civil, explicó la importancia del relacionamiento de la entidad con los gremios para entender que todos están en el mismo ecosistema.

“Realmente es un placer para nosotros contribuir a la construcción de país, de la mano de la capacitación y experiencias de grandes referentes nacionales e internacionales que permiten orientar a los empresarios hacia la transformación y la innovación en esta industria de los viajes que tantos cambios muestra año tras año. Seguiremos mostrando la articulación que tiene todo un sector por un mismo objetivo que es su fortalecimiento y la competitividad del mismo”, afirmó la dirigente gremial.

viernes, 26 de mayo de 2023

Abril, primer mes que registra caída en el flujo de colombianos hacia el exterior

 

Los países de destino con mayor caída durante abril de 2023, en comparación con el mismo mes de 2022 fueron:  Turquía, Estados Unidos, Chile, Italia, México, Perú, España, Francia y Alemania


Pese a las cifras de abril, durante los primeros cuatro meses de 2023 se mantiene un crecimiento del 6% en el turismo emisivo, que corresponde a 1.578.293 salidas de viajeros


El regreso a la normalidad significó, para el turismo emisivo importantes crecimientos que se vieron reflejados desde enero de 2022, con aumentos constantes mes a mes hasta marzo de 2023. Sin embargo, abril del presente año, reveló una caida en el flujo de colombianos que salieron del país. 

De acuerdo con datos de Migración Colombia, ANATO calculó que las variaciones anuales en la salida de viajeros nacionales hacia destinos internacionales, fueron: en enero, de un crecimiento del 21%; en febrero, del 8%; y en marzo del 6%; pero en abril, hubo una caída del -7%, con 389.372 de registros, dando cuenta de  la tendencia decreciente en el ritmo que venían teniendo los colombianos hacia el exterior.


“Esta tendencia se vio influenciada porque ya se empiezan a notar los efectos de la devaluación del peso y el fuerte incremento de los precios que afecta la dinámica de la demanda de servicios turísticos hacia el exterior”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Los países de destino con mayor caída durante abril de 2023 para los colombianos que viajaron por motivos de turismo, eventos y negocios, en comparación con el mismo mes de 2022 fueron:  Turquía, con un 40%; Estados Unidos, con 32%; Chile, con 24%; Italia, con 23%; México, con 20%; Perú, con 18%; España y Francia, con 12%; y Alemania, con 11%.

Pese a estos datos de abril, durante los primeros cuatro meses de 2023, se mantiene un crecimiento del 6% en el turismo emisivo, que corresponde a 1.578.293 salidas de viajeros.

“Esto genera más retos para las Agencias de Viajes mayoristas, en la creación de estrategias que incentiven la venta de productos y servicios, así como también en alivios, por parte del Gobierno Nacional, que beneficien a los turistas y empresarios del sector”, señaló Cortés Calle.

lunes, 24 de abril de 2023

Grupo San German Express lanza nuevas líneas de negocio

 


La primera línea es un plan turístico que abarca servicios integrales vía aérea. El segundo modelo de negocio se enfoca en ofrecer servicios de transporte y logística vía terrestre


El objetivo del lanzamiento fue fortalecer alianzas y potenciar los servicios para cumplir con el propósito de seguir conectando con el bienestar y la vida de los clientes

Con la presencia de líderes de empresas de transporte y carga, agencias de viajes, Anato, Cotelco, la Gobernación de Antioquia, el Bureau de Medellín, hoteleros, periodistas, entre otros, el grupo San Germán Express dio a conocer esta semana los nuevos servicios integrales vía aérea, que prestará a sus clientes.

“Para este 2023 estamos buscando mejorar y cambiar muchos aspectos de los servicios para brindar una experiencia aún mejor a nuestros clientes. Los pasajeros han sido la principal inspiración para estas mejoras” expresó el gerente del Grupo San Germán Express, Juan Sánchez.

Entre las novedades que se están presentando, se incluyen diferentes tipos de tarifas para los pasajeros como aventura, conexión, bienestar y premium. Estas tarifas permiten a los pasajeros comprar con anticipación los cupos aéreos y seleccionar el tipo de servicio que mejor se adapte a sus necesidades.

También se han realizado mejoras en la página web de la empresa, incluyendo actualizaciones en la navegabilidad, para que los pasajeros puedan encontrar la información que necesitan de manera más fácil y rápida.

Viviana Correa Gómez, fundadora Grupo San Germán Express

Además, Grupo San Germán Express está buscando ofrecer un servicio más completo, ofreciendo nuevas alternativas que permitan la comodidad y satisfacción de las diferentes necesidades de los pasajeros. Todo esto demuestra que la empresa está comprometida con brindar un servicio de alta calidad y adaptarse a las necesidades de sus clientes.

Grupo San Germán Express se acerca a su décimo aniversario en el mercado y con un equipo capacitado en cada uno de los servicios, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños.

Sobre Grupo San German Express

La empresa se dedica a comercializar cupos aéreos, vuelo chárter, envío de carga y encomiendas y conectar zonas de difícil acceso en Colombia, promoviendo el desarrollo social y económico de las áreas donde hacen presencia. Su compromiso con la comunidad y con el medio ambiente los diferencian de otros proveedores de transporte.

La compañía, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, y se esfuerzan por ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños. Su equipo capacitado y compromiso con la calidad del servicio les permite brindar una experiencia de alta calidad a sus clientes.

sábado, 1 de abril de 2023

Frente a la crisis hay que proponer soluciones: agencias viajes

 

Cinco agencias mayoristas de turismo de Medellín, se unieron para buscar soluciones y facilitar el transporte a San Andrés Isla


Ante la crisis que está afectando el mercado aéreo en Colombia a raíz de la suspensión de las operaciones de Viva air y Utra, cinco agencias mayoristas de Medellín tomaron la iniciativa de promover vuelos charter a la isla de San Andrés.

El primero de ellos sale este sábado 1 de abril a la medianoche del aeropuerto José María Córdova, apoyando de esa forma el turismo de la isla y aliviar al menos en parte, la dura reducción de sus ingresos en todos sus frentes.

Las agencias que han tomado esta iniciativa son: Viajes Palomares, Viassa, Mayorplus, Grupos Travel y el Grupo Welcome.

Son muchos los sectores de la economía afectados por la suspensión de los

vuelos a San Andrés de Viva Air y Ultra, ya que de 34 vuelos diarios ahora se pasó a solamente a 8. El sector hotelero pierde este primer trimestre 400.000 millones de pesos ya que registra una ocupación de solamente del 37%.

Por su parte, las agencias de viajes han visto disminuidas sus ventas en un 30%, mientras la isla pierde, solamente por concepto de la tarjeta de ingreso o de turismo, 80.000 millones de pesos que deja de recaudar.



jueves, 23 de marzo de 2023

La integración Avianca-Viva Air, pendiente de rigurosas condiciones por parte de la Aerocivil

 

La autoridad aeronáutica expidió una extensa resolución en la que finalmente aprueba la operación, pero con estrictos condicionamientos

En un extenso documento de194 páginas la Aerocivil pone las condiciones para autorizar la debatida integración entre las aerolíneas Avianca y Viva, donde los “slots”, (franjas de tiempos para el despegue y aterrizaje de aeronaves), son el centro de la discusión, al menos por parte de Avianca.


Con ello se busca que haya oferta de slots en franjas de alta demanda y garantizar la libre competencia entre las empresas aéreas que operan en Colombia

En su comunicado a la opinión, la Aerocivil expone los puntos que deberán atender estas aerolíneas para autorizar finalmente su integración. Estos puntos consideran los diversos remedios estructurales y de comportamiento que garanticen entre otros:

  • 1.      Que se respeten los derechos de los usuarios de VIVA, se les reembolsen los tiquetes de vuelos cancelados y se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar. En todo caso, deberán responder a los pasajeros de VIVA afectados por las decisiones unilaterales de la empresa de cesar sus operaciones.
  • 2.      La devolución de los slots que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime) tanto para la temporada Summer como para Winter, tanto en salidas como en llegadas, con el propósito de no incrementar las barreras de entrada que a este mercado genera el acceso a la infraestructura del Aeropuerto El Dorado.
  • 3.      Mantener el esquema low cost de VIVA como opción en materia de transporte aéreo, que materialice opciones a los usuarios del servicio aéreo.
  • 4.      La devolución de frecuencias en la ruta Bogotá - Buenos Aires, que resulta particularmente impactada.
  • 5.      Mantener un límite de tarifas efectivo en las rutas donde el ente integrado queda con el 100%.
  • 6.      Garantizar el dinamismo en las rutas objeto de mayor concentración.

Este sería solo un primer paso de cara a la integración de las dos aerolíneas, toda vez que los competidores —que reconocidos como terceros interesados—podrían apelar la decisión. O inclusive, según han explicado algunos expertos, Avianca y Viva también podrían considerar excesivas las condiciones impuestas por la Aerocivil y apelar.

 

ANATO nombró nueva directora ejecutiva nacional


Con una trayectoria de más de 9 años en el gremio, liderando la gestión y dirección de proyectos del sector, orientados hacia el fortalecimiento de las alianzas público – privadas, la Junta Directiva de ANATO designó a Jessica Arévalo Alzate para ocupar la dirección ejecutiva de la agremiación

La nueva directora es administradora de empresas egresada de la Universidad Santo Tomás, con magister en Innovación de la Universidad EAN y se desempeñaba como subdirectora de proyectos, cargo desde el cual desarrolló diagnósticos hacia la búsqueda de oportunidades para generar estrategias transformadoras que aporten al sector

Igualmente, hizo parte de la creación del Comité de Turismo Receptivo; ha liderado la formulación y ejecución de proyectos de competitividad como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, ferias internacionales, certificaciones en normas sectoriales de calidad, entre otros.

 “Estamos seguros de que su llegada dará un mayor posicionamiento a la Asociación, como una entidad fundamental para la consolidación de turismo en nuestro país ante las entidades públicas y privadas de orden nacional y regional. Creemos que su trayectoria, de la mano de las Agencias de Viajes, será un importante respaldo hacia el fortalecimiento de sector”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


sábado, 18 de febrero de 2023

ANATO lanza herramienta tecnológica para fortalecer la relación entre las Agencias de Viajes y los Guías de Turismo de Colombia

 

La Asociación ha implementado el Buscador de Guías de Turismo, una plataforma, cuyo objetivo es el acercamiento y la generación de oportunidades entre las Agencias de Viajes y los Guías de Turismo en Colombia, que cuentan con tarjeta profesional y Registro Nacional de Turismo vigente. 

En la herramienta, de uso gratuito, los Guías de Turismo podrán cargar su perfil con información básica como estudios, vocación, especialidad, idiomas, entre otros, lo que será de gran utilidad para las Agencias de Viajes agremiadas que, en especial, operan el turismo interno y receptivo en el país. 

Esta iniciativa, que actualmente cuenta con cerca de 140 perfiles, surge de la necesidad de que las Agencias de Viajes cuenten con una amplia oferta de guías con diferentes especialidades, aptitudes y habilidades. Y para los guías, será de gran beneficio, al entrar en contacto para trabajar de manera articulada, organizada y con calidad, por el turismo de Colombia. 

 “Desde ANATO estamos comprometidos con el desarrollo del sector, donde prime la articulación y buena relación de las Agencias de Viajes con los demás actores que participen en la cadena de valor de los servicios turísticos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Y agregó-“para ANATO, la participación del guía profesional de turismo en la cadena turística es fundamental y valiosa, ya que cumple la función de velar por el cumplimiento de las expectativas del viajero y enaltecer las riquezas culturales, naturales e históricas de cada destino”.

Dentro de las aptitudes que deben tener los Guías de Turismo que hacen parte de la plataforma, se encuentran: la habilidad para describir el patrimonio, ambiental y sociocultural del destino; manejo de comunicación experiencial; orientación efectiva y oportuna al viajero; destreza de planificar, operar y gestionar las actividades y servicios contratados, atendiendo las necesidades de los pasajeros; entre otros.

jueves, 16 de febrero de 2023

Mincomercio y Fontur presentan oferta turística de 32 departamentos del país, en vitrina Anato

 

El Ministerio, a través de Fontur, destinó $3.227 millones para visibilizar atractivos, planes y productos de las regiones 


Los departamentos ofrecerán experiencias en turismo de naturaleza, cultural y de aventura

Con una inversión de $3.227 millones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, promoverá durante la versión número 42 de la Vitrina de Anato, la oferta turística de los 32 departamentos del país entre los que se destacan destinos no tradicionales con vocación turística como Amazonas, Guainía, Putumayo, Guaviare, Chocó y Caquetá.

Durante los tres días de la feria, que se cumplirá en Corferias el 22, 23 y 24 de febrero, expositores, visitantes y empresarios turísticos podrán disfrutar de experiencias en turismo de naturaleza, cultural y de aventura, y conocer los atractivos, planes y productos que ofrecen los destinos nacionales.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que “Anato es la gran oportunidad que tenemos para mostrar la riqueza turística de cada una de las regiones de Colombia. Además, el componente de promoción internacional nos permite abrir nuevos mercados para nuestros destinos”.

El alto funcionario añadió que “el reto es que mostremos a Colombia ante el mundo como un destino de paz y así mismo seguir proyectando este sector que jalona la transición económica promovida por el gobierno nacional. Estas acciones nos permiten avanzar con nuestra meta para 2026, de recibir unos 7,5 millones de visitantes no residentes”.


También resaltó la presencia de los diferentes actores de la cadena en este evento y dijo que “en este escenario se reúnen los prestadores de servicios turísticos que ofrecen destinos, experiencias y oferta turística a los compradores mayoristas, por ello es que este encuentro es una gran vitrina para hacer contactos para la comercialización”.

Por su parte, el gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar, destacó que “el apalancamiento de la promoción de las diferentes regiones del país va en línea con el objetivo de afianzar un turismo inclusivo, que proteja los recursos naturales, beneficie a las comunidades y contribuya a la consolidación de la paz total”.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo generará espacios para que se fortalezcan alianzas comerciales entre los actores del sector, entendiendo los cambios en el mercado y, por supuesto, las preferencias y tendencias de los viajeros nacionales y extranjeros.

domingo, 9 de octubre de 2022

Medellín espera la llegada de 40.000 visitantes en la semana de receso 2022

 

Eventos locales de arte, entretenimiento, gastronomía y muchos atractivos más para los turistas, ofrece la ciudad
 

Se estima que el gasto generado por turistas en la capital antioqueña sea de aproximadamente 11 millones de dólares durante esta semana

Del 10 al 16 de octubre, en la semana de receso escolar, Medellín espera la llegada de 40.000 visitantes y se estima que el gasto generado por turistas en dicha temporada se aproxime a los 11 millones de dólares. La Administración Distrital invita a todos los ciudadanos y turistas a disfrutar de los eventos locales de arte, entretenimiento y gastronomía.

 El Distrito se mantiene como una de las más atractivas para la industria del entretenimiento. En la semana de receso, la ciudad será escenario de conciertos de artistas de talla internacional como Alberto Plaza (12 de octubre), Rata Blanca  (13 de octubre), Juan Fernando Velasco (14 de octubre), Daddy Yankee (14, 15 y 16 de octubre), Salsa Fest 2 Medellín (16 y 17 de octubre) y Medellín es Afro (15 y 16 de octubre).


 “Medellín está de moda y prueba de esto es la conectividad aérea. Hoy estamos conectados con 13 destinos a nivel internacional y esperamos en esta temporada de receso una ocupación hotelera del 75 %”.

“Para esto trabajamos con todo el ecosistema turístico, de manera articulada, en procesos de cultura turística que garanticen que todos los visitantes tengan una experiencia memorable en nuestra ciudad y que todos los habitantes puedan referenciar y contar cuáles son esos planes imperdibles que tiene Medellín. Trabajamos en programas de anfitriones de destino para que seamos unos buenos orientadores”, expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

Además, las personas disfrutarán de eventos gastronómicos como Medellín Gourmet, en el que 80 restaurantes ofrecerán sus mejores menús. Los participantes están disponibles en https://paisgourmet.co/medellingourmet/. Por otro lado, para los amantes del arte se realizará el Festival Teatro y Música Comfama, en el que las calles, las plazas y los teatros del Distrito San Ignacio se llenarán de máscaras, acentos, personajes e instrumentos.

 

De acuerdo con los datos de Migración, durante el receso escolar de 2021 llegaron 27.400 visitantes. Con base en el comportamiento del turismo entre enero y agosto de este año, se proyecta una ocupación hotelera cercana al 75 %, porcentaje mayor al de años pasados que ha estado por debajo del 70 %, así: en 2017 fue de 65,4 %, en 2018 del 64,56 %, en 2019 del 68,09 % y en 2021 del 61,0 %.

domingo, 18 de septiembre de 2022

Satena inauguró el vuelo La Macarena-Medellin

 


Según el Coronel Francisco Monsalve, presidente (e) de Satena, esta nueva ruta viene con unos beneficios para los viajeros

 

Con el objetivo de conectar a la capital de Antioquia con los imponentes paisajes de Caño Cristales, la aerolínea Satena anunció su vuelo directo Medellín – La Macarena (Meta), a partir de este 15 de septiembre de 2022, los días martes y jueves, saliendo de Medellín a las 08:20 a.m., y de territorio metense a las 10:20 a.m.

Carolina Ruíz, directora Comercial de Satena, dijo que “Satena tiene un hub muy importante saliendo desde el Aeropuerto Olaya Herrera, y para nosotros es muy importante darle conectividad a los antioqueños que quieran disfrutar otros destinos, no los tradicionales. Hay que conocer todo lo que Colombia ofrece y los paisas responden muy bien cada vez que nosotros colocamos un vuelo desde la ciudad de Medellín”.

A su vez, el alcalde del municipio de La Macarena, Herminso Cárdenas, destacó la importancia de la nueva ruta: "Para nosotros representa una gran oportunidad porque se nos abre un mercado potencial muy importante".

Además, las tarifas que incluyen equipajes de 15 kg (bodega) y 5 kg (de mano), no generan cobros adicionales. También, la asignación de sillas y el Web Check-in va incluido en la tarifa del tiquete.

El municipio de la Macarena es la puerta de entrada de la Sierra que lleva su nombre en el piedemonte andino de la selva amazónica, y es el punto de encuentro de los ecosistemas andinos, amazónico y orinocense. Además se encuentra el popular Caño Cristales, el río cuenta con unas plantas acuáticas que por la exposición al sol cambian en diferentes colores, dándole un efecto visual cristalino.


La Macarena es un destino de naturaleza donde se puede conocer el río Caño Cristales, que gracias a la Macarenia Clavigera da la coloración que lo hace conocer como el río más hermoso del mundo por sus diferentes tonalidades, entre los 5 y los 7 colores.

De igual manera, en este destino en los Llanos Orientales se puede observar la naturaleza que lo rodea en lugares como la Laguna del Silencio, el Raudal de Angosturas y disfrutar de un paseo en kayak por el Caño Morrocoy, donde se puede observar gran diversidad de flora y fauna.

Entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior

 

La cifra representa un incremento del 9%, si se compara con los mismos meses de 2019

República Dominicana es el país con mayor crecimiento en salida de colombianos este año


Entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representó un incremento del 9%, comparado con el mismo periodo de 2019.

Los primeros ocho meses del año, ya se superó el registro de salida de colombianos de todo 2021.

En sintonía con la progresiva reapertura de los países y atractivos turísticos, la puesta en marcha de nuevas rutas aéreas que conecten a Colombia con el mundo y el regreso de la confianza de los viajeros, el turismo emisivo sigue mostrándose como uno de los más fuertes y resilientes de la industria.


“Existen aún muchos desafíos por los que debemos seguir sumando esfuerzos, pero la senda positiva que muestra el sector, nos señala que el turismo sigue siendo esencial en la vida de los viajeros y que las acciones emprendidas por los empresarios siguen marcando un camino de progreso y recuperación para los destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Con base en cifras de Migración Colombia, ANATO calcula que entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representó un incremento del 9%, si se compara con los mismos meses de 2019, cuando se registraron 3 millones. Lo anterior significa que, en los primeros ocho meses del año, ya se superó el registro de todo 2021.

Cabe destacar que, en lo corrido del año, los meses que han reportado el mayor crecimiento en salida de colombianos al exterior han sido en su orden, julio y mayo.

Un aspecto que llama la atención es que dentro de los diez principales países hacia los que viajan los colombianos, República Dominicana tuvo el mayor crecimiento en salida de colombianos entre enero y agosto del 154%; seguido de México, con 80%; España, con el 28%; y Francia, con el 22%.

domingo, 28 de agosto de 2022

CONGRESO ANATO: Paula Cortés pide al nuevo gobierno revisar la eliminación de los incentivos al turismo, planteados en la actual reforma tributaria

 

La expectativa más inmediata que tiene el sector turismo con la llegada del nuevo Gobierno, es la de revaluar la eliminación de los incentivos al turismo,  que actualmente se plantea en la nueva reforma tributaria.

Durante su intervención en el congreso nacional de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, presidente de la agremiación, señaló que los empresarios del sector están listos para apoyar el crecimiento de la economía colombiana, sin embargo, pidió al primer mandatario, revisar la eliminación de los incentivos al turismo que actualmente se plantea en la reforma tributaria.

“Siendo el turismo una de las banderas de su Gobierno le pedimos respetuosamente revalúe con el ministro Ocampo los beneficios que necesitamos para que este sector ayude a la reconstrucción de este país con empleo digno”, señaló Cortés.

Una reforma tributaria onerosa para la industria de turismo

La reforma tributaria que plantea el actual gobierno propone eliminar el  incentivo tributario que se aprobó en el año 2000 para las aerolíneas que realicen nuevas inversiones para abrir rutas aéreas en las zonas más apartadas del país. Actualmente, estas empresas pueden deducir de su renta bruta el valor de estas nuevas inversiones.

Además, se pasaría de una renta del 9 % actual al 35 %. Además, la tarifa de renta que tendrán las líneas de cruceros aumentaría al 35 %, cuando hoy es de solo el 2 %.


El ecoturismo sostenible debe ser nuestra misión, afirmó el presidente Gustavo Petro en congreso de ANATO

 

“El desarrollo de un turismo sostenible permitirá posicionar a Colombia como uno de los principales destinos turísticos del mundo, al tiempo que propuso trabajar por crear una compañía aérea colombiana”


San Andrés y Providencia nuevamente fueron tema de conversación del presidente Gustavo Petro, esta vez durante la apertura oficial del Congreso Nacional de Anato, este 26 de agosto en Bogotá, al referirse a las proyecciones de Colombia en términos de ecoturismo y turismo sostenible.

Al final de su intervención, recalcó la necesidad de “apuntar hacia otras prioridades en materia de infraestructura y en la importancia de crear “una aerolínea colombiana potente”.


También insistió en que el ecoturismo es limpio por naturaleza y que lo que más cuida ese segmento es la cultura sobre la que se asienta dicha actividad económica. En ese momento puso a San Andrés como ejemplo de lo que no es un turismo sostenible:

“Ejemplos como el de San Andrés no pueden seguir. También hay que proteger a Providencia y Santa Catalina, sin destruir su cultura afro-anglófona, raizal; eso se llama ecoturismo, lo otro no es sino depredación, no es sostenible. Hay que profundizar en el tema, porque lo que se hizo en Providencia en los últimos dos años es un etnocidio; eso es lo que no podemos hacer, por no afincarnos en la cultura propia del territorio”, afirmó el mandatario.


De igual forma, invitó a los asistentes al Congreso a generar estrategias para que tanto resorts como casas dispuestas al turismo puedan convivir en el sector; y a que, dentro de toda actividad turística, en lo posible, estén presentes las energías limpias o que los sistemas de movilidad sean amigables con el medio ambiente.

“Tenemos que expandir esa capacidad de servicio de la sociedad colombiana para ofrecer al extranjero y extranjera la belleza del país, y a partir de ella construir una sociedad más democrática. Ese es el camino que hay que construir entre el Estado y ustedes; de este Gobierno, tengan ustedes un aliado”, enfatizó Petro.

La tierra del encanto

Petro remató su intervención en el congreso de Anato con la siguiente frase: “Esta es la ‘tierra del encanto’, así que entre ustedes y nosotros potenciemos éste, el tercer país más bello del mundo, no solo en su cultura sino en su naturaleza humana y en su capacidad de relacionamiento. Que nuestra misión sea el ecoturismo sostenible en Colombia, como uno de los pilares de la prosperidad nacional”.


jueves, 21 de julio de 2022

ANATO revela destinos internacionales que despiertan gran interés en los viajeros colombianos

 

Durante el primer semestre de 2022, más de 2.4 millones de colombianos salieron hacia el exterior, lo que representa un crecimiento del 7%, al compararse con los mismos meses de 2019


Otros destinos están llamando la atención de los colombianos, como es el caso de Turquía, Italia, Curazao, Guatemala, y Puerto Rico

 El turismo es un fenómeno económico, pero también social, y cultural, y son precisamente esos aspectos lo que buscan los viajeros para vivir nuevas experiencias en otras culturas. De esta manera, además de los países tradicionales, otros destinos internacionales, están llamado la atención de los colombianos para realizar turismo, asistir a eventos o establecer negocios.  

“El turismo hoy en día es distinto, ha evolucionado, pero sigue siendo fundamental para las personas, porque a pesar de las dificultades, de diferente índole, desean seguir viviendo aventuras y explorar nuevos lugares, historia patrimonial, arquitectónica y gastronómica, y para ello, las Agencias de Viajes han reformulado sus estrategias y han incluido en sus paquetes turísticos experiencias atractivas para ellos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en información de Migración Colombia, durante el primer semestre de 2022, más de 2,4 millones de colombianos salieron hacia el exterior, lo que equivale a un crecimiento del 7%, teniendo en cuenta el flujo que se reportó en los mismos meses de 2019, de 2,2 millones.

A pesar de que países como Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana continúan siendo los favoritos hacia los que viajan los turistas nacionales, otros destinos están llamando su atención, como es el caso de Turquía, con un crecimiento del 60%; Italia, con 59%; Curazao, con 46%; Guatemala, con 33%, y Puerto Rico, con un 19%, al comparase con las cifras reportadas en el primer semestre de 2019.


“Durante el primer semestre de 2022, los motivos de turismo, eventos y negocios representaron el 65% en el total de las salidas de los colombianos hacia el exterior. Por lo cual, debemos seguir fortaleciendo la oferta de productos y servicios y formando a nuestras Asociadas y al sector en general para hacer a los empresarios más competitivos de cara al nuevo mercado”, concluyó la dirigente gremial.

jueves, 12 de mayo de 2022

El sabor barranquillero aterrizó en Medellín

 

El sabor barranquillero aterrizó en Medellín esta semana en Medellín, para regalar sonrisas y exponer ante agentes de viajes, medios de comunicación y empresarios del turismo, la Gran Caravana de Promoción Turística 2022.

Un espacio organizado por la Gobernación y Cotelco del Atlántico, para conocer las aventuras que ofrece Barranquilla y su crecimiento en oferta hotelera, infraestructura y gastronomía.

La Puerta de Oro de Colombia no sólo ofrece brisa y mar, su oferta turística es mucho más amplia y apunta a la realización de grandes eventos, conciertos, nuevos negocios y múltiples actividades deportivas.


Además, toma mucha fuerza el avistamiento de aves, el turismo cultural y los alojamientos rurales y ecohoteles que invitan a salir de la rutina y conectar a los turistas con la naturaleza en diversos rincones del Atlántico.

Dato importante: Barranquilla ha tenido un notable desarrollo hotelero en los últimos años, cuenta con 193 hoteles, 8.526 habitaciones, más de 15.000 camas y 160 salones de eventos.


viernes, 29 de abril de 2022

ANATO hace un llamado a la reactivación responsable

  

“Un crecimiento masivo y carente de control, podría traer daños irreparables para nuestros destinos”; Paula Cortés


Tras la pandemia, el interés de los viajeros por retomar su actividad turística ha sido evidente, por lo que se ha preparado a los destinos para responder a la alta demanda y las nuevas condiciones de los viajes. Sin embargo, algunos lugares se han visto afectados por el mal manejo de su carga turística.

Playas de San Andrés Islas

“La industria de los viajes no es una actividad inocua para los atractivos turísticos donde se desarrolla. Nuestras acciones están enfocadas en la recuperación y fortalecimiento del sector, pero un crecimiento masivo y carente de control podría traer daños irreparables para nuestros destinos, por lo que es imprescindible que las autoridades competentes regionales y nacionales realicen una sensata regulación sobre el máximo nivel de personas que estos espacios puede soportar para evitar que se perjudique el recurso ambiental”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Paula Cortes
Y agregó: “El compromiso es de todos. El turismo es una oportunidad para la conservación de nuestros principales atractivos y para ello debemos ser conscientes acerca del proceso de preservación de los mismos, evaluar factores económicos, ecológicos, culturales y sociales. Partiendo de ello, conoceremos cuáles deben ser las condiciones adecuadas de cada zona”.

Actualmente, Colombia es uno de los pocos países que cuentan con una Política de Turismo Sostenible y basada en ella se busca articular a todos los actores del sector en torno al objetivo de desarrollar un turismo sostenible en Colombia, para hacer que el viajero viva una experiencia inolvidable en un país con una amplia oferta de biodiversidad, paisajes, geografía y recursos naturales únicos de manera responsable.

“El turismo es una oportunidad para los destinos y las comunidades. Por ello el llamado es también para ellas, para que trabajen en pro de la conservación de su capital natural”, concluyó.