viernes, 11 de diciembre de 2020

Reservas aéreas internacionales dan parte positivo para la recuperación del turismo

 

31,5% es el crecimiento de las reservas activas hacia Colombia para diciembre, respecto a noviembre.

 

A pesar de que la situación epidemiológica actual obligó, hace unos meses, el cierre de fronteras en gran parte del mundo, paulatinamente se ha hecho posible la normalización del turismo. Cada vez hay más destinos internacionales a los que los colombianos pueden viajar y ciudades, que los extranjeros pueden visitar en nuestro país.

“La temporada de fin de año, tradicionalmente una de las de mayor movimiento de turistas, mostrará una importante reactivación, y es que la próxima llegada de la vacuna contra el Covid-19, la adopción de protocolos en los destinos, la promoción de nuestro país y la diversificación en la oferta de las Agencias de Viajes, siguen haciendo atractiva a Colombia para los ojos de los turistas extranjeros”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con datos suministrados por ProColombia, dentro de las reservas realizadas para viajar entre noviembre de 2020 y abril de 2021, los dos últimos meses del año se perfilan como los de mayor crecimiento de las reservas aéreas. Para Colombia, diciembre representa un crecimiento del 31,5% en el número de reservas activas respecto a noviembre.

Según la misma fuente, 5 países que concentran el 77% de las reservas hacia Colombia, estos son: Estados Unidos (54%), Chile (12,4%), España (4%), México (3,4%) y Brasil (3,3%). Y cabe destacar que el 75,2% de las reservas hechas hacia nuestro país están destinadas para 1 o 2 pasajeros, y el 41,7% de las reservas para más de 21 noches.

 

jueves, 3 de diciembre de 2020

Viva Air fortalece el desarrollo y la conectividad aérea en la Sucursal del Cielo

Con su nueva base de operaciones desde la capital del Valle, Viva Air espera generar 200 empleos directos nuevos para el departamento.


Se proyecta que más de 10.500 viajeros se movilicen entre estos destinos el primer mes de operaciones.

 

Con la promesa de incentivar la conectividad de la región y lograr que sean cada vez más los viajeros que puedan volar a bajo costo, Viva Air anuncia su nueva base de operaciones en Cali.

Esto evidencia el crecimiento y los buenos resultados que ha obtenido la aerolínea desde su llegada al mercado aéreo colombiano en 2012, así como los esfuerzos realizados por continuar su apuesta de democratizar los cielos del país, aún en tiempos retadores.

El despliegue de operaciones desde la capital del Valle, le permitirá a la aerolínea aumentar sus itinerarios y abrir nuevas rutas directas en el 2021 que conecten directamente a Cali con importantes destinos nacionales e internacionales.

Cabe mencionar que ya son seis los destinos que la aerolínea opera desde y hacia Cali, entre los que se encuentran las ciudades de Bogotá, Medellín, San Andrés, Cartagena, y desde el e de diciembre, Barranquilla y Santa Marta. Esto hace posible que sean cada vez más los viajeros que se conecten con Colombia y vuelen a precios bajos.

La ruta tendrá cuatro vuelos semanales los días lunes, martes, jueves y domingo. Por su parte, la ruta Cali – Santa Marta – Cali, iniciará operaciones el viernes cuatro de diciembre.

Más detalles sobre las rutas:

Cali – Barranquilla: 5:30 p.m. / Barranquilla – Cali: 7:50 p.m. / Fecha inicio de operación: 3 de diciembre 2020

Cali – Santa Marta: 10:10 a.m. / Santa Marta – Cali: 12:30 m. / Fecha inicio de operación: 4 de diciembre 2020

jueves, 26 de noviembre de 2020

GEN-T: la fuerte apuesta de Colombia para reactivar y fortalecer el turismo, drigido a millennials y centennials

 

El Gobierno busca capacitar y dar impulso a 6.500 jóvenes de todo el país.

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia presentó GEN-T, un programa que busca potenciar el turismo y el emprendimiento entre los jóvenes del país, a través de un amplio abanico de capacitaciones. Estiman alcanzar a 6.500 jóvenes de entre 14 y 28 años, con un aporte de COL$ 683 millones (casi US$ 190.000 dólares).

 

Expertos en investigación, reconocidos conferencistas y académicos formarán parte de las numerosas capacitaciones que darán cuerpo a GEN-T (Generación del Turismo), el nuevo programa del Gobierno de Colombia con el que apuesta a que unos 6.500 jóvenes de todo el país desarrollen capacidades en turismo, ciencia, tecnología, emprendimiento, sostenibilidad e innovación.

El programa, impulsado por la Consejería Presidencial para la Juventud-Colombia Joven, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (Mincomercio) y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur), será destinado a 500 emprendedores que participarán de los Semilleros de Investigación de los Colegios Amigos del Turismo; a 1.000 miembros de la Asociación Scout de Colombia; y a 5.000 jóvenes más que podrán inscribirse al curso “Jóvenes con sentido”, espacio de formación diseñado en el marco de GEN-T.

Al respecto, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, aseguró: “Con esta estrategia le apuntamos a formar lo que hemos llamado la ‘Generación del Turismo’ y a través de este componente, Jóvenes con sentido, se pretende contribuir a que los jóvenes se enamoren de un turismo más sostenible, competitivo e innovador. Es a eso a lo que le apunta esta alianza. Este programa llegará, de manera virtual, a los jóvenes de toda Colombia, tanto de las áreas urbanas como rurales”.

“Queremos que los jóvenes se comprometan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que sean nuestros mejores embajadores, siendo conscientes de los tres activos más importantes que tiene el país en materia de turismo: la biodiversidad, la cultura y, por supuesto, nuestra hospitalidad”, aseguró el funcionario.

Por su parte, la presidente del Fontur, Raquel Garavito Chapaval, aseveró: “Con esta iniciativa buscamos que los jóvenes encuentren en el turismo una vía para su crecimiento personal y profesional y, a su vez, contribuir a la transformación de sus comunidades y entornos inmediatos”.

Para la puesta en marcha del programa, el Gobierno realizará un aporte de más de COL$ 683 millones (casi US$ 190.000), que será distribuido en los tres ejes mencionados: los semilleros de investigación; el programa de formación para scouts; y los cursos abiertos para jóvenes.


El impacto devastador del covid-19 en el turismo global, será analizado a fondo por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC

 

La segunda edición de “One voice: To recovery & beyond", espacio en el que especialistas analizarán el futuro de los viajes y el turismo, se realizará el próximo 1 de diciembre.

 


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), anunció la celebración de la segunda edición de “One voice: To recovery & beyond”, encuentro virtual que analizará el impacto devastador del COVID-19 y al futuro de los viajes y el turismo en el mundo.

El evento, se realizará el próximo 1 de diciembre, y contará con la participación de especialistas en la industria, quienes analizarán el impacto de la pandemia en la actividad turística y cómo un enfoque coordinado internacionalmente es vital para llevarnos por el camino de la recuperación.

La temática se centra en cómo y por qué, el sector debe unirse para trabajar hacia la recuperación de los cientos de millones de empleos perdidos y los medios de vida afectados.

El encuentro se llevará a cabo en tres sesiones, moderadas por Richard Quest, presentador internacional de CNN y conductor del programa Quest Means Business, y Ros Atkins, presentadora de BBC News.


Este es un momento crítico para el sector de viajes y turismo. Los datos más recientes del WTTC muestran que 174 millones de puestos de trabajo están en riesgo de perderse en 2020, por lo que es vital recuperar la mayor cantidad posible, para impulsar la recuperación económica y salvar al sector de viajes y turismo en crisis.