domingo, 28 de julio de 2019

Proponen nuevo modelo turístico para la ‘Seaflower Region’

Los principales representantes del sector turismo presentes en la Mesa Tecnica en pro del desarrollo de la industria 


Este jueves, la Representante a la Cámara Elizabeth Jay-Pang lideró la primera Mesa Técnica, para la concertación y formulación de un nuevo modelo de turismo para las islas que permita una mayor proyección, dinamismo y desarrollo de esta industria.

La reunión tuvo lugar en la Capital de la República, a la que asistieron, entre otros, varios empresarios locales, líderes Raizales y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

El encuentro se realizó con una Mesa Técnica en la que participó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo Juan Manuel Restrepo, el Viceministro de Turismo, delegados del Ministerio de Medio Ambiente, del Viceministerio de Desarrollo, Fontur, la Cámara de Comercio de San Andrés, miembros de la comunidad Raizal y empresarios locales.

De acuerdo con la información, los temas abordados se enfocaron en las problemáticas que afectan actualmente al Turismo en el Archipiélago, desde las perspectivas económicas, laborales, ambientales, poblacionales y de seguridad, entre otras; las cuales deben ser tenidas en cuenta para la formulación propuestas de un modelo de desarrollo sostenible.

Cómo base y punto de partida para la construcción del modelo, la congresista y su equipo de trabajo legislativo presentaron un diagnóstico general del estado actual del turismo y de la forma cómo los isleños visionan esta industria a futuro.

“Lo que estamos proponiendo es que entre todos los actores generemos un modelo basado en las verdaderas necesidades y oportunidades del Departamento Archipiélago, coadyuvando a la solución de las problemáticas que ponen en riesgo la imagen del destino”, explicó Jay-Pang.

Isla de San Andrés
Entre tanto, La Gobernación y la Secretaría de Turismo, quienes también participaron en este primer acercamiento, pusieron de presente las acciones que vienen siendo adelantadas para lograr un turismo sostenible en las islas.

El alto consejero para asuntos económicos de Presidencia de la República, Felipe Buitrago; el viceministro de turismo, Julián Guerrero; y la directora del Fontur, Raquel Garavito; se comprometieron a establecer una metodología para encontrar la ruta de trabajo y un cronograma que conduzca a la construcción colectiva del ‘Modelo de Turismo Sostenible’ a largo plazo, acorde a la condición de Reserva de Biosfera Seaflower y la cultura del Pueblo Raizal.

Para garantizar la presencia de más actores locales del turismo, en la construcción colectiva del modelo económico de la Seaflower Region, la próxima reunión se realizará en San Andrés. 

viernes, 26 de julio de 2019

La ciudad de la innovación abre las puertas al sector turismo

Antioquia creció 6 por ciento en la llegada de visitantes extranjeros entre enero y mayo de 2019, EE.UU es el país que más visita el departamento


La capital antioqueña ha demostrado con importantes reconocimientos internacionales, por qué es catalogada como ciudad innovadora. La apertura de espacios culturales y de emprendimiento, la inversión en soluciones tecnológicas e infraestructura, entre otros, ha catapultado a este destino a ser admirado por viajeros extranjeros y por lo mismos colombianos.

Este reconocimiento que ha ganado Medellín, ha sido gran atractivo para los viajeros que buscan conocer no solo la ciudad sino también los diferentes destinos del departamento, lo cual ha conllevado a obtener grandes crecimientos en las cifras del turismo.

De acuerdo con Migración Colombia, Antioquia recibió un total de 191.489 visitantes extranjeros durante el periodo enero-mayo de 2019 (cifra incluye a Venezuela), lo que representa un crecimiento del 6% frente al mismo periodo de 2018.

La misma fuente da a conocer que la ciudad más visitada del departamento fue Medellín, con 181.276 registros durante los mismos meses, lo que representa un crecimiento de 5% frente al mismo periodo de 2018; en segundo lugar, se encuentra Rionegro con 1.794 viajeros y un incremento del 30%; y Envigado con 1.498 y un aumento del 40%.

Con relación a los países de los que proviene el mayor número de turistas que visitan Antioquia, se encuentran Estados Unidos, México, Perú y España.

¿Cómo es la demanda de pasajeros en los aeropuertos?

Actualmente, Antioquia cuenta con un total de 133 frecuencias internacionales operadas por 12 aerolíneas y 807 nacionales manejadas por 5 compañías aéreas.

De acuerdo con la Aeronáutica Civil, durante el mismo periodo de 2019, el Aeropuerto José María Córdova registró 2.640.996 pasajeros domésticos transportados, creciendo en 17% y ocupando la segunda posición a nivel nacional, solo superado por El Dorado de Bogotá.

En cuanto a los pasajeros internacionales durante enero y mayo de 2019, este aeropuerto registró un total de 753.038 pasajeros, 8% más que el mismo reporte de 2018.

jueves, 25 de julio de 2019

Playa, música y fiesta en el festival de música más importante del Caribe

Curaçao será nuevamente el centro de uno de los festivales musicales más importantes y esperados del Caribe.


Uno de los lugares más agradables por su clima, playa, naturaleza, aventura y cielo despejado es Curaçao, la isla más grande de las Antillas Holandesas. Su pintoresca arquitectura tiene los colores más vivos del Caribe y es reconocida como la costa más maravillosa y atractiva para los visitantes del mundo.

Además, la isla es reconocida por su gastronomía, cultura, música y negocios que hacen parte de la oferta turística de este lugar. Uno de ellos es el escenario del festival de música más importante del Caribe.

El 
Curaçao North Sea Jazz Festival vuelve con su novena edición para entretener a más de 15 mil espectadores durante tres días con música de todos los géneros y para todos los gustos.


En la noche del 23 de julio en el Hotel Poblado Plaza de Medellín, se presentó el Festival que 
estuvo acompañado por un dulce cóctel azul de Curazao, una muestra gastronómica para deleitarnos con los sabores típicos de esta isla, invitados especiales y música para alegrar la velada. 

Víctor Dapena, director de la oficina de turismo de Curazao para Colombia contó para octaviopresa.com la emoción de presentar nuevamente el festival, el atractivo y la tradición de un escenario exitoso para la música.

Desde el 29 hasta el 31 de agosto, la isla será nuevamente el centro de turistas, baile, un montaje con sonido de primer nivel, para disfrutar de la buena música con una nómina de artistas de talla internacional.


El evento, que se realizará en el Trade Center de Curaçao en Piscadera Bay, incluirá a Maroon 5, Nicky Jam, Ozuna, Gladys Knight, la banda The Third World, Juan Luis Guerra, será quien de apertura al festival en su novena versión, entre otros artistas.



Daniela García, periodista octavioprensa.com

miércoles, 24 de julio de 2019

Sabaneta enamora con la nueva oferta gastronómica de cocina artesanal

El sector gastronómico de Medellín y de su área metropolitana son los sabores que le dan la vuelta al mundo. 


Sabaneta agregó a partir del 18 de julio –día de su inauguración– un nuevo atractivo gastronómico con la apertura de su Mercado Sabaneta, localizado a solo media cuadra del parque principal de este municipio.

La propuesta gastronómica de este nuevo proyecto es diferente a la habitual, ya que el concepto a desarrollar es el de cocina artesanal combinada con fusiones, que se acompaña de insumos de excelente calidad, de manera que los comensales disfruten en su totalidad de cada uno de los locales que ofrece el Mercado.

Su inauguración estuvo acompañada por dos experiencias gastronómicas que incluia un exclusivo postre y sodas saborizadas,  que fueron la sensación con su mezcla de frutas y colores para refrescar la tarde calurosa del jueves 18 de julio, donde los invitados especiales fueron los medios de comunicación.

Este es un espacio ideal para consolidar nuevas experiencias y apostarle además a la economía y al turismo en la zona.  Mercado de Sabaneta es un mercado gastronómico para disfrutar del concepto de cocina artesanal combinada con fusiones de excelente calidad a un precio accesible para los visitantes.

Son 19 ofertas donde cada local ofrece lo mejor de su cocina para disfrutar de las diferentes alternativas, comida japonesa, tailandesa, carnes a la parrilla, platos tradicionales, hamburguesas gourmet, cervezas típicas y artesanales, picadas, pizzas con todas sus combinaciones, entre otras fusiones y preparaciones de la cocina artesanal.

Es un sueño hecho realidad para Ricardo Ospina y Felipe Velásquez, fundadores de este espacio que nace de la necesidad de evolucionar en la gastronomía y fortalecer el turismo, la economía y el crecimiento local en el municipio.


¿Cuál es el plus que ofrece Mercado de Sabaneta?

El Pet Friendly consiste en el ingreso con las mascotas, el deseo es que todos los que lleguen se sientan como en su casa y compartan con los suyos.

Mercado de Sabaneta tiene todo a su alcance y para mayor comodidad ofrecen el servicio de Valet Parking para que disfrute tranquilo mientras alguien le guarda su vehículo.