viernes, 31 de marzo de 2023

Easyfly apoya contingencia de pasajeros de Ultra Air y Viva Air con tarifas de protección en rutas seleccionadas

 

La operación de estas rutas, se hacen en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y Puente Aéreo T2 en Bogotá

Easyfly aerolínea 100% colombiana se solidariza para atender a los pasajeros afectados por  la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air en semana santa en rutas  específicas de la compañía, tal como: Bogotá -Medellín, Medellín- Bogotá, Medellín- Cali y  Cali Medellín con tarifas de protección para vuelos a partir del 2 de abril de 2023 al 7 de  abril de 2023.

Hay que subrayar que la operación de estas rutas, se hacen en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y Puente Aéreo T2 en Bogotá.

Los pasajeros afectados podrán hacer uso de este beneficio a partir del día 31 de marzo de  2023, únicamente en los puntos de venta ubicados en los aeropuertos Enrique Olaya  Herrera en el centro de la ciudad de Medellín, Terminal Puente Aéreo T2 en Bogotá y módulo  del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali. Los interesados deberán presentar su reserva  impresa confirmada con Ultra Air o Viva Air al momento de realizar su compra.

El propósito de ofrecer esta medida es permitir a aquellos viajeros que tenían sus viajes  programados a estas ciudades en temporada de semana santa lograr llegar a sus destinos,  apoyando la contingencia que presenta el sector en la actualidad.

A estas tarifas de protección no le aplican campañas promocionales y se habilitarán con  base en la disponibilidad de sillas que presenten los vuelos en las rutas seleccionadas.

Así  mismo, a las tarifas de protección adquiridas le incluyen los siguientes beneficios sin costo  adicional: equipaje de bodega de 15 kg (Aplican términos y condiciones), equipaje de cabina  de 5 kg, web check in, elección de sillas.


Antioquia potencia sus productos turísticos para ser receptivos con los turistas durante todo el año


Los invitamos a visitar el portal oficial de Antioquia es Mágica para conocer sobre las rutas turísticas para viajar por el departamento.

 

Yeny Duque, directora de comunicaciones de la Secretaría de Turismo de Antioquia, contó durante el encuentro de Momentos de Turismo, los avances de los productos turísticos del departamento, proyectos, nuevas ideas, programas y temas de seguridad en todo el territorio para atender a los turistas.

Antioquia se ha convertido en uno de los territorios más apetecidos por los turistas para pasar una temporada de lujo, aventura, naturaleza y vivir una experiencia única. Con el programa bandera de la Gobernación: Antioquia es Mágica, la primera Dama, Claudia Márquez, ha trabajado para que cada uno de los 125 municipios, cuente con su propia identidad y ofrezca ideas novedosas a los viajeros.

Dentro de las noticias que impactaran positivamente el sector, destacamos el anunció de que llegará Antioquia es Mágica a Bogotá para visibilizar con mayor fuerza las bondades de nuestro territorio a nivel nacional. Esta feria será finalizando mayo y contará con activaciones en hoteles y centros comerciales.



 

jueves, 30 de marzo de 2023

MinTransporte denunciará penalmente a Ultra Air por cese de operaciones

 

La aerolínea tenía vendidos 379.000 tiquetes para el resto del año a pesar de su crisis financiera


La plata se la robaron, afirma el ministro Guillermo Reyes

  

El ministro Guillermo Reyes indicó que la investigación se deberá principalmente por haber seguido vendiendo tiquetes cuando la aerolínea tenía conocimiento de que no podría operar dichas rutas.

Al igual como hizo con la desaparecida Viva Air, Mintransporte anunció que abrió una investigación formal contra la aerolínea de bajo costo por el cese de las operaciones y las afectaciones a los usuarios.

La investigación penal contra Ultra Air se deberá principalmente por haber seguido vendiendo tiquetes, a sabiendas de que no podría operar dichas rutas y aseguró que este jueves se realizará un comité directivo aeronáutico donde se darán a conocer las acciones respectivas.

Se conoció que Ultra Air estaba operando solo con tres de los cinco aviones de su flota. Con la salida de esta aerolínea quedan desatendidas 17 rutas nacionales, en las que operaba, y 8.1% de participación en el mercado doméstico.

Denuncias penales

"Yo tengo una firme sospecha de que todo este tema de la capitalización es algo que no coincide con la realidad, creo que ya tenían claro que iban camino a no seguir operando ningún avión de seis pasaron a tres, los incumplimientos y reprogramaciones era un tema evidente que llevaban a que lo que habíamos nosotros advertido podía ocurrir, pues efectivamente va a ocurrir, es muy preocupante".

Latam ofrece opciones a usuarios de Ultra Air en Colombia



Ultra Air, otra empresa que de bajo costo que se quiebra

 

Había vendido 379.000 tiquetes para el resto del año a pesar de su crisis financiera


Latam anunció que atenderá afectados por cese de operaciones de Ultra


Ultra Air confirmó este miércoles 29 de marzo que cesa operaciones en Colombia por cuenta de la crisis financiera que no pudo solventar, mientras que el ministro de transporte, Guillermo Reyes, advertía en un tweet que “las aerolíneas frente a ceses de operación deben cumplir el RAC y plan de contingencia presentado a la @Supertransporte, caso contrario se tipifican conductas penales y serán denunciados, tal como se hizo con Viva Air, a representante legal, junta directiva y socios”.

A decir verdad, lo que está pasando con las aerolíneas de bajo coto en Colombia se convierte ya en toda una novela de misterio, pues Ultra Air había anunciado en cabeza de su CEO William Shaw que ya todo estaba bajo control, que la empresa sería recapitalizada por sus socios y seguirá operando con normalidad.


No pasaron cinco días de su anuncio cuando este miércoles 29 de marzo, anuncia todo lo contrario en su boletín oficial de hoy cuando afirma que “se declara en quiebra y desde mañana suspende la operación de todos sus vuelos porque al parecer no solo el alza del combustible y la tasa de cambio influyeron, también lo hizo la quiebra de Viva Air poniendo en alerta a los proveedores”.

Ocho días antes de esta inesperada decisión, se habló de la posibilidad de que la aerolínea pudiera sostener su operación en el país, ya que sus accionistas afirmaron que seguían comprometidos con a empresa y le iban a inyectar más capital.


Mientras se establece el paso a seguir de parte de las autoridades nacionales, otras aerolíneas en Colombia han dado a conocer que van a prestar su apoyo para el traslado de los pasajeros afectados por el cese de operaciones de Ultra Air.

Latam ofrece opciones a usuarios de Ultra Air en Colombia

La aerolínea Latam anunció que pone a disposición tarifas de protección por trayecto, para los viajeros de Ultra Air con pasajes emitidos con fecha de viaje hasta el 15 de abril de 2023. Estas tarifas se ofrecerán teniendo en cuenta las sillas disponibles en vuelos de Latam.

 “La compra de pasajes se podrá realizar únicamente en los aeropuertos donde Latam realiza venta de tickets y los pasajeros deben mostrar el soporte de su ticket emitido por Ultra Air”, dicen desde Latam.