|
|
La ciudad
dispone de 13 rutas internacionales hacia 19 ciudades y 29 destinos nacionales
con vuelo directo
Medellín cuenta con la mejor conectividad aérea de su
historia, gracias a la labor que ha realizado la Administración Distrital para
promover nuevas rutas que amplíen la conexión con el mundo. La ciudad dispone de
13 rutas internacionales a 19 ciudades y 29 destinos nacionales con vuelo
directo.
“Pasamos de 12 ciudades a 19; estamos mucho más conectados
para que nuestros turistas y empresarios se vinculen a nuestra oferta y
disfruten de Medellín. En 2022 tuvimos el mejor año en visitas, cifra sin
precedentes, y en 2023 esperamos que lleguen más de 1.500.000 personas”.
13 rutas
internacionales y sus destinos
Medellín tiene 13 rutas internacionales hacia destinos como Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Curazao, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana; 19 ciudades entre las que se encuentran Oranjestad, Balboa, Buenos Aires, Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, La Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Ciudad de Panamá, Punta Cana, San José, Santiago de Chile, Santo Domingo y Sao Paulo.
Las aerolíneas
Un total de 18 aerolíneas son las que conectan a Medellín
con el mundo: Aeroméxico, Air Europa, American, Arajet, Avianca, Copa, Easy, Ez
air, Jet air, Jet Blue, Jetsmart, Latam, Sarpa, Satena, Spirit, Ultra, Viva y
Wingo.
El Ministerio, a través de Fontur, destinó $3.227 millones para visibilizar atractivos, planes y productos de las regiones
Con una inversión de $3.227 millones, el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, promoverá durante la versión
número 42 de la Vitrina de Anato, la oferta turística de los 32 departamentos
del país entre los que se destacan destinos no tradicionales con vocación
turística como Amazonas, Guainía, Putumayo, Guaviare, Chocó y Caquetá.
Durante los tres días de la feria, que se cumplirá en Corferias el 22, 23 y 24 de febrero, expositores, visitantes y empresarios turísticos podrán disfrutar de experiencias en turismo de naturaleza, cultural y de aventura, y conocer los atractivos, planes y productos que ofrecen los destinos nacionales.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que “Anato es la gran oportunidad que tenemos para mostrar la riqueza turística de cada una de las regiones de Colombia. Además, el componente de promoción internacional nos permite abrir nuevos mercados para nuestros destinos”.
El alto funcionario añadió que “el reto es que mostremos
a Colombia ante el mundo como un destino de paz y así mismo seguir proyectando
este sector que jalona la transición económica promovida por el gobierno
nacional. Estas acciones nos permiten avanzar con nuestra meta para 2026, de
recibir unos 7,5 millones de visitantes no residentes”.
Por su parte, el gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar, destacó que “el apalancamiento de la promoción de las diferentes regiones del país va en línea con el objetivo de afianzar un turismo inclusivo, que proteja los recursos naturales, beneficie a las comunidades y contribuya a la consolidación de la paz total”.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo generará
espacios para que se fortalezcan alianzas comerciales entre los actores del
sector, entendiendo los cambios en el mercado y, por supuesto, las preferencias
y tendencias de los viajeros nacionales y extranjeros.
Tras dos años de gestiones, en el mes de marzo iniciarán las obras para la construcción del parque arqueológico y natural Cerro Tusa que será operado por la caja de compensación Comfama. El parque comprende 137 hectáreas con una inversión que asciende a $9.709 millones de pesos.
Actualmente, se está a la espera de un
documento de subsanación a entregársele al Instituto Colombiano de Antropología
e Historia, que concederá los permisos de arqueología para poder iniciar las
obras a mediados de marzo.
Comfama explicó que la construcción será
únicamente de infraestructuras livianas de madera, elevadas del suelo y un solo
piso, amigables con el territorio y el paisaje. Estos espacios simularán la
ingeniería ancestral y conectarán las costumbres nativas de la región.
Una vez finalizadas las obras de adecuación del parque, se espera que entre en operación en diciembre del 2023, el ingreso será gratuito y no de libre circulación para los visitantes, contará con vivencias y atracciones gratuitas, sin embargo, el ingreso a las instalaciones que construirá Comfama tendrá cobro, como funciona en el resto de sus parques y ofrecerá experiencias guiadas con cobro.
La capacidad máxima diaria según la
infraestructura será de 600 personas y en la cima se permitirá un aforo máximo
de 30 personas debido al área de 4 metros de ancho x 16 metros de largo.
Se espera que este proyecto ayude a
fortalecer el turismo sostenible en el municipio de Venecia y que garantice la
protección y reforestación de la montaña.
Experiencia Cerro Tusa
Comfama plantea para el parque Cerro Tusa
tendrá experiencias dirigidas a niños, jóvenes y adultos, enmarcadas en
encuentros con el cielo, con la naturaleza y con la tierra de la montaña, habrá
diferentes rutas con diferentes niveles de dificultad. Igualmente, desde el
diseño propone un sistema de paisaje enfocado en la restauración ecológica del
bosque húmedo tropical, un sistema de sobras y un sistema de senderos.
¿Comfama es el dueño de Cerro Tusa?
Los predios del parque Cerro Tusa fueron
adquiridos en su totalidad por la Gobernación de Antioquia y fueron entregados
en usufruto a Comfama por una vigencia de 10 años, Comfama se encargará de la
inversión, la construcción y la operación del parque.
¿Qué pasará con los guías?
Los guías locales actuales podrán seguir
con su trabajo, pero estarán acompañados y podrán acceder a capacitaciones, no
serían absorbidos ni serían empleados de Comfama.
Los guías turísticos externos podrán
seguir visitando Cerro Tusa, pero tendrán que cumplir con cierta normatividad de
regulación por parte del Municipio de Venecia, en cuanto a cantidad de personas
en la cima y horarios, siguiendo el acuerdo municipal 013 de 2017 que establece
que: “todos los caminantes sin excepción alguna tendrán que informar sobre la
cantidad de personas que realizarán el recorrido como método de control ante
incidentes y cuidado, se debe contar con guía para los recorridos”.
Con el objetivo de promocionar a Bogotá como destino turístico gastronómico del país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, invirtió $862 millones de pesos para la versión número 20 del Festival Alimentarte.
Cerca de 3.200 visitantes al evento contaron con más de 70 opciones gastronómicas, representativas de los distintos departamentos del país. Como novedad, este año participaron alrededor de 40 emprendimientos del sector gastronómico de diferentes regiones que fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta.“Desde el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, trabajamos en el posicionamiento de la gastronomía
colombiana como un producto turístico que nos permite el reconocimiento dentro
y fuera del país. Sabemos que el desarrollo de prácticas sostenibles que
inician desde los productos cultivados es parte fundamental en nuestro
propósito de proyectar nuestra gastronomía más allá de las fronteras”, señaló
el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
El tour de
dinosaurios y dragones más grande de Latinoamérica abrió sus puertas este
sábado en Comfenalco Guayabal
No cabían de la alegría los niños de la escuela Benjamín
Herrera de los grados segundo y tercero de primaria, que, como invitados
especiales por Comfenalco, tuvieron el privilegio de ser los primeros en
visitar el tour de “Dinosaurios y Dragones fantásticos” más grande de
Latinoamérica, que abrió sus puertas este sábado en Comfenalco Guayabal.
Fue una
pequeña muestra de lo que disfrutarán las familias en un evento único que por
primera vez llega a Medellín, que cuenta más de 30 figuras, distribuidas en
siete mundos, que se tomaron a Medellín dentro de una exhibición internacional,
producida por World Touring Entertainment, tuvo una inversión superior a los
1.000 millones de pesos
Francisco
Javier Duque Ossa, gerente de Relacionamiento y Gestión Comercial de Comfenalco
Antioquia, explica que la caja de compensación hizo esta alianza con World
Touring Entertainment (WTE) y Omar Pabón Molinari (OPM) para democratizar el
entretenimiento en la ciudad y acercar a las familias a eventos de gran formato
con conceptos internacionales que brinden educación lúdica.
La industria de los viajes, a pesar del impacto recibido en 2020, ha tenido una acelerada recuperación, y uno de los aspectos que más se destacan es que 2022 ha sido el mejor año para el transporte aéreo de pasajeros en Colombia.
“Hemos cerrado el año con buenos resultados. De hecho,
diciembre fue el mes de 2022, en el que transitó el mayor número de pasajeros
en vuelos internacionales, lo anterior, producto del trabajo que se ha venido
desarrollando con el Gobierno Nacional, hacia la apertura de nuevas rutas que
amplíen la conectividad de Colombia con el mundo", señaló Paula Cortés
Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Lo anterior, jalonado por la ampliación en el portafolio
en el transporte aéreo nacional que se presentó a lo largo del año al pasar en enero
de 5.376 frecuencias semanales directas, a través de 7 aerolíneas, a 6.158
frecuencias semanales directas, a través de 8 aerolíneas en diciembre. De
hecho, de acuerdo con Procolombia, en las nuevas rutas de vuelos nacionales
regulares de 2022 se movilizaron cerca de 1 millón de pasajeros.