Mostrando entradas con la etiqueta cruceros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cruceros. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

Oferta de cruceros, el plato fuerte de Colombia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025

 

Por primera vez, Colombia llevará a FITUR, la feria internacional de turismo más importante del mundo, su oferta en turismo de cruceros, tanto en sus costas Caribe y Pacífica, como en el río Magdalena


Fitur se realizará entre el 22 y el 26 de enero próximos en Madrid, España

 

Con su participación en el evento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia buscan conquistar el mercado europeo en esta industria, atrayendo operadores y líneas de cruceros interesados en incluir los puertos colombianos en sus rutas. 


La meta es destacar la diversidad de experiencias que el país puede ofrecer a los cruceristas.

Crucero en Buenaventura
Además, se impulsará la promoción de itinerarios que incluyan recorridos fluviales en ríos como el Magdalena, ampliando la oferta turística y generando beneficios económicos para las regiones involucradas.

Cabe indicar que durante la temporada 2023-2024, Colombia registró más de 336 mil cruceristas y un aumento del 3 % en recaladas en puertos clave como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Este sector en constante crecimiento refuerza el atractivo de Colombia como un destino para explorar tanto en tierra como en el mar.

Delegación destacada

De acuerdo con Procolombia, el país llegará a FITUR 2025 con la delegación más grande de su historia: 50 actores clave del sector, entre operadores turísticos, establecimientos de alojamiento y entidades regionales.


El stand de Colombia en la feria, de 460 metros cuadrados, se convertirá en un punto de encuentro para visitantes de todo el mundo, quienes podrán sumergirse en una experiencia única que combina biodiversidad, cultura y sostenibilidad.

Diseñado bajo los más altos estándares de sostenibilidad, el espacio también acogerá momentos especiales como la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, la ciudad más antigua del país. 

Los asistentes podrán disfrutar del auténtico café colombiano, descubrir artesanías tradicionales y explorar las maravillas de las seis regiones turísticas del país.

Colombia, destino literario

Adicionalmente, Colombia aprovechará la visibilidad global de la serie 'Cien Años de Soledad', de Netflix, para posicionarse como un destino literario único.

En el marco de la estrategia de ProColombia 'Macondo, inspirado en el país de la belleza', dos empresas de las participantes como co-expositores en FITUR —el Instituto Distrital de Turismo y Destino Colombia— presentarán experiencias turísticas que celebran el legado de Gabriel García Márquez.

Estas iniciativas invitan a los visitantes a explorar los paisajes y tradiciones que inspiraron la obra cumbre del Nobel colombiano.

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, la participación de Colombia en FITUR se convierte en “una gran ventana de oportunidad que nos permitirá mostrarle al mundo la riqueza natural y cultural de nuestros territorios, la transformación y el trabajo que estamos haciendo por promover a Colombia como un destino de alto valor para el turismo internacional'.

Agregó que en el marco de la estrategia 'Colombia, El País de la Belleza,' se busca “promover la llegada de visitantes no residentes a nuestro país, en especial de turistas que buscan esas experiencias únicas que ofrecen nuestros destinos emergentes y sostenibles'.

Por su parte, Carmen Caballero, presidente de ProColombia, señaló que “FITUR es una plataforma estratégica para mostrarle al mundo lo que Colombia tiene para ofrecer: destinos diversos, experiencias únicas y un enfoque en sostenibilidad que nos posiciona como líderes en turismo responsable.

Con la delegación más grande de nuestra historia, estamos listos para fortalecer alianzas y atraer nuevas oportunidades de negocio que beneficien a nuestras comunidades locales y refuercen nuestro impacto internacional'.

martes, 27 de febrero de 2024

¡Hito en el turismo! Cartagena recibió 6 cruceros en un solo día

Esta es la primera vez en la historia del país, que se reciben 6 cruceros en un mismo día en Cartagena. Se estima un impacto de US$1,2 millones en la economía de la ciudad.

El pasado martes 30 de enero, llegaron a la ‘ciudad amurallada’ seis cruceros con más de 13.100 turistas, lo que se convierte en una cifra histórica no solo para la ciudad, sino también para el país. 

Con la llegada de 6 cruceros, se estima un impacto de US$1,2 millones a la economía cartagenera. Foto: Cortesía Hector Rico

Desde el Grupo Puerto de Cartagena se indicó que se trata de la primera vez en la que coinciden seis embarcaciones de pasajeros en un puerto colombiano y la mayor cantidad de cruceristas en un mismo día recorriendo las calles del destino.

La coordinadora del terminal de cruceros del puerto de la ciudad, María Elvira Bonilla, mencionó que, “el gasto promedio de cada visitante es de unos 122 dólares, cifras avaladas por un estudio de la firma consultora BREA, contratado por la Asociación de Cruceros de La Florida y el Caribe (FCCA).

Los cruceros tan esperados y que arribaron a puerto simultáneamente fueron: el Celebrity Constellation, Norwegian Bliss, Grandeur Of The Seas, Zaandam, el Star Pride y el velero Stad Amsterdam. 

Se espera también que los turistas disfruten de la ‘ciudad amurallada’ y su vida nocturna.


Cabe resaltar que en este momento, Cartagena es el puerto líder en Colombia en materia de cruceros y recibe más del 95% de los barcos que llegan al país. En la temporada 2023-2024 se esperan en total 189 recaladas para 440.431 visitantes, con lo que se calcula un impacto económico estimado en 47 ó 50 millones de dólares.

martes, 28 de noviembre de 2023

Histórico: Buenaventura recibió su primer crucero

  

Se trata del MS Hamburg, de la compañía de barcos alemana Plantours Cruises, uno de los operadores de viajes fluviales más importantes de Europa


400 turistas alemanes tuvieron la oportunidad de explorar la riqueza cultural y natural que la ciudad tiene para ofrecer


Entre septiembre de 2022 y octubre de 2023, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, ha aprobado 8 proyectos de turismo para Buenaventura por $2.570 millones.

El sector turístico de Buenaventura vivió un acontecimiento histórico con la llegada del primer crucero con 400 pasajeros alemanes a bordo. @MincomercioCo @ProColombia @fonturcol.


El evento histórico fue el resultado de un trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, ProColombia y la Alcaldía de Buenaventura, para poner ante los ojos del mundo este destino no tradicional con gran potencial turístico.

Felices en Buenaventura los turistas alemanes del crucero MS Hamburg

Los turistas alemanes llegaron hacia las 7:30 de la mañana y desembarcaron en la Sociedad Portuaria de Buenaventura, donde tuvieron la oportunidad de acercarse a la cultura y tradición del Pacífico colombiano a través de muestras folclóricas y el encuentro de platoneras, las reconocidas mujeres afro que realizan una labor tradicional para ofrecer productos típicos y ancestrales de la región.

Los pasajeros del MS Hamburg tuvieron además la oportunidad de sumergirse en la magia de Buenaventura, deleitándose con la comida local, disfrutando del tradicional ‘viche’, paseando en el transporte típico y bailando al compás de la marimba de chonta.

El itinerario contempló también la visita a la Reserva Natural San Cipriano, situada cerca de Buenaventura y célebre por su ecosistema natural repleto de senderos, cascadas naturales y un bosque húmedo tropical.

Estas actividades fueron apoyadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, con un proyecto de promoción que contó con una inversión de más de $442 millones.

Los cruceros siguen llegando a Colombia

 

Buenaventura y San Andrés Islas son los nuevos destinos de importantes cruceros


Con 425 pasajeros y 354 tripulantes a bordo, arribó en la pulktima semana de noviembre, al muelle de El Cove en San Andrés el cuarto Crucero de la temporada, el Seabourn Quest, donde los visitantes realizaron actividades turísticas como la famosa vuelta a la isla, recorriendo la Cueva de Morgan, Casa Museo, Primera Iglesia Bautista, entre otros.

La lujosa embarcación, con bandera de Bahamas, mide 198 metros de eslora y 30 metros de manga y cuenta con siete cubiertas con un total de 225 cabinas.


Es importante destacar que los pasajeros con movilidad reducida y de tercera edad, al llegar al muelle de San Andrés recibieron atención y respaldo de la empresa especializada APH.

Estas enriquecedoras experiencias han sido clave para el crecimiento sostenido del turismo en el territorio insular, destacando y dando a conocer los encantos naturales y culturales que hacen único al destino del Caribe Colombiano.

La misma línea del Seabourn Quest tiene programado regresar a la isla el próximo 10 de diciembre, marcando el cierre de la temporada de cruceros del año 2023.

A mediados del mes se contó con la visita del icónico "Crucero Hamburg", con 300 pasajeros a bordo y 180 tripulantes, convirtiéndose en un visitante asiduo durante los últimos 3 años.

martes, 31 de octubre de 2023

Nueva temporada de cruceros en Colombia tendrá un impacto económico cercano a los 50 millones de dólares

 

El puerto de Buenaventura se sumará a esta nueva temporada de cruceros



"La industria de cruceros en Colombia realiza un aporte significativo a las divisas que ingresan al país", afirma el  ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña


La temporada de cruceros 2023-2024 trae buenas noticias para Colombia en términos de generación de ingresos, pues se espera que tenga un impacto económico cercano a los 50 millones de dólares, según el estudio “Economic Contribution of Cruise Tourism to the Destinations Economies” realizado por el Business Research & Economic Advisors (BREA).

El cálculo de BREA, una consultora especializada en análisis de mercado en la industria de cruceros, está basado en el gasto promedio por pasajero y por tripulante, lo que demuestra la importancia de la industria de cruceros en el fortalecimiento de la economía local.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, señaló que "la industria de cruceros en Colombia realiza un aporte significativo a las divisas que ingresan al país a través del gasto de los turistas extranjeros. Esperamos que los resultados de esta  temporada nos acerquen a las metas que nos hemos trazado en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, de sumar USD 9.906 millones en divisas para el 2026".

El crecimiento de los cruceros

 El crecimiento de la industria de cruceros en Colombia es notable: en la temporada 2022-2023 las recaladas aumentaron en un 151% frente a la temporada 2021-2022. La llegada de pasajeros mostró un incremento del 346%, esto de acuerdo con cálculos de ProColombia basados en las bases de los puertos de las ciudades y de la Dirección General Marítima (Dimar).

miércoles, 19 de octubre de 2022

Los cruceros se toman de nuevo los mares del mundo

 


A Cartagena, según proyecciones de la terminal portuaria, arribarán más de 625.700 turistas por cruceros


En Colombia dejarían 221 % más visitantes para el periodo 2022 – 2023 

 

Hasta marzo de 2023 irá en Colombia la temporada de cruceros con la que se espera la llegada al país de cerca de 626.900 visitantes. Esa cifra sería 221 % superior a la registrada en el periodo 2019 – 2020.

El registro de 2019 – 2020, período de referencia para el sector, previo a la pandemia de la Covid-19, reportó 316.893 cruceristas en los puertos nacionales.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia serán un total de 227 recaladas, con al menos 26 líneas, en los puertos principales del Pacífico y el Caribe.

Hoy Cartagena es el destino líder de llegadas de estos barcos, de acuerdo con las autoridades. Sin embargo, en la línea de costa del país existen destinos emergentes con capacidad para posicionarse como es el caso de Bahía Solano (Pacífico), Buenaventura (Pacífico), Utría (Pacífico), Gorgona (Pacífico) y el Cabo de la Vela (La Guajira).


Cartagena de Indias

Precisamente, en el puerto de Bahía Solano atracó, el pasado 2 de octubre, el MS FRAM de la naviera Hurtigruten, del que desembarcaron los primeros 100 cruceristas que arriban al Pacífico desde 2019, año en el que se suspendieron las operaciones portuarias en el Chocó por la pandemia.

A Cartagena, según proyecciones de la terminal portuaria de la ciudad, arribarán más de 625.700 cruceristas en 192 recaladas, a las cuales se suman las 11 recaladas en 7 líneas que espera Santa Marta.

Por su parte, para los puertos del Pacífico, Bahía Solano, Utría y Gorgona, se estiman 11 recaladas de 5 líneas.

Procolombia también destacó que la reactivación llegará a destinos como San Andrés y Providencia, que recibirán las primeras recaladas luego del paso del huracán Iota, en 2020, y más recientemente del huracán Julia.

El Ministerio, a través de Fontur (Fondo Nacional del Turismo) y ProColombia, vienen avanzando en una estrategia para posicionar al país en esta materia.

martes, 28 de julio de 2020

ANATO lanza Primera Rueda de Negocios para dinamizar la oferta turística del país


El evento se realizará, de manera virtual, los días 12 y 13 de agosto de 2020


La Rueda de Negocios de Encadenamiento Turístico de ANATO será un espacio en el que Agencias de Viajes, y actores del sector buscarán establecer acuerdos comerciales para abrirse a nuevas oportunidades empresariales.

En el evento, que se realizará los días 12 y 13 de agosto de 2020, de manera virtual, entre las 8:00 AM y las 1:00 PM, participarán Agencias de Viajes, las cuales establecerán reuniones con más de 100 proveedores afines al sector, consultoras certificadoras, empresas de cruceros, de seguros de asistencia, burós, establecimientos de alojamiento, software especializados en turismo, asociaciones gremiales, entre otros.

Igualmente, para la categoría de vendedores, los emprendedores semifinalistas del Segundo Reto de Tecnología Especializado en Agencias de Viajes, también serán partícipes de la Rueda de Negocios para brindar más herramientas innovadoras. 

“Teniendo en cuenta el proceso de recuperación que empezará a tener el turismo, hemos implementado una primera rueda de negocios que dinamice, a través de una integración, la actividad de los empresarios de la industria de los viajes, de cara a una pronta reapertura. Es de allí de donde surgirán nuevos y sostenibles paquetes turísticos para promover todas las regiones de nuestro país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.