Los aportantes que cumplan a tiempo con la liquidación y el pago de la contribución parafiscal podrán presentar proyectos a Fontur, participar en procesos de contratación y acceder a programas para fortalecer su competitividad
La fecha límite de pago, sin intereses de mora, es el próximo martes, 29 de octubre
El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, recuerda a todos los prestadores de servicios turísticos la importancia de cumplir con la liquidación y pago oportuno de la contribución parafiscal destinada a la promoción del turismo.
Aquellos que cumplan con estas obligaciones dentro del plazo establecido podrán acceder a diversos beneficios que fomentan el crecimiento y fortalecimiento del sector.
- Poder presentar proyectos destinados al fortalecimiento de la competitividad turística, mejoramiento de la infraestructura y la promoción de destinos, de acuerdo con los lineamientos del Manual de Proyectos de Fontur, disponible en la página web www.fontur.com.co / menú / proyectos / manuales.
- Participar en procesos de contratación adelantados por el patrimonio autónomo de Fontur y acceder a diversos programas de fortalecimiento de la competitividad del sector. Para participar en estos programas, se debe radicar la solicitud correspondiente en la sección "Contáctenos" del sitio web.
Cabe resaltar que, durante el Gobierno del Cambio y gracias a los aportes de la contribución parafiscal, se ha fortalecido el turismo en ‘el país de la belleza’, con proyectos que impulsan el desarrollo de las regiones a través de infraestructura turística, promoción de destinos y el fortalecimiento de la competitividad bajo los estándares de la industria.
Los recursos
de estos proyectos se han distribuido así en las diferentes regiones asi:
- Andina:
$126.254 millones
- Caribe: $105.801 millones
- Amazonía: 31.457 millones
- Insular: $10.522 millones
- Orinoquía: $16.575 millones
Estos
recursos han beneficiado a madres cabeza de hogar, artesanos, indígenas,
jóvenes, campesinos, víctimas del conflicto armado, afrodescendientes,
prestadores de servicios turísticos, entre otros actores clave. Además, han
servido para dinamizar las economías locales y promover la paz y la
reconciliación a través del turismo.
martinmena.es
ResponderEliminarMejorar las zonas turísticas con mobiliario urbano adecuado impulsa el confort de los visitantes, realza la estética del lugar y fomenta el disfrute de espacios públicos. Bancos, papeleras y señalizaciones crean experiencias más agradables y ordenadas.