lunes, 7 de noviembre de 2022

Vuelos entre Venezuela y Colombia se reactivan este 7 de noviembre

  

El lunes festivo 7 de noviembre, enmarcó el inicio de las operaciones aéreas comerciales entre Venezuela y Colombia con la llegada del primer vuelo de Turpial Airlines procedente de Caracas.

Por su parte, la aerolínea colombiana Satena, tiene programado su primer vuelo con una duración de 40 minutos a Caracas para el miércoles 9 de noviembre

Satena indicó que el costo del trayecto Bogotá – Caracas tiene un valor desde $1.300.00 hasta $1.700.000.

La aeronaves

Los trayectos se harán a través de aeronaves Embraer ERJ 145, en la que pueden viajar 50 personas y ATR 72 que cuentan entre 60 y 70 sillas. Aún está por definirse las frecuencias que operarán para esta ruta.


Colombia inició estos acercamientos desde abril y la expectativa es que no solo dos empresas operan entre Colombia y Venezuela, sino que, en obediencia del acuerdo de servicios aéreos con el estado venezolano, todos los operadores que quieran volar entre ambos países lo pueden hacer.

La reactivación de vuelos entre Colombia y Venezuela abrirán la puerta para que más compañías cubran las rutas entre ambos países. Wingo por ejemplo, cuenta con autorización por parte de la Aerocivil y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con siete frecuencias semanales.

Latam por su lado,  ya obtuvo el visto bueno de la Aerocivil de Colombia y aceptación de designación por parte del INAC de Venezuela, desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Quedan pendientes para su autorización,  Avianca y la aerolínea Laser que ya recibió el visto bueno por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá– Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta.

lunes, 24 de octubre de 2022

Con cinco nuevas obras, la comuna 13 se sigue posicionando como referente turístico, urbano y social a nivel internacional

 

 

Según datos de la Subsecretaría de Turismo, en lo que va de 2022, por la zona de las escaleras eléctricas se han movilizado 1.663.461 personas entre residentes y turistas.

 

Con la ejecución de cinco grandes obras de infraestructura, la comuna 13-San Javier se sigue posicionando como un referente de transformación urbana y social y, a su vez, como uno de los principales destinos turísticos en el mundo.

De esas, la Ciudadela para la Cuarta Revolución y la Transformación del Aprendizaje (C4TA), el Viaducto Media Ladera y el Sendero de Conexión 2 se han convertido en sitios atractivos para los recorridos que se ofrecen en esa comuna.

El director de Relaciones Locales e Internacionales de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI), Jonathan Ballesteros, destacó el auge del turismo no solo por el graffitour sino por referentes urbanos como es la Ciudadela C4TA. “La comuna 13 se ha convertido en un auténtico referente de innovación urbana. Desde la ACI nos hemos encargado de contarle al mundo el proceso de transformación de este territorio”, indicó.

Desde los procesos de transferencia de conocimientos, la ACI ha liderado agendas internacionales en las que más de 500 líderes, funcionarios, académicos, empresarios y otros actores han conocido la experiencia de transformación de la comuna 13.

Obras que han recuperado el tejido social

Con la construcción de la Medellín Futuro no solo se han ejecutado obras que mejoran la calidad de vida de los habitantes de la comuna 13 sino que se han convertido en referentes urbanos.

En la actual administración, se han entregado el Viaducto Media Ladera, el Sendero de Conexión, la Ciudadela para la Cuarta Revolución y la Transformación del Aprendizaje, el Centro del Valle del Software de San Javier y el jardín infantil Buen Comienzo Altos de San Juan, en las que se han invertido cerca de $200.000 millones.

Por ejemplo, con el jardín infantil se benefician 200 niños y niñas, y en la Ciudadela C4TA se han formado 13.359 estudiantes.

viernes, 21 de octubre de 2022

«El turismo es un participe de la economía antioqueña. Es motor de riqueza, desarrollo y equidad»: gobernador de Antioquia

 

La Feria Antioquia es Mágica será hasta el 23 de octubre en Parques del Río en Medellín de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Serán días de fiesta, música, alegría y diversión.


La entrada es gratuita y recomendada para toda la familia, incluyendo sus mascotas.

 

Con bombos y platillos se dio inició a la primera Feria Antioquia es Mágica, el jueves, 20 de octubre, en Parques del Río Medellín, un espacio apto para recorrer las carpas de las subregiones del departamento, tomarse fotos, comer delicioso y conocer las riquezas de los 125 municipios.

La magia del departamento estará presente hasta el 23 de octubre con diversidad de culturas, paisajes, gastronomía, artesanías y todo lo que es posible imaginar de una región tan rica como Antioquia.

La feria Antioquia es Mágica llegó para quedarse y crecer en el futuro, afirmó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, comentando qué: «El turismo es un participe de la economía antioqueña. Es motor de riqueza, empleo, desarrollo y equidad».



La feria Antioquia es Mágica mostrará las riquezas de los 125 municipios del departamento en Parques del Río


El gobernador Aníbal Gaviria invita a los ciudadanos a recorrer el departamento, a través de la Feria Antioquia es Mágica.


Estará abierta al público en jornada continua hasta el domingo 23 de octubre de 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.


Desde este jueves 20 y hasta el próximo domingo 23 de octubre se realiza en Parques del Río la primera versión de la Feria Antioquia es Mágica, un escenario gratuito para disfrutar de la riqueza cultural, la gastronomía, las tradiciones, las experiencias mágicas y las historias de los 125 municipios de Antioquia.

Y es que el turismo se ha convertido en una apuesta importante para la Administración UNIDOS por la Vida, ya que se constituye en motor de empleo, de riqueza, de desarrollo y de equidad.

En la instalación del evento el Gobernador Aníbal Gaviria Correa manifestó que esta postura está sustentada en el interés que han expresado los ciudadanos antioqueños en implementar actividades de este tipo en todos los municipios, a través de los más de 1.500 talleres realizados en el departamento por la Agenda Antioquia 2040.

Con la Feria Antioquia es Mágica, la Gobernación de Antioquia busca promover la riqueza de las nueve subregiones del departamento, es por ello que la Primera Dama, Claudia Márquez Cadavid, invitó a los antioqueños, a sus familias, y a la juventud para que asista, viva y disfrute de una feria cargada de diversión, gastronomía, presentaciones culturales, juegos, música, zona de picnic, sorteos y experiencias turísticas.

Además, los asistentes podrán encontrar sabores, artesanías, emprendedores, oferta turística y servicios de las diferentes dependencias de la Gobernación de Antioquia y una muestra de los principales proyectos de infraestructura del departamento.

El mandatario seccional, indicó que se estima que más de 50.000 personas visiten la feria “para que se lleven una pruebita, un abrebocas de lo que pueden encontrar en todo nuestro territorio”.