jueves, 26 de diciembre de 2019

San Andrés: la joya colombiana del caribe se posiciona como destino nacional tendencia 2019


Nuevas rutas, ingreso de aerolíneas de bajo costo o el desarrollo turístico, elementos claves para que los destinos seleccionados por Viajala sean considerados tendencia.


Considerado como un lugar paradisíaco que posee las más bellas playas de Colombia, incluso del Caribe, mar cristalino, arena blanca, arrecifes coralinos, lagunas para bucear, fiesta y buena música, han hecho que San Andrés se posicione como destino tendencia para los colombianos 2019.

A partir de las consultas que se hicieron en la región desde enero hasta septiembre, Viajala, el metabuscador de vuelos y hoteles, realizó un estudio sobre la industria del turismo en Colombia y Latinoamérica.  Esto permitió analizar los destinos tendencia del año, la variación en los precios de las rutas principales con respecto a 2018 y las características de los viajeros. 

El Barómetro Viajala destacó la joya caribeña colombiana como destino preferencial, por su desarrollo turístico, el aumento del 55% de exploraciones en las plataformas digitales y una disminución del 4% en el precio de los tiquetes ida y regreso.

Thomas Allier, Co-Fundador y CEO de Viajala comentó “El objetivo de nuestro Barómetro es identificar las tendencias de los viajeros y advertir cómo se van modificando las preferencias en cada uno de los países en los que tenemos operación”.

En cuanto al destino internacional, la ciudad de Madrid, en España, salió vencedora con un aumento del 44% en las búsquedas y una disminución en el precio de los tiquetes ida y regreso del 4%. El segundo lugar fue para Nueva York y el tercero para Cancún.

martes, 24 de diciembre de 2019

INTERJET fortaleció su presencia internacional en 2019



La empresa mexicana suma un total de 15 convenios comerciales con importantes aerolíneas extranjeras, tales como Emirates, Alitalia y Qatar Airways.

Esto le ha permitido fortalecer sus operaciones internacionales, donde crece a doble dígito en tráfico de pasaje.


INTERJET dio seguimiento al fortalecimiento de su presencia a nivel internacional durante 2019, periodo en el que suscribió nuevos acuerdos comerciales con importantes líneas aéreas extranjeras, con lo que suma a un total de 15 convenios de este tipo.

Durante el segundo trimestre de 2019, la aerolínea estableció una alianza  de código compartido con Alitalia, con la cual ya sostenía una alianza comercial interlineal. Con esta nueva sociedad, las dos aerolíneas ponen a disposición de sus clientes, toda su red de rutas, tanto en el continente americano, como en el europeo.

Asimismo, Interjet suscribió un acuerdo interlineal bilateral con Air Canada, empresa que brinda servicio en 350 destinos dentro y fuera de su país. 

Interjet amplió también su acuerdo con American Airlines, con la cual brindan servicio en 350 destinos en 50 países, ofreciendo todas sus rutas y conexiones de manera conjunta.
Con Qatar Airways, también logró que sus pasajeros tengan acceso a toda la red de rutas de la aerolínea mexicana, a través de diferentes puntos de conexión en los EE.UU.

Además de lo anterior, Interjet cuenta con acuerdos comerciales con Iberia, LATAM, British Airways, Japan Airlines, Lufthansa, All Nippon, Eva Air, Hainan Airlines, Air Canada, Han Air y Emirates. Con ésta última, reconicida como la línea aérea más grande del mundo, Interjet firmó recientemente un acuerdo ampliado de colaboración interlineal.

Con este tipo de acciones la aerolínea mexicana fortalece su posición en el mercado nacional e internacional brindado a los pasajeros más opciones de destinos, mejores horarios y mayor comodidad, continuando con el estándar de calidad y servicio que le permite mantener un estatus de clase mundial.

Interjet se distingue por ser una empresa que brinda una alta experiencia de viaje, con un conjunto único de servicios que proporciona a los viajeros el equilibrio perfecto entre costo y beneficio; tal es el caso de su política de no sobreventa, disfrutar del mayor espacio entre asientos de su categoría en el continente americano, snacks y bebidas sin costo, así como la posibilidad de documentar hasta 50 kilogramos de equipaje en tarifa Priority, entre otros.

Para consultar las ofertas y tarifas, los usuarios pueden ingresar a www.interjet.com y disfrutar de los grandes beneficios y descuentos en vuelos que ofrece Interjet durante todo el año.

Tecnología y capacitación, ejes del trabajo de ANATO en 2019



ANATO continúa demostrando su compromiso por el fortalecimiento del turismo receptivo e interno en Colombia.


El mejoramiento de la calidad, los procesos y el valor agregado que se le brinda al turista, prioridades de la Asociación para 2020.


Sin duda 2019 fue un año de varios cambios. Se presentaron sucesos como la devaluación del peso colombiano y se dieron lugar a hechos de orden público en diferentes ciudades del país.

A pesar de los anterior, ANATO muestra optimismo frente al balance general del año, los logros alcanzados como gremio y su labor a futuro. “Las Agencias de Viajes y en general el turismo, han demostrado su resistencia frente a muchas crisis y eso lo evidencian las cifras de crecimiento con las que esperamos cierre 2019”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Según el DANE, los ingresos nominales de las Agencias de Viajes, entre enero y septiembre de 2019, presentaron un incremento del 3,8%, contribuyendo satisfactoriamente al crecimiento de la actividad turística. Además, de acuerdo con la última encuesta trimestral de ANATO con cierre al mes de octubre, el 83% de las Agencias manifestaron que sus ingresos crecieron en promedio en un 16%.

Cabe destacar que, como lo han manifestado aerolíneas, son éstas las que comercializan más del 50% de sus ventas, lo que indica que continúan siendo un canal de gran importancia y credibilidad para los viajeros.

Las proyecciones de ANATO, para el cierre de 2019 son positivas, estimando que las llegadas de visitantes extranjeros lleguen a 4.3 millones, con un crecimiento de entre un 2% y 3%; y un flujo de colombianos al exterior que alcance los 4.4 millones, con un crecimiento del 3%.

América del Norte aporta 25% al PIB mundial de viajes y turismo, revela informe del WTTC



En el top 10 de las metrópolis que más aportan al PIB de la llamada ‘industria sin chimeneas’, se encuentran Orlando, Nueva York y Ciudad de México.


Cancún y Las Vegas lideran este indicador.



América del Norte aporta 687 mil millones de dólares al PIB mundial de Viajes y Turismo o el equivalente al 25% por ciento del total, de acuerdo con el último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés).

El documento se centra en los 73 principales destinos de ciudades turísticas, proporcionando estimaciones sobre PIB y los empleos directos que genera la actividad de Viajes y Turismo, además de destacar tanto iniciativas exitosas como estrategias y políticas que se han implementado.

El informe revela que muchas ciudades de América del Norte con vocación turística hacen una contribución significativa al PIB general. En lo particular, el sector de Viajes y Turismo de Cancún contribuye con casi la mitad (46.8%), y Las Vegas con más de una cuarta parte (27.4%). A ésta, le sigue Orlando, donde la industria aporta directamente el 19.8% al PIB general de la ciudad.

Muestra además, que las 73 metrópolis representan 691 mil millones de dólares en el PIB directo de Viajes y Turismo, lo que significa el 25% del Producto Interno Bruto global directo del sector y la generación de 17 millones de empleos. Además, en 2018, el PIB de Viajes y Turismo en las ciudades creció 3,6%, por encima del 3% que observó la economía en general.