viernes, 9 de agosto de 2019

El crecimiento turístico de Medellín en materia de eventos no se detiene


La Alcaldía de Medellín, a través de El Bureau, ha captado importantes eventos en el cuatrienio que finaliza este año, los cuales se destacan por su impacto económico, su aporte a la visibilidad positiva de la ciudad, al conocimiento que generan para Medellín y por el legado que dejan.

Alpujarra - Medellín 
Entre enero y junio de 2019 se captaron 52 eventos, los cuales se estima dejarán una derrama económica para la ciudad de más de 23 millones de dólares.

Entre el año 2016 y 2019, se han atraído 329 eventos que supera la meta de captación del Plan de Desarrollo que se estimaba en 307 eventos.

La ciudad no ha descansado, desde comienzos de este año se comenzó a mover el mercado para fortalecer la oferta turística. Entre los eventos captados se encuentran; educativos 129, salud 47, corporativos 88, gubernamentales 36 y deportivos 20.

Una de las principales estrategias para impactar la visibilidad positiva de Medellín, es la generación de noticias en medios de comunicación internacionales que destaquen los diferenciales de la ciudad y den a conocer las razones por las cuales es un destino turístico para visitar.

La estrategia de viajes de prensa ha conseguido resultados que vale la pena destacar. Se ha gestionado la visita de más de 39 medios de comunicación internacionales como, Inglaterra, Alemania, Francia, España, Turquía entre otros que son participes de la experiencia de ver lo mejor de Medellín y Antioquia.

Estas acciones aportaron a la generación de un freepress positivo para Medellín estimado en más de 13.700 millones de pesos.


La estrategia que busca aumentar el turismo hacia Colombia


La campaña busca dinamizar la industria turística y estimular el tráfico especialmente en temporadas bajas desde Estados Unidos, país donde proceden más turistas hacia nuestro país.


En el marco de la campaña ‘Colombia tierra de la sabrosura‘, diseñada por el Gobierno Nacional y fundamentada en las experiencias únicas que ofrece el país, Copa Airlines inició un proyecto de la mano de ProColombia con diversas acciones comerciales y de relaciones públicas que se estarán implementando para la promoción de Colombia como destino turístico de talla mundial.

En adición, Copa Airlines dispondrá de una estrategia compuesta principalmente por campañas digitales, seminarios y encuentros en los principales mercados nacionales e internacionales, además de la participación en eventos, ferias y otras promociones para que viajeros procedentes de Estados Unidos viajen a los 8 destinos que opera la aerolínea en Colombia.

La aerolínea trabajará en conjunto con los mayoristas aliados para entregarles a los pasajeros atractivas opciones para visitar las distintas ciudades de Colombia, reconocidas por su música, gastronomía, cultura , tradición religiosa, ecoturismo, playa, deportes náuticos, lujo, flora y fauna, entre otras bondades.

“Esta alianza con Copa fortalece la estrategia de promoción internacional para conectar y atraer más viajeros internacionales en temporadas bajas de mercados que son potenciales para Colombia por el número de turistas que emiten y porque están buscando experiencias únicas como las que nuestro país ofrece”, afirmó Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.

Por su parte, Paola Castaño, gerente comercial de Copa Airlines Colombia, aseguró que “el Hub de las Américas es uno de los componentes claves para llevar a cabo con éxito esta alianza al constituirse en la manera más fácil de conectar a los turistas del resto del continente americano y el Caribe con las regiones de Colombia”. 

jueves, 8 de agosto de 2019

La presidenta de Anato se gozará la Feria de las Flores

“La Feria de las Flores y el Silletero es lo que también motiva a venir a Medellín”, afirma  Paula Cortés

Paula Cortés Calle, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Externado de Colombia en su trayectoria profesional se ha destacado por desarrollar una gestión emprendedora a favor del sector turístico, diseñando estrategias y profesionalizando el sector de las agencias de viaje. 

Después de cerrar con broche de oro el que podría definirse como el mejor congreso de Anato en los últimos años, la carismática presidenta de Anato, en exclusiva para octavioprensa.com resaltó el éxito de la versión 24 del Congreso y el tiempo que se quedará celebrando con tambores y timbales en la tierra Antioqueña y su capital Medellín que vibra con su tradicional Feria de las Flores.

¿Cuál es el balance del Congreso de Anato celebrado en Medellín?
Básicamente, estamos seguros que hemos tenido dos días maravillosos de trabajo. No solamente empezando desde la parte del Gobierno Nacional con su presencia, escuchando las necesidades del sector donde hablamos de un registro nacional de turismo mucho más fortalecido, donde necesitamos combatir la informalidad, necesitamos llegar a esos circuitos turísticos, unir la cultura con los viajes y con el turismo para tener esos circuitos tan aliados que esperan tener todos los países del mundo y por qué no Colombia con este crecimiento que tiene.


¿Que destaca de la parte académica?
Llevamos dos días de capacitaciones que es lo que más nos interesa en el Congreso, esta es la finalidad que las agencias de viaje y que todo el sector de la cadena salga pensando con algo diferente, decir,  este es el cambio, yo lo quiero hacer, no es tan difícil. Sí lo podemos hacer, simplemente es cambiar la mentalidad, cambiar la forma de pensar y de ver las cosas.  Y obviamente, tener un mundo digital aliado a ese sector turístico y a esas agencias de viajes.

¿Se nos va a quedar para la Feria de las Flores?
Claro que sí, nos vamos a quedar para la Feria de las Flores, vamos a ir también a Santa Fe de Antioquia a conocer uno de los pueblos patrimonios que tiene la región y vamos a estar aquí con la invitación del Alcalde súper comprometidos con la feria.

Estamos muy contentos de estar en este congreso, realmente Medellín nos ha recibido con las puertas abiertas, Antioquia como siempre ha sido un sitio maravilloso, la ciudad innovadora que también coincide con el lema de nuestro congreso donde tenemos que estar innovando y preparándonos para estos cambios de hoy.

martes, 6 de agosto de 2019

México y Chile replicarán modelo de promoción turística realizado por Medellín


Dos delegaciones de México y una de Chile conocieron los esfuerzos de la Ciudad para consolidarse como destino turístico, la visita busca también el intercambio de buenas prácticas en seguridad, convivencia y turismo sostenible


Medellín se sigue consolidando como referente de trasformación social y urbana en el mundo. Las delegaciones de las ciudades mexicanas de Puerto Morelos y Buena Vista y de la ciudad de Fresia, Chile, visitaron la capital antioqueña con el fin de conocer su política pública de turismo y el impacto que ésta tiene en la población vulnerable.

Al finalizar la visita se firmó un hermanamiento, con Puerto Morelos, el cual se enfocó en un intercambio de buenas prácticas en seguridad, convivencia y turismo sostenible, además facilitará la cooperación entre ambas ciudades.

En las próximas semanas la capital antioqueña recibirá a la comisión de mujeres electas en Nueva York para impulsar a la ciudad como un referente en movilidad, turismo, economía naranja y medio ambiente.

“El solo hecho que otras ciudades del continente quieran saber cómo estamos trabajando, qué estamos haciendo en materia de turismo y el impacto positivo que hemos logrado en la población, evidencia nuestro esfuerzo por conectar a Medellín con el mundo y atraer más desarrollo para nuestra ciudad” destacó María Fernanda Galeano, Secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

La delegación del Ministerio de Desarrollo Económico de Curazao, visitará también a la ciudad para seguir trabajando en el Memorando de Entendimiento firmado el año pasado y poner en marcha el plan operativo realizado en temas de turismo, energía, movilidad eléctrica e innovación.


Para saber más

Según la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín ACI, en lo corrido de esta administración han venido a la ciudad 616 comisiones de países como Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, España, Chile, Francia, Ecuador, República Dominicana, Perú, entre otros, a aprender sobre temas como Construcción de Paz, Gobierno y Seguridad, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Educación y Cultura, Inversión, Transformación de Ciudad, Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.