Por el
brote de SARS en 2003, China sufrió una reducción del 25% del PIB turístico y
una pérdida de 2,8 millones de empleos.
![]() |
Gloria Guevara (Foto: Yvain Payen) |
El brote de coronavirus en China podría tener
un impacto económico dañino y duradero en el sector global de viajes y turismo,
a menos de que se tomen las acciones necesarias, como en epidemias virales
anteriores, así lo declaró Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva del
Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
Guevara Manzo, quien fue Secretaria de Turismo
de México, estuvo estrechamente involucrada con las secuelas del brote del
virus de la gripe H1N1, que en 2009 provocó muchas muertes.
El
análisis de las principales epidemias virales anteriores realizado por expertos
del WTTC, muestra que el tiempo de recuperación promedio para el número de
visitantes a un destino fue de 19 meses, sinembargo con la respuesta y el
manejo correctos, el destino podría recuperarse en tan solo 10 meses.

Un impacto económico similar afectó a China,
Hong Kong, Singapur y Canadá después del brote de SARS de 2003, dañando el
sector global de viajes y turismo entre 30 y 50 mil millones de dólares. Solo
China sufrió una reducción del 25% del PIB turístico y una pérdida de 2,8
millones de empleos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario