sábado, 2 de mayo de 2020

Los países europeos más turísticos piden a Bruselas un plan de rescate para el sector



Nueve países, entre ellos España, Francia e Italia, piden “reglas homogéneas” dentro de la UE para salvar la temporada.

 
Este artículo publicado por el diario El País el 27 de abril, recoge un tema de gran interés para rescatar el turismo y cuya fórmula se podría aplicar en Latinoamérica. Mire y verá.


La pandemia se está cebando con la industria turística hotelera. A las puertas del verano, los países del Mediterráneo pueden verse privados de una de sus principales fuentes de ingresos. Bruselas ha puesto sobre la mesa un plan de rescate para el sector con el 20% de los recursos del fondo de recuperación que debaten los líderes de la UE, como explicó el comisario Thierry Breton a EL PAÍS.

Nueve países –entre ellos España, Francia, Italia y Grecia— se han sumado a esa propuesta y, en una declaración conjunta, han pedido medidas económicas y “reglas homogéneas” que garanticen la movilidad y la seguridad dentro de la Unión Europea para tratar de salvar los muebles esta temporada.

Bruselas se prepara para empezar a procesar los primeros datos oficiales sobre el desplome económico. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, indicó este lunes en el Parlamento Europeo que las previsiones de la Comisión Europea van en línea con las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que señalan una caía del PIB del 7,5%. Aunque el golpe ha sido “simétrico” y “externo”, sus consecuencias no lo serán. Primero, unos países han sacado más munición que otros. Segundo, la economía de unos está más expuesta a las limitaciones en los movimientos de los ciudadanos por el peso de la industria turística. Y tercero, muchos países se hallan en ambos grupos.

Bruselas espera pérdidas de al menos 50% en el sector turístico para este año, que supone el 12,1% del PIB europeo. El golpe será mayor en los países en los que este sector genera más riqueza y empleo. Nueve países –Bulgaria, Chipre, Francia, Grecia, Malta, Italia, Portugal, Rumania y España— metieron presión al debate abierto por Breton la semana pasada con una declaración conjunta que publicaron al finalizar el Consejo de Ministros de la UE.

En el documento, esos nueve países destacan que el turismo es una “industria estratégica” y piden a la Comisión que protejan al sector con las líneas de crédito del Banco Europeo de Inversión y los empleos con el programa Sure para financiar instrumentos como los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE), aprobados por el Consejo Europeo la semana pasada.

Los ministros piden un plan basado la “innovación”, la “digitalización” y “la sostenibilidad”. Además, piden medidas para garantizar la movilidad de los ciudadanos mediante el apoyo a las aerolíneas y estándares de seguridad comunes.

La mayoría de los países de la UE todavía no han decidido si sus ciudadanos podrán cruzar sus fronteras para ir al sur. Bélgica, por ejemplo, decidió aparcar ese debate hasta el próximo mes de junio, mientras que Alemania ve con recelos una apertura demasiado pronta a los viajes vacacionales.

Al otro lado de la balanza, Grecia no quiere renunciar a una de sus principales industrias y aspira a tenerlo todo a punto el 1 de julio. Bruselas empezará a debatir una estrategia común este miércoles, si bien un portavoz aseguró que aún no habrá ninguna comunicación oficial sobre la mesa. Esos nueve países piden en la carta “reglas homogéneas” para garantizar la movilidad dentro de la UE y los viajes “seguros y sin interrupciones”.

viernes, 1 de mayo de 2020

El WTTC y G20 trabajan en los nuevos protocolos de higiene y salud para reactivar el turismo después del COVID-19


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) trabaja con el G20, la Unión Europea y organismos internacionales en el desarrollo de protocolos de higiene y salud para el sector turístico.

El WTTC estima que los viajeros más jóvenes, en el grupo de edad de 18 a 35 años, a medida que los países comiencen a poner fin a los bloqueos por COVID-19, pueden estar entre los primeros en reactivar sus planes de viaje.

Es de vital importancia la colaboración público-privada entre las empresas y los gobiernos, para desarrollar nuevos protocolos de salud que formen la experiencia de viaje y también brinden a las personas una gran seguridad a la hora de elegir un nuevo destino.

Organismos como IATA, ACI e ICAO están combinando su experiencia crucial y trabajan estrechamente para definir los mejores protocolos para mantener a los viajeros y empleados seguros, y así permitir que el sector de la aviación se recupere. 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros expertos también han contribuido aportando su experiencia en diversas crisis médicas mundiales. 

Habrá nuevos protocolos para el check-in con tecnología digital, estaciones de desinfectante de manos en puntos frecuentes, pago sin contacto en lugar de efectivo y el uso de escaleras con más frecuencia que los ascensores para cumplir la regla de distanciamiento, entre otras medidas.

Los operadores de cruceros tomarán más medidas para garantizar que los barcos estén libres de coronavirus, incluido el uso de guantes y limpieza de habitaciones más frecuente.

Los viajeros en los aeropuertos se someterán a pruebas antes de volar y a su llegada al aeropuerto de destino. Se verán medidas de distanciamiento social en el aeropuerto y durante el embarque, así como el uso de máscaras mientras están a bordo.

Para acelerar la recuperación global, el WTTC continuará trabajando estrechamente con el G20, la Unión Europea, las organizaciones internacionales y los gobiernos de todo el mundo, para ayudar a traducir los nuevos protocolos en políticas públicas fácilmente adoptadas por cada país.





Anato revela cifras sobre el presente y futuro de las agencias de viajes ante contingencia por el COVID-19



43% de los turistas desean aplazar sus viajes, mientras el 57% han decidido no hacerlo.



Los reembolsos son la principal preocupación de las agencias de viajes.



En los últimos meses la economía global se ha visto afectada por la propagación del Covid-19 y uno de los sectores más golpeados es la industria turística, por ello, desde Anato están implementando estrategias para mitigar los efectos negativos de esta contingencia.

La asociación desarrolló una encuesta en la que las agencias de viajes manifestaran cuál ha sido el impacto en sus empresas, y determinarán la hoja de ruta que establecerán una vez finalice la crisis.

Igualmente, los resultados del sondeo ofrecen insumos para establecer qué aspectos se deben fortalecer en las acciones con el Gobierno Nacional, y así obtener mayores alivios que les permitan sobrellevar esta situación, la cual les ha generado una reducción del -70% de sus ventas brutas en lo corrido del año.

Paula Cortés
Desde el inicio del confinamiento, las agencias han trabajado desde sus casas apoyando a los turistas en la reacomodación de sus viajes para fechas futuras. De acuerdo con los encuestados, de los pasajeros que decidieron no viajar, el 43% optaron por aplazar su viaje. 

Lo que indica que el 57% será acogido por el artículo 4 del decreto 557, que establece que los usuarios podrán obtener un reembolso en servicios que las mismas agencias presten, esto durante la vigencia de la emergencia sanitaria y hasta por un año más.

Tal como lo puntualizó, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, más del 90% de las Agencias de Viajes son micro,  pequeñas y medianas empresas, por eso este escenario es preocupante. La mayoría tenían 42 días de flujo de caja para sostenerse en esta coyuntura y ese tiempo ya se concluyó.

Finalmente, el sondeo reveló que de las Agencias de Viajes encuestadas, el 32% asegura que sus operaciones se normalizarán en el año 2021; el 15% en septiembre; el 14% en junio; el 13% en julio; el 10% en agosto; el 8% en noviembre y el 7% en octubre.


miércoles, 29 de abril de 2020

Palladium Hotel Group te invita a viajar por sus destinos sin moverte de casa


Viajar sin salir de casa ahora es posible con Palladium TV, un nuevo canal de televisión con programación exclusiva sobre los hoteles, marcas, servicios y todos los destinos donde el grupo hotelero tiene presencia.

Este proyecto es la última gran novedad de Palladium Hotel Group, pensada para todos aquellos amantes de los viajes, la gastronomía, la cultura, el ocio y el entretenimiento, que estará disponible online de forma gratuita durante los próximos tres meses.

Con esta iniciativa el grupo español quiere invitar a todo el mundo a dejar volar su imaginación y soñar con seguir viajando mientras están resguardados en la comodidad de sus casas. 

De esta manera, se quiere aportar otro granito de arena para ayudar a hacer más llevadera la situación de confinamiento, animando a los viajeros a que puedan seguir diseñando y planificando sus próximas vacaciones.

Tal como lo explica Iñaky Bau, director de marketing corporativo de Palladium Hotel Group, millones de personas en todo el mundo llevan tiempo en sus casas y han tenido que cambiar planes y adaptar nuevas rutinas diarias.

Por ello, lo que pretenden desde Palladium Hotel Group es poner a disposición de todo el público contenidos de calidad sobre el mundo de los viajes y además enseñar sobre todos aquellos destinos donde están los hoteles. Un abanico de experiencias únicas, lugares exóticos y culturas nuevas por conocer.