martes, 2 de julio de 2019

ANATO busca reactivar el turismo en los Llanos Orientales


El 76% de los visitantes que ingresan a Villavicencio lo hacen por motivos de Turismo, EE.UU y México son los países que más visitan la ciudad.


Sus bailes, su comida, diversidad en flora y fauna, los avances en infraestructura y la amabilidad de su gente, entre otros, han hecho que Villavicencio se posicione cada vez entre los destinos más visitados por viajeros nacionales e internacionales.

Panorámica Ciudad de Villavicencio 
Pero la considerada puerta de entrada a los Llanos Orientales, vive una compleja situación hace dos semanas por el cierre temporal de la vía que comunica a Bogotá con la capital del Meta.

Las pérdidas para los sectores agrícola, transporte y turismo son millonarias, el recorrido habitual era de 3 horas y ahora pasó a un viaje de casi 18 horas.

Por este motivo, ANATO acompañó el pasado 25 de junio al presidente de la República, Iván Duque Márquez; a la comitiva de ministros; y la viceministra encargada de Turismo, Karol Fajardo, en la reunión que se desarrolló en Villavicencio, con motivo del anuncio sobre las medidas para enfrentar la problemática que está viviendo la región.

“Se evaluará cuál es la verdadera afectación en el turismo con esta coyuntura. Existen actualmente un total de 182 Agencias de Viajes que viven de esta industria y queremos apoyarlas junto a nuestro Capítulo Central, al cual pertenecen estas empresas del Meta, buscando alternativas en pro de la reactivación de su actividad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Paula Cortés Calle presidenta ejecutiva ANATO
Es preocupante esta situación, teniendo en cuenta que no solo se ve afectado el Meta sino también departamentos como Cundinamarca, Casanare y Guaviare. 

Cabe destacar que a pesar de que Caño Cristales, destino que cada vez coge mayor importancia en el turismo de nuestro país, no ha tenido mayor afectación debido a que su acceso es por vía aérea.

De acuerdo al reporte de conectividad del mes de abril de 2018, provisto por ProColombia y la Aerocivil, Villavicencio cuenta con un total de 20 frecuencias semanales. Avianca opera 13 en la ruta Bogotá - Villavicencio; y Satena opera 7 en las rutas Mitú - Villavicencio, Puerto Carreño - Villavicencio; y Puerto Inírida - Villavicencio.

Igualmente, Easyfly estableció, desde el pasado mes de mayo, cuatro vuelos temporales para cubrir la ruta Bogotá - Villavicencio, amparados bajo la Resolución 00839 del 28 de marzo de 2019, mediante la cual las aerolíneas pueden operar vuelos hacia regiones del país con afectación en la conectividad terrestre. A su vez, Easyfly anunció la operación de la ruta Villavicencio - Medellín mediante dos vuelos.

Entre enero y abril de 2019, un total de 1.973 visitantes extranjeros han llegado al Meta, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. Y en 2018, los meses que registraron el mayor número de flujos de extranjeros al departamento fueron: diciembre con 786, junio con 694, julio con 673 y octubre con 631, de acuerdo con Migración Colombia. 

En cuanto a Villavicencio, la ciudad recibe el 80% de los visitantes extranjeros que llegan al Meta. Para los primeros 4 meses del año, se registró un total de 1.749 visitantes extranjeros, 10% más que para el mismo periodo de 2018.

De este total de visitantes, el 76% ingresan al departamento por motivos de turismo, señalando además que Estados Unidos y México son los países de donde provienen la mayor parte de extranjeros que visitan Villavicencio.



lunes, 1 de julio de 2019

Tarjeta Joven les brinda beneficios a los jóvenes para acceder al turismo

El Programa de Mincomercio y Fontur “Tarjeta Joven” logra más de 3.000 nuevas inscripciones.


Brinda descuentos a jóvenes entre los 14 y 28 años de edad, incentivando el comercio y el turismo para este público.


El programa Tarjeta Joven Colombia es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzada en Febrero de 2011. Tiene como objetivo incentivar el turismo en los jóvenes de 14 a 28 años que viven en Colombia.

Es un programa totalmente gratuito que busca beneficiar al sector turístico y a la población juvenil, ofreciendo múltiples descuentos y beneficios en establecimientos comerciales, los cuales son promocionados a través de la página web.

Tarjeta Joven se ha venido consolidando como una herramienta líder entre los jóvenes colombianos, pues cada vez es más utilizada en establecimientos que brindan descuentos y beneficios en alojamiento, gastronomía, transporte, parques y agencias de viajes.

Recientemente gracias a la alianza hecha con la Unidad de Bienestar del Ministerio de Defensa, se logró un registro de más de 3.000 jóvenes al programa, 2.323 de la Armada Nacional y 718 de la Fuerza Aérea, cifra que se suma a los más de más de 269.000 jóvenes inscritos y más de 985 empresas aliadas a nivel nacional.




¿Cómo obtener la Tarjeta Joven?

Los jóvenes deben ingresar a la página web www.tarjetajoven.com o descargar la aplicación móvil disponible para Android y IOS. 

Deberán hacer su registro el cual automáticamente les dará acceso a los descuentos ofertados por los aliados al programa.

jueves, 27 de junio de 2019

Medellín se engalana con sus mejores flores para sorprender al mundo



Del 2 al 11 de agosto, Medellín se viste con carriel, poncho y llena sus calles de flores para recibir una de las celebraciones más tradicionales de Colombia: La Feria de las Flores.


“La Feria de las Flores es el escenario cultural más importante que tiene Medellín, es importantísimo que la gente entienda que es un escenario para todos los ciudadanos, que todas las actividades que hace la alcaldía son de entrada libre” Afirma Lina Botero, Secretaria de Cultura Ciudadana.

La Alcaldía de Medellín en conjunto con la Secretaría de Cultura Ciudadana, promueven los eventos de ciudad y los escenarios de convivencia, para mostrarla como una metrópolis llena de amor para los demás.

Con el mensaje que enmarca esta feria “Medellín te quiere”, la Alcaldía quiere enviar un mensaje de afecto y recalcar el trabajo que hace el sector público, para que la ciudad se levante todos los días a generar acciones y transformaciones culturales en beneficio de toda la ciudadanía. 

La Feria, además de ser constituida como una fiesta institucional que representa los valores del pueblo antioqueño, hace parte del patrimonio cultural colombiano. En el año 2018, 2 millones de personas hicieron parte de la celebración. Este año, se espera que 3 millones 200 mil personas participen en los eventos de ciudad.


En esta ocasión, la expectativa es superar el número de visitantes con la ayuda de agencias de viaje, líneas aéreas y cadenas hoteleras. Se esperan turistas de Estados Unidos, Panamá, México, Brasil, Perú y Ecuador, así como de Canadá, España y Francia, que han tenido un crecimiento importante en los últimos años.

El turismo, la gastronomía, el transporte y el comercio serán los sectores más beneficiados en cuanto a ingresos durante los 10 días de feria, con una programación para niños, jóvenes y adultos.

El Desfile de Silleteros vuelve a la Avenida del Rio

El acto central es el Desfile de Silleteros, que este año vuelve con un recorrido de  2 kilómetros al lugar tradicional en la Avenida del Rio, con más de 40 actividades totalmente gratuitas para que todos participen, desde escenarios artísticos, músicos populares y artesanos.

Este año como novedad está; la celebración de los 15 años del Festival de la Trova, la gran noche del folclor con el Ballet Folclórico de México, una de las compañías folclóricas más lindas que hay en el mundo y revive el encanto de la Habana con la octava Fiesta de las Orquídeas, que contará este año con un show especial de los años 50.

miércoles, 26 de junio de 2019

Julián Guerrero Orozco es el nuevo Viceministro de Turismo


Guerrero trabajará por mejorar la competitividad a través de la formación y capacitación del talento humano.


Además,  impulsará las campañas para hacer más visible a Colombia ante el mundo.


Julián Guerrero. Foto: Mincomercio.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, designó a Julián Guerrero Orozco como nuevo Viceministro de Turismo quien asumirá en las próximas semanas el cargo. 

Como nuevo Viceministro de Turismo, Guerrero trabajará por mejorar la competitividad a través de la formación y capacitación del talento humano y, también, por invertir en proyectos de infraestructura emblemáticos que le cambien la cara a las regiones. 

En materia de promoción nacional e internacional, impulsará las campañas para hacer más visible a Colombia ante el mundo y para que los colombianos tengan la oportunidad de conocer importantes destinos turísticos del país.

Guerrero es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, cuenta con una maestría en relaciones internacionales de London School of Economics y estudios de cine y fotografía de American University, en Estados Unidos. Ha trabajado en el sector público por más de 20 años donde ha ocupado distintos cargos tanto en Colombia como en el exterior.

Desde su rol como Vicepresidente Turismo de Procolombia lideró el desarrollo de la campaña ‘Feel the Rhythm’ o ‘Siente el ritmo’, cuyo enfoque es la música como expresión de la riqueza y diversidad cultural del país que se tradujo en la producción 13 videos musicales de distintas regiones de Colombia, logrando 200 millones de visualizaciones alrededor del mundo.

martes, 25 de junio de 2019

Medellín se engalana con sus mejores flores para sorprender al mundo


Del 2 al 11 de agosto, Medellín se viste con carriel, poncho y llena sus calles de flores para recibir una de las celebraciones más tradicionales de Colombia: La Feria de las Flores.


Feria de las Flores Medellín
La Alcaldía de Medellín en conjunto con la Secretaría de Cultura Ciudadana, promueven los eventos de ciudad y los escenarios de convivencia, para mostrarla como una metrópolis llena de amor para los demás.

Entre el 2016 y 2018, ocho millones de personas han disfrutado de los escenarios culturales programados. Este año, se espera que 3 millones 200 mil personas participen en los eventos de ciudad.

La Feria de Flores, se constituye como una fiesta institucional que representa los valores del pueblo antioqueño y hace parte del patrimonio cultural colombiano. En el año 2018, 2 millones de personas hicieron parte de la celebración.

Lina Botero Secretaria Cultura Ciudadana
El acto central de la feria, es el Desfile de Silleteros que se originó en 1957, con la invitación que Arturo Uribe Arango, de la Oficina de Fomento y Turismo de Medellín le hizo a 40 silleteros de Santa Elena para participar de la primera versión de la feria. 

“Es el escenario cultural más importante que tiene Medellín, es importantísimo que la gente entienda que es un escenario para todos los ciudadanos, que todas las actividades de la Alcaldía son de entrada libre” Afirma Lina Botero, Secretaria de Cultura Ciudadana.

Hay más de 40 actividades totalmente gratuitas para que todos participen, desde escenarios artísticos, músicos populares, artesanos y este año como novedad; la celebración de los 15 años del Festival de la Trova y la presentación del Ballet de México.




Medellín es el destino turístico más popular para estas vacaciones


Medellín espera recibir cerca de 62.000 visitantes durante las vacaciones de mitad de año


50 millones de dólares es la proyección en derrama económica y 55% en ocupación hotelera es lo que podrían dejar los turistas en la ciudad.

 
Para la temporada de vacaciones de mitad de año, el Sistema de Indicadores Turísticos, Situr, espera que ingresen a la capital antioqueña por el Punto Migratorio Regional del Aeropuerto Internacional José María Córdova unas 62.000 personas: 21.466 extranjeras y 40.000 colombianas.

Medellín sigue captando la atención en otras partes del mundo y es elegida por los turistas como la ciudad de sus preferencias. Estados Unidos, Panamá y Perú son las principales nacionalidades que visitan nuestra ciudad.

La infraestructura de los hoteles que prestan todas las comodidades y los atractivos turísticos de la ciudad, ofrecen al visitante una experiencia única.  Se estima que la ocupación hotelera sea del 55% y la derrama económica será de alrededor 50 millones de dólares.

Para esta temporada, se espera que 293.000 personas visiten los museos y sitios de interés más concurridos, entre ellos podrían ser el Parque Arví, el Jardín Botánico y el Parque Explora.
 



El turismo es hoy una de las industrias con mayor crecimiento en el mundo y un motor clave de progreso socioeconómico. Por eso,  la Alcaldía de Medellín promueve a la ciudad como destino turístico y trabaja en la capacitación de personal vinculado a la industria para recibir a los visitantes que quieren conocer a la capital antioqueña.

sábado, 22 de junio de 2019

La nueva 'mina de oro' del turismo en México


La Riviera Nayarit es el nuevo destino turístico de México, donde la combinacion de la costa y la selva montañosa llaman la atención de todos los turistas


Gracias a la caravana organizada por el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta y la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, se realizaron capacitaciones dinámicas e informativas para las Agencias de Viaje, en un recorrido por las principales ciudades de Colombia; Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín, las cuales tuvieron la oportunidad de conocer la diversidad turística de estos destinos extraordinarios.

Nos visitaron directamente desde México; Carlos Eguiarte, coordinador de promoción y ventas de Riviera Nayarit y Ana Regla, Gerente de promoción de Puerto Vallarta, quienes quedaron encantados con Medellín.



Escenarios como Puerto Vallarta, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y el recorrido por el malecón hasta llegar a la Playa de los Muertos, son experiencias para no olvidar por mucho tiempo.

Para describir a la Rivera Nayarit, hay que sentir los momentos y vivir la experiencia en esta magnífica costa del Pacífico mexicano que vale la pena guardarlos en tu memoria.

Abrazado por el Océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental impresiona por ser un preciado tesoro: la Riviera Nayarit; quiere ser referente en el mundo como uno de los destinos más atractivos de México.

El área se extiende alrededor de 300 kilómetros a lo largo de la costa, rodeada de selva montañosa y e islas costeras con un mar azul puro. Para quienes les llama más la atención conocer el lado más rural y rústico de México, la Riviera posee un extenso espacio abierto para conocer la cultura y sus costumbres.

A lo largo de la costa de la Riviera Nayarit, se extienden playas para todos los gustos: algunas con exclusivos complejos hoteleros para quienes buscan lujo, otras poco concurridas para quienes desean relajarse, unas más con fuerte oleaje para los practicantes de surf y los deportes extremos.

A los encantos de esta región se suman las Islas Marietas, playas que se encuentran ocultas como un tesoro en un pequeño archipiélago volcánico protegidas por la UNESCO; lugar ideal para ver distintas especies marinas desde peces hasta ballenas jorobadas en temporada de invierno.