martes, 26 de febrero de 2019

REAL Cocktails llega a Colombia de la mano de Dislicores

Con una variedad de sabores, los Real Cocktails® son “cuidadosamente elaborados  con los mejores ingredientes naturales”



Comenzaron a hacer despachos
de cócteles para familiares y amigos en sus propias fiestas hace más de diez años, y desde entonces, estos cócteles se han convertido en un elemento básico de reuniones o festejos de cualquier índole. 

La idea fue de dos mujeres conocedoras y amantes del tema, que gozaban en sus tiempos libres preparando cócteles de calidad de barman en la comodidad de sus hogares.  Así fue como nació en EE.UU, El producto REAL Cocktails.

En algunas ocasiones, por falta de tiempo, sirvieron cócteles comprados en la tienda que palidecieron en comparación. Ningún producto existente estuvo a la altura del auténtico sabor al que se habían acostumbrado. 

Luis Fernando Valencia durante el lanzamiento de
Re^al Cocktail
Su factor de éxito radicó en los ingredientes de primera calidad utilizados para obtener el sabor auténtico de un verdadero cóctel,  muy diferente al de las bebidas mixtas débiles que pudieron haber tomado en otros lugares. A todos les encantó las bebidas que estaban probando, mucho más que cualquier producto comprado en la tienda.

Hace poco la marca REAL Cocktails  llegó a Colombia y sus diferentes productos los distribuye Dislicores.

El Turco hizo dos jornadas de trabajo con los barman y personas vinculadas con la coctelería para capacitarlas en el arte de preparar los diferentes productos de REAL Cocktails.

Luis Fernando Valencia El Turco, con Gustavo González y el periodista Octavio Gómez.

domingo, 24 de febrero de 2019

A partir de junio Air Europa volará directo Medellín-Madrid


Serán tres frecuencias semanales Madrid – Medellín – Madrid, los días martes, jueves y sábado, con aviones de última generación Boeing 787-8 Dreamliner.


Sofía Pedraza
Para Medellín es toda una hazaña haber logrado que la prestigiosa aerolínea Air Europa aceptara prestar sus servicios con vuelos directos Medellín Madrid.

La subsecretaria de Turismo de Medellín señaló al respecto que “atendiendo las instrucciones del señor alcalde Federico Gutiérrez, encaminadas a que  la ciudad tenga muchas más rutas directas internacionales, nos dimos a la tarea de lograr esta ruta”.

¿Cómo se logró al fin este vuelo Medellín-Madrid y que entidades estaban involucradas?
Se hizo realidad después de intensas reuniones entre varias entidades involucradas en el tema como Airplan, la Alcaldía de Medellín, Procolombia, los hoteles,  el Bureau, la ACI. Para la ciudad es muy importante que este logro se haya dado y que ojalá muchas más rutas lleguen a Medellín.

Por su lado, Sofía Pedraza, la joven y bella coordinadora de Air Europa en Medellín, nos contó que “todo el equipo de la empresa va y viene ajustando los detalles de esta nueva ruta. A mediados de febrero contaremos con un ejecutivo comercial en Medellín para que  atienda toda el área”.

¿Cuándo empieza a operar la nueva ruta?
A partir del 1º de junio la empresa operará tres frecuencias semanales Medellín-Madrid,  martes, jueves y sábados,  conectando a su vez con más de 40 destinos en Europa.
“Esperamos contar con todo el apoyo de los antioqueños que vean en nosotros la mejor opción de servicio, tarifa y comodidad para conectarse con el viejo continente”, afirma Sofía Pedraza.

Itinerarios
Los vuelos saldrán de Medellín en la noche sobre las 8:30PM  llegando a Madrid al mediodía. El regreso desde Madrid será desde las 3:00PM llegando a Medellín hacia las tres de la tarde.
Air Europa operará aviones  Boeing 787 Dreamliner de los más modernos con capacidad para 296 pasajeros,

PERFIL
Sofía Pedraza es egresada de relaciones internacionales de la Universidad el Rosario de Bogotá.

martes, 4 de julio de 2017

Positivo balance de la Alianza del Pacífico para sector turismo hizo ANATO


La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, ratificó los beneficios que para el turismo en Colombia y especialmente el sector de las Agencias de Viajes, ha traído la firma de la Alianza del Pacífico.


La dirigente gremial, debido a la realización en Cali, de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, aseguró que los crecimientos en flujos de turistas, tanto receptivos como emisivos con los países miembros (Colombia, Chile, México y Perú) han sido positivos desde la implementación del acuerdo.
 
Paula Cortés

“Las cifras han sido notoriamente buenas. Gracias a los acuerdos logrados, México eliminó el requisito de visa de visitantes a nacionales del bloque de la Alianza. 

Así mismo, Perú exoneró a los ciudadanos de México, Chile y Colombia, del requisito de Visa Temporal en la Calidad Migratoria de Negocios. Y Colombia y Perú firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Exoneración de Visa en Calidad Migratoria de Negocios”, aseguró Cortés Calle.

Agregó que todas las alianzas y acuerdos que generen facilidad para la industria de los viajes son bienvenidos. Tenemos claro que este bloque, además de traer enormes beneficios para sus miembros a nivel empresarial y comercial, es un espaldarazo a la actividad turística.

El acuerdo, en relación con la denominada “industria sin chimeneas”, busca el fortalecimiento y desarrollo de las relaciones de cooperación con base en el diseño de iniciativas que busquen incrementar los flujos de visitantes y trabaja en formular proyectos y actividades conjuntas.

Flujo de turistas de los países que pertenecen a la Alianza del Pacífico

Actualmente México es el quinto país del que más llegan visitantes, Chile el séptimo y Perú el octavo. En cuanto a la salida de colombianos, el territorio mexicano es el tercer destino al que más viajan, el peruano el séptimo y el chileno el octavo.

De acuerdo con la Encuesta de Temporada de Semana Santa, México fue el segundo destino más vendido para esas vacaciones en las Agencias de Viajes, mientras que Perú fue el sexto.



La llegada de chilenos a Colombia creció este año, entre enero y mayo 17,4%, la de mexicanos 7,7% y de peruanos 2%.

En cuanto a las salidas de nacionales con destino a los países de la Alianza del Pacífico, México lidera el grupo, con 150 mil viajeros, generando un incremento del 19,8% durante los primeros 5 meses del año; hacia Perú 63.471 colombianos con un aumento del 15%y Chile 52.715 turistas, creció 10,8%.


“El Estado Asociado que se inicia ahora es muy prometedora y nos va a solidificar”, afirma el  presidente del Perú


El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, declaró el viernes en Cali que la importancia y el éxito de la Alianza del Pacífico radican en que no es un grupo en contra de algo sino a favor de algo, comenzando por el desarrollo económico.

En la apertura de la XII Cumbre de Jefes de Estado del grupo, el Mandatario peruano sostuvo que este grupo que une a Colombia, Chile, México y Perú está a favor de la prosperidad, del crecimiento económico, del comercio y de la empresa.
Resaltó la creación de la categoría de Estados asociados a la Alianza, anunciada en esta Cumbre.

El gobernante peruano advirtió que hay turbulencias mundiales 'incluso en Europa y Norteamérica' con 'unos cambios que son como huracanes'.

'Por eso yo creo que esta idea del Estado asociado que se inicia ahora es muy prometedora y nos va a solidificar', indicó.