Mostrando entradas con la etiqueta Feria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

La gastronomía colombiana se hace presente en la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)

 

Mincomercio, a través de Fontur, promociona la gastronomía colombiana en la versión 37 de la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)
 

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica

 

Con la carpa ‘Colombia a la Mesa: libros para comer’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, estará presente en la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se realizará del 25 de abril al 11 de mayo.


Mincomercio, Cielo
Rusinque Urrego
En esta edición del evento literario, que cada año reúne a cerca de 500 mil visitantes, el Gobierno del Cambio busca resaltar los atractivos gastronómicos de las regiones del País de la Belleza, al tiempo que apoya e impulsa la industria editorial colombiana.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, destacó que una de las apuestas del Gobierno del Presidente Gustavo Petro en materia turística es el fortalecimiento de la gastronomía.

“Trabajamos articuladamente para consolidar ‘Colombia a la Mesa’, iniciativa en la que participan las comunidades, destaca los valores tradicionales de cada territorio, la diversidad de los productos regionales y la innovación en el uso de ellos.

“Todo esto aporta, no solo al desarrollo turístico del país, sino también a la seguridad alimentaria”, dijo la Ministra”.

Inversiones por mil millones de pesos

Con una inversión de $1.035 millones, la carpa ofrecerá 49 experiencias gastronómicas con la participación de invitados nacionales provenientes de municipios y ciudades como Barichara, Barranquilla, Bogotá, Cajicá, Cúcuta, Manizales, Pasto, San José del Guaviare, Santa Marta y Zapatoca, entre otros.


Además, España, país invitado de honor de la Feria, tendrá también un espacio especial dentro de esta muestra con la presencia de un chef español.

La inauguración oficial de la carpa ‘Colombia a la Mesa’ se hará el sábado 26 de abril, en un acto que contará con muestras artísticas en vivo y la participación de expertos en comida tradicional autóctona.

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica.

martes, 4 de marzo de 2025

La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito, superó los 52.000 visitantes

 

Se concretaron espacios de relacionamiento comercial, en los que se alcanzaron negocios por un valor estimado de USD $54 millones

 

La Vitrina Turística de Anato concluyó con éxito su edición 44, consolidándose como el evento más relevante del turismo en Colombia y en Latinoamérica.

Con una asistencia superior a los 52.000 visitantes profesionales, la feria registró un crecimiento del 5 % en comparación con el año anterior, destacándose por su variada oferta de capacitaciones, espacios culturales, gastronómicos y la generación de acuerdos comerciales.

Paula Cortés Calle
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato , resaltó sobre esta edición se su gran vitrina que “lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6 % más que las realizadas en 2024″.

Cortés resaltó el compromiso del sector, las regiones de Colombia y los destinos internacionales en la presentación de una oferta innovadora y atractiva. 


“Para el próximo año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, agregó.

Como siempre, la Vitrina Turística de Anato contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, permitiendo la participación de destinos de paz y la promoción de diversas tipologías de turismo, como el de naturaleza, comunitario, gastronómico y de bienestar


Entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur se llevaron a cabo más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el fin de acompañar y consolidar alianzas para el fortalecimiento del sector.

Al finalizar la tercera jornada de la Vitrina Turística, se reveló que el ganador del mejor estand fue el departamento del Caquetá, elegido por votación del público.

Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo. 

En este estand participaron representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.

Se destacó el estand de ‘Excelencia Colombia’, que reunió iniciativas reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”, este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo, transforman sus territorios.

lunes, 13 de enero de 2025

Oferta de cruceros, el plato fuerte de Colombia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025

 

Por primera vez, Colombia llevará a FITUR, la feria internacional de turismo más importante del mundo, su oferta en turismo de cruceros, tanto en sus costas Caribe y Pacífica, como en el río Magdalena


Fitur se realizará entre el 22 y el 26 de enero próximos en Madrid, España

 

Con su participación en el evento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia buscan conquistar el mercado europeo en esta industria, atrayendo operadores y líneas de cruceros interesados en incluir los puertos colombianos en sus rutas. 


La meta es destacar la diversidad de experiencias que el país puede ofrecer a los cruceristas.

Crucero en Buenaventura
Además, se impulsará la promoción de itinerarios que incluyan recorridos fluviales en ríos como el Magdalena, ampliando la oferta turística y generando beneficios económicos para las regiones involucradas.

Cabe indicar que durante la temporada 2023-2024, Colombia registró más de 336 mil cruceristas y un aumento del 3 % en recaladas en puertos clave como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Este sector en constante crecimiento refuerza el atractivo de Colombia como un destino para explorar tanto en tierra como en el mar.

Delegación destacada

De acuerdo con Procolombia, el país llegará a FITUR 2025 con la delegación más grande de su historia: 50 actores clave del sector, entre operadores turísticos, establecimientos de alojamiento y entidades regionales.


El stand de Colombia en la feria, de 460 metros cuadrados, se convertirá en un punto de encuentro para visitantes de todo el mundo, quienes podrán sumergirse en una experiencia única que combina biodiversidad, cultura y sostenibilidad.

Diseñado bajo los más altos estándares de sostenibilidad, el espacio también acogerá momentos especiales como la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, la ciudad más antigua del país. 

Los asistentes podrán disfrutar del auténtico café colombiano, descubrir artesanías tradicionales y explorar las maravillas de las seis regiones turísticas del país.

Colombia, destino literario

Adicionalmente, Colombia aprovechará la visibilidad global de la serie 'Cien Años de Soledad', de Netflix, para posicionarse como un destino literario único.

En el marco de la estrategia de ProColombia 'Macondo, inspirado en el país de la belleza', dos empresas de las participantes como co-expositores en FITUR —el Instituto Distrital de Turismo y Destino Colombia— presentarán experiencias turísticas que celebran el legado de Gabriel García Márquez.

Estas iniciativas invitan a los visitantes a explorar los paisajes y tradiciones que inspiraron la obra cumbre del Nobel colombiano.

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, la participación de Colombia en FITUR se convierte en “una gran ventana de oportunidad que nos permitirá mostrarle al mundo la riqueza natural y cultural de nuestros territorios, la transformación y el trabajo que estamos haciendo por promover a Colombia como un destino de alto valor para el turismo internacional'.

Agregó que en el marco de la estrategia 'Colombia, El País de la Belleza,' se busca “promover la llegada de visitantes no residentes a nuestro país, en especial de turistas que buscan esas experiencias únicas que ofrecen nuestros destinos emergentes y sostenibles'.

Por su parte, Carmen Caballero, presidente de ProColombia, señaló que “FITUR es una plataforma estratégica para mostrarle al mundo lo que Colombia tiene para ofrecer: destinos diversos, experiencias únicas y un enfoque en sostenibilidad que nos posiciona como líderes en turismo responsable.

Con la delegación más grande de nuestra historia, estamos listos para fortalecer alianzas y atraer nuevas oportunidades de negocio que beneficien a nuestras comunidades locales y refuercen nuestro impacto internacional'.

viernes, 19 de julio de 2024

Tapete con 25.000 flores le espera en el Centro Comercial Santafé

 

Este año, la temática se centra en la importancia del agua y la vida marina, con un grandioso caballito de mar rodeado por 25.000 plantas naturales, distribuidas en la plazoleta principal


Hasta el 1 de septiembre podrá ser admirado por turistas que llegan del mundo entero

El Centro Comercial Santafé Medellín se preparó con todo para sorprender de nuevo a sus visitantes con la 13 edición de su emblemático Tapete de Flores, que este año promete ser una experiencia visual única centrada en la conciencia ambiental y la vida marina.

La gigantesca obra vegetal que se ha convertido en un atractivo turístico para propios y visitantes que llegarán a la ciudad con motivo de la Feria de las Flores.

En esta ocasión, la figura central es un grandioso caballito de mar de once metros de altura, suspendido a trece metros del suelo. 

Esta impresionante estructura metálica está decorada con elementos que simulan la flora marina y rodeada por un tapete de 25.000 plantas, es decir 180.000 flores naturales que recrearán formas y colores inspirados en el ecosistema marino.

"Este año queremos sorprender con un mensaje de conciencia sobre nuestro planeta". 

"El caballito de mar simboliza la importancia del agua y la vida marina, recordándonos que nuestras acciones impactan directamente en los océanos", explica María Fernanda Bertel Puyo, gerente del Centro Comercial Santafé Medellín.

jueves, 11 de julio de 2024

La feria Expoartesano 2024 es una maravilla, afirman sus visitantes

 

Hasta el domingo 14 de julio estará abierta en Plaza Mayor Medellín, la más grande feria artesanal del año

A Expoartesano 2024, la gente viene y repite porque una tarde o una mañana, no bastan para recorrer la inmensidad de la mayor feria artesanal de Antioquia y segunda en Colombia. Solo le gana la de Corferias Bogotá.

Y para demostrarles que no estamos exagerando, dejamos el testimonio de Candelaria, a quien nos encontramos antojándose de todas las maravillas que ofrece a sus cinco sentidos, EXPORARTESANO 2024.

Mire y verá

https://youtu.be/rQjxRXEH0GY




martes, 26 de diciembre de 2023

Colombia invitado especial en la feria de turismo ‘FITUR2024’


Colombia estará nuevamente presente en el mayor evento turístico de Madrid con una delegación de aproximadamente 40 empresas turísticas en el Pabellón 3, Stand 3C08.

La delegación está encabezada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y acompañada por ProColombia, con el objetivo de mostrar lo mejor de su oferta. La atención se centrará en la sostenibilidad y el desarrollo de sus seis regiones turísticas.

Colombia, el país de la belleza

Esta participación es parte del lanzamiento de su nueva narrativa de Marca País, ‘ Colombia, el país de la belleza’, que abarca diversas dimensiones como los paisajes naturales, la diversidad cultural, la riqueza gastronómica y la calidez de su gente.

Transmite un mensaje unificado promoviendo un destino de experiencias auténticas y transformadoras con capacidad de atraer viajeros internacionales.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, resalta: “Estas cifras históricas de visitantes nos hacen sentir el creciente apoyo e interés de la gente y de la industria. En ProColombia vemos el turismo como un gran vehículo para el crecimiento y desarrollo de las regiones del país. Atraer turismo que beneficie a los viajeros, las empresas de viajes, el medio ambiente y la comunidad, en línea con el mandato del Presidente Petro de internacionalización para contribuir a una mayor justicia económica, social y ambiental en los territorios.»


martes, 12 de septiembre de 2023

Regresa la Feria ANTIOQUIA ES MÁGICA: ¡No se la puede perder!

 

Con entrada libre para todo el público y también para las mascotas, Del 21 al 24 de septiembre, Parques del Río Medellín se llenará de tradición, folclor y alegría paisa


Del 21 al 24 de septiembre, Parques del Río Medellín se transformará en el epicentro de la segunda Feria Antioquia es Mágica, evento único reúne a los 125 municipios del departamento de Antioquia en un solo lugar, para compartir contigo lo mejor de su gastronomía, sus experiencias, su música y su cultura.


¡Y lo mejor de todo es que la entrada es libre!

Queremos que todas las familias, desde los más pequeños hasta las personas mayores, puedan disfrutar de esta experiencia única. Además, somos pet friendly, así que tus peludos amigos de cuatro patas también son bienvenidos. Ven con tu familia, amigos y mascotas a vivir momentos mágicos que recordarás para siempre.

La Feria Antioquia es Mágica es una experiencia que celebra la diversidad y riqueza de nuestra región. Durante estos cuatro días, podrás degustar una amplia variedad de sabores que van desde los platos tradicionales hasta las propuestas culinarias más innovadoras que te harán viajar a través de los sentidos.


Pero esta feria es mucho más que una muestra gastronómica. Es un encuentro con las raíces, la historia y la tradición de cada municipio. Desde demostraciones artesanales hasta actividades tradicionales, cada stand te llevará a un viaje por los secretos mejor guardados de Antioquia
.

La música será el latido de esta celebración. Podrás disfrutar de presentaciones en vivo de artistas locales que te harán vibrar al ritmo de los sonidos autóctonos de Antioquia. Además, los espectáculos culturales te sumergirán en las leyendas y tradiciones que hacen de esta tierra un lugar único.

No te pierdas esta oportunidad de ser parte de la Feria Antioquia es Mágica. Ven con tu familia y amigos del 21 al 24 de septiembre a Parques del Río Medellín y déjate envolver por la magia de Antioquia. Cada municipio tiene una historia que compartir contigo, y unidos crearemos recuerdos que perdurarán para siempre. ¡Te esperamos con los brazos abiertos para vivir esta experiencia inolvidable!

Nuestra invitada exclusiva es Isabel Quintero, directora de la Feria Antioquia es Mágica, quien participó en Momentos de Turismo, evento especializado de los hermanos Montoya realizado en el hotel Intercontinental de Medellín.



lunes, 14 de agosto de 2023

De sus 79 años, Juan Soto lleva 42 años de silletero y toda su vida ha trabajado la agricultura.

 

De sus 79 años, Juan Soto lleva 42 años de silletero y toda su vida ha trabajado la agricultura.

 

Juan soto a sus 79 años, alza sobre su espalda 70 kilos que pesa su silleta con la cual participó en la edición 66 del Desfile de Silleteros de Medellín.

Cultiva la mayoría de sus flores y su silleta tiene 40 variedades, 20 de las cuales el mismo siembra.

“La Cultura Silletera no se debe acabar, así tenga yo un poco de años, pero hay que renovarla y permitir que llegue gente nueva.  Esta cultura en Antioquia, para todo el mundo, es especial”, afirma Juan soto de la vereda Sata Elena de Medellín.

Todo un ejemplo de vida y de inspiración para estas nuevas generaciones. MIRE Y VERÁ.




“Esta es la fiesta de todos los antioqueños. Estamos muy orgullosos de ella”: Alcalde Daniel Quintero

 

Este año se aumentaron 4 cupos de participación en el Desfile de Silleteros, alcanzando un total de 524 participantes. Estos son los ganadores por cada categoría:


- Silleta Comercial (55 participantes): Ganador Mateo Londoño Ospina

- Silletera Monumental (82 participantes): Ganador Edilberto Londoño Atehortúa

- Silleta Tradicional (168 participantes): Ganador Juan Felipe Amariles

- Silleta Emblemática (49 participantes): Ganadora María Carolina Atehortúa

- Silleta Artística (33 participantes): Ganador Francisco Orlando Quintero

- Silleta Infantil (50 participantes): Ganador Samuel Atehortúa Atehortúa

- Silleta Junior (50 participantes): Ganador Juan Pablo Zapata.

 

“Yo quiero insistir en que esta es la fiesta de todos los antioqueños. Estamos muy orgullosos de ella, de esta fiesta, esta feria, que reconoce lo más teso, lo más berraco de lo que significa Antioquia”.

“Cuando arrancamos, hace cuatro años nos tocó la pandemia. Y yo les decía ahorita, mientras los saludaba y me despedía, porque esta es mi última feria de las Flores y mi último desfile de silleteros, yo recuerdo cuando, en 2020, nos tocó allá en el parqueadero de Los Grajales, solos, todo Medellín guardado y el mundo guardado, y ellos dijeron, no vamos a dejar que pare la Feria de las Flores”.


“Vamos a salir a la calle para darle valor a Antioquia, para darle valor a Colombia. Y salieron a desfilar y desde entonces no han pasado sino cosas buenas” expresó el alcalde, Daniel Quintero Calle.

También desfilaron otros 37 silleteros de la categoría Pionera, que no participa en la premiación. Para la evaluación, se usó el software Cilik que permitió tener resultados en tiempo real y con transparencia; allí, los 15 jurados depositaban sus comentarios y puntuación de manera que los ganadores se conocieran tan pronto se hiciera la deliberación.


“Quiero darle un abrazo enorme a la tercera mujer que en estos 66 años queda como Ganadora Absoluta del Desfile. Una mujer que en la silleta emblemática es ganadora de este año. Estamos felices por este desfile, por esta Feria de Flores que hemos vivido; un desfile lleno de color con 524 silleteros y silleteras que le demuestra al país y a la ciudad que Medellín es la capital de los grandes eventos”, comentó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez.

Francisco Quintero el silletero que cambia GUERRA POR ARTE y lo dice con flores

 

Tremenda silleta la que se fajó Francisco Quintero que causó sensación en el 66 Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores de Medellín.

Su inspiración fue el libro “El Arte de la Guerra”, escrito por el general y estratega militar Sun Tzu hace aproximadamente 2.500 años en la antigua China. Es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra que se fundamenta en principios de la doctrina taoísta.

Esta es la historia de su obra de arte en flores, ganadora en la categoría Silleta Artística, del Desfile de Silleteros 2023.



https://youtu.be/jaHZBJpGBiI


Una bella flor de Santa Elena nos cuenta sobre su participación en el Desfile de silleteros de Medellín

 

Una bella flor de Santa Elena nos cuenta sobre su participación en el Desfile de silleteros de Medellín

 

Este es el mensaje de amor, alegría y lleno de vida de Laura, una campesina de Santa Elena. Con sus recién cumplidos quince años, nos comparte su optimismo y alegría por su tierra y sus ancestros.

El Desfile de Silleteros es el evento central de la Feria de las flores en Medellín, Colombia, al cual acuden masivamente cada año los residentes locales y turistas.

El lunes 7 de agosto Medellín volcó su mirada hacia una tradición centenaria que enorgullece a la región. Se realizó la edición 66 del Desfile de Silleteros que contó con 524 participantes, siete grupos de artistas, entre comparsas, teatro y baile).


En el desfile se despliegan millones de flores cargadas en silletas a la espalda, las cuales son un laborioso trabajo generacional de los campesinos del corregimiento de Santa Elena.



miércoles, 21 de junio de 2023

Más de 360 expositores estarán en EXPOARTESANO 2023


La feria más importante de las artesanías estará en Plaza Mayor Medellín del 7 al 16 de julio, donde los expositores presentarán su trabajo, inspirado en sus ancestros y en el aprovechamiento de los recursos naturales


La edición de este año incluirá diversos programas de Artesanías de Colombia S.A. BIC, como el de Atención a Población Víctima y Vulnerable

 

Del 7 al 16 de julio, 360 artesanos y artesanas de toda la población étnica de Colombia se unirán en la decimocuarta edición de Expoartesano, una de las vitrinas más importantes para el sector, que se realiza en Plaza Mayor Medellín. Esta vez llegan con una filosofía marcada: resaltar el legado y las enseñanzas de sus familias y ancestros.

Expoartesano contará con programas de Artesanías de Colombia S.A. BIC, tales como el de Atención a Población Víctima y Vulnerable (APV), el de Etnias, el de Laboratorios de Innovación Social, Innovación y Creatividad, Proyecto de Generación de Oportunidades Comerciales, 20 comunidades y Diseño Colombia.

“Queremos invitar a todos los turistas y, sobre todo, a la población de Medellín, de Antioquia. Esta edición 14 está llena de colorido, de saberes ancestrales y tradicionales con más de 350 expositores y más de 1.500 empleos directos e indirectos". 

"Esperamos, de verdad, que pasemos la meta de 25.000 visitantes”, comentó la gerente general de Artesanías de Colombia, Adriana María Mejía Aguado.

Asimismo, los asistentes encontrarán las siguientes categorías seleccionadas: étnica, tradicional; proyecto 20 comunidades; hogar, decoración, infantiles e instrumentos; accesorios de moda; joyería y bisutería; bocados típicos y cocinas.

En 2022, el certamen registró cifras históricas, una masiva participación y ventas. En los diez días concurrieron 25.177 visitantes, lo que representa un incremento del 126 % comparado con 2021.

El 2022 tuvo la mejor asistencia en la historia de Expoartesano La Memoria. Con sus compras, los visitantes favorecieron ingresos superiores a los $4.606 millones, un 154 % más que en 2021 y la mayor cantidad alcanzada en este encuentro.


“Es uno de los eventos más bonitos que realizamos entre Plaza Mayor Medellín y Artesanías de Colombia para preservar el ancestro, el arraigo de las culturas de los artesanos de todo el país, de Antioquia y de Medellín. Estaremos generando cerca de $5.000 millones en ventas que van a los artesanos, generando empleo, derrama económica para la ciudad”, mencionó el gerente general de Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata Madrigal.

Se estima que, en esta ocasión, cuente con más de 25.000 asistentes, más de 1.500 empleos directos e indirectos y $4.600 millones en ventas en beneficio de unas 360 personas. Adicionalmente, habrá 74 expositores de moda y joyería, 45 de mesa y decoración, 74 ancestrales y tradicionales, 27 gastronómicos y 107 étnicos.

“Esta es una propuesta de diálogo intercultural de los oficios textiles de Colombia, que se crea con la teoría tradicional campesina de las fibras y la alquimia de los tintes indígenas. Los esperamos en Expoartesano”, mencionó Emiliano González, uno de los fundadores de Lana de Árbol.


Para ingresar, el pase por día tendrá un costo de $20.000 (más ticket service). Quienes quieran un pasaporte para los diez días deberán pagar $80.000 (más ticket service).
El lunes 10 y el martes 11 de julio habrá promoción de dos personas con una entrada. Además, en las taquillas se ofrecerá información acerca de los descuentos especiales para afiliados a Comfama y Daviplata.

Los estratos 1 y 2 pueden ingresar con un descuento del 20 %, para lo cual deberán presentar la factura de los servicios públicos.












miércoles, 12 de abril de 2023

Despegan las emociones con el lanzamiento de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR Colombia 2023

 


Un show aéreo que pone a volar la imaginación de toda la familia,  tendrá lugar del 12 al 16 de julio en el Aeropuerto José María Córdova


Esta feria busca afianzar y generar vínculos comerciales y de negocios en un campo indispensable para el desarrollo del país

Daniela García-Periodista

F-AIR COLOMBIA 2023 vuelve al Aeropuerto José María Córdova, Rionegro con el objetivo de que proveedores y representantes de la aviación civil, de defensa y las empresas públicas y privadas, puedan generar nuevos vínculos comerciales y de negocios y presentar sus últimos avances y actualizaciones del sector.


El lanzamiento de la XI edición de F-AIR COLOMBIA, se realizó este miércoles, 12 de abril, en el parque principal de Rionegro, Antioquia, en acto especial que contó con la presencia del Ministro se Transporte, Guillermo  Reyes, el gobernador Aníbal Gaviria y dirigentes del sector aeronáutico.

Lo esperamos en la XI edición de F-AIR COLOMBIA 2023, el destino final que convoca de nuevo a la cita presencial de reactivación y desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial.



miércoles, 29 de marzo de 2023

En Semana Santa, el plan en Cartagena es en la feria Orígen Colombia

 

 La Feria Origen Colombia, el tradicional evento que durante 19 años se ha convertido en una importante plataforma para artesanos, artistas, diseñadores y emprendedores de todo el país, abre sus puertas en esta Semana Santa y se convierte una actividad imprescindible en la agenda cultural del centro histórico de Cartagena de Indias.

La versión Origen Colombia Semana Santa 2023, reúne una destacada selección de talentosos expositores nacionales e invitados internacionales, quienes expondrán sus productos en la sede de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.


Residentes y visitantes nacionales e internacionales se encontrarán con una impecable puesta en escena en la antigua capilla del convento, el salón Pierre Daguet, donde podrán admirar cientos de piezas en distintas categorías: joyas, ropa, calzado, marroquinería, accesorios, complementos, artesanía ancestral, cosméticos naturales, decoración, anticuarios y gastronomía.

Los visitantes pueden disfrutar de la Feria Origen del 2 al 9 de abril, de 10.00 AM a 9:00 PM. Plaza San Diego, sede UNIBAC. La entrada es gratuita.


martes, 16 de agosto de 2022

Una derrama económica superior a los 30 millones de dólares, le dejó a Medellín La Feria de las Flores 2022

 

La capacidad hotelera de la ciudad estuvo al máximo como en los mejores tiempos en un evento que registró 800.000 asistentes, entre palcos y zonas itinerantes

Se destacó el buen comportamiento de los asistentes, con una disminución en todos los delitos de alto impacto

La más reciente edición de la Feria de las Flores se caracterizó por la inclusión, la diversidad y el fomento patrimonial de la cultura silletera, pero, además, finalizó con significativos resultados económicos y sociales. La capital antioqueña superó los 30 millones de dólares, en gran medida gracias a los 20.000 visitantes internacionales, con cifras históricas en ambos aspectos.

 La feria impactó a unos dos millones de personas con más de 300 eventos públicos y más de 600 actividades entre conciertos en escenarios fijos y móviles, ferias de emprendimiento, tablados, mercados y exposiciones con 3.200 artistas.

El evento cerró el 15 de agosto con el regreso del Desfile de Silleteros a la Avenida del Río, con más de 800.000 personas, 12.000 de ellas ubicadas, sin costo, en los palcos. Además, se invirtieron $1.265 millones en el pago de las silletas y $70 millones en la premiación. En total, 520 silleteros presentaron sus obras ante los jurados (420 adultos, 50 jóvenes y 50 niños) en las siete categorías de participación.

“Esta es una experiencia inolvidable. Ser el Ganador Absoluto es alcanzar una meta, lo que nosotros hemos anhelado toda la vida como silleteros. Representar la cultura silletera es lo mejor que le puede pasar a uno. Vamos a prepararnos para llevar nuestra cultura a todo el mundo”, dijo el Ganador Absoluto del desfile, Henry de Jesús Londoño.


La jornada concluyó con un gran concierto en el Estadio Atanasio Girardot, con la asistencia de más de 40.000 personas, de acceso libre para todos los ciudadanos.

“La Feria de las Flores ha sido un éxito. El Desfile de Silleteros, que es nuestro evento más importante, tuvo la presencia de 800.000 personas que asistieron, además, de manera gratuita. Uno de mis sueños como alcalde siempre fue que la feria recuperara muchas de las cosas que habíamos tenido y con las que crecimos muchos años. Por ejemplo, los tablados en la 70, las muestras culturales gratuitas, entre otros”, expresó el alcalde Daniel Quintero Calle. 

domingo, 7 de agosto de 2022

700 vuelos tiene previstos Easyfly, en la Feria de las Flores

 

Con la campaña Nos vamos P la Feria de las flores, Easyfly dispone de su flota de aviones ATR para realizar un estimado de 700 vuelos  desde y hacia Medellín, con capacidad para transportar a más de 10.000 personas durante la feria de las flores que se realizará del 6 a 15 de agosto


A través de 22 rutas directas y otras por escala, Easyfly hace fácil disfrutar de los más de 100 eventos que tendrá en la edición 2022 la feria de las Flores de Medellín que vuelve a la presencialidad.

Para Easyfly, aerolínea líder en conectividad regional, es un gusto acompañar la edición 2022 de la Feria de las Flores que se realizará del 5 al 15 de agosto próximo.

La aerolínea acompaña a los colombianos a conectarse con su cultura y país, ratificando el compromiso con la ciudad desde y hacia donde conecta con 22 rutas de la variada geografía colombiana a través de los dos aeropuertos: Olaya Herrera y Rionegro.

De esta manera, el suroccidente colombiano a través de Cali, Neiva, Pitalito y  Popayán, el centro del país con Ibagué y Paipa. El noroccidente con Apartadó, Quibdó y Bahía Solano. El Eje Cafetero con Manizales, Armenia y Pereira.

La Orinoquia colombiana con Villavicencio, La Macarena y Yopal. La región caribe con Montería, Corozal, Tolú y, el Nororiente con Bucaramanga, tienen una conexión directa estimada entre 30 a 60 minutos de vuelo y en varios destinos hasta 5 frecuencias, para vivir esta fiesta donde 520 silleteros del departamento vuelven a las calles con toda su creatividad artística llena de color y flores.

Los viajeros de Easyfly que conectan de manera directa con la ciudad de la Eterna Primavera o aquellos usuarios que hacen escala y quieren disfrutar de esta fiesta, pueden hacer su reservas a través de los canales oficiales de la aerolínea o a través de las agencias de viajes, para disfrutar además del inolvidable desfile de silleteros de una completa programación que contempla más de 100 eventos públicos y privados donde participarán más de 3.200 artistas.

lunes, 1 de agosto de 2022

En el Jardín Botánico de Medellín, la Feria va a FLORECER


Florecer: la feria que reúne orquídeas, artesanías y conocimiento, se realizará del 10 al 15 de agosto en el Jardín Botánico de Medellín.

 

Volver a la esencia que dio origen al Jardín Botánico de Medellín hace 50 años, cuando en 1972 se realizó la VII Conferencia Mundial de Orquideología, en la que las orquídeas eran el eje central del encuentro; es el propósito que busca FLORECER, la versión renovada de lo que anteriormente se conocía como Orquídeas, Pájaros y Artesanías.

Para este regreso, participarán la Sociedad Colombiana de Orquideología, que desde hace 27 años ha sido su organizadora, se suman el gestor de grandes eventos Julián Posada, quien con su experiencia de más de 30 años en la construcción de propuestas de ciudad, entrega una mirada renovada y distinta; y el Jardín Botánico de Medellín, compartiendo 50 años de conocimiento para nutrir la agenda académica con cursos cortos que le permitan a los visitantes ampliar su mirada sobre la naturaleza y las flores, protagonistas de la celebración paisa.

“Nuestros visitantes encontrarán la diversidad de nuestro país representada en sus orquídeas y otras flores, teniendo el tradicional juzgamiento de las orquídeas. También habrá una muestra de más de 100 artesanos, una oferta gastronómica diversa”, explicó la directora del Jardín Botánico, Claudia Lucía García Orjuela.

FLORECER 2022 estará abierta al público de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y tendrá un costo de $22.000 para adultos, $17.000 para estudiantes y $6.000 para menores de 12 años. Las entradas se pueden adquirir en taquilla o en www.eticketablanca.com/evento/florecer



sábado, 30 de julio de 2022

En Medellín todo florece con el lanzamiento oficial de la Feria de las Flores y su programación 100 % presencial

 

Gran parte de la programación tendrá transmisión por el canal público Telemedellín y medios aliados, entre ellos el Desfile de Silleteros y algunos espectáculos públicos como la Final del Festival de la Trova.


 

Con un concierto en el Hangar Park del Aeroparque Juan Pablo II se realizó el lanzamiento oficial de la Feria de las Flores 2022 que tendrá lugar del 5 al 15 de agosto. Allí, se dió a conocer la programación completa y los horarios de las más de 150 actividades públicas y privadas; además, se presentó la marca ciudad: ‘Medellín, aquí todo florece’, con su canción Así es Medellín, interpretada por artistas como Llane, Reykon, Arelys Henao,Nacho Acero, Bomby, la Orquesta Filarmónica de Medellín y 135 músicos más.

La Alcaldía de Medellín dispondrá de 13 escenarios en los cuales se presentarán 3.200 artistas, entre locales, nacionales e internacionales; además, se contará con programación cultural y artística de todo Colombia y de los  países invitados como Corea del Sur y México.

Dentro de los artistas, se confirmó la presencia de artistas como Alci Acosta, la Orquesta La 33, Pipe Calderón, Peter Manjarrés, Andy Montañez, Wilfrido Vargas y Kevin Johansen.

Serán diez días de fiesta, que inicia con el concierto inaugural, el 5 de agosto desde las 4:00 p.m., en el sector de la 70 (desde la circular 1 hasta la carrera 43) en el que se presentarán artistas como Jessi Uribe, Paola Jara, entre otros.

Entre las novedades están el Festival de Música Popular, en el Pueblito Paisa, que se hará por primera vez en el marco de la Feria de las Flores; el Circuito de Arte de Medellín, con más de 20 galerías de artes plásticas y visuales que tendrán sus puertas abiertas con programación especial en Barrio Colombia, Provenza, Perpetuo Socorro y el Palacio Nacional; el Desfile de Bicis clásicas, antiguas y vintage, al igual que el concierto de cierre gratuito para 20.000 personas, en el estadio Atanasio Girardot, con la presencia de artistas nacionales e internacionales. 

Vuelve la Noche Previa, un evento para dinamizar la economía y el turismo en las fincas silleteras del corregimiento Santa Elena; además, la feria llegará a las zonas rurales de Medellín, con la Feria en mi Corregimiento: el 5 de agosto en Santa Elena; el sábado 6 de agosto en San Antonio de Prado, Altavista y San Cristóbal; y el domingo 14 de agosto en Altavista. Lo urbano y lo rural florecerán con la programación de la Feria de las Flores.

El esperado Desfile de Silleteros, en su edición número 65, se realizará el 15 de agosto, a las 2:00 p. m., iniciando en el Puente de Guayaquil. El punto de llegada será Plaza Mayor por la Avenida del Río. El recorrido tendrá 2,4 kilómetros. El acceso para disfrutar de este espectáculo por primera vez será libre y el ingreso será con boleta, un ejercicio que permitirá democratizar el acceso a las personas a una de las tradiciones que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Desfilarán 520 silleteros, diez más que en 2021; de ellos, 420 son adultos, 50 junior y 50 niños y tendrá un aforo para 19.320 personas en 37 módulos.

Por primera vez la Feria cerrará con un evento masivo,  en el estadio Atanasio Girardot, que tendrá como invitados a Peter Manjarrés, Alkilados y Chocquibtown. Este evento también tendrá acceso libre, con boleta para los asistentes.

El Escenario Conexión, ubicado en el Parque de los Deseos tendrá programación del 9 al 13 de agosto. El primer día se llevará a cabo el Festival de Etnias, a partir de las 5:00 p. m. El cierre de esta jornada estará a cargo de la maestra del folclor colombiano Totó La Momposina. Allí, también se realizarán las semifinales y finales del XVIII Festival de la Trova Ciudad de Medellín y se presentarán artistas como Rikarena y Checo Acosta.

El ​​Escenario Colombia, ubicado en Ciudad del Río, será nuevamente el encuentro de la diversidad de la cultura del país. La programación incluirá a Dj Set de diferentes géneros musicales, muestras culturales de los países invitados y de distintas regiones de Colombia, como Boyacá, Santander, Chocó y San Andrés; también habrá shows de trova, raperos y artistas como Andy Montañez, Wilfrido Vargas, Andy Rivera, Los Melódicos y Reykon. Las jornadas en este escenario serán del 11 al 14 de agosto, a partir de las 2:00 p. m.

La inclusión tendrá presencia en el Teatro Metropolitano, el martes 9 de agosto, con el Escenario Todos Somos Uno, para poblaciones con capacidades diversas. Este espacio nace por iniciativa del Despacho de la Gestora Social, en 2021, como una apuesta por la inclusión y la accesibilidad en la Feria de las Flores. La programación tendrá danza y música, y el cierre estará a cargo de los representantes del Pacífico colombiano Herencia de Timbiquí.

El Escenario La 70 revivirá los tradicionales tablados. Allí, la programación incluye las presentaciones de Bomby, Paola Jara, Pipe Calderón y el Combo de las Estrellas; además habrá shows de trova; presencia de DJs como El Clásico Herrera y de ‘Yo me Llamo’. Esto será del 5 al 11 de agosto,a partir de las 7:00 p. m.

El sábado 13 los niños tendrán su Escenario Infantil, en el Parque Norte. Habrá programación desde las 10:00 a. m. en la que toda la familia podrá disfrutar de talentos de La Voz Kids como Victoria Alma y Juan Pablo Eraso, de la Final de la Trova Infantil, de la Red de Escuelas de Artes Escénicas y de la Carpa de Circo. 

El Parque de las Flores, ubicado en el parque Juanes de la Paz, tendrá programación artística, el sábado 13 y el domingo 14 de agosto, a partir de las 12:30 p. m. El rock, el jazz, y las historias de transformación a través del arte, con el Parcero del Popular, serán parte de la oferta artística.

El Ball de las Flores, otro espacio de inclusión para la comunidad LGTBI+Q, y que este año se realizará el viernes 12 de agosto, desde las 6:00 p. m., en el Hangar Park, contará con la presencia de la Drag Queen española Vulcano, ganadora de la Gala Drag Queen 2022 celebrada durante el Carnaval de Las Palmas, en Canarias. El escenario cerrará con la presentación de ‘Mujeres a la Plancha’.

También, se continuará con las Rutas de las Flores, 15 escenarios móviles que recorrerán los barrios, con programación artística, trovadores y silleteros; la Feria al Ritmo de la Bicicleta y El Vásquez se viste de Flores, en el que se realizará una exposición de flores con programación artística. La Feria Hecho en Paz estará en el Escenario Colombia, también, se destacan las Fincas Culturales Campesinas y la Cuadra más Engalanada, entre otros.