Entre
enero y septiembre, Honduras, Guatemala y Costa Rica, fueron los países de origen
que más crecieron en la emisión de visitantes a Colombia
Antioquia,
San Andrés y Bogotá, con 60%, 30% y 29% fueron los destinos de mayor
crecimiento en la llegada de viajeros desde el exterior entre enero y
septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023.
El sector
turístico colombiano está pasando por un gran momento, y sus cifras de
crecimiento y reconocimiento internacional, así lo confirman.
la imagen internacional del país ha sido clave, pues hace que la confianza de los viajeros aumente y haga que los turistas elijan la biodiversidad, las playas, la gastronomía y la cultura de nuestro país para sus próximos viajes.
De hecho, que la COP 16, tuviera como sede a Cali, ha permitido que el mundo conozca el potencial y la variedad de ecosistemas que tiene para el turista del exterior.
Así las cosas, entre enero y septiembre, Honduras, Guatemala y Costa Rica, fueron los países de origen que más crecieron en la emisión de visitantes a Colombia, con incrementos del 56%, 53% y 38%
respectivamente, al contrastarse con los mismos meses del año pasado.
Sin embargo,
aquellos que comprendieron la mayor participación fueron Estados Unidos, con
28,7%; México, con 8,5% y Ecuador, con 7,9%.
“El sector turístico, de la mano del Gobierno Nacional, ha hecho un gran trabajo en visibilizar los atractivos de nuestros destinos en el exterior, esto ha fortalecido nuestra identidad, biodiversidad y cultura, y a su vez ha fomentado el interés por mejorar las condiciones de infraestructura para brindar mejores experiencias a los visitantes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Cabe destacar que, si bien Antioquia, San Andrés y Bogotá, con 60%, 30% y 29% fueron los destinos de mayor crecimiento en la llegada de viajeros desde el exterior entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, los destinos emergentes que más aumentaron en turistas internacionales fueron Guaviare, Caquetá y Amazonas.
“A través
del turismo, promovemos el entendimiento cultural, se genera el ingreso de
divisas y se estimula el desarrollo de nuestras economías. Por eso, desde ANATO
y con nuestras Agencias de Viajes, hemos venido generando acciones, como los
Viajes de Familiarización, con las que buscamos robustecer la oferta de
nuestros prestadores de productos y servicios, para abrirles las puertas a
otros destinos, que no cuentan con un gran potencial turístico, pero que vale
la pena ser descubiertos", mencionó la dirigente gremial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario