martes, 28 de enero de 2020

La Vitrina Turística de ANATO impulsa el crecimiento del turismo en el mundo

Según la OMT, en 2019 se registró un crecimiento del 4% en las  llegadas de turistas internacionales en el mundo.


De acuerdo con el más reciente Barómetro de la Organización Mundial del Turismo -OMT- a lo largo de 2019 se registraron 1.500 llegadas de turistas internacionales en el mundo, lo que significó un crecimiento del 4% en comparación con el año anterior.

 Vale la pena destacar que si bien hubo tal crecimiento resultó ser más bajo que el revelado en 2017 (7%) y 2018 (6%). El incremento por regiones se presentó así: Oriente Medio 8%, Asia Pacífico 5%, Europa 4%, África 4 % y Américas 2%.

Paula Cortés 
“Las cifras en el turismo se han mantenido en general en aumento, y para ese objetivo  la Vitrina Turística ha sido un espacio ideal, dado que empresarios de más de 35 países se reúnen anualmente en Bogotá para hacer más atractiva la oferta de los viajes. Debemos trabajar por promover la industria en la región para alcanzar un índice de crecimiento mayor. Queremos que los profesionales del sector encuentren más oportunidad para comercializar sus productos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Se espera que para esta versión del evento, el más importante del sector en Colombia, se incrementen los contactos comerciales y negocios y así mitigar el impacto que tuvo la realización de manifestaciones y disturbios sociales en distintos países de Latinoamérica, así como también el alza del dólar, hecho que encareció los viajes de los colombianos hacia el exterior. 

domingo, 26 de enero de 2020

Contener la propagación del pánico es tan importante como detener el propio coronavirus: WTTC



Por el brote de SARS en 2003, China sufrió una reducción del 25% del PIB turístico y una pérdida de 2,8 millones de empleos.


Gloria Guevara  (Foto: Yvain Payen) 
El brote de coronavirus en China podría tener un impacto económico dañino y duradero en el sector global de viajes y turismo, a menos de que se tomen las acciones necesarias, como en epidemias virales anteriores, así lo declaró Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Guevara Manzo, quien fue Secretaria de Turismo de México, estuvo estrechamente involucrada con las secuelas del brote del virus de la gripe H1N1, que en 2009 provocó muchas muertes.

 El análisis de las principales epidemias virales anteriores realizado por expertos del WTTC, muestra que el tiempo de recuperación promedio para el número de visitantes a un destino fue de 19 meses, sinembargo con la respuesta y el manejo correctos, el destino podría recuperarse en tan solo 10 meses.

El impacto económico mundial del H1N1 se estimó en hasta US $55 mil millones, con la pérdida para la industria turística mexicana valorada en US $5 mil millones después del brote de 2009.

Un impacto económico similar afectó a China, Hong Kong, Singapur y Canadá después del brote de SARS de 2003, dañando el sector global de viajes y turismo entre 30 y 50 mil millones de dólares. Solo China sufrió una reducción del 25% del PIB turístico y una pérdida de 2,8 millones de empleos.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo apoya medidas adicionales que se están tomando en China y otras regiones por el cornavirus




Mientras las autoridades chinas están tomando medidas, en relación con el coronavirus, al restringir el movimiento en las áreas de riesgo más inmediato, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo también apoya medidas adicionales que se están tomando en la región, así como en Asia Pacífico, Europa y aquí en el Reino Unido.

Hablando sobre el coronavirus, Gloria Guevara, dijo: “Si bien el riesgo de exposición para viajeros y turistas aún es bajo, naturalmente estamos preocupados por aquellos que ya han sido afectados.

“La experiencia nos ha enseñado que la coordinación y cooperación global, con la colaboración entre el sector público y privado, será vital para contener la propagación del coronavirus en toda China y más allá”.

“Los casos anteriores, nos han demostrado que las pérdidas económicas causadas por las epidemias de salud pueden evitarse mediante el uso efectivo de los procedimientos de preparación y gestión de crisis, así como a través del manejo del pánico público y la toma de decisiones racionales a través de los viajes.



viernes, 24 de enero de 2020

Reconocen a Wyndham Hotels & Resorts como el mejor lugar para trabajar por la igualdad LGBTQ


Se trata del segundo año consecutivo en el que la mayor compañía hotelera del mundo obtiene un puntaje perfecto en el Índice de Igualdad Corporativa.


Wyndham Hotels & Resorts recibió una calificación perfecta en el Índice de Igualdad Corporativa 2020 (CEI), una encuesta nacional de evaluación comparativa e informe sobre prácticas relacionadas con la igualdad en el lugar de trabajo LGBTQ, administrado por la Fundación de la Campaña de Derechos Humanos (HRC).

Se trata del segundo año consecutivo en que Wyndham obtiene un puntaje perfecto en el CEI, reconociendo a la compañía como Best Place to Work por la Igualdad LGBTQ cada año desde el inicio de la compañía.

"En Wyndham Hotels & Resorts estamos comprometidos a crear una cultura laboral inclusiva en la que todos los miembros de nuestro equipo puedan progresar", dijo Mary Falvey, Directora Administrativa de Wyndham Hotels & Resorts. "Este reconocimiento resalta nuestro compromiso a reclutar y retener una fuerza laboral que refleje la diversidad de nuestros huéspedes, propietarios y comunidades en todo el mundo", agregó.

Al considerar la importancia de la inclusión, Wyndham Hotels & Resorts atrae a diversos consumidores, brindando ambientes acogedores en sus hoteles, además de apoyar a los miembros de su equipo. 

Se encuentra entre las 1,059 empresas calificadas en el informe de este año. La Fundación de la Campaña de Derechos Humanos utiliza criterios basados ​​en los beneficios de los empleados, la capacitación en diversidad, el reclutamiento de colaboradores y el compromiso de la comunidad para determinar los puntajes del Índice de Igualdad Corporativa.