Se concretaron espacios de relacionamiento comercial, en los que se alcanzaron negocios por un valor estimado de USD $54 millones
La Vitrina Turística de Anato concluyó con éxito su edición 44,
consolidándose como el evento más relevante del turismo en Colombia y en
Latinoamérica.
Con una asistencia superior a los 52.000 visitantes profesionales, la feria registró un crecimiento del 5 % en comparación con el año anterior, destacándose por su variada oferta de capacitaciones, espacios culturales, gastronómicos y la generación de acuerdos comerciales.
Paula Cortés Calle |
Cortés resaltó el compromiso del sector, las regiones de Colombia y los destinos internacionales en la presentación de una oferta innovadora y atractiva.
“Para el próximo año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, agregó.
Como siempre, la Vitrina Turística de Anato contó con el respaldo del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, permitiendo la
participación de destinos de paz y la promoción de diversas tipologías de
turismo, como el de naturaleza, comunitario, gastronómico y de bienestar
Entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur se llevaron a cabo más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el fin de acompañar y consolidar alianzas para el fortalecimiento del sector.
Al finalizar la tercera jornada de la Vitrina Turística, se reveló que el ganador del mejor estand fue el departamento del Caquetá, elegido por votación del público.
Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo.
En este estand participaron
representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y
emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.
Se destacó el estand de ‘Excelencia Colombia’, que reunió iniciativas
reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo
el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”,
este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo,
transforman sus territorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario