Mostrando entradas con la etiqueta "TURISMO". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "TURISMO". Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2021

Turismo: EL REINICIO

 

Por Guido Calderón

Los países ricos monopolizaron la compra de vacunas durante el 2021, inmunizan aceleradamente a sus poblaciones y compiten por conquistar turistas para este verano, con campañas millonarias y la sola exigencia de una prueba. Sudamérica no obtendrá suficientes vacunas y sus gobiernos compiten por la peor gestión en salud. ¿Qué hacemos para alcanzar la recuperación económica a través del turismo?

La última Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) realizada en Cancún hace unos días, presentó los análisis más profundos a cargo de Presidentes, Ministros y CEOS de las empresas más importantes del planeta y fijo la ruta para recuperar unos 62 millones de empleos en el 2022, de los 100 m. perdidos en el 2020.

La “Declaración de Cancún” se centra en 4 ejes: pruebas para todo viajero en vez de cuarentenas, protocolos óptimos de salud que incluye el uso obligatorio de la mascarilla, evaluar a las personas no a los países; y, apoyo al sector en lo fiscal, liquidez y protección a los trabajadores.

20 delegaciones internacionales estuvimos presentes entre 600 invitados, 100 oradores y 30.000 siguieron virtualmente el programa que marcó la ruta de la recuperación. El Gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González -anfitrión- recibió el Global Leadership Award reconocimiento dado solo a Barack Obama en 2019 y a Mauricio Macri en 2018. A los pocos días, Cancún superó los 100.000 turistas diarios.


La sustentabilidad cobijó la cumbre. Sin turismo no hay sustentabilidad y quedan desprotegidas las áreas naturales, comunidades locales y dentro de ellas las mujeres. Un país sin paz social no es sustentable y ésta es imprescindible para el nuevo turismo con diversidad y equidad de género y de raza. Un gobierno sustentable cuida al empleador, donde también debe aplicarse la mitigación, compensación y remediación. La tecnología, la aceleración digital son parte de la sustentabilidad. Las nuevas generaciones tienen más apetito por lo sustentable.

Debemos decirles a los gobiernos: nosotros las empresas turísticas somos los que vamos a crear los nuevos empleos, conocemos el mercado, convertimos a los ciudadanos en clientes y les ayudamos a realizar sus sueños, en tanto la burocracia normalmente crea pesadillas.

El mundo como era en el 2019 cuando el turismo mundial crecía un 10% anual, no va a volver, cambió la forma de comunicarnos y viajar no es un riesgo si se cumplen las reglas.

 

“Uniendo el mundo para la recuperación”, tuvo entre sus oradores al ex presidente de Colombia Juan Manuel Santos, a la leyenda del tenis Martina Navratilova, delegaciones de Arabia Saudita, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Nueva Zelanda y Turquía, quienes vinieron convocados por Gloria Guevara, presidenta y CEO de la WTTC. Solo la inteligencia, valentía y encanto de una dama, podría lograr este milagro, mientras muchos gobernantes inmovilizan y aterrorizan a sus poblaciones.

 https://www.elcomercio.com/opinion/turismo-reinicio-guido-calderon-vacunas-paises-ricos.html

martes, 29 de septiembre de 2020

Municipio de Caldas da ejemplo de reactivación turística

“Queremos que Caldas sea esa punta del iceberg en materia del turismo de las regiones”, afirma su alcalde Mauricio Cano Carmona.

Dentro de las diferentes actividades programas con motivo de la celebración del Dia Mundial del Turismo, el sábado 26 de septiembre por invitación de la Gobernación de Antioquia y las autoridades de turismo de Medellín, hicimos un recorrido por los atractivos naturales que posee el Municipio de Caldas, tomando como referente el Alto de San Miguel, donde nace el río Medellín y varias de sus veredas.

El alcalde de este municipio Mauricio Cano Carmona, lideró la agradable caminata que integró a todos los actores gubernamentales relacionados con el turismo en el Valle de Aburrá como son la gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana, la alcaldía de Medellín y el Bureau de Medellín, entre otros.

Descubrimos que el nacimiento del río Aburrá, o Medellín como se denomina a su paso por la capital antioqueña, se ha convertido en eje turístico de gran potencial por la variedad de prácticas que se pueden realizar desde su propio nacimiento, hasta la vereda la Clara del municipio de Caldas, donde ya la “civilización” lo convierte en aguas turbias, como sucede con la mayoría de los ríos de Colombia.

Estamos activando la ruta de turismo de Caldas Antioquia.

Mauricio Cano Carmona, alcalde del municipio de Caldas, ¿cuáles son las perspectivas y reactivaciónde la actividad turística para este municipio y sus alrededores’? 

Nosotros hemos venido trabajando muy fuerte con el turismo y queremos que Caldas sea esa punta del iceberg en materia del turismo de las regiones, especialmente del área metropolitana.

 ¿Cuáles son algunos de estos atractivos?

Encontramos 14 rutas turísticas y una de ellas exclusiva para la gastronomía, otra para el ciclo montañismo, el avistamiento de aves, caminantes y un sinnúmero de actividades para generar turismo cercano al municipio de Medellín.



martes, 15 de septiembre de 2020

Vive una experiencia única en los cuatro ecohoteles ubicados en la zona rural de Envigado


Estos espacios cuentan con una gran biodiversidad, donde se busca el desarrollo de dinámicas económicas y sostenibles amigables con la naturaleza y con la cultura campesina.


Actualmente, el municipio de Envigado cuenta con 4 ecohoteles ubicados en la zona rural: Titania Recinto Natural, Jardín de Los Silleteros, Oru Campestre y Casa Madero.

Estos lugares están llenos de magia para que propios y turistas se atrevan a vivir una experiencia diferente, conectándose con la naturaleza y el hermoso paisaje que tiene la Ciudad Señorial, especialmente el de la zona rural que representa el 82% del territorio.

Las potencialidades de la zona campestre de Envigado se pueden identificar con los espacios naturales que cuenta en sus veredas Perico, Pantanillo y Santa Catalina.

Las cuales tienen unas características geográficas que han presentado unas condiciones favorables para el turismo; históricamente estas zonas han sido visitadas debido a sus atractivos y espacios naturales de gran riqueza ambiental y cultural, con capacidades para desarrollar actividades sostenibles y responsables con el medio ambiente.

La comunidad de los sectores rurales han presentado diferentes estrategias en las que la Administración Municipal, en cabeza del Alcalde Braulio Espinosa y a través de la Secretaría de Desarrollo Económico por medio de su programa de Turismo, vienen trabajando para brindarles apoyo y así mejorar sus capacidades instaladas.

Lo que incluyen capacitaciones con enfoque ecoturístico y agroturístico, especializados en recorridos por fincas cafeteras, silleteras y de cultivos; donde además de apreciar estos maravillosos lugares, se disfrutará igualmente de experiencias gastronómicas y de tradiciones envigadeñas.





Con nuevos destinos y paquetes, las Agencias de Viajes impulsarán la oferta turística del país


Nuevos productos y destinos de alto potencial en el país estarán ahora incluidos en la oferta turística de las Agencias de Viajes.

La construcción de estos paquetes turísticos se ha realizado a lo largo de los últimos meses y se consolidó en el marco de la reciente Rueda de Negocios Virtual de Encadenamiento Turístico de ANATO.

Putumayo, Guaviare, Montería, Valledupar, Sincelejo, Amazonas son algunos de los destinos que se impulsarán.

También se promoverá el turismo en los municipios que hacen parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio como Santa Cruz de Lorica, Córdoba; Jericó, Antioquia; Honda, Tolima; Monguí, Boyacá; Socorro, Santander; y Mompox, Bolívar.

Algunos de los segmentos que se incentivarán con la nueva oferta de las Agencias serán el eco-turismo, etno-turismo, turismo de aventura, religioso, bienestar y comunitario; y también planes como el Tour de Cacao Premium en la Casa Rivera, en Córdoba; el trekkings en el Parque Natural Los Nevados en Caldas; parapente en el Valle del Cauca y en Quindío; tures de identidad cultural y nocturnos.

Asimismo, con relación a los establecimientos de alojamiento se comercializarán hoteles de lujo, además de posadas ubicadas en Boyacá (Paipa y Villa de Leyva); en Bolívar (Mompox); en Santander (Girón, Barichara, Guarne, San Gil, Vélez y Floridablanca); en Antioquia, (Jardín, Carmen de Viboral, Rionegro, Guatapé, La Ceja y Marinilla).

Mipymes de Antioquia inician proyecto de reactivación de la industria turística


Antes de implementar este proyecto, la Cámara lideró un piloto en el Suroeste.


400 empresarios de diferentes municipios de Antioquia inician el proyecto de reactivación de la industria del turismo que lideran el Cluster Turismo de Negocios y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Este proyecto busca que estos empresarios implementen los protocolos de distanciamiento social, higiene y bioseguridad, y a su vez fortalezcan su presencia digital para la promoción y comercialización de productos y servicios adaptados a la nueva realidad mediante plataformas digitales.

Esta iniciativa se da luego de que la Cámara y este Cluster implementarán en meses pasados un plan piloto de Reactivación de prestadores de servicios turísticos del Suroeste post COVID-19.

Los 400 empresarios que participan del programa culminarán el proceso en el mes de noviembre. Este cuenta con el apoyo de la ARL Sura y el Ministerio de las TIC.

El turismo en Antioquia representa aproximadamente 4,6 % del valor agregado regional y participa con cerca de 16 % del valor agregado de la industria turística nacional. Las cifras consolidadas para todo el departamento a 2018, indican que Antioquia tiene cerca de 20.000 empresas que ejercen actividades relacionadas con la prestación de servicios turísticos, las cuales generan conjuntamente alrededor de 76.000 empleos formales, es decir, 6 % del empleo formal.

jueves, 10 de septiembre de 2020

El turismo sustentable impulsará la recuperación del sector de viajes: WTTC


La llamada “nueva normalidad” exige un nuevo enfoque de la actividad turística.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) consideró que el turismo sustentable será una parte fundamental del proceso de recuperación de los viajes a nivel global, tras la pandemia de Covid-19.

“En estos tiempos sin precedentes, tenemos que pensar en acciones sostenibles como parte de la nueva normalidad, que será muy diferente a lo que visualizamos antes de Covid-19. El WTTC y sus miembros están realineando enfoques hacia esa nueva realidad, por lo que se refrenda el compromiso con el turismo sostenible, que puede y debe ser parte integral de la recuperación que acompañe el crecimiento en nuestro sector”, afirmó Maribel Rodríguez, Vicepresidenta Senior del WTTC.

Además, indicó que los beneficios económicos y sociales en el turismo pueden ser alcanzados siendo sostenibles y ambientalmente responsables. “Necesitamos promover la recuperación del turismo que nos ayude a reconstruir un sector más fuerte, más sostenible y con mayor resiliencia”.

Maribel Rodríguez detalló que algunas de las acciones que impulsa el WTTC entre sus miembros, tienen que ver con la reducción de los desechos plásticos en el sector turístico, la disminución del desperdicio de comida y el desarrollo de un programa integral de sustentabilidad, con el objetivo de alcanzar la neutralidad ambiental del sector para el año 2050.

Destacó que, en este momento, el reto es recuperar la confianza de los viajeros a través de la implementación de protocolos que permitan minimizar los riesgos a la salud, así como la apertura de fronteras y la eliminación de restricciones de viaje como las cuarentenas.


martes, 8 de septiembre de 2020

Barranquilla se revitalizará con el proyecto Ciénaga de Mallorquín


“Este sector se convertirá en el gran pulmón ecoturístico de Barranquilla, el símbolo de la Biodiverciudad que somos. Es un tesoro que hemos ignorado”: Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.


Iluminada con los imponentes rayos del sol y una brisa pegajosa, en Barranquilla no se visita, sino que se goza. Una tierra que desborda sabor, carnaval y alegría.

‘La Puerta de Oro’, ‘La Arenosa’ o ‘Currumba la bella’, se baña por el Océano Atlántico y el río Magdalena, por lo que su potencial turístico es altísimo.

Está ubicada en una posición privilegiada y cuenta con un puerto multipropósito líder de la Zona Caribe de Colombia, lo que hace que sea una ciudad de conectividad, negocios, turismo y economía.

Durante la reinauguración de la ruta Medellín – Barranquilla – Medellín de la aerolínea SATENA desde el Aeropuerto Olaya Herrera hasta el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, el alcalde Jaime Pumarejo, expresó su compromiso por potenciar la industria turística y generar empleo en la ciudad. 

Entre los grandes proyectos, se encuentra la recuperación integral de la Ciénaga de Mallorquín, como respuesta al cambio climático y a la necesidad de generar un espacio de encuentro con la naturaleza, esparcimiento y turismo.

Además de generar oportunidades de ingreso para la población asentada en su zona de influencia. La inversión estimada es de $281.059 millones.

Tal como lo concluyó el Alcalde de Barranquilla, vienen proyectos de uso mixto que son de hotelería, comercio y residencia. “Lo que vamos a ver poblado es poco a poco ese gran frente de río, el cual va a culminar con nuestra gran apuesta que es la Ciénaga de Mallorquín, que es ese punto donde se une el mar Caribe con el río Magdalena. Así que Barranquilla se va a recordar que tiene no solo río, sino también mar”.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Tolima - Ibagué: Viaja, Conoce, Vibra


ANATO los invita a participar este viernes 11 de septiembre de la charla sobre Destinos Turísticos Nacionales, la cual se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

3. Tolima - Ibagué: Viaja, Conoce, Vibra

El departamento de Tolima ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales sitios turísticos se encuentran el museo de arte y tradiciones populares de El Espinal, los centros históricos de Ambalema, Mariquita y Honda. En ecoturismo son de gran importancia los parques nacionales naturales de Los Nevados y Las Hermosas.

Un gran atractivo lo constituyen las fiestas de San Pedro y San Juan, en El Espinal, y las fiestas patronales de los municipios, así como el festival folclórico de Ibagué. El departamento cuenta con tres centros turísticos de gran importancia en el centro del país: Melgar, Honda y Mariquita.

Conferencistas:

Erika María Ramos Dávila - Secretaria de Desarrollo Económico del Tolima

Diana Sofía Segura - Secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué

Irma Rivera Sánchez – Representante de Jonny’s Tour – Organización Aviatur

Alejandra Marcela Prieto – Directora de Cultura y Turismo de Honda

Fecha: Viernes 11 de Septiembre de 2020  / Hora: 5:00pm / INSCRIPCIONES AQUÍ.

Transporte y Experiencias Náuticas en El Caribe Colombiano


ANATO los invita a participar este miércoles 9 de septiembre de la charla sobre Destinos Turísticos Nacionales, la cual se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

2. Transporte y Experiencias Náuticas en El Caribe Colombiano

En esta oportunidad se quiere dar a conocer la oferta turística de transporte náutico y recreativo en el caribe. Se tratará sobre las rutas marítimas entre San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Isla Múcura, Tintipán y los recorridos desde Cartagena.

Además, se contará con la participación de Asonáutica, quien representa, promueve la industria náutica, turística, cultural, recreativa y deportiva de Colombia.

Conferencistas:

Liliana Cerro - Directora ejecutiva Asonáutica

Fernando Galán. - Gerente de RFG representaciones

Raymundo Escudero  - Gerente de Botes de la Bahía

Ingrid Velásquez - Directora de Ventas y Mercadeo Hotel Las Islas

Fecha: Miércoles 09 de Septiembre de 2020 / Hora: 5:00p.m. / INSCRIPCIONES AQUÍ.

Buga, Roldanillo y Unión Valle: un viaje de aventura, cultura y gastronomía


ANATO los invita a participar este martes 8 de septiembre de la charla sobre Destinos Turísticos Nacionales, cuyo objetivo es dar a conocer los diferentes atractivos y experiencias que se pueden desarrollar, además de un acercamiento y articulación entre los empresarios del sector.

La capacitación se transmitirán por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

1. Buga - Roldanillo- Unión Valle: Un viaje de aventura, cultura y gastronomía

Acompáñanos a realizar el recorrido por estos tres atractivos turísticos del centro y norte del Valle del Cauca, donde daremos a conocer  su  gastronomía,  invaluable cultura y sus representativos sitios de aventura, así  como el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad se apuesta por una reactivación segura.

Conferencistas:

Ricardo Luna - Director General Agencia de Viajes Eventours

Jorge Presiga  - Representante Corturoldanillo Valle

Fabian Taborda - Director de Competitividad Cámara de Comercio de Buga Andrés Mejía  - Gerente Parque Nacional de la Uva

Fecha: Martes 08 de Septiembre de 2020  / Hora: 5:00pm / INSCRIPCIONES AQUÍ.


jueves, 3 de septiembre de 2020

En Venecia las calles y las paredes resucitan para el arte y la historia


Queremos decirte que contamos contigo para que te dejes deslumbrar por este lugar pleno de arte y color, de expresión y vida.


La indiferencia y la intemperie eran los grandes amigos de muchos de los muros y paredes de las calles de Venecia Antioquia, un municipio localizado al suroeste de Antioquia a 69 km de su capital Medellín (2 horas en coche).

La vida rutinaria de los escasos peatones de la calle  49, pasaba lánguida y sin afanes, dentro de la rutina diaria de los habitantes de Venecia.

De pronto, cómo si se levantaran de su tumba, o mejor, de sus cimientos, los muros cobraron vida como en un cuento infantil y se llenaron de color y alegría, gracias al soplo mágico de nueve artistas callejeros que dejaron en ellos su alma, su arte y parte de las historias de los venecianos y sus poblaciones vecinas.

El soplo provenía de los tarros de Pintuco en “spray” y del fondo del alma de los artistas, que dejaron su huella plasmada en anchos muros de ladrillo de lo que ahora se llama la Calle de los Murales, conocida por sus habitantes como calle 49 o Pedro Nel Ospina.

Ellos sólo necesitaron de un pequeño impulso, un leve apoyo que de forma efectiva les brindó la Gobernación de Antioquia, para darse a la tarea de iluminar las calles de Venecia y sus paredes.

Hoy, este  dulce y bello municipio ya cuenta con un atractivo más que se suma a sus múltiples bellezas naturales para atraer a los turistas de todo tipo y color.

De este modo y sin discusión alguna, Venecia va ganando terreno y generando más espacios y motivos para querer volver.

Hay que seguir amando de este municipio, el delicioso salpicón con helado, su caluroso clima, el delicioso olor de su gastronomía, el café, su gente y que al mirar alrededor logremos admirar tantas tonalidades verdes. Así que pasar un día entero por aquí es una propuesta perfecta.



martes, 1 de septiembre de 2020

ANATO revela que el 49% de sus Agencias de Viajes no ha logrado acceder a un crédito


Recientemente, la Asociación realizó una encuesta con el objetivo de medir el efecto generado por las medidas de apoyo relacionadas con las líneas de crédito de Bancóldex y Fondo Nacional de Garantías. De esta forma, se analizaron las dificultades que han tenido las Agencias de Viajes para acceder a estas ayudas.

Dicho sondeo, del cual hicieron parte 189 empresas Asociadas a ANATO, ubicadas en diferentes regiones del país, reveló que 148 empresas estaban interesadas por un crédito de Bancóldex y con cubrimiento del Fondo Nacional de Garantías al 90% y con el periodo de gracia de un año. Al 49% de ellas les fue negado; 15% está actualmente en trámite; y 36% les fue aprobado.

“La llegada del Covid-19 ha dejado en graves dificultades a nuestras Agencias para mantener sus actividades, equipos de trabajo y cumplir con las obligaciones tributarias de sus compañías. ANATO ha señalado que el apoyo del Gobierno ha sido importante, pero definitivamente la extensión de la problemática y de la reactivación hizo necesario que el gremio acudiera nuevamente para solicitar un nuevo paquete de alivios”: señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

La dirigente gremial, agregó que la preocupación frente a la no aprobación de los créditos es mayor teniendo en cuenta que el desempleo, al mes de julio fue del 20,2%, de acuerdo con el DANE.

“En el caso del rubro que incluye a las Agencias de Viajes (Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios), la caída fue del 31,8% y la única manera de apoyar a las empresas para que éstas pueden volver a recuperar los empleos perdidos durante la pandemia es a través del crédito”.

Dentro de los motivos que las impulsó a solicitar esta ayuda se encuentran el cubrimiento de su capital de trabajo, con un 49%; capital de trabajo y pago de pasivos, con un 32%; y solo pago de pasivos, con un 19%.

lunes, 31 de agosto de 2020

El Parque Natural y Ecoturístico Cerro Tusa, potenciará el turismo y la inversión en la región


«Esta alianza lo que está haciendo es afianzando nuestro interés y propósito de trabajar en la región»: Claudia Restrepo, representante de Comfama.


Por las carreteras camino al Suroeste antioqueño, se destaca una montaña por su particular forma de pirámide, cuya cima es el sueño de caminantes y símbolo mítico y sagrado de pueblos ancestrales.

El Cerro Tusa conocido como la pirámide natural más alta del mundo, es el orgullo y fuente de ingreso de los venecianos. Su imagen está presente en los muros de las casas de la localidad y ahora, está plasmada a todo color en el logo del proyecto de Antioquia es Mágica; la Calle de los Murales.

Junto con la entrega a la comunidad veneciana de 750 metros cuadrados de arte callejero, la Gobernación de Antioquia y la caja de compensación Comfama, firmaron una alianza de colaboración para la conservación del Cerro Tusa.

Claudia Restrepo representante de Comfama
Con el fin de preservarlo como ecosistema natural y parque arqueológico, que beneficie a las comunidades locales y genere valor agregado para un turismo sostenible, responsable y seguro. 

La representante de Comfama, Claudia Restrepo, nos cuenta en exclusiva para octavioprensa.com, cuál es el apoyo de la caja y los beneficios que traerá este proyecto a la región.

¿Cuál es el apoyo que le va a dar Comfama al desarrollo del Parque Natural y Ecoturistico Cerro Tusa?

Nosotros creemos profundamente en el capital que tiene Antioquia como territorio natural y de grandes activos patrimoniales y naturales. En este caso el suroeste es uno de esos ejes centrales del turismo, creemos en el ecoturismo y el cerro tusa es un eje central.

La posibilidad que tenemos de Cerro Tusa como un Parque Patrimonial Arqueológico y Natural nos da la perspectiva para poder conocerlo más y que todos los antioqueños nos animemos a visitarlo a reconocerlo como parte de nuestro patrimonio.

Adicionalmente nos permite que como región seamos mucho más responsables con la administración, el cuidado y el aprovechamiento de estos recursos naturales.

El alcalde de Venecia, Oscar Andrés Sánchez, afirma que ya hay propuestas de inversión debido al desarrollo que va a tener este Parque Natural.

Yo creo que lo más importante de todo esto es la posibilidad de desarrollar ecosistemas turísticos.

El turismo no se desarrolla por un activo turístico solamente, sino por todo un conjunto que alimenta, es decir, que una persona pueda disfrutar del suroeste desde el pueblo y el lugar donde se queda, el nivel de hospedaje, los centros culturales, un parque turístico y natural como lo es cerro tusa, entonces eso va permitiendo que haya una serie de conexiones.

Creemos profundamente que esto va a impulsar mucho más la inversión en la región.

¿Hay alguna suma de lo que va a invertir Comfama?

La verdad todavía estamos haciendo los análisis de que podemos hacer y qué no. Lo cierto es que este es un cerro que debemos mantener sobretodo natural, lo que tenemos que hacer es casi tejer con aguja delgada caminos y senderos, y eso es algo que estamos construyendo de la mano del Alcalde, de la Secretaria de Productividad y Turismo, y nosotros desde la experiencia que tenemos.

Oscar Andrés Sánchez Alcalde de Venecia / Luis Fernando Suárez Gobernador (e) de Antioquia 





martes, 25 de agosto de 2020

La región del Meta: un tesoro por conocer


ANATO los invita a participar este martes 25 de agosto de la charla sobre Destinos Turísticos Nacionales - Meta, Somos ruta natural, la cual se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

La región del Meta es un tesoro por conocer, su territorio se extiende desde el denominado piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales. Cuenta con innumerables destinos y actividades por hacer, como visitar el obelisco Alto de Menegua, el bioparque Los Ocarros, Las Bocas en Puerto Gaitán, El Salto Santo Domingo, entre otros increíbles lugares.

A pesar que el departamento hace parte de las llanuras orientales, también se compone de áreas montañosas andinas en donde se localiza el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena declarado por la UNESCO como Patrimonio Biológico de la Humanidad.

Conferencistas:

Mónica Cristina Solano Piedrahita  -    Directora Instituto de Turismo del Meta
Cinthya Romana Coy – Gerente Comercial de La Manigua Lodge
Bibiana Navarro Silván -   Asesora Instituto de Turismo del Meta
Angeli Penagos - Coordinadora de Ventas Agencia de Viajes Green travel DMC

Fecha: Martes 25 de Agosto de 2020  / Hora: 5:00pm / Inscripciones AQUÍ. 


jueves, 20 de agosto de 2020

Ecuador recibe el sello de viaje seguro del WTTC

Rosi Prado de Holguín / Ministra de turismo de Ecuador

Ecuador se sumó a la lista de destinos internacionales que han obtenido el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), al haber cumplido con los protocolos de higiene y sanitización que permitirán contribuir a recuperar la confianza de los visitantes, una vez que las autoridades decidan abrir los destinos turísticos.

El WTTC, que representa al sector privado global de viajes y turismo, diseñó el sello con el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo, una vez que las autoridades locales determinen que existen las condiciones para ello.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, afirmó que “Ecuador es un gran destino de viaje en Latinoamérica, reconocido internacionalmente por sus bellezas naturales como las Islas Galápagos, sus tradiciones, su clima y su gastronomía. Adicionalmente, ha sobresalido como un importante polo de atracción para el turismo de negocios en la región”.

Precisamente, la Ministra de Turismo de Ecuador, Rosi Prado de Holguín, destacó el trabajo mancomunado que ha llevado adelante el Gobierno con la industria turística para obtener este sello y así, impulsar la reactivación. “El Safe Travels demuestra que en Ecuador hemos tomado decisiones técnicas y responsables para incentivar los viajes, garantizando el bienestar y salud de todos”.

La aportación del turismo a la economía global. Según el Informe de Impacto Económico del WTTC, durante 2019 el sector de viajes y turismo fue responsable de uno de cada 10 empleos (330 millones en total), haciendo una contribución del 10.3% al PIB mundial y generando uno de cada cuatro de todos los nuevos empleos.


jueves, 13 de agosto de 2020

Gobierno Nacional autoriza rutas piloto desde seis aeropuertos del país


El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, autorizó el inicio del plan piloto de reactivación aérea desde el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, luego de previa solicitud de los mandatarios locales.

Tras el análisis epidemiológico y las recomendaciones del comité asesor y del Ministerio de Salud y Protección Social, este emitió recomendación favorable para iniciar las operaciones entre este terminal y otros aeropuertos del país.

Entre ellos, Palonegro, del municipio de Lebrija (Santander, que sirve a Bucaramanga); Camilo Daza, de Cúcuta (Norte de Santander); Matecaña, de Pereira (Risaralda); La Nubia, de Manizales (Caldas); El Edén, de Armenia (Quindío), y el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, en el archipiélago de San Andrés. 

El documento aclara que los municipios deberán mantener las capacidades básicas con que cuentan para la vigilancia y control en salud pública, en términos de talento humano en salud, así como los recursos para el rastreo y seguimiento de casos y contactos, laboratorio y sistemas de información para que en caso de un brote de COVID-19 se puedan contener de manera efectiva.

Hay que precisar que otros aeropuertos se reactivarán de manera gradual y progresiva, y la operación aérea se dará, siempre y cuando haya una solicitud de alcaldes y gobernadores, y los ministerios del Interior y de Salud evalúen si existen o no las condiciones para la reapertura de aeropuertos con máximas medidas de bioseguridad.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Capacitación: Congresos e Incentivos en el Caribe Mágico


ANATO los invita a participar este miércoles 12 de agosto de la charla sobre Congresos e Incentivos en el Caribe Mágico, la cual se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

Esta charla quiere dar a conocer la región Caribe, para la creación de experiencias en viajes de incentivos y eventos corporativos y asociativos, destacando los rasgos culturales que caracterizan esta región, tales como la gastronomía, las culturas indígenas y  la historia.

Conferencistas:

María Clara Faciolince - Directora Ejecutiva Cartagena Convention and Visitors Bureau.

Mariana Romo - Coordinadora Convention Bureau - Invest in Santa Marta

Camilo Umaña - Director de Marketing y Promoción de Destino.- Pro Barranquilla 

Fecha: Miércoles  12 de Agosto de 2020  / Hora: 5:00pm

La Asociación publicará las Agencias de Viajes ANATO que comercialicen u operen producto turístico en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena, teniendo como requisito mínimo tener su producto publicado en la web todoslosdestinos.com, además, deberán inscribirse aquí. 


Cerro Tutelar Loma Hermosa: turismo, cultura y trabajo comunitario


En una experiencia de reconocimiento de nuestro territorio e historias entre montañas, el equipo de octavioprensa.com visitó el Cerro que promete ser un pulmón verde de ciudad.



En medio de una vista prodigiosa y los rayos de sol en todo su esplendor, se encuentra en una de las más empinadas montañas que rodean a Medellín; el Cerro Tutelar Loma Hermosa, ubicado entre la centralidad de Juan XIII Comuna 13 y el corregimiento de San Cristóbal.

Gracias al trabajo constante liderado por Aracelly Gómez y Leonel Vargas de la Asociación Acelo Tu Por Medellín y personas de la comunidad de San Javier al noroccidente de la ciudad, se ha iniciado un proceso de apropiación del espacio para el desarrollo de hábitos saludables, culturales y turísticos.

La Hermosa hace parte de un corredor turístico que los mismos habitantes, líderes y asociaciones se han encargado de impulsar desde hace varios años y que su sentido de pertenencia y amor por su pulmón verde, han llevado a fortalecer los espacios para mostrar la otra cara de la comuna y atraer a más turistas nacionales e internacionales a la eterna primavera. 

La circunstancia de ser declarado Cerro Tutelar y posteriormente área protegida por Corantioquia, le brinda grandes posibilidades para la inversión social, impulsar la preservación del medio ambiente, el turismo y ser generador de empleo. Para ello se está trabajando en la elaboración del plan de manejo de esta zona.

Desde el punto más alto, donde la vegetación y las plantas abundan, como el maguey, los girasoles y hasta café, se logra divisar otros cerros de Medellín, la comuna de Robledo, la nueva vía que conduce al Urabá antioqueño y hasta las imponentes casas que no se pueden apreciar desde el suelo.

Un lugar que promete a sus visitantes vivir un momento de oxigenación, adrenalina, diversión y disfrute para que cuando bajes sientas que estuviste tocando el cielo.



Jennifer Capera: una joven apasionada por el periodismo y las nuevas aventuras


Con su acento tolimense, Jennifer antoja a los lectores de octavioprensa de tener en la lista de deseos de lugares próximos a visitar, al departamento de los nevados y rutas llenas de biodiversidad.


Empoderada, carismática y conversadora, Jennifer Capera, es conocedora de primera mano del sector turismo en la Capital Musical de Colombia; Ibagué – Tolima.

A sus escasos 24 años, es una joven emprendedora y con ganas de seguir construyendo su futuro, de esas mujeres que no se varan por nada y echada pa’ lante como decimos comúnmente en Medellín.

Jennifer es comunicadora social – periodista y guía turística, su naturalidad para conectarse y conversar con las personas la inspira en su proceso de crecimiento en el campo profesional. Logró mezclar sus habilidades periodísticas y la pasión por las nuevas aventuras, en su disfrute y proyección laboral.

Lleva más de siete años de experiencia en el sector turismo y un año con su agencia de viajes; Pa´Viajar Colombia, gran parte de su trayectoria la ha dedicado a visibilizar los lugares más hermosos y biodiversos de nuestro país.

¿En qué estrategias está trabajando la institucionalidad y las agencias de viaje de Ibagué para reactivar el turismo? 

Todas las agencias de viajes junto con la institucionalidad se han trabajado en esfuerzos para que el turismo no cese y siga vigente en el departamento y con nuestras empresas, entonces parte de esos esfuerzos ha sido la campaña al Tolima Yo voy que es anclada a la que tenemos a nivel nacional de promoción mostrando los lugares más bonitos de nuestro departamento. 

Se han trabajado también en virtualidad, todas las empresas han fortalecido esa parte para seguir manteniendo vigentes sus marcas. Otros de los grandes esfuerzos ha sido los protocolos y los planes piloto, cada uno alistando todo el tema de bioseguridad y capacitándose y demás.

En cuanto a los planes piloto se expidió el de Ibagué, ya se está esperando si se puede reactivar el turismo en la ciudad y posteriormente en el Tolima, se redactó y ya se envió, entonces estamos ahí a la expectativa.

¿Cuál es el panorama desde su experiencia como guía y periodista? ¿Cree que van por buen camino para seguir promocionando al Tolima teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad?

El panorama ha sido difícil porque como que todo se frenó en seco, pero ahorita estamos con la famosa palabra “reinventándonos”, dándole un giro y mirando cómo podemos hacer mejor nuestra labor.

¿Cuál es el encanto que tiene Ibagué?

Ibagué y el Tolima tienen un encanto por todos lados. Yo creo que la mayor riqueza de nuestro departamento es el Parque Nacional de Los Nevados, cascadas, termales y rutas que están llenos de biodiversidad, así que los invito a todos a que vengan y se enamoren del Tolima como yo estoy enamorada.

lunes, 10 de agosto de 2020

#ReservaHoyViajaMañana: campaña de ANATO para promover desde ya la programación de los viajes


Con el objetivo de continuar destacando la importante labor de las Agencias de Viajes en el marco de la actual emergencia de salud pública, ANATO lanza la nueva campaña; #ReservaHoyViajaMañana.

Esta iniciativa busca incentivar a los colombianos para que reserven desde ya sus viajes turísticos y ejecutarlos después de superar la situación por la que atraviesa el mundo a causa del coronavirus.

“Han sido cerca de 5 meses en los que el sector se ha visto obligado a detenerse, en los que las Agencias de Viajes no han podido comercializar sus productos, pero también ha sido una oportunidad para ellas, de cara a la creación de un portafolio robusto e innovador»

«Es momento para que los colombianos empiecen a planear de la mano de nuestros agentes sus próximas vacaciones y viajes de negocio para realizarlos próximamente”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

La dirigente gremial también destacó la relevancia que han tenido las Agencias en el marco de la crisis, destacando que se han estudiado las tendencias que se presentarán ahora, y que primarán para el viajero al momento en el que se reanuden las actividades del sector.

Lo que se convierte en un importante insumo para las empresas, para la creación de paquetes turísticos que se adapten a esta nueva demanda.

En el portal Todoslosdestionos.com, podrán encontrar todo el portafolio de productos y servicios que se encuentran disponibles para viajar dentro y fuera del país.