Nueve países, entre ellos España, Francia e Italia, piden
“reglas homogéneas” dentro de la UE para salvar la temporada.
Este artículo publicado por el diario El País el 27 de abril,
recoge un tema de gran interés para rescatar el turismo y cuya fórmula se podría
aplicar en Latinoamérica. Mire y verá.
La pandemia se está cebando con la industria turística
hotelera. A las puertas del verano, los países del Mediterráneo pueden verse
privados de una de sus principales fuentes de ingresos. Bruselas ha puesto
sobre la mesa un plan de rescate para el sector con el 20% de los recursos del
fondo de recuperación que debaten los líderes de la UE, como explicó el
comisario Thierry Breton a EL PAÍS.
Nueve países –entre ellos España, Francia, Italia y Grecia—
se han sumado a esa propuesta y, en una declaración conjunta, han pedido
medidas económicas y “reglas homogéneas” que garanticen la movilidad y la
seguridad dentro de la Unión Europea para tratar de salvar los muebles esta
temporada.
Bruselas se prepara para empezar a procesar los primeros
datos oficiales sobre el desplome económico. El comisario de Economía, Paolo
Gentiloni, indicó este lunes en el Parlamento Europeo que las previsiones de la
Comisión Europea van en línea con las del Fondo Monetario Internacional (FMI),
que señalan una caía del PIB del 7,5%. Aunque el golpe ha sido “simétrico” y
“externo”, sus consecuencias no lo serán. Primero, unos países han sacado más
munición que otros. Segundo, la economía de unos está más expuesta a las limitaciones
en los movimientos de los ciudadanos por el peso de la industria turística. Y
tercero, muchos países se hallan en ambos grupos.
Bruselas espera pérdidas de al menos 50% en el sector
turístico para este año, que supone el 12,1% del PIB europeo. El golpe será
mayor en los países en los que este sector genera más riqueza y empleo. Nueve
países –Bulgaria, Chipre, Francia, Grecia, Malta, Italia, Portugal, Rumania y
España— metieron presión al debate abierto por Breton la semana pasada con una
declaración conjunta que publicaron al finalizar el Consejo de Ministros de la
UE.
En el documento, esos nueve países destacan que el turismo
es una “industria estratégica” y piden a la Comisión que protejan al sector con
las líneas de crédito del Banco Europeo de Inversión y los empleos con el
programa Sure para financiar instrumentos como los expedientes de regulación de
empleo temporal (ERTE), aprobados por el Consejo Europeo la semana pasada.
Los ministros piden un plan basado la “innovación”, la
“digitalización” y “la sostenibilidad”. Además, piden medidas para garantizar
la movilidad de los ciudadanos mediante el apoyo a las aerolíneas y estándares
de seguridad comunes.
La mayoría de los países de la UE todavía no han decidido si
sus ciudadanos podrán cruzar sus fronteras para ir al sur. Bélgica, por
ejemplo, decidió aparcar ese debate hasta el próximo mes de junio, mientras que
Alemania ve con recelos una apertura demasiado pronta a los viajes
vacacionales.
Al otro lado de la balanza, Grecia no quiere renunciar a una
de sus principales industrias y aspira a tenerlo todo a punto el 1 de julio.
Bruselas empezará a debatir una estrategia común este miércoles, si bien un
portavoz aseguró que aún no habrá ninguna comunicación oficial sobre la mesa.
Esos nueve países piden en la carta “reglas homogéneas” para garantizar la
movilidad dentro de la UE y los viajes “seguros y sin interrupciones”.
Lenceriaascen
ResponderEliminar¡Un análisis muy acertado sobre la situación del turismo en Europa! Si estás pensando en viajar este verano, no olvides que en Lencería ASCEN encontrarás bikinis y ropa interior cómoda, ideal para tus escapadas.