Mostrando entradas con la etiqueta Anato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anato. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

¿De vacaciones? El mejor plan está aquí: EXPOVACACIONES 2025 del 5 al 7 de septiembre

 

EXPOVACACIONES 2025: la oportunidad de planear unas vacaciones de ensueño a un precio increíble


Del 5 al 7 de septiembre en el Centro Comercial Viva Envigado, se llevará a cabo EXPOVACACIONES 2025, evento que ofrecerá lo mejor de los planes y destinos turísticos de las más importantes agencias de viajes de Medellín y Antioquia

EXPOVACACIONES 2025 es organizado por la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), y tiene como objetivo conectar la demanda turística con una oferta de calidad, respaldada por agencias especializadas.


Con el objetivo de incentivar la compra de paquetes turísticos y así mismo, brindarle la oportunidad a miles de personas de conocer el lugar de sus sueños, regresa lo que muchos compradores están esperando para programar unas vacaciones increíbles: EXPOVACACIONES 2025.

Este espacio se ha consolidado como una de las iniciativas comerciales más impactante para las agencias de viajes en la región, ya que se harán presentes con lo mejor de su oferta de productos y servicios turísticos especializados e innovadores, con importantes ofertas para sus clientes.

David Palomares, presidente junta directiva de Anato
Regional Antioquia y Jonathan Jurado director de
proyectos de la agremiación.

Este evento único, que llega a su quinta versión, reunirá toda la oferta de las Agencias de Viajes y turismo, aerolíneas, hoteles, cruceros, bancos, financieras, tarjetas de asistencia, representaciones turísticas, operadores, cajas de compensación, empresas del sector gubernamental departamental, municipal y proveedores de este clúster entre otros.

¿Por qué hacer parte de este evento?

Quienes han tenido la oportunidad de participar en versiones anteriores aseguran que este evento impacta de manera positiva, las decisiones de compra de los viajeros, ya que toda la OFERTA está en un mismo lugar, lo que permite comparar en tiempo real y obtener información más útil.


La plazoleta de eventos del Centro Comercial Viva Envigado es un escenario ideal por su estratégica ubicación, accesible a través de la Estación del Metro, bus, taxi, carro particular o caminando.


lunes, 25 de agosto de 2025

 

29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, un escenario de diálogo para la construcción de país



El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2025,  realizado en Medellín los días 21 y 22 de agosto, culminó con un balance muy positivo, no solo porque se consolidó un escenario en el que se generaron ideas hacia la construcción del futuro del sector turístico en Colombia, sino también porque las jornadas, permitieron que empresarios, gremios, conferencistas  y autoridades compartieran visiones y propuestas en pro del fortalecimiento de la competitividad y la innovación en la industria.

“Con el objetivo de conocer aquellas necesidades y retos del sector, el diálogo abierto con precandidatos presidenciales, congresistas, y conferencistas fue el protagonista, para desde allí, priorizar y diseñar juntos propuestas en beneficio de las Agencias de Viajes y del sector en general”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Esta participación entre actores políticos y del sector privado evidenció la importancia que sigue ganado el turismo, como motor de desarrollo económico, generador de empleo y herramienta de integración regional.

“Con esta edición del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que contó con la asistencia de más de 1.000 participantes, seguimos reafirmando nuestro compromiso por la capacitación y competitividad de nuestros empresarios, así como la definición de políticas públicas que permitan el desarrollo de quienes hacemos parte del sector y de la proyección de Colombia como un destino líder de talla internacional en la región”, explicó la dirigente gremial.

ANATO: “Debemos hablar de una política pública de turismo que garantice seguridad, conectividad, formalización e inversión extranjera”

 

Se establecerán nuevos requisitos y fortalecerán las medidas para el otorgamiento del RNT


El 29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO realizado en Medellín los días 21 y 22 de agosto, contó en su primera jornada de la mañana con la participación de su presidenta ejecutiva,   Paula Cortés Calle, a la que le siguieron el viceministro de turismo (e), John Ramos, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez; Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de turismo de Procolombia, Diego Vásquez, presidente de la Junta Directiva de ANATO; y David Palomares, presidente del Capítulo Antioquia-Chocó de ANATO.

Anato rindió un homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay, para exaltar sus aportes al turismo de país, en pro de favorecer la movilidad aérea y el desarrollo económico del país, a través de esta industria. 

Paula Cortés
Paula Cortés Calle se pronunció sobre: “la relevancia del evento como espacio de análisis y proyección para el sector del país.

En su intervención, subrayó la importancia de una política pública de turismo que garantice seguridad, conectividad, formalización e inversión extranjera, ya que la seguridad es uno de los más importantes pilares para la construcción de confianza en los viajeros.


La dirigente gremial mostró su preocupación frente al avance de la informalidad en el turismo, un aspecto que no solo afecta la competitividad y la calidad del servicio, sino que también pone en riesgo la seguridad de los viajeros.

También reflejó su inquietud ante la falta de liquidez en recursos fiscales, que afecta a numerosos proyectos turísticos en todo el país, esenciales para atraer más visitantes internacionales, mejorar infraestructura y cumplir metas del Plan Nacional de Desarrollo.

Entre otros temas, Cortés Calle enfatizó en la importancia de la la infraestructura como columna vertebral del turismo, para sacar provecho de la enorme riqueza natural, cultural y gastronómica que tiene Colombia; tener información real y actualizada de datos turísticos, con estudios sectorizados permanentes y una Cuenta Satélite de Turismo trimestral, para entender quién nos visita, qué consume, cuánto gasta y qué tendencias marcan sus decisiones de viaje.

Inversión por 184 mil millones en más de 160 proyectos de promoción turística

John Ramos
viceministro de
 turismo (e),
 
A su turno, el viceministro de turismo (e), John Ramos, aseguró que, para El Gobierno del cambio, el turismo representa la oportunidad de descarbonizar nuestra economía y que por ello, se ha hecho una inversión aproximada de 184 mil millones en más de 160 proyectos de promoción nacional para promover el turismo doméstico.

Manifestó además que, “se trabajará en la reactivación de mesas de formalización como espacios clave entre las diferentes entidades que integran el sector; y mencionó también el ajuste normativo del decreto 1836 para establecer nuevos requisitos y fortalecer medidas para el otorgamiento del RNT”.

Al evento asistieron autoridades y actores del sector, impulsados por el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta la industria en el país y el mundo.

La agenda del día estuvo marcada por un panel compuesto por precandidatos a la presidencia de la República, para abrir el diálogo y conocer la visión y propuestas orientadas hacia el desarrollo económico, social y territorial de la industria.

La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, señaló: “la masiva asistencia de empresarios, autoridades y representantes del sector, refleja el gran interés que existe por fortalecer el turismo del país y que la información de valor obtenida en la jornada es un importante insumo para la toma de decisiones frente a las acciones hacia la consolidación de la industria de los viajes”.


martes, 13 de mayo de 2025

Agencias de Viajes ANATO eligieron su Junta Directiva para el periodo 2023-2025


Este 13 de mayo ANATO llevó a cabo su 77 Asamblea General, en compañía de Agencias de Viajes Asociadas, un espacio de análisis, sobre los principales logros del periodo pasado para el Gremio y el turismo del país; y también de proyección estratégica acerca de los desafíos y oportunidades que trae para los empresarios y el sector en el corto y mediano plazo.

En el marco del evento, se abordaron distintos frentes fundamentales para continuar el desarrollo y el fortalecimiento de ANATO.

Por una parte, se presentó el informe de gestión 2024-2025, en el que se destacó el contexto económico del turismo a nivel nacional e internacional; la situación actual de las Agencias de Viajes del país; las tendencias actuales de la industria, importancia de la tecnología y de las redes sociales en los viajes; los logros obtenidos en la representación gremial; e igualmente, temas como la formación y capacitación en las diferentes iniciativas que ha venido ejecutando la Asociación.


Finalmente, se realizaron las votaciones para elegir quiénes conformarían la nueva Junta Directiva Nacional de ANATO para el periodo 2023-2025. Los cuatro candidatos de mayor votación quedaron seleccionados como los miembros principales:

1. Odalys Bautista- All Reps

2. Diego Vásquez- Viajes Aéreos Armenia

3. Natalia Vélez- Panamericana de Viajes

4. Jaime Borrero- Grupo Over S.A

Cabe destacar que los dignatarios Presidente, Vicepresidente, Secretario y Director, se elegirán en la Junta Directiva Nacional, que se celebrará en los próximos días. De igual forma, los cuatro candidatos siguientes fueron designados como suplentes numéricos:

1. Víctor Orduz- Best tavel

2. Rodrigo Maldonado- Contactos L´alianxa S.A.S

3. Carlos Daza- Paipa Tours

4. Gerardo Duque- VCH Travel

“La nueva Junta Nacional trabajará en resaltar las principales actividades gremiales como la Vitrina Turística de ANATO y el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, el Encuentro Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, entre otros, para contribuir a un mercado competitivo, y acorde a la dinámica del mercado turístico nacional e internacional”.

“De igual forma, se adelantarán acciones hacia la revisión de estrategias que permitan potencializar al sector para incrementar el número de visitantes extranjeros a nuestro país, fortalecer el turismo doméstico y el turismo emisivo”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


martes, 4 de marzo de 2025

La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito, superó los 52.000 visitantes

 

Se concretaron espacios de relacionamiento comercial, en los que se alcanzaron negocios por un valor estimado de USD $54 millones

 

La Vitrina Turística de Anato concluyó con éxito su edición 44, consolidándose como el evento más relevante del turismo en Colombia y en Latinoamérica.

Con una asistencia superior a los 52.000 visitantes profesionales, la feria registró un crecimiento del 5 % en comparación con el año anterior, destacándose por su variada oferta de capacitaciones, espacios culturales, gastronómicos y la generación de acuerdos comerciales.

Paula Cortés Calle
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato , resaltó sobre esta edición se su gran vitrina que “lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6 % más que las realizadas en 2024″.

Cortés resaltó el compromiso del sector, las regiones de Colombia y los destinos internacionales en la presentación de una oferta innovadora y atractiva. 


“Para el próximo año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, agregó.

Como siempre, la Vitrina Turística de Anato contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, permitiendo la participación de destinos de paz y la promoción de diversas tipologías de turismo, como el de naturaleza, comunitario, gastronómico y de bienestar


Entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur se llevaron a cabo más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el fin de acompañar y consolidar alianzas para el fortalecimiento del sector.

Al finalizar la tercera jornada de la Vitrina Turística, se reveló que el ganador del mejor estand fue el departamento del Caquetá, elegido por votación del público.

Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo. 

En este estand participaron representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.

Se destacó el estand de ‘Excelencia Colombia’, que reunió iniciativas reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”, este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo, transforman sus territorios.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Llegada de visitantes a Colombia alcanzaría los 6,7 millones en 2024

 

ANATO revela sus proyecciones en turismo para el cierre de 2024, al estimar la llegada de visitantes no residentes a Colombia en 6,7 millones


La cifra representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023 y una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas

 

Ad portas de la finalización de 2024, ANATO hace un balance del año y da a conocer sus proyecciones de cierre para el turismo, una industria que durante ese período mostró altas y bajas pero que también dio cuenta de su relevancia dentro de los sectores económicos para Colombia.

Dentro de los aspectos positivos, se encuentra la llegada de visitantes no residentes que, de acuerdo con estimaciones del gremio, alcanzaría los 6,7 millones, lo que representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023.


Esta es una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas, es decir un aumento del 16%, resaltándose las visitas a destinos con vocación turística como Guaviare, Caquetá y Amazonas. 

En cuanto a la salida de colombianos al exterior, ANATO estima que 2024 cerraría con alrededor de 5,6 millones de connacionales, dando como resultado un incremento del 8%, en comparación con 2023, resaltándose el flujo en la temporada de fin de año, hacia países como España, Estados Unidos, República Dominicana, México y Panamá, con base en una encuesta realizada por la Asociación a sus Agencias de Viajes Asociadas.

Con relación al turismo interno, ha sido un frente con ciertas dificultades, pero que, durante el tercer trimestre de 2024, mostró una importante recuperación, debido a que alcanzó los 1,7 millones de colombianos que viajaron por el país, es decir, un 12,5% más en el mismo periodo de 2023,


A pesar de ser esta cifra menor que en época prepandemia, desde el gremio se espera que, en temporada de fin de año, continúe la senda positiva. 

De acuerdo con una encuesta realizada a los Asociados de ANATO, las tipologías más demandadas para esta temporada son sol y playa, turismo cultural, de naturaleza y aventura, viéndose un crecimiento en destinos con vocación turística como La Guajira, Amazonas, Mompox, Chocó y Guainía.

“Recientemente, desde ANATO realizamos una encuesta a nuestras Agencias de Viajes Asociadas, para que nos informaran cómo percibían el comportamiento del sector para la temporada de fin de año.

Dentro de los resultados obtenidos, se encuentran que el 48% de quienes respondieron el sondeo, aseguraron tener mayores ventas en esta época vacacional, frente a la temporada del año anterior, y que dicho crecimiento se ubica alrededor del 15%”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

lunes, 20 de mayo de 2024

3 municipios colombianos muy visitados por los extranjeros

Entre enero y abril del 2024, se registraron tres municipios con buena llegada de turistas extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios...

Leticia, riqueza natural. Foto por: Oscar Garces

Estos municipios fueron: Leticia, Roldanillo y Salento, los cuales fueron visitados en su mayoría por viajeros de nacionalidades como la estadounidense, española, peruana, francesa, mexicana y alemana.

Leticia: es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. El majestuoso Río Amazonas es quizá el atractivo más representativo, desde donde se pueden apreciar especies animales y vegetales únicas, resguardos indígenas y reservas naturales. Igualmente, las artesanías llaman la atención de los visitantes del lugar.

Roldanillo: es el primer Pueblo Mágico del Valle del Cauca, donde priman sus fachadas pintorescas y poemas plasmados en sus paredes; sin embrago, es también un lugar, gracias a sus condiciones climáticas, para practicar actividades como el parapente, desde el icónico Cerro Tusa.

Municipio de Roldanillo. Foto: Wikipedia

Salento: es un destino que muestra en todo su esplendor la conservación de su arquitectura colonia, la cual puede observarse desde el Mirador Alto de la Cruz; también es reconocido el imponente Valle de Cocora y sus verdes paisajes con las palmas de cera.

Valle del Cocora. Foto: Charly Boillot

“A pesar de los crecimientos que han reportado estos destinos, existen unos desafíos que debemos entender como lo son seguir trabajando en el mejoramiento de las vías de acceso de estos lugares”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Fuente: Migración Colombia

lunes, 22 de abril de 2024

Meses positivos para el turismo internacional en Colombia

Enero y febrero del 2024 fueron unos meses muy positivos para el turismo internacional en Colombia. No te pierdas esta gran noticia…

Entre enero y febrero de 2024, llegaron a Colombia 1.059.556 visitantes no residentes al país.

La estabilidad económica ha sido un factor determinante en el comportamiento y consumo del turismo, pues en los dos primeros meses del año llegaron 1.059.556 visitantes no residentes al país.

Lo anterior significó un crecimiento del 7%, con relación al mismo periodo de 2023.

Igualmente, entre enero y febrero de 2024, salieron 784.039 colombianos hacia el exterior, un crecimiento del 12% al compararse con los mismos meses del 2023.

“Con esto vemos que estas cifras del turismo internacional son muy alentadoras para el inicio del año, pero es importante seguir trabajando por cuidar la imagen del país, la seguridad y la conectividad”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Entre enero y febrero de 2024, salieron 784.039 colombianos hacia el exterior.

De cara al comportamiento económico que han tenido las Agencias de Viajes, entre enero y febrero, los ingresos nominales reportaron un crecimiento del 6,5%; el personal ocupado del 4,7% y el salario nominal, un 9,2%.

Sin embargo, son resultados por debajo de las expectativas, teniendo en cuenta el contexto de alta inflación y baja demanda en productos y servicios que ocurrió el año pasado.

“Es un hecho que el empleo sigue en proceso de recuperación, teniendo en cuenta que 2023 cerró con un 33% por debajo de los niveles prepandemia”, concluyó la dirigente gremial.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Migración Colombia y DANE.

lunes, 26 de febrero de 2024

Mincomercio y Fontur premiarán los stands más visitados, creativos y sostenibles de la Vitrina Turística 2024


Se evaluará la belleza natural y cultural, riqueza ancestral y la representación de cada destino que incluya el concepto de Colombia, El País De La Belleza

 

Para la selección del primero, segundo y tercer lugar se tendrá en cuenta la sostenibilidad y economía circular, número de visitantes al stand, activaciones promocionales y el involucramiento de los empresarios turísticos


@MincomercioCo @fonturcol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiarán por segundo año consecutivo los stands más visitados, creativos y sostenibles que participen en la versión 43 de la Vitrina Turística Anato 2024.

Los departamentos y municipios que muestren su oferta turística bajo el concepto del país de la belleza, teniendo en cuenta la riqueza natural y cultural de su destino, podrán participar en esta edición y ganar planes de medios para la promoción de sus territorios y financiación del 100% para la participación en la Vitrina Turística del próximo año.

Arturo Bravo
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “este premio de apoyo a la promoción turística de los destinos ganadores es una estrategia que también reconoce el enfoque que queremos que prime en el turismo en Colombia: sostenible, regenerativo y con la inclusión de las comunidades locales para la justicia económica de nuestros territorios”. 

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estos premios invitan a que todos los destinos turísticos se apropien de la narrativa de Colombia, el país de la belleza, la estrategia con la que queremos que nos reconozcan en el mundo por la belleza de nuestra gente, nuestra riqueza natural, cultural y su diversidad”. 

Las categorías por evaluar serán la vocación turística del destino representada en el diseño del stand; la economía circular con la aplicación de materiales amigables con el medio ambiente; el número de visitantes; las activaciones promocionales del destino durante los tres días de evento y el involucramiento de los empresarios turísticos.

Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar serán elegidos teniendo en cuenta la calificación de un jurado evaluador conformado por las direcciones de comunicaciones del Ministerio, Fontur y Anato, y las votaciones del público que estarán abiertas desde las 2:00 p.m. del jueves 28 de febrero en www.fontur.com.co

El acto de premiación del primero, segundo y tercer lugar se realizará el viernes 1 de marzo a las 12:00 del mediodía en el stand 100 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Gobierno del Cambio y actores del sector turismo promocionarán los destinos de Colombia, el país de la belleza, en la Vitrina Turística 2024

 

El objetivo es resaltar la oferta turística del país, haciendo especial énfasis en la sostenibilidad y la inclusión

 

Son 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades, financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo


(@Mincomercioco-@Fonturcol). El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentará este año en la Vitrina Turística Anato 2024 la oferta turística de los destinos de Colombia, el país de la belleza, con un énfasis en sostenibilidad y la inclusión

 El evento comercial y de promoción del turismo más importante de América Latina se realizará del 28 de febrero y 1 de marzo en el recinto de Corferias.


Un total de 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades del sector, serán financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo.

Este proyecto fue aprobado por el comité directivo de Fontur, conformado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del sector gremios, y tiene como objetivo promocionar el turismo del país como un generador de desarrollo económico, social, cultural y de paz en los territorios.

Este año se esperan más de 50.000 asistentes para la versión 43 de la Vitrina, quienes podrán conocer de primera mano la variada oferta de experiencias en turismo de naturaleza, aventura, artesanal, ecológico, comunitario, gastronómico, de sol y playa, entre otras, enmarcadas en la estrategia de promoción ‘Colombia, el país de la belleza’, con la que el Gobierno proyecta atraer a 7,5 millones de turistas no residentes al 2026.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “se trata de una apuesta muy ambiciosa del gobierno del presidente Gustavo Petro para mostrar ante el mundo la riqueza cultural, gastronómica, histórica y natural de nuestros territorios”.

El alto funcionario agregó que “este año nuestro énfasis será inclusión y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en las políticas que impulsamos desde el Gobierno del Cambio. Creemos en la fuerza transformadora del turismo para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que habitan los destinos de nuestro país y para asegurar el disfrute de los viajeros, pero es fundamental garantizar un turismo sostenible, inclusivo y regenerativo”.

martes, 26 de diciembre de 2023

Agencias de Viajes ANATO reportaron incremento en ventas del 7% para fin de año


España, México, Estados Unidos, República Dominicana y Turquía, los destinos internacionales más vendidos


Los destinos nacionales más vendidos fueron Cartagena, Medellín, Eje Cafetero, Bogotá y Santa Marta.

Plaza Botero, Medellín
Fin de año es un momento en el que turistas nacionales e internacionales aprovechan para explorar nuevos destinos, reunirse con familiares y amigos, y disfrutar de experiencias únicas. De acuerdo con una reciente encuesta realizada por ANATO a sus Agencias de Viajes, se identificó que éstas reportaron un incremento en sus ventas del 7% para la temporada de fin de año.

A pesar de que este resultado es positivo, se encontró por debajo de sus expectativas, las cuales estaban cerca del 17% de crecimiento.

Bogotá

De hecho, los datos de las ventas de las Agencias de Viajes ANATO fueron jalonados por el turismo internacional, ya que, de acuerdo con el estudio, el 66% cuentan con vocación emisiva, y el 34% restante, manejan el turismo receptivo e interno.

“Vemos que este último, el interno, ha mostrado una ralentización, en parte debido al impacto ocasionado con la quiebra de las aerolíneas low cost, que ocasionó que el año 2023 iniciara con cifras negativas y que el costo de los tiquetes haya incrementado”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cartagena
En el caso de los destinos internacionales más vendidos para la temporada de fin de año, de acuerdo con las Agencias de Viajes encuestadas, fueron España, México, Estados Unidos, República Dominicana y Turquía.

Para los domésticos y receptivos, los destinos nacionales más vendidos fueron Cartagena, Medellín, Eje Cafetero, Bogotá y Santa Marta, siendo Estados Unidos, España, México, República Dominicana e Italia, los principales orígenes de los viajeros internacionales que visitarían Colombia.

“Si bien las ventas de las Agencias han crecido, éstas no han sido suficientes para poder vincular el personal ocupado que perdieron tras la pandemia, y esto ha sido una constante preocupación también para el gremio, por lo que debemos seguir impulsando la recomposición del tejido empresarial”, concluyó la dirigente gremial.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Exitoso cierre del 27 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2023

 


Con gran asistencia, el Centro de Convenciones del Hotel Decameron Isleño en San Andrés, acogió entre el 31 de agosto y 1 de septiembre, al evento académico más importante del sector, que reúne a toda la cadena turística. Fueron alrededor de 550 empresarios las que atendieron al llamado de la Asociación para profundizar sus conocimientos en efectividad comercial, experiencia de usuario, turismo regenerativo, comunicación estratégica, tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial y marketing digital.


“El 27 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2023 fue una oportunidad importante para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para que los actores del sector conocieran la riqueza del destino, y fueran parte de una de las más importantes apuestas de la Asociación, como lo es la capacitación, de cara hacia las nuevas tendencias del mercado y la competitividad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Germán Umaña, Mintic
El evento se llevó a cabo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, gracias al interés de Everth Hawkins, gobernador del destino, quien dio a conocer a los asistentes las iniciativas que desde el archipiélago se han venido desarrollando para su recuperación.

Temas de impacto para el futuro del turismo

El Congreso Nacional de Anato  contó también con la participación de Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo; Arturo Bravo, viceministro de Turismo, con quienes se tuvo la oportunidad de hablar sobre las estrategias que se han venido ejecutando para la promoción, consolidación y formación del sector; Carlos Eduardo Enríquez, viceministro de transporte; quien expuso los planes de expansión de aeropuertos, muelles

Carlos Eduardo Enríquez, 
viceministro de transporte



y demás aspectos relacionados con el transporte en el turismo; y Sergio París Mendoza, director  de la Aeronáutica Civil, explicó la importancia del relacionamiento de la entidad con los gremios para entender que todos están en el mismo ecosistema.

“Realmente es un placer para nosotros contribuir a la construcción de país, de la mano de la capacitación y experiencias de grandes referentes nacionales e internacionales que permiten orientar a los empresarios hacia la transformación y la innovación en esta industria de los viajes que tantos cambios muestra año tras año. Seguiremos mostrando la articulación que tiene todo un sector por un mismo objetivo que es su fortalecimiento y la competitividad del mismo”, afirmó la dirigente gremial.

viernes, 26 de mayo de 2023

Abril, primer mes que registra caída en el flujo de colombianos hacia el exterior

 

Los países de destino con mayor caída durante abril de 2023, en comparación con el mismo mes de 2022 fueron:  Turquía, Estados Unidos, Chile, Italia, México, Perú, España, Francia y Alemania


Pese a las cifras de abril, durante los primeros cuatro meses de 2023 se mantiene un crecimiento del 6% en el turismo emisivo, que corresponde a 1.578.293 salidas de viajeros


El regreso a la normalidad significó, para el turismo emisivo importantes crecimientos que se vieron reflejados desde enero de 2022, con aumentos constantes mes a mes hasta marzo de 2023. Sin embargo, abril del presente año, reveló una caida en el flujo de colombianos que salieron del país. 

De acuerdo con datos de Migración Colombia, ANATO calculó que las variaciones anuales en la salida de viajeros nacionales hacia destinos internacionales, fueron: en enero, de un crecimiento del 21%; en febrero, del 8%; y en marzo del 6%; pero en abril, hubo una caída del -7%, con 389.372 de registros, dando cuenta de  la tendencia decreciente en el ritmo que venían teniendo los colombianos hacia el exterior.


“Esta tendencia se vio influenciada porque ya se empiezan a notar los efectos de la devaluación del peso y el fuerte incremento de los precios que afecta la dinámica de la demanda de servicios turísticos hacia el exterior”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Los países de destino con mayor caída durante abril de 2023 para los colombianos que viajaron por motivos de turismo, eventos y negocios, en comparación con el mismo mes de 2022 fueron:  Turquía, con un 40%; Estados Unidos, con 32%; Chile, con 24%; Italia, con 23%; México, con 20%; Perú, con 18%; España y Francia, con 12%; y Alemania, con 11%.

Pese a estos datos de abril, durante los primeros cuatro meses de 2023, se mantiene un crecimiento del 6% en el turismo emisivo, que corresponde a 1.578.293 salidas de viajeros.

“Esto genera más retos para las Agencias de Viajes mayoristas, en la creación de estrategias que incentiven la venta de productos y servicios, así como también en alivios, por parte del Gobierno Nacional, que beneficien a los turistas y empresarios del sector”, señaló Cortés Calle.

viernes, 28 de abril de 2023

Buscador de Guías de Turismo, generador de oportunidades para actores del sector

 

ANATO continúa innovando con el lanzamiento de su Buscador de Guías de Turismo, una plataforma que surgió desde la necesidad de las Agencias de Viajes por contar de primera mano con información respecto a oferta de guías en el país de distintas especialidades, aptitudes y habilidades.

La herramienta es de uso gratuito, cuenta actualmente con 160 perfiles de Guías de Turismo, quienes, cuando accedan a ella puedan actualizar su información básica como estudios, vocación, especialidad, idiomas, y demás datos de gran interés para las Agencias de Viajes Asociadas, que operan el turismo interno y receptivo en el país.

“Hemos buscado implementar una herramienta que aporte al desarrollo del sector, a través de la articulación entre las Agencias de Viajes con los demás actores que participen en la cadena de valor de los servicios turísticos, para de esta manera ofrecer un producto de calidad a los turistas”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

 Y agregó: “la labor del Guía de Turismo es fundamental para el sector, ya que cumple la función de velar por el cumplimiento de las expectativas del viajero, permitirle aprovechar las virtudes turísticas de las regiones y enaltecer las riquezas culturales, naturales e históricas de cada destino”. 

Dentro de las aptitudes que deben tener los Guías de Turismo se encuentran: conocimiento del patrimonio cultural, natural, histórico, artístico entre otros y poderlo transmitir a los viajeros. Manejo de comunicación experiencial; orientación efectiva y oportuna. Destreza de planificar, operar y gestionar las actividades y servicios contratados por parte de los operadores o agencias asistiendo eficazmente a los viajeros entre otros.

La herramienta es de uso gratuito, cuenta actualmente con 160 perfiles de Guías de Turismo, quienes, cuando accedan a ella puedan actualizar su información básica como estudios, vocación, especialidad, idiomas, y demás datos de gran interés para las Agencias de Viajes Asociadas, que operan el turismo interno y receptivo en el país.

“Hemos buscado implementar una herramienta que aporte al desarrollo del sector, a través de la articulación entre las Agencias de Viajes con los demás actores que participen en la cadena de valor de los servicios turísticos, para de esta manera ofrecer un producto de calidad a los turistas”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “la labor del Guía de Turismo es fundamental para el sector, ya que cumple la función de velar por el cumplimiento de las expectativas del viajero, permitirle aprovechar las virtudes turísticas de las regiones y enaltecer las riquezas culturales, naturales e históricas de cada destino”.

Dentro de las aptitudes que deben tener los Guías de Turismo se encuentran: conocimiento del patrimonio cultural, natural, histórico, artístico entre otros y poderlo transmitir a los viajeros. Manejo de comunicación experiencial; orientación efectiva y oportuna. Destreza de planificar, operar y gestionar las actividades y servicios contratados por parte de los operadores o agencias asistiendo eficazmente a los viajeros entre otros.

 

lunes, 27 de marzo de 2023

Los colombianos que más viajan al exterior están entre los 30 y 39 años


En medio de una volatilidad del dólar, la salida de colombianos hacia el exterior, de acuerdo con cálculos de ANATO, basado en datos de Migración Colombia, tuvo un crecimiento del 15% en enero y febrero de 2023, al compararse con los mismos meses de 2022, alcanzando cerca de 800 mil registros.

“Con el avance que ha venido mostrando el turismo a nivel mundial, la confianza de los viajeros y el interés por conocer otros destinos fuera del país, se mantienen en constante crecimiento, y así lo muestran las cifras". 

"Empezamos un año con muchas expectativas frente al comportamiento que tendrá la industria de los viajes en los próximos meses y temporadas vacacionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Según una investigación realizada por el gremio, con base en fuentes oficiales del sector, de 30 a 39 años, fue el rango de edad donde los colombianos salieron más del país durante los primero meses de 2023 por motivos de turismo, eventos y negocios, con una participación del 24%; seguido de entre 18 y 29 años, con el 23%.

De cara a los destinos predilectos, los menores de 39 años, tienen a México como su destino predilecto; los mayores de 40 prefieren a Estados Unidos por encima del país azteca; y las personas mayores de 60, tienen como tercer y cuarto destino favorito a Panamá y República Dominicana.

jueves, 23 de marzo de 2023

ANATO nombró nueva directora ejecutiva nacional


Con una trayectoria de más de 9 años en el gremio, liderando la gestión y dirección de proyectos del sector, orientados hacia el fortalecimiento de las alianzas público – privadas, la Junta Directiva de ANATO designó a Jessica Arévalo Alzate para ocupar la dirección ejecutiva de la agremiación

La nueva directora es administradora de empresas egresada de la Universidad Santo Tomás, con magister en Innovación de la Universidad EAN y se desempeñaba como subdirectora de proyectos, cargo desde el cual desarrolló diagnósticos hacia la búsqueda de oportunidades para generar estrategias transformadoras que aporten al sector

Igualmente, hizo parte de la creación del Comité de Turismo Receptivo; ha liderado la formulación y ejecución de proyectos de competitividad como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, ferias internacionales, certificaciones en normas sectoriales de calidad, entre otros.

 “Estamos seguros de que su llegada dará un mayor posicionamiento a la Asociación, como una entidad fundamental para la consolidación de turismo en nuestro país ante las entidades públicas y privadas de orden nacional y regional. Creemos que su trayectoria, de la mano de las Agencias de Viajes, será un importante respaldo hacia el fortalecimiento de sector”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.