sábado, 11 de marzo de 2023

Entrada de divisas por turismo al país creció un 8,6% en 2022

 

Para 2022 se reportó una entrada de divisas de USD 7.368 millones, lo que significó un crecimiento del 8,6%, al compararse con 2019



La llegada de visitantes no residentes alcanzó en 2022 los 4,6 millones, lo que significó un gasto promedio de USD 1.599 por viajero, es decir un 7% superior a los USD1.498 de 2019

La entrada de turistas a Colombia ha ido creciendo de manera constante, gracias al trabajo realizado por fomentar la imagen país, el movimiento de viajeros en las temporadas vacacionales, y la creación de una oferta más variada, por parte de las Agencias de Viajes, con la inclusión de nuevos destinos y atractivos con potencial turístico.

 De acuerdo con el informe Balanza de Pagos del Banco de la República, la cuenta de Viajes y Transporte aéreo de pasajeros para 2022, reportó una entrada de divisas de USD 7.368 millones, lo que significó un crecimiento del 8,6%, al compararse con 2019.  

Paula Cortés
En este sentido, el turismo es el principal componente en las exportaciones del sector servicios, al registrar una participación del 58% del total.

Paralelamente, la llegada de visitantes no residentes alcanzó en 2022 los 4,6 millones, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo que significó un gasto promedio de USD 1.599 por viajero, es decir un 7% superior a los USD1.498 de 2019.

“Estimamos que en 2023 la entrada de divisas tenga un mayor crecimiento, teniendo en cuenta las grandes expectativas de negocios que se obtuvieron tras la realización de la pasada versión de la Vitrina Turística de ANATO, donde más destinos de Colombia se vincularon para dar a conocer las diferentes experiencias turísticas que tiene para el viajero internacional.

Esto, sumado al interés del Gobierno Nacional de brindarle al sector mayores oportunidades con la promoción de nuestra biodiversidad, la paz, el equilibrio social y la seguridad”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

jueves, 9 de marzo de 2023

Las mujeres, motor en la industria de viajes y turismo: WTTC

 

 A pesar del progreso aún hay mucho trabajo por hacer para que más mujeres ocupen cargos de alta dirección


Situar a las mujeres en el centro del sector turístico será necesario para asegurar el futuro de esta industria: Julia Simpson, Presidenta y CEO de esta organización mundial

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) aseguró que las mujeres representan un motor en este sector, ya que ocupan más del 50 por ciento de los empleos generados.


Durante los últimos años hemos visto muchas empresas apostar a la diversidad e inclusión e incrementar las cuotas de mujeres, sin embargo, aún hay mucho por hacer para que ocupen más cargos de alta dirección.

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, señaló que el turismo siempre ha sido un pilar para el crecimiento económico y creación de empleos. Además, es una de las actividades que más mujeres y jóvenes emplea en el mundo.

“En muchos países altamente dependientes del turismo, como por ejemplo la región de América Latina y el Caribe, el sector emplea un gran número de mujeres y también fomenta el emprendimiento a través de pequeñas y medianas empresas”, agregó la Presidenta del WTTC.


Explicó que “después de la pandemia, las mujeres tenemos un papel clave; tenemos la oportunidad de reconstruir el sector de viajes y turismo, haciendo de él una industria más resistente, sostenible e inclusiva. Situar a las mujeres en el centro del sector turístico será necesario para asegurar el futuro de esta actividad”.

De acuerdo con Oxford Economics, actualmente son más de 14 millones de empleos en el sector de viajes y turismo en la región, de los cuales, más de la mitad son ocupados por mujeres.

Aunque ha existido un progreso durante los últimos años, se necesita redoblar esfuerzos para que más mujeres estén en posiciones directivas.

Con lo anterior, se espera que durante la siguiente década se alcancen los niveles más altos de empleos en el sector turístico en América Latina, y que con esto se logre superar el porcentaje de mujeres que ya se encuentran en puestos directivos.

Finalmente, Julia Simpson, indicó que el apoyo a las mujeres es una prioridad para el WTTC, por lo que nuestros socios y líderes del sector están comprometidos con la diversidad e inclusión y con generar más oportunidades de alto nivel para las mujeres dentro de las grandes corporaciones.

domingo, 5 de marzo de 2023

Azabache la forma más fácil para visitar Cancún y Punta Cana

 

Azabache, la agencia mayorista cumple tres años en Colombia y 10 brindando servicios de calidad a sus clientes


Además de México, ha incursionado en mercados como Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Cuba, Panamá, entre otros


El mercado colombiano se constituye en uno de los más importantes y con mayores oportunidades de la turoperadora Azabache en sus 10 años de creación.

La compañía, que nació en 2012 en México, con apenas 5 colaboradores, - hoy son cerca de 200- se constituye actualmente en una agencia mayorista líder, en la que sus socios estratégicos y aliados pueden encontrar el mejor portafolio de negocios con valores agregados como la tecnología, servicios de calidad, competitivos y con valor agregado.

Este año, 2023, con su presencia en la Vitrina Turística de Anato, busca fortalecer e incrementar las relaciones con sus socios comerciales para la generación de una mejor oferta en los diferentes destinos de América y el mundo.

La digitalización ha jugado un papel determinante en los servicios de Azabache, pues, a través de la tecnología, con una plataforma digital y herramientas propias, brinda a los clientes una experiencia única, que supla sus necesidades.

Los proyectos para este año son fortalecer esa expansión, seguir creciendo y traspasando fronteras, aumentar el posicionamiento en Colombia y el continente, de la mano de la tecnología y la calidad, y a la vez mejorar la oferta con pleno conocimiento de lo que quieren los viajeros de hoy.

Viva Air será investigada por presunta estafa en masa

 

Aerocivil invitó a los afectados a denunciar a la aerolínea


Avianca extenderá el préstamo de sus aviones hasta el 6 de marzo

"Lamentamos informar la suspensión temporal de nuestras operaciones dada la falta de definición oportuno a de la Aeronáutica Civil de la alianza entre Viva y Avianca, única posibilidad para seguir volando y cumplir con nuestros compromisos".

Así reza el lacónica y hasta burlesco el aviso que tiene la aerolínea VIVA en su página web, done advierte que la Aerocivil es la responsable del caos que sufren sus pasajeros varados en distintos aeropuertos del país y del mundo.

Viva Air será investigada por presunta estafa en masa

La fiscalía General de la Nación ya tomó cartas en el asunto y Francisco Barbosa, fiscal general, cuestionó la autorización de venta masiva de tiquetes durante la crisis de la aerolínea y por lo tanto, investigará si hubo una posible estafa agravada en masa en contra de los usuarios de Viva Air.


El ente acusador indaga si la empresa conocía sus problemas económicos y, a pesar de ello, siguió vendiendo tiquetes aéreos a miles de usuarios. Son más de 30.000 personas afectadas por la interrupción.

Llamado a denunciar

Tanto la Aerocivil como la fiscalía General de la Nación hicieron un llamado a los afectados con los tiquetes de VIVA para que denuncien esta conducta que raya con lo penal.

“¿Cómo es que estaban habilitadas todas esas plataformas para comprar todos esos tiquetes? ¿Quién autorizó, quién supervisa eso? ¿Acaso es normal que mañana usted y yo montemos una aerolínea y nos pongamos a vender tiquetes sin tener aviones, o sin tener posibilidad de autorización? Todo eso cuenta”, se preguntaba el fiscal al respecto de la crisis Viva Air.

Aerocivil invitó a los afectados de Viva Air a denunciar a la aerolínea ante la Superintendencia de Industria y Comercio

En un comunicado de la autoridad aeronáutica aseguraron que con el apoyo de otras compañías y de la Fuerza Aérea se han logrado trasladar a 7.500 pasajero a los que no les prestaron el servicio.

Mincomercio y Fontur realizaron capacitaciones al sector hotelero en Bucaramanga y Cali


El Gobierno y Cotelco desarrollaron talleres en servicio de mesa y bar, desarrollo de habilidades para camareras y liderazgo y construcción de equipos de trabajo

El plan de capacitación 2023 tiene una inversión de $1.500 millones

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, continúa llegando a las regiones con el fortalecimiento de la competitividad del sector de establecimientos de alojamiento y hospedaje, como parte del plan de capacitación 2023 que se ejecuta con el gremio hotelero: Cotelco, cuya inversión es de $1.500 millones.

En Bucaramanga, Santander se realizó la capacitación de servicio de mesa y bar con énfasis en metodologías ágiles dirigido a más de 100 administradores, capitanes de meseros, maître, hostess, barman, meseros, sommeliers y profesionales encargados del servicio al cliente. Y en Cali, Valle del Cauca, se socializaron a más de 200 actores del sector, talleres sobre el ADN del líder y la construcción de equipos de trabajo y en desarrollo de habilidades para camareras.

“El desarrollo sostenible del turismo comienza por el desarrollo humano a partir de las necesidades del mercado en el sector”, afirmó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo. “La apuesta del Gobierno del Cambio es ampliar las posibilidades para que personas de diferentes regiones accedan a formación que les permita permanecer en su territorio y conservar sus formas de vida, y a su vez hacer parte del mercado laboral, así como de la cadena de valor directa y ampliada del turismo”, agregó.

De acuerdo con el Gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar, para este Gobierno es clave la implementación de acciones que den respuesta a las necesidades de formación de la industria. “El fortalecimiento de capacidades en los actores del sector, constituye una estrategia continua que esperamos que se vea reflejada en indicadores positivos de ocupación hotelera y la generación de empleos”, dijo Balcázar.

jueves, 2 de marzo de 2023

Avianca se muestra como redentora de los usuarios de VIVA

 

La fiebre amarilla que afectó a la aerolínea VIVA tiene revolcado el sector aeronáutico colombiano



Ni Rigo, el ciclista más popular de Colombia que viajaba todos los días en VIVA, podrá salvarla de la quiebra

Tira la piedra y esconde la mano, reza el dicho popular que traducido al lenguaje aeronáutico, la piedra representa las acciones de VIVA que compró Avianca de manera irregular, con el propósito de apoderarse de una buena parte del mercado.

Ahora Avianca extiende las alas ofreciendo atender(slots) a los pasajeros damnificados, fungiendo de salvadora, cuando los hechos evidencian quien es el verdadero responsable de esta debacle del aire.

“No se preocupen que acá estamos y ustedes van a volar”, afirma vicepresidente de Avianca a pasajeros de VIVA esta mañana del miércoles 1 de marzo:

https://octavioprensa.com/no-se-preocupen-que-aca-estamos-y-ustedes-van-a-volar-afirma-vicepresidente-de-avianca-a-pasajeros-de-viva/

¿La crisis de Viva Air fue provocada?


Ni Rigo, el ciclista más popular de Colombia que viajaba todos los días en VIVA en forma de calcomanía en cada una de sus sillas, podrá salvar a esta empresa protagonista de lo que se ha convertido ya en toda una novela, cuya trama está por resolverse en pocos días.

En ella interviene una resolución todavía en reserva de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que detalla toda la estrategia contractual y comercial de ambas aerolíneas para simular independencia de las compañías, respecto a la normatividad y al régimen de competencia.

Los dos documentos más importantes a disposición para entender bien esta historia son la resolución de la Aerocivil 02473 y la 87164 de la SIC. La primera, del 4 de noviembre del 2022, objetó la solicitud de integración de Viva y Avianca.  Y la segunda, que abre una investigación de oficio y formulación de pliego de cargos a estas aerolíneas por haberse integrado sin autorización de las autoridades y haber trabajado de manera coordinada para engañarlas.

RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO: ABRIR INVESTIGACIÓN y FORMULAR PLIEGO DE CARGOS contra AEROVÍAS DEL CONTINENTE AMERICANO S.A. AVIANCA S.A. (NIT. 890100577-6), FAST COLOMBIA S.A.S. (NIT. 900313349-3) y VIVA AIRLINES PERÚ S.A.C. (RUC. No. 20601237211) para determinar si incurrieron en la conducta sancionable prevista en el artículo 25 de la Ley 1340 de 2009, modificado por el artículo 67 de la Ley 2195 de 2022, por haberse integrado sin la autorización previa de la autoridad competente en incumplimiento del deber legal establecido en los artículos 8, 9 y 25 de la Ley 1340 de 2009 y 1866 del Código de Comercio:            

https://www.sic.gov.co/sites/default/files/boletin-juridico/Resoluci%C3%B3n%20Apertura%2022-271597%20Versi%C3%B3n%20P%C3%BAblica.pdf

 Tras de gordo hinchao

La justificación de VIVA para suspender operaciones suena jocosa y raya con lo ridículo al culpar al gobierno nacional de su mala suerte. En un comunicado oficial, la aerolínea afirma que “recalcó que la medida de suspender tareas se deriva de la inviabilidad financiera y operacional, producto de la falta de definición oportuna de la Aerocivil”. Según ellos, el gobierno sabía de esta decisión desde hace semanas.

Es decir, el gobierno es el culpable de todo lo que pasó con esta aerolínea.

 

miércoles, 1 de marzo de 2023

“No se preocupen que acá estamos y ustedes van a volar”, afirma vicepresidente de operaciones de Avianca a pasajeros de VIVA

 

 El pasado lunes, 27 de febrero de 2023, la aerolínea colombiana VIVA anunció su cese inmediato de operaciones comerciales, lo que causó un revuelo en los aeropuertos del país y angustia por quienes habían comprado su tiquete con anterioridad. A esto, varias aerolíneas se han manifestado para ofrecer soluciones y vuelos de regreso a los pasajeros afectados.

 

Federico Pedreira, vicepresidente de operaciones de Avianca, envió esta mañana a través de la W, un mensaje para todos los pasajeros de VIVA que se vieron afectados por la suspensión de operaciones de la aerolínea y tienen pendiente volar sus destinos.

Pedreira envió un parte de tranquilidad a quienes están viviendo de cerca esta crisis, “no se preocupen que acá estamos y ustedes van a volar”. El directivo señaló que las personas deben dirigirse a su aeropuerto donde Avianca opera y allí encontrarán un counter (despacho) especial para ellos.

Agregó que Avianca está esperando información de parte de la Aerocivil, para poder abrir otros canales y más posibilidades de viaje para los pasajeros de VIVA.

“Ustedes estarán volado a su destino, no se preocupen” fue el mensaje contundente del vicepresidente de Avianca, enviado a las personas que están esperado con ansiedad que se les resuelva su problema de vuelo con la aerolínea VIVA.

A la expectativa de la reunión con el presidente Petro

Entretanto pasajeros y el sector aeronáutico en general, está a la expectativa de lo que suceda en la reunión que sostiene en la mañana el presidente Gustavo Petro, para atender la crisis que está causando la suspensión de los vuelos de Viva.

La aerolínea suspendió sus operaciones desde este lunes, desatando una crisis que ha golpeado prácticamente todas las esquinas del mercado aéreo en Colombia. En medio de esta novela aún falta la decisión de fondo de la Aeronáutica Civil acerca de si acepta, o no, la integración de esta aerolínea con Avianca.