lunes, 22 de julio de 2019

Viva Air e Inexmoda llevan a las nubes la primera pasarela de Colombiamoda


Con la pasarela en las nubes y el sello como la aerolínea oficial de Colombiamoda, Viva Air sigue dinamizando sus vuelos y generando experiencias memorables para todos sus viajeros.


Llega la celebración número 30 de Colombiamoda y esta edición especial lo celebraron por todo lo alto, con la nueva alianza que busca estar en el radar de la industria mundial, Viva Air e Inexmoda celebran la transformación e impacto que ha traído esta feria a nuestro país.

A pocos días de la Semana de la Moda en Colombia, Viva Air, la aerolínea de bajo costo líder de la región, en alianza con Inexmoda, abrieron con una pasarela en las nubes la semana más esperada por los amantes de la moda, realizando una actividad a bordo donde se vio lo mejor de la moda colombiana.

En el vuelo VH8197 Bogotá – Medellín de la mañana del sábado 20 de julio, las dos marcas sorprendieron a todos los viajeros con una pasarela llena de música y color presentando atuendos de los diseñadores María Elena Villamil, Lugo Lugo, Andrés Otálora, YOU, Alexandra Bueno, La Petite Mort y Renata Lozano.

Félix Antelo Presidente Grupo Viva Air
“En Viva Air democratizamos los cielos para que cada vez más personas tengan la oportunidad de viajar en avión, y esta vez como aerolínea oficial de la feria Colombiamoda, sumamos a este propósito, experiencias memorables para nuestros pasajeros con la realización de la primera pasarela en las nubes”, afirma Félix Antelo, CEO y presidente del Grupo Viva Air.

Como sorpresa adicional por parte de Viva Air e Inexmoda, los viajeros pudieron encontrar, en algunas sillas ganadoras, pases dobles para pasarelas de Colombiamoda el 23, 24 y 25 de julio, y también tiquetes aéreos de Viva Air a cualquiera de los 25 destinos nacionales e internacionales a los que vuela.


viernes, 19 de julio de 2019

ProColombia lanza campaña para motivar el orgullo nacional


La entidad señaló que con este tipo de iniciativas se busca atraer nuevos inversionistas y fomentar el turismo en nuestro país.


En la celebración del 20 de julio, ProColombia en conjunto con Marca País Colombia liderarán actividades para motivar el orgullo patrio e invitar a todos los colombianos a sacar su bandera, las acciones se llevarán a cabo a nivel nacional e internacional.

Vive tu Bandera
En diferentes partes del mundo también se unirán a este lanzamiento, como las llamativas Pirámides de Egipto y la Torre Tokyo Skytree en Japón, se alzará este símbolo patrio, uniéndose a la conmemoración del Día de la Independencia de Colombia.

“Esta campaña que presentamos hoy, con el liderazgo de ProColombia y Marca País Colombia, además de incentivar la celebración del Día de la Independencia, es una oportunidad para promover nuestros destinos turísticos y hacernos visibles como una economía que se esfuerza por facilitar la vida a los empresarios”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Igualmente, señaló que los edificios insignia del país también se vestirán con los tres colores en Medellín, Bogotá o Cartagena y las embajadas de Colombia en todo el mundo izarán la bandera e invitarán a los connacionales a que hagan lo mismo.

#ViveTuBandera está conectada con la pasión que siente el sector productivo nacional por hacer de Colombia un centro de negocios y de oportunidades, atractivo para el talento creativo, la llegada de inversión extranjera y el fomento del turismo, dijo Restrepo.

Dicha iniciativa también se hace en conjunto con las Embajadas de Colombia a través del programa ‘CO-nectados’, el cual busca unir esfuerzos para posicionar al país en el exterior como destino atractivo para los ejes de negocio de exportaciones, inversión y turismo.

Para que los colores de la tricolor se vean en todas las calles y barrios del país, se encontrará en varios medios impresos de comunicación en doble página la bandera de Colombia, de esta manera todos los colombianos podrán izarla en las ventanas de sus casas. Además, varias plataformas tecnológicas, aplicaciones y empresas aliadas pintarán sus medios de divulgación con los colores amarillo, azul y rojo.



jueves, 18 de julio de 2019

La Alcaldía de Medellín abrió convocatoria para el programa Inglés para el turismo


Se trata de un programa que fortalece el sector turístico de la ciudad.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 22 de julio de 2019 y tiene 200 cupos disponibles.


La Alcaldía de Medellín, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, abrió las preinscripciones para el programa English for Tourism (Inglés para el turismo) que cuenta con 200 cupos.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 22 de julio de 2019. Las clases presenciales comenzarán el 12 de agosto y finalizarán el 15 de noviembre.

Mediante este curso se formará en inglés a personas del sector turístico de la ciudad, quienes obtendrán herramientas lingüísticas en este idioma para facilitar la interacción con los visitantes extranjeros, que cada vez hacen más presencia en la capital antioqueña.

El British Council, encargado de operar el programa, cuenta con una amplia experiencia y formación educativa, con presencia en Colombia desde 1940 para impulsar y difundir las relaciones educativas y culturales entre este país y el Reino Unido.

Quienes se preinscriban deben ser mayores de edad, contar con disponibilidad de tiempo y estar vinculados a una empresa del sector turístico ubicada en Medellín o sus corregimientos. Además, de acuerdo con su actividad, deberán contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente y el certificado laboral de la empresa para la que prestan ese servicio.

miércoles, 17 de julio de 2019

El gigante asiático se deja conquistar cada vez más por Colombia


Colombia se consolida como un destino importante para Asia gracias al crecimiento en negocios, convenios entre aerolíneas y el creciente número de viajeros chinos al país.


Entre enero y mayo de 2019, se han reportado 36.293 visitantes de Asia a Colombia.


Turismo en Colombia 
En los últimos años, se han tomado medidas para fortalecer la relación entre Latinoamérica y Asia Pacífico, con el objetivo de crear vínculos que conlleven a un mayor desarrollo, junto con un crecimiento en el sector turístico y económico, derivado de los intercambios comerciales.

El propósito del Gobierno nacional por captar, cada vez más, turistas de diferentes mercados, se refuerza con las cifras positivas frente a la llegada de viajeros desde el continente asiático, lo que evidencia el posicionamiento de los atractivos turísticos colombianos en otras culturas a nivel mundial.

De acuerdo con los datos revelados por Migración Colombia, en 2018 se registró una cifra récord en número de llegadas de estos turistas, logrando un total de 80.933, es decir 6% más que en 2017. Dicha tendencia se ha mantenido entre enero y mayo de 2019, reportando 36.293 visitantes, 1% más que en el mismo periodo del año anterior.

Turismo en Colombia 
China, se ubica en el primer lugar con un total de 8.360 registros, 11 por ciento más con relación al mismo periodo en 2018. En segundo lugar, la República de Corea con un incremento del 5 por ciento, es decir 4.519 personas. El tercer lugar es para India, logrando un total de 4.158 un alza del 22 por ciento.

“El sector turístico colombiano ha mostrado interés por fortalecerse y capacitarse para atender las demandas de estos mercados. Desde el trabajo público privado continuaremos desarrollando herramientas que le permitan a todos los actores de esta cadena de valor, conocer mejor el perfil de estos viajeros, y de esta manera adaptar mejor su oferta”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con ProColombia, existe un aumento significativo en el flujo de turistas chinos en el mundo: 145 millones de viajeros en 2017, con un crecimiento promedio del 12 por ciento entre 2012-2017. Esta cifra supera incluso el registro de estadounidenses, que para 2017 fue de 87.6 millones.

Adicionalmente, China es el país con mayor gasto por viajes al exterior de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), alcanzando cerca de 230 billones de dólares a finales de 2017. Para el 2010 se pronostica que llegue a los 327 billones de dólares.

Cabe destacar que Colombia, desde 2012, adquirió el Approved Destination Status (ADS), categoría que se concede a los destinos que cumplen con las condiciones para recibir grupos de turistas chinos. Solo 115 países del mundo cuentan con esta aprobación.


Fontur y el Municipio de Medellín trabajan para que la norma técnica sectorial colombiana NTS TS 001-1, sea implementada en el centro administrativo e internacional de la ciudad

Por medio de un convenio adelantan gestiones para dar cumplimiento a los requisitos socio-culturales, económicos y ambientales que contempla la norma y permitir que el Centro Administrativo e Internacional de Medellín obtenga la certificación.


Esta certificación supone un beneficio importante para Antioquia, ya que fortalece los procesos turísticos, generando un desarrollo sostenible para el destino.


Como parte de un convenio de cooperación entre Fontur y el Municipio de Medellín, actualmente se está desarrollando el proceso de implementación de la norma Técnica Sectorial Colombiana NTS TS 001-1 con el fin de dar cumplimiento a los requisitos socio-culturales, económicos y ambientales, en aras de que el Centro Administrativo e Internacional de Medellín obtenga la certificación.

Contar con esta certificación supone un beneficio importante para  Antioquia pues fortalece los procesos turísticos, generando un desarrollo sostenible para el destino ya que el sistema de Gestión de Sostenibilidad permite analizar el impacto de las acciones de manera cuantificable, además de proporcionarle a la región un mejoramiento en la gestión de residuos y el suministro de agua.

En temas de percepción la certificación también se convierte en un elemento substancial ya que le proporciona al destino una garantía importante en materia de seguridad, además de permitirle implementar programas de organización para los vendedores ambulantes. 



Acerca de Fontur
 
El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, es el ejecutor de la política de turismo del país, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de la formulación, evaluación, aprobación y ejecución de diversos proyectos en tres áreas de inversión: Competitividad, Promoción y Mercadeo e Infraestructura Turística, siendo su principal objetivo promover, crear e implementar nuevas estrategias para contribuir al desarrollo sostenible de la industria turística en Colombia.




martes, 16 de julio de 2019

Quito deslumbra con su belleza y es galardonada como el destino líder en Sudamérica


La capital ecuatoriana volvió a ratificar su liderazgo como destino líder de Sudamérica en los premios World Travel Awards 2019, ganando por séptimo año consecutivo.


Quito Ecuador 
La ciudad de Quito – Ecuador se conoce también como la ´Carita de Dios´, una ciudad distinguida por su belleza urbana y natural, este año recibió por séptima vez consecutiva el galardón máximo como Destino Líder de Sudamérica, en los World Travel Awards.

El resultado se conoció durante la ceremonia de gala de estos premios desarrollada en Real Plaza Hotel & Convention Center, en La Paz- Bolivia, donde participaron representantes de la industria del turismo, hotelería y prensa especializada internacional.

Los premios son destacados a nivel mundial como los ‘Óscar del Turismo’, pues reúnen 26 años de trayectoria en este sector, allí se reconoce y celebra la excelencia en todos los sectores de la industria turística y de los viajes.

Quito Ecuador 
Quito se consolida con este reconocimiento, como destino turístico principal de la región por ser una ciudad multifacética, con una sorprendente riqueza cultural, patrimonial, natural, arquitectónica y su alta variedad gastronómica.

Cualidades que le permiten posicionarse como una de las ciudades que deben ser incluidas en la lista de lugares a visitar en Sudamérica.

Este año, Ecuador se destacó también de manera importante pues recibió en total 19 galardones. Las ciudades premiadas, además de Quito, fueron Guayaquil y Cuenca.

Además, las maravillosas Islas Galápagos, fueron declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad, se coronaron como el Destino de playa líder en Sudamérica. Los establecimientos turísticos recibieron los demás reconocimientos.



Con sus alas y colores, las mariposas cautivan el Jardín Botánico de Medellín

La sutileza y los colores de las mariposas, nos ofrecen su belleza a partir de hoy en el Aula Viva Casa de las Mariposas, un espacio nuevo del Jardín Botánico. 


En pleno corazón de la ciudad encontramos el gran pulmón verde de Medellín, un museo vivo para crear experiencias de encuentro y convivencia. Un espacio natural donde los visitantes pueden disfrutar, aprender y deleitarse con la biodiversidad de flora y fauna, que ha sido protegida por más de 45 años.

Gracias a las estrategias de investigación y a los 30 proyectos que buscan transformar el Jardín, de los cuales siete ya fueron finalizados, El Aula Viva Casa de las Mariposas Forjas Bolívar es todo un sueño que consolida al Jardín Botánico como un icono de ciudad.

En un domo de mil metros cúbicos, conformado por senderos, un laboratorio, un área de vuelo controlado y un área de vuelo libre, viven más de 600 mariposas que son las protagonistas de este nuevo espacio donde abrirán sus alas y mostrarán sus bellos colores para cautivar a grandes y chicos.

La biodiversidad, metamorfosis, bioindicadores, entomología, ecología y polinización hacen parte de los conceptos que serán estudiados en este nuevo lugar que incluye un laboratorio para investigar estas especies.

El incansable trabajo en pro de la transformación de este escenario, tiene como representante a la mariposa; un símbolo de cambio y crecimiento que ha tenido este museo vivo. 

La aplicación de los conocimientos científicos y la conservación de todas las especies, ha hecho merecedor al Jardín Botánico de Medellín de la declaratoria de Patrimonio Cultural Municipal.



Daniela García, periodista octavioprensa.com




Le invitamos a ver nuestra entrevista en la siguiente nota con Juliana Montoya, la nueva Directora Ejecutva del Jardín Botánico de Medellín.