Durante el primer semestre de 2022, más de 2.4 millones de colombianos
salieron hacia el exterior, lo que representa un crecimiento del 7%, al
compararse con los mismos meses de 2019
Otros destinos están llamando la atención de los colombianos, como es el
caso de Turquía, Italia, Curazao, Guatemala, y Puerto Rico
El turismo es un fenómeno económico, pero también social, y cultural, y
son precisamente esos aspectos lo que buscan los viajeros para vivir nuevas
experiencias en otras culturas. De esta manera, además de los países
tradicionales, otros destinos internacionales, están llamado la atención de los
colombianos para realizar turismo, asistir a eventos o establecer
negocios.
“El turismo hoy en día es distinto, ha evolucionado, pero sigue siendo
fundamental para las personas, porque a pesar de las dificultades, de diferente
índole, desean seguir viviendo aventuras y explorar nuevos lugares, historia
patrimonial, arquitectónica y gastronómica, y para ello, las Agencias de Viajes
han reformulado sus estrategias y han incluido en sus paquetes turísticos
experiencias atractivas para ellos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente
ejecutiva de ANATO.
De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en información de Migración
Colombia, durante el primer semestre de 2022, más de 2,4 millones de
colombianos salieron hacia el exterior, lo que equivale a un crecimiento del
7%, teniendo en cuenta el flujo que se reportó en los mismos meses de 2019, de
2,2 millones.
A pesar de que países como Estados Unidos, México, España, Panamá y
República Dominicana continúan siendo los favoritos hacia los que viajan los
turistas nacionales, otros destinos están llamando su atención, como es el caso
de Turquía, con un crecimiento del 60%; Italia, con 59%; Curazao, con 46%;
Guatemala, con 33%, y Puerto Rico, con un 19%, al comparase con las cifras
reportadas en el primer semestre de 2019.
“Durante el primer semestre de 2022, los motivos de turismo, eventos y negocios
representaron el 65% en el total de las salidas de los colombianos hacia el
exterior. Por lo cual, debemos seguir fortaleciendo la oferta de productos y
servicios y formando a nuestras Asociadas y al sector en general para hacer a
los empresarios más competitivos de cara al nuevo mercado”, concluyó la
dirigente gremial.
Se realizarán más de 100 eventos públicos
y privados. Además, se dispondrán más de 13 escenarios dispuestos por la
Alcaldía de Medellín con entrada libre.
Después de dos años, la fiesta de los
antioqueños regresa presencial del 5 al 15 de agosto, con invitados como Andy
Montañez, Kevin Johansen, Chocquibtown, Wilfrido Vargas, entre otros.
Con la nueva edición de las Feria de las
Flores, la ciudad espera seguir reduciendo su cifra de desempleo, que
actualmente se ubica en un 10.7 %, es decir por debajo de la que hubo al inicio
de la actual administración, con el objetivo de llegar a un solo dígito. Se
proyecta la generación de más de 6.000 empleos, 2.000 directos y 4.000
indirectos.
El lanzamiento oficial será el 27 de
julio en el Hangar Park (Aeroparque Juan Pablo II), donde también se presentará
la Marca Ciudad: «Medellín, Aquí Todo Florece», y los últimos detalles de la
programación para que el país se prepare para la Feria de las Flores.
El secretario de Desarrollo Económico,
Alejandro Arias, señaló que actualmente Medellín es “la ciudad con mayor
ocupación hotelera de Colombia, por encima de otras como Cartagena y Bogotá.
Vamos a recibir más de un millón de visitantes no residentes”. Además, se
espera una derrama económica cercana a los 25 millones de dólares durante los
diez días del certamen.
Por primera vez, el acceso a las
graderías para el desfile de silleteros tendrá entrada libre. Los detalles para
adquirir las boletas se informarán en las redes sociales de la Alcaldía de
Medellín y la página oficial de la Feria de las Flores.
La Feria cerrará su programación, por
primera vez, con un concierto gratuito para 20.000 personas en el Estadio
Atanasio Girardot, con la presencia de artistas nacionales e internacionales.
Medellín se vestirá de colores y
celebrará el regreso 100 % presencial de la Feria de las Flores, el evento más
importante de la cultura paisa y que cada año reconoce la tradición de los
silleteros de Santa Elena, de sus artistas y de la cultura patrimonial local.
La Administración Distrital dispuso de 13 escenarios en los que se presentarán
más de 3.200 artistas locales, nacionales e internacionales, que inundarán las
calles de alegría y fiesta.
Entre los invitados están Totó La
Momposina, Andy Montañez, Rikarena, Kevin Johansen, Chocquibtown, Wilfrido
Vargas, Reykon, Los Hermanos Aicardi, Adriana Lucía, Karen Lizarazo, Miranda,
entre otros artistas. Además, habrá actividades tradicionales como el XVIII
Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín y el Desfile de Silleteros,
que vuelve a las calles de la ciudad.
“Vamos a tener más de 3.000 artistas, más
de 100 eventos entre públicos y privados por toda la ciudad. Esa ha sido la
directriz del alcalde, tener una feria descentralizada, en las comunas y los
barrios. Vamos a tener entre 2.800 y 3.000 personas diarias llegando a la ciudad,
esto quiere decir que serán más de 30.000 personas visitando Medellín. Los
invitamos a que hagan parte de esta gran fiesta llena de color, vida y flores”,
expresó la alcaldesa encargada, María Camila Villamizar.
Más de 1.000 artistas se suman a eventos
privados como el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, El tablado de la 70 (con
fondas de mi tierra enfocadas en los barrios de la ciudad), el gran concierto
de la feria (12 de agosto) con Don Omar, Juan Luis Guerra y el Gran Combo de
Puerto Rico (en la celebración de sus 60 años de carrera), el Festival Día de
Rock Colombia (14 de agosto) en el Hangar Park (Aeroparque Juan Pablo II) con
Panteón Rococó, Crazy Town, Rubén Albarrán y muchos más.
El concierto inaugural será el 5 de
agosto, en el Obelisco (sector Estadio), y se espera la asistencia de 25.000
personas. Hasta el 15 de agosto, la programación se extenderá con actividades
destacadas en escenarios como Futuro y Conexión (Parque de los Deseos), Escenario
Colombia (Ciudad del Río) que favorecerá el encuentro de la diversidad de la
cultura colombiana, el Teatro Metropolitano de Medellín será la sede del
escenario Todos Somos Uno para poblaciones con capacidades diversas, el Parque
de las Flores (en el Parque Juanes de la Paz) y el Escenario Infantil (Parque
Norte), en el que serán protagonistas los integrantes de las Redes de Prácticas
Artísticas y Culturales y Buen Comienzo.
Además, se destaca el Ball de las Flores,
creado en 2021 para la inclusión de la comunidad LGTBI+Q, y que este año tendrá
programación en Hangar Park. La Feria Hecho en Paz estará en el Escenario
Colombia, en Ciudad del Río. Uno de los procesos más significativos de los
encuentros de ciudad en un proceso clave de cambio para Colombia.
También seguirán las Rutas de las Flores,
15 escenarios móviles que recorrerán los barrios con programación artística,
trovadores y silleteros; la Feria al Ritmo de la Bicicleta, y El Vásquez se
viste de Flores, lugar patrimonial y corazón de la cultura de Medellín donde se
realizará una exposición de flores con programación artística. Y se contará con
las Fincas Culturales Campesinas y la Cuadra más Engalanada.
Entre las novedades está el Festival de
Música Popular en el Pueblito Paisa, que se realizará por primera vez en el
marco de la Feria de las Flores, y el Circuito de Arte de Medellín con más de
20 galerías de artes plásticas y visuales que tendrán sus puertas abiertas con
programación especial en Barrio Colombia, Provenza, Perpetuo Socorro y el
Palacio Nacional.
Como el eje central es la tradición
silletera de Santa Elena, vuelve la Noche Previa a este corregimiento para
dinamizar su economía y el turismo a las fincas silleteras. La edición 65 del
Desfile de Silleteros llegará el 15 de agosto a la Avenida del Río donde
desfilarán 520 silleteros (diez más que en 2021).
Las Fondas de Mi Tierra de la Feria de las Flores de
este año, están recargadas, según nos contó su dinámico organizador, Raúl Castellanos, quien lleva sobre sus espaldas la organización de 11 fondas consecutivas, uno de los
mayores atractivo de este evento.
“25 municipios que hacen parte de nuestro legado
cultural se harán presentes, y como invitados especiales están agrupaciones e invitados especiales como el Rey Infantil 2022 del Vallenato, interpretado el acordeón, el
segundo y tercer puesto en la categoría femenina del festival Vallenato de
Valledupar, la orquesta Latín Brothers, la sonora Dinamita, los relicarios,
entre muchos más grupos. En total son cerca de 120 aristas por día."
Señaló el organizador que además "vamos a generar la celebración y conmemoración de los
65 años del Desfile de Silleteros y para la ocasión invitamos a los 32 silleteros
sobrevivientes a la primera versión del desfile y estarán, no cargando silletas,
pero si acompañados de niños que cargarán las silleticas.
No se pierda la entrevista completa y darle suscribirse
a nuestro canal.
“No podemos permitir que este sea un nuevo generador
de crisis en nuestra industria, que se espera sea una de las mayores
dinamizadoras de la economía en 2022”, afirma Yeimi Cárdenas
Como fórmula para que los agentes de viajes sigan
vendiendo planes y paquetes a uno de los destinos favoritos de los colombianos:
México, una agencia de viajes mayorista decidió congelar el cambio, y hasta el
próximo 20 de julio el dólar para ellos estará en 3.800 pesos.
“Azabache quiere que los colombianos sigan viajando, y
que el dólar no sea impedimento para hacerlo. Por ello decidimos congelar el
precio del dólar y todas nuestras ventas estarán al menos 400 pesos por debajo
del precio oficial”, aseguró Yeimi Cárdenas, gerente comercial para Colombia.
La agente de viajes explicó a su vez que, en este
momento, cuando el sector turismo está comenzando a crecer luego de una época
con restricciones para los viajes debido a la pandemia, hay que buscar salidas
a los nuevos retos, y en este caso es la tasa de cambio, la que, según los
expertos, seguirá subiendo.
“Los viajes internacionales se cobran en dólares;
debido al precio alto de la divisa hay que buscar estrategias que permitan que
la gente siga viajando, que las agencias puedan seguir vendiendo sus productos.
En nuestro caso nos especializamos en el mercado mexicano, con planes y
paquetes que incluyen aliados en hoteles, guías, destinos, etc. Por ello
decidimos congelar el valor de la divisa en el precio de hace un par de meses”,
puntualizó la gerente comercial de Azabache.
Hay que seguir la tendencia de viajes, advirtió
Cárdenas, “no podemos permitir que este sea un nuevo generador de crisis en
nuestra industria, que se espera sea una de las mayores dinamizadoras de la economía
en 2022”.
Azabache se constituye en una agencia B2B que integra
la mejor tecnología para reservaciones online, con servicios de hotelería,
tours, circuitos, traslados, tiquetes aéreos, cruceros, etc., con presencia en
México, Colombia, Panamá, Costa Rica y Brasil.
Con gran emoción, Cotelco – Antioquia anuncia que la
quinta versión de Colombia Travel Expo 2022 se retoma de manera presencial y se
realizará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Gran Salón de Plaza Mayor
Medellín.
El 1° de julio, se hizo en Medellín el lanzamiento de
la feria Colombia Travel Expo, el mayor evento especializado en relacionamiento,
promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos
colombianos.
La última versión presencial de esta feria se realizó
en el año 2019, y para el año 2020, debido a la pandemia, la feria tomó un
giro, y acomodándose a esa nueva realidad, se realizó de manera virtual.
Por
este motivo, resulta gratificante para los organizadores oficiales, Cotelco –
Antioquia, anunciar que la feria se vuelve a realizar presencialmente en la
ciudad de Medellín, sin dejar de lado todo el aprendizaje positivo que dejó la
pandemia en torno a la virtualidad.
Jorge Andrés Duarte, presidente Cotelco
Colombia Travel Expo tendrá múltiples actividades
enfocadas en promocionar destinos y productos turísticos, así como también en
generar negocios de gran impacto para que todos los actores del ecosistema del
turismo nacional conozcan #LoMejorDeMiPaís, lema de la versión 2022 que tiene
como objetivo mostrar la mejor oferta turística de Colombia.
“Esperamos alrededor de 4.000 visitantes, así como
también esperamos superar las expectativas en la rueda de negocios, que, en el
año 2019, fueron alrededor de 26 mil millones de pesos.
Desde Cotelco –
Antioquia le apostamos a que Colombia Travel Expo se convierta en una feria de
ciudad, una feria de país. Si bien es una iniciativa de nosotros como
organizadores, nuestro objetivo es que todos se apropien de ella”, expresó
Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco – Antioquia.
Antes de Buenos Aires, se promocionó la
Feria de las Flores en Dubái, Miami, Barcelona, y se espera llevarla este año a
São Paulo (Brasil).
Como parte de las iniciativas para atraer
a turistas nacionales e internacionales en pro de la reactivación económica, y
como fomento a la cultura silletera en el mundo, la Alcaldía de Medellín
coordinó y lideró la visita de dos silleteros a Buenos Aires (Argentina) a
través de su estrategia ‘Los silleteros abrazan el mundo’.
Esta iniciativa, liderada por la gestora
social Diana Osorio Vanegas, la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Secretaría
de Desarrollo Económico, ha permitido promocionar la Feria de las Flores y la
cultura silletera en países como Estados Unidos, España, Qatar, entre
otros.Ahora, en Buenos Aires, los
hermanos silleteros Clara y Felipe Londoño, ganadores absolutos del Desfile de
Silleteros 2021, motivarán la visita de los argentinos a la próxima feria, que
se realizará entre el 5 y 15 de agosto de 2022.
Esta misión se suma al anuncio reciente
de un nuevo vuelo directo de Viva Air que conecta a Medellín con Buenos Aires,
de donde han llegado 32.000 visitantes en los últimos cinco años hacia la
capital de Antioquia.
“Medellín y Buenos Aires son ciudades
hermanas. Nos une Gardel, nos une el tango, nos une la tradición gastronómica,
la pasión por el fútbol y más. Ahora queremos que nos una algo más: el amor por
los silleteros. Por eso vinimos con estos dos exponentes de nuestra cultura,
porque queremos que la Feria de las Flores se viva en Buenos Aires y que muchos
argentinos se animen a visitarnos este agosto y cada año. Sin duda eso será muy
positivo para nuestra economía”: Alejandro Arias García, Secretario de
Desarrollo Económico.
La agenda de los silleteros incluirá
reuniones con las autoridades del Gobierno de Buenos Aires, además de una feria
y un desfile silletero en los principales atractivos turísticos de la capital
argentina. Además, participarán de una muestra cultural en el sector del
Abasto, donde compartirán sus creaciones con el público bonaerense.