martes, 6 de agosto de 2019

ANATO sigue consolidándose como líder de la profesionalización del sector turístico

Después de cinco años Medellín recibió nuevamente el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, con grandes enseñanzas para los participantes, y un récord en asistencia que superó los 650 registros.


Los conferencistas, de diferentes nacionalidades, se destacaron por sus trayectorias y grandes experiencias, compartiendo ideas y nuevas herramientas de marketing digital, trabajo en equipo y aplicaciones, para mejorar la competitividad empresarial.

¿Cuál es la base de una estrategia de marketing?

El Nuevo Marketing y Transformación Digital en el Turismo, fue el tema central de la exposición de Juan Merodio procedente de España.

Afirma el experto que “para ser atractivo nuestro producto en la Web, se debe tener en cuenta el contenido y contexto, las herramientas visuales y la dinámica con el cliente o lector. Es importante destacar que las personas prefieren las páginas o portales que tienen recomendaciones positivas, como la puntuación, el bonus, ya que los detalles son los activadores de las ventas”.

¿VUCCA cómo dominarlo?

The Context (El contexto), fue el tema central de la intervención de Nicolás Reyes de Colombia. En el mundo VUCCA, cada persona tiene una opinión diferente, el contexto que nos rodea está cambiando rápida e impredeciblemente.

Y puso como ejemplo a un gigante del mercado digital: “Amazon es la compañía que innova y piensa en la comodidad y confort del cliente, en una experiencia de tiendas virtuales. Lo importante es centrarse en lo que el cliente quiere, brindarle una experiencia única y generar fidelidad. Queremos ser la compañía más centrada en el cliente del mundo", Jeff Bezos.

Merodio se pegunta si en realidad están los líderes intencionalmente desarrollando las capacidades para enfrentar este nuevo entorno y recalca que “deben desarrollar habilidades y competencias requeridas para este entorno complejo, cambiante y ágil”.

Al finalizar, Paula Cortés, presidenta de Anato resaltó para octavioprensa.com el positivo balance en asistencia y resultados del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2019. 

Daniela García, periodista octavioprensa.com



sábado, 3 de agosto de 2019

La innovación es el dinamizador del sector turismo en el país

la ciudad de Medellín es la sede del Congreso de ANATO que tiene como objetivo fortalecer las capacidades en temas de turismo, nuevas tecnologías, innovación y liderazgo.


Bajo el lema “Innovación empresarial: la nueva dinámica del turismo”, se llevó a cabo la versión 24 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo,  los días 1 y 2 de agosto de 2019 en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor en Medellín.

Por cuarta vez ANATO regresó a la ciudad de la eterna primavera, el destino que más sabe e invierte en innovación en Colombia y que es el tema central del encuentro anual.

El Congreso, apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, estuvo dirigido a agencias de viajes, funcionarios de Gobierno, empresarios del sector, estudiantes y medios de comunicación.

Durante dos días expertos nacionales e internacionales desarrollan ponencias que permiten actualizar en temas institucionales y profesionales al sector turismo, como la oportunidad única para brindarles herramientas que contribuyan al crecimiento de su productividad, competitividad y eficiencia empresarial.

En la inauguración oficial de la versión 24 del Congreso, el jueves 1 de agosto Raquel Garavito presidenta del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), resaltó para octavioprensa.com los recursos, logros y expectativas para el segundo semestre del año en el sector turismo en nuestro país.

Para Paula Cortés, presidenta de Anato, "la transformación digital afecta a todos los sectores y requiere cambios de fondo en la estrategia, en la cultura y en la parte operativa de entidades y organizaciones. Por medio de la innovación y el desarrollo empresarial, Colombia está mejorando en la competitividad como destino turístico, a través del fortalecimiento de la productividad y las políticas de calidad y sostenibilidad".



¿Cuál es la base de una estrategia de marketing?

El nuevo marketing y transformación digital en el turismo, es el tema central de la exposición de Juan Merodio procedente de España, en el marco del 24 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo.

Para ser atractivo nuestro producto en la Web, se debe tener en cuenta el contenido y contexto, las herramientas visuales y la dinámica con el cliente o lector.

Es importante destacar que las personas prefieren las páginas o portales que tienen recomendaciones positivas, como la puntuación, el bonus, ya que los detalles son los activadores de las ventas.

¿VUCCA cómo dominarlo?

The Context (El contexto), es el tema central de la intervención de Nicolás Reyes de Colombia, en el marco del 24 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo.

En el mundo VUCCA, cada persona tiene una opinión diferente, el contexto que nos rodea esta cambiando rápida e impredesiblemente.

Amazon es la compañía que innova y piensa en la comodidad y confort del cliente, en una experiencia de tiendas virtuales. "Queremos ser la compañía más centrada en el cliente del mundo" Jeff Bezos.

Lo importante es centrarse en lo que el cliente quiere, brindarle una experiencia única y generar fidelidad.

¿Están los líderes intencionalmente desarrollando las capacidades para enfrentar este nuevo entorno?

Deben desarrollar habilidades y competencias requeridas para este entorno complejo, cambiante y ágil.

martes, 30 de julio de 2019

Percepción positiva de Colombia, incrementa el gasto turístico en el país

En Colombia, el turismo es el tercer generador de divisas, después del petróleo y minas y cantera. 


En 2018 el turismo generó USD 6.618 millones en divisas, 12% más que en 2017, cuyo valor fue USD 5.881 millones.


Colombia se encuentra en una etapa histórica de crecimiento y desarrollo. La gran diversidad de sus destinos y la calidez de su gente están siendo reconocidas en otras partes del mundo. A través del trabajo conjunto de todas las organizaciones involucradas en la industria está en el camino de la consolidación como un destino de clase mundial.

Cartagena Colombia 
Uno de los aspectos clave en el aporte directo de la industria de los viajes y el turismo en la economía global es el gasto turístico. En 2018 se generaron cerca de USD 1.643 billones de dólares en divisas relacionadas con él a nivel global, 3% más que en 2017 y se espera que esta cifra crezca en 4%, siguiendo el incremento de los viajeros internacionales, según datos de la WTTC.

De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en la Cuenta de Viajes y Transporte de Pasajeros de Banrep, en 2018 los visitantes no residentes en Colombia gastaron en promedio durante sus viajes en el país USD 1.547 por persona.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, OMT, en 2018, a nivel global, los cinco países que registraron el mayor gasto en turismo fueron: China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y  Francia. Cabe destacar que de este top, Estados Unidos es el principal emisor de turistas hacia Colombia.

Vale la pena destacar que de acuerdo con el informe sobre el comportamiento del gasto realizado por visitantes extranjeros en Colombia de ProColombia (Compras realizadas con tarjeta Visa) el 57% de este gasto se concentró en 6 categorías: hoteles, aerolíneas, vestuario, restaurantes, aspectos Clínicos y Agencias de Viajes, siendo Bogotá (45%), Antioquia (18%) y Bolívar (12%), donde más gastó se registró.

Mincomercio y Fontur comprometidos con el fortalecimiento del turismo en Colombia

Inversiones por $148 mil millones realizó Fontur en el primer semestre se este año.


A la fecha se tienen 69 proyectos aprobados que suman más de $7.740 millones para el desarrollo turistico del país.


Con una inversión superior a los $148 mil millones en el primer semestre de 2019, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur y demás entidades del sector que conforman el comité directivo, aprobaron la ejecución de 69 nuevos proyectos que fortalecerán la competitividad, promoción e infraestructura turística de Colombia.

Hasta el 5 de febrero de 2019, la entidad tenía 9 proyectos aprobados por un valor de $7.740 millones. A partir del 6 del mismo mes y hasta la fecha se han logrado 60 aprobaciones adicionales por un valor de $140.988 millones. 

Raquel Garavito Chapaval, Presidente de Fontur, asegura ’‘el 06 de febrero de 2019 nos comprometimos a tener una entidad ágil, eficiente y moderna. Hoy, 6 meses después podemos decir que hubo un aumento del 72% en los proyectos que se encuentran en normal ejecución en el Fondo”.
Raquel Garavito

Agregó Garavito que “en ese mismo periodo, hemos reducido el número de proyectos en estado crítico en un 47%. Lo anterior, optimizando procesos internos y gestionando con los interlocutores y entidades del orden nacional y territorial lo necesario para lograr ejecuciones sin contratiempos‘’.

Colombia es un país de regiones y en Fontur ‘‘trabajamos día a día para convertir al turismo en el principal jalonador de nuestra economía, creando vínculos intersectoriales, haciendo apuestas regionales y acompañando el proceso de gestión de proyectos e iniciativas encaminadas al fortalecimiento de la competitividad, el mejoramiento de la promoción de los territorios y el desarrollo de la infraestructura turística‘‘, concluye Raquel Garavito.