El objetivo es resaltar la oferta turística del país, haciendo especial énfasis en la sostenibilidad y la inclusión
Son 51 stands de los 32 departamentos, municipios,
distritos, gremios y entidades, financiados y cofinanciados con un presupuesto
de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la
cadena de valor del turismo
(@Mincomercioco-@Fonturcol). El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentará este año en la Vitrina Turística Anato 2024 la oferta turística de los destinos de Colombia, el país de la belleza, con un énfasis en sostenibilidad y la inclusión
El evento comercial y de promoción del turismo más importante de América Latina se realizará del 28 de febrero y 1 de marzo en el recinto de Corferias.
Un total de 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades del sector, serán financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo.
Este proyecto fue aprobado por el comité directivo de
Fontur, conformado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del
sector gremios, y tiene como objetivo promocionar el turismo del país como un
generador de desarrollo económico, social, cultural y de paz en los
territorios.
Este año se esperan más de 50.000 asistentes para la versión 43 de la Vitrina, quienes podrán conocer de primera mano la variada oferta de experiencias en turismo de naturaleza, aventura, artesanal, ecológico, comunitario, gastronómico, de sol y playa, entre otras, enmarcadas en la estrategia de promoción ‘Colombia, el país de la belleza’, con la que el Gobierno proyecta atraer a 7,5 millones de turistas no residentes al 2026.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán
Umaña Mendoza, destacó que “se trata de una apuesta muy ambiciosa del gobierno
del presidente Gustavo Petro para mostrar ante el mundo la riqueza cultural,
gastronómica, histórica y natural de nuestros territorios”.
El alto funcionario agregó que “este año nuestro énfasis
será inclusión y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en las políticas que
impulsamos desde el Gobierno del Cambio. Creemos en la fuerza transformadora
del turismo para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que habitan
los destinos de nuestro país y para asegurar el disfrute de los viajeros, pero
es fundamental garantizar un turismo sostenible, inclusivo y regenerativo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario