Esta
estrategia de Comfenalco Antioquia, ha beneficiado a 560 afiliados que no conocían
el mar
Gracia a
este programa, afiliadas a la caja con menores ingresos, han podido conocer destinos
como Coveñas, Santa Marta y San Andrés. En muchos casos, esta experiencia
también marca su primera vez viajando en avión.
Este diciembre
Comfenalco Antioquia cumplirá el sueño de viajar en avión y de ir al mar por
primera vez a 15 jóvenes, quienes celebrarán sus 15 años en la Isla de San
Andrés sin ningún costo.
Cuando Luz
Adiela Martínez, vio por primera vez el azul profundo del mar que se unía con
el cielo, lloró y tuvo una conexión con las olas que ni ella misma es capaz de
describir.
Esta madre soltera de tres hijos conoció el mar a sus 42 años, y hoy
está feliz por cumplir un sueño que venía aplazando hace mucho tiempo por falta
de oportunidades y recursos.
Ella cuenta
que, desde niña, cuando supo de la existencia del mar, se imaginaba ese
momento, por eso, “lloré de la alegría, fue una sensación muy bonita, una
energía que recorría mi cuerpo cuando lo vi de lejos y luego cuando sentí las
olas”, afirma.
Luz Adiela
trabaja como auxiliar de servicios generales de Veloenvíos, una empresa de
transporte terrestre de carga, afiliada a Comfenalco Antioquia, que opera en
Medellín, una ciudad que la recibió hace 23 años, cuando fue desplazada por el
conflicto armado de la vereda Moraditas de Santa Fe de Antioquia, en el
Occidente del departamento.
De allí
salió con dos bebés de brazos de 3 meses y 2 años, a buscar oportunidades a la
capital antioqueña, a aprender de otros oficios diferentes a los que estaba
acostumbrada en el campo.
Oportunidades
que dos décadas después, se convierten no solo en el sustento de su día a día,
sino que también le brindan bienestar.
Gracias a la
estrategia ‘Mi Primera vez en el mar’ de su caja de compensación
Comfenalco Antioquia, ella y otras 27 personas, afiliadas de las categorías A y
B, es decir con ingresos inferiores a los cuatro salarios mínimos, viajaron
este fin de año, desde Medellín a Coveñas durante dos noches y tres días con
todo pago.
“Fue una
experiencia muy bonita viajar en bote, conocer la playa, el mar, una isla, me
llevo de este viaje un sueño ya realizado, experiencias muy bonitas para contar
historias. Nunca pensé viajar mar adentro y fue maravilloso”, agrega Luz
Adiela.
Paola
Arango, jefe de Viajes Comfenalco, afirma que es una apuesta de turismo social,
para que personas con discapacidad, de escasos recursos y adultos mayores
accedan al derecho a la recreación y aprovechen el tiempo libre, a través del
turismo para todos.
Este
beneficio es gracias a los recursos de excedentes de 2023 que se destinaron
para turismo social y del que se beneficiarán otras 51 personas a finales de
octubre y noviembre próximo, para un total de casi 80 afiliados favorecidos con
la estrategia, que les brindará la oportunidad de viajar en avión por primera
vez a destinos como San Andrés y Santa Marta.A esto se
suma que en el mes de diciembre Comfenalco Antioquia cumplirá el sueño de
viajar en avión y de ir al mar por primera vez a 15 jóvenes quienes celebrarán
sus 15 años en la Isla de San Andrés sin ningún costo.
“Desde 2021,
Viajes Comfenalco implementa esta estrategia de turismo social, beneficiando
desde entonces a casi 560 afiliados beneficiados. Las llevamos a destinos como
Coveñas, Santa Marta o San Andrés, y en muchos casos, esta experiencia también
marca su primera vez viajando en avión”, resalta Arango.
La
estrategia ‘Mi Primera Vez en el Mar’ es solo una de las muchas acciones
que Comfenalco Antioquia ha impulsado en su compromiso con el turismo social,
garantizando que aquellas personas que históricamente han tenido menos
oportunidades puedan acceder a experiencias de recreación significativas.
Este
programa no solo acerca a los beneficiarios a paisajes y destinos que antes
solo imaginaban, sino que también contribuye a su bienestar emocional,
ofreciéndoles un espacio de esparcimiento y desconexión. Con estas acciones,
Comfenalco Antioquia sigue abriendo puertas al turismo incluyente, reafirmando
que el derecho a la recreación y al disfrute del tiempo libre debe estar al
alcance de todos, sin importar sus condiciones económicas.