sábado, 22 de enero de 2022

La reconstrucción del Muelle de Puerto Colombia, representa el rescate los valores históricos y culturales de toda una región

 

El Muelle y la Plaza del Inmigrante se convierten en un atractivo turístico importante para los viajeros y locales.

 

La ejecución de esta obra es un ejemplo del trabajo en equipo entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y la comunidad.

El trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y las autoridades locales fue vital para llevar a cabo la reconstrucción de los 200 metros de este histórico muelle, que se Integra con la Plaza Del Inmigrante entregada por la Gobernación del Atlántico, convirtiéndose en un complejo turístico que beneficiará a la comunidad de Puerto Colombia y a toda la cadena de valor del sector turismo.

 La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó que esta obra permite “rescatar los valores culturales del Muelle de Puerto Colombia, a partir de una intervención que garantiza el uso sostenible del inmueble, recualificándolo como espacio público para el sano esparcimiento de los visitantes. Este bien se integra a la red de espacio público del Municipio de Puerto Colombia”.

Estado que presentaba el muelle antes
de su intervención por el gobierno
nacional
.
Dijo además que esta intervención confirma el interés del gobierno por detener el proceso de deterioro del Bien, adelantando las acciones necesarias para garantizar su estabilidad, con técnicas modernas de construcción que permiten la preservación de sus valores estéticos.

Por su parte el presidente de Fontur, Irvin Pérez, indicó que “la entrega del Muelle de Puerto Colombia, ratifica que desde Fontur le estamos cumpliendo a las regiones. Hay una apuesta por el fortalecimiento de los destinos, buscando ordenar los territorios con obras de infraestructura que impacten en el ámbito turístico. 

Para el 2021 la inversión en material de infraestructura turística fue de más de 96 mil millones de pesos y en el año 2022 seguiremos trabajando en esta importante línea”.

 Inversiones

Foto: FONTUR

En esta obra se invirtieron recursos por un total de $19.600 millones, confirmando así que se trata de una apuesta importante del Gobierno Nacional, quien a través del Ministerio de Comercio - Fontur realizó una inversión de $5.000 millones y de $1.500 millones a través del Ministerio del Cultura.

En contrapartida, el departamento del Atlántico aportó en recursos $12.174.693.600 y el diseño del Muelle por $860.920.000. Por su parte la Alcaldía del municipio de Puerto Colombia, realizó una inversión de $100.000.000 para la socialización, implementación de vallas, seguridad vial y gestión del riesgo.

Con inversiones por 20 mil millones, Puerto Colombia reabre su muelle para impulsar el turismo

 

El Gobierno Nacional, a través de Mincomercio y FONTUR, entregó a la comunidad de Puerto Colombia 200 metros de su emblemático muelle, que impulsará el desarrollo turístico y económico de la región.

 

El Muelle y la Plaza del Inmigrante se convierten en un atractivo turístico importante para los viajeros y locales.


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo – Fontur, junto al Ministerio de Cultura, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Puerto Colombia, hicieron entrega de la reconstrucción del Muelle, una obra que va a fortalecer e impulsar el desarrollo económico, turístico y patrimonial de la región.

El renovado Muelle fue entregado al municipio por el presidente Iván Duque; el viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno; el presidente de Fontur, Irvin Pérez; la ministra de Cultura, Angélica Mayolo y la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y el alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas Altahona, en un evento en el que se rindió homenaje a los inmigrantes que llegaron al país por este Puerto.

La recuperación del Muelle es una de las obras de infraestructura más importantes del país y en especial de la región Caribe, por tratarse de un bien de interés cultural del ámbito nacional, y por su inconmensurable valor histórico.

Este fue uno de los puntos de llegada de los inmigrantes que ingresaron al país y contribuyeron al desarrollo económico y social de la región.

Ahora, con el proceso de renovación, esta obra ayudará con el posicionamiento del municipio como un destino turístico competitivo y sostenible en el Caribe colombiano.

viernes, 21 de enero de 2022

Medellín se prepara para abrirle las puertas a un 2022 exitoso en eventos que moverán la economía, los negocios y el turismo en la ciudad


El 2021 cerró con una ocupación del 73 %, niveles que no se habían alcanzado ni siquiera en el 2019 antes de pandemia, y en cuanto a la llegada de extranjeros, la cifra alcanzó un 47 %.



El turismo de reuniones, ferias y congresos, siguen posicionando a Medellín, como una ciudad por excelencia para realizar eventos que congreguen en un mismo lugar, exponentes nacionales e internacionales que participen en ruedas de negocios y consuman los servicios turísticos de la eterna primavera.

Estos espacios son propicios para potenciar los productos que ofrece Medellín. La variada gastronomía, un derrotero de opciones y actividades para realizar, el confort y seguridad de los hoteles para complacer a todos los perfiles del viajero, y por supuesto, su gente amable y acogedora que hace de la ciudad, un escenario de grandes eventos que captan la atención a nivel mundial.

Según cifras de Cotelco – Antioquia, el 2021 cerró con una ocupación del 73 %, niveles que no se habían alcanzado ni siquiera en el 2019 antes de pandemia, y en cuanto a la llegada de extranjeros, la cifra alcanzó un 47 %. Este año, las diferentes entidades enfocadas en la internacionalización de Medellín, esperan que los números se sigan superando gracias al trabajo articulado y a la reactivación de los eventos presenciales. 

El 2022 empezó con todas las energías puestas para abrir el calendario de negocios en Medellín; Colombiatex de las Américas, la feria más importante de la industria de la moda que se llevará a cabo del 25 al 27 de enero en Plaza Mayor.

Más de 400 expositores de países como Brasil, Alemania y Turquía, y 10.000 compradores de América Latina y Estados Unidos, participarán de este evento.

Invitamos a nuestro canal de YouTube a Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco – Antioquia, para que nos contara cifras, ocupaciones y los resultados de los eventos que se espera que este año, muevan la economía, los negocios y el turismo en la ciudad.



Con aeronaves rápidas, último modelo y tecnología de punta, Air Europa conecta con tres frecuencias diarias a Medellín y Madrid


El Boing 787 – 8 Dreamliner son aeronaves de última generación que conectan a la eterna primavera con Europa los días martes, jueves y sábado.

 

Con aeronaves ecológicas, último modelo y más rápidas para llegar al destino, Air Europa se posiciona como una de las aerolíneas más modernas e influyentes por generarle a los viajeros un derrotero de opciones para que su viaje sea una experiencia gratificante de principio a fin.

El Boing 787 – 8 es el gran protagonista que cubre las rutas de Medellín y Bogotá. La eterna primavera se conecta con  Madrid los días martes, jueves y sábado, pero a partir del 10 de junio, los viajeros contarán con la opción de volar los viernes. Por su parte, a partir de abril, Bogotá tendrá rutas diarias.

Air Europa se convierte en la aerolínea ideal y apta para cualquier perfil, desde los turistas aventureros hasta el alto ejecutivo, por ello, uno de sus plus y el cual hace que sea única dentro de todas las aerolíneas, es que el segmento corporativo tiene su espacio totalmente independiente para mayor privacidad y comodidad.

Marcela Patiño, directora de ventas de Air Europa en Colombia, contó en exclusiva para octavioprensa.com, cuáles son las rutas que conectan a Colombia con Madrid, las modernas aeronaves que utilizan y otros datos de interés para los viajeros.

Los invitamos a ver la entrevista en el siguiente vídeo y a seguirnos en todas las redes sociales @octavioprensa