martes, 25 de febrero de 2020

El turismo en Colombia rompió récords en 2019


Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón
Con un área conformada por selvas, bosques, manglares, campos, paradisíacas playas y parques naturales, Colombia es uno de los destinos turísticos más importantes de Sudamérica.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, nuestro país en 2019 tuvo un año de cifras récord en el sector turismo.

El número de visitantes no residentes que llegaron al país fue de 4.515.932, mostrando un crecimiento del 2,7% con respecto a 2018.

También se registró un récord en materia de ocupación hotelera, la cual creció un 57,8%. Los ingresos nominales de las agencias de viajes aumentaron 3,7% y los ingresos de los hoteles lo hicieron en 10,6%. 

La conectividad internacional no se quedó atrás y el país cuenta ahora con 17 nuevas rutas y 39 nuevas frecuencias internacionales, lo que permitió que en materia de pasajeros movilizados nacional e internacionalmente se alcanzara los 41,2 millones de viajeros.

Turismo por Colombia
El Viceministro de Turismo, Julián Guerrero, explicó que: “Colombia está de moda y nuestro crecimiento en el turismo receptivo va en una tendencia positiva, en contraste con Suramérica. El país crece seis puntos porcentuales por encima de la región. Mientras esta última decrece 3,5%, Colombia sube 2,7%. Esta situación nos permite ser optimistas sobre el cumplimiento de la meta trazada por el Gobierno Nacional”.

Entre los mercados con más viajeros hacia el país se destaca Estados Unidos, el cual tiene una participación del 22% entre todas las naciones que visitan Colombia. Además, sobresalió el crecimiento de los visitantes provenientes de Perú y Francia, con aumentos del 19% y del 12%, respectivamente.

Cabe resaltar que la conectividad aérea internacional aporta a estos resultados; en 2019 se anunciaron 17 nuevas rutas con conexión a Perú, España, México, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y Chile, entre otros países.


lunes, 24 de febrero de 2020

Interjet fortalece las alianzas con socios estratégicos de Latinoamérica


Interjet, considerada la mejor aerolínea de México, informó que participará en la Vitrina Turística ANATO 2020 que se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.

La presencia de la línea aérea en este foro, es clave para fortalecer sus alianzas con socios estratégicos de la región de Latinoamérica, impulsar la conectividad y el desarrollo de la industria aérea.

En la edición de este año, se contará con la participación de más de 28 mil profesionales del sector de viajes y turismo de 36 países, más de 3,500 expositores y 1,400 empresas del sector. El evento es punto de encuentro de líderes en materia de turismo, autoridades y prestadores de servicios.

La estrategia de expansión de la aerolínea hacia Latinoamérica, ha tenido una excelente respuesta de los pasajeros, por lo que en los últimos meses se ha anunciado la apertura de nuevas rutas y la ampliación de frecuencias. 

Durante el mes de enero, en las rutas que conectan a Colombia, la aerolínea transportó a 64 mil 262 pasajeros, es decir, 113 por ciento más que en enero de 2019. Además, reportó un nivel de ocupación total de 89 por ciento. Actualmente, la línea aérea brinda servicio en Bogotá, Medellín y Cartagena con rutas que conectan con la Ciudad de México y Cancún.

Durante su participación en la Vitrina Turística ANATO 2020, directivos de Interjet tendrán encuentros con CEOs de las principales agencias de viajes, líneas aéreas y tour operadores de la región, con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas en beneficio de los pasajeros.

Cali, será la sede de la Asamblea General Anual de la Red Mundial de Gastronomía Délice Network


Buenas noticias siguen llegando al Valle del Cauca porque en esta oportunidad, Cali será la sede de la Asamblea General Anual de Délice Network en el 2021.

Con una agenda de tres días Cali y el Valle del Cauca mostrarán: su gran oferta gastronómica, las tendencias mundiales en la temática escogida por la región: Comida Tradicional Callejera “Street Food”, además de llevarse a cabo la asamblea general con los representantes de las 31 ciudades miembros de esta exclusiva red. 

Este importante evento se llevará a cabo en el segundo semestre del próximo año en el marco del Festival Mundial de la Salsa, con el propósito de que los asistentes además de conocer la gran oferta gastronómica vivan y se enamoren de la riqueza cultural con la que cuenta el destino. 

Gracias al gran trabajo articulado en donde diferentes instituciones como la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali y el Cali Valle Bureau, la capital del Valle del Cauca entró hacer parte de esta importante red gastronómica mundial en el año 2019, siendo la primera ciudad en Suramérica en pertenecer a esta importante lista.

Con este gran evento, el Valle del Cauca y Cali siguen mostrando su gran potencial turístico ante el mundo y las grandes fortalezas que tiene la región para atraer eventos de gran formato.





domingo, 23 de febrero de 2020

Irelandia Aviation otorgará el 2% de sus acciones de Viva Air a los colaboradores de la compañía


Debido a los importantes resultados alcanzados por la aerolínea en sus ocho años de historia, Irelandia Aviation, accionista mayoritario del Grupo Viva Air, toma la decisión de entregar el 2% de las acciones ordinarias a los colaboradores de la compañía.

La entrega del porcentaje de acciones se dará siempre y cuando la Oferta Pública de Acciones (OPA) sea exitosa y responda a la proyección de la compañía en el mediano plazo.

Este es un gesto de agradecimiento y recompensa a la gestión, siendo Viva Air la primera aerolínea de América Latina en otorgarle parte de la compañía a sus empleados. 

“Los accionistas mayoritarios del Grupo son conscientes del esfuerzo y dedicación que pone cada uno de nuestros colaboradores para mejorar la competitividad de la aerolínea y la industria aérea en Latinoamérica, por lo cual decidieron que la mejor forma de recompensarlos es entregándoles una parte Viva Air a cada uno de ellos. Queremos que nuestra gente haga parte de nuestro éxito”, afirmó Félix Antelo, CEO & presidente del Grupo Viva Air.

La entrega del porcentaje se otorgará al ‘Fondo para colaboradores Viva’ toda vez que el resultado de la OPA sea exitoso y se distribuirá el excedente equitativamente a cada empleado elegible que deberán cumplir ciertas condiciones definidas internamente. 

De esta manera, Viva Air avanza en su estrategia de democratizar los cielos en América Latina con un equipo humano consolidado, que se beneficia de los buenos resultados de la compañía.