martes, 16 de julio de 2019

Quito deslumbra con su belleza y es galardonada como el destino líder en Sudamérica


La capital ecuatoriana volvió a ratificar su liderazgo como destino líder de Sudamérica en los premios World Travel Awards 2019, ganando por séptimo año consecutivo.


Quito Ecuador 
La ciudad de Quito – Ecuador se conoce también como la ´Carita de Dios´, una ciudad distinguida por su belleza urbana y natural, este año recibió por séptima vez consecutiva el galardón máximo como Destino Líder de Sudamérica, en los World Travel Awards.

El resultado se conoció durante la ceremonia de gala de estos premios desarrollada en Real Plaza Hotel & Convention Center, en La Paz- Bolivia, donde participaron representantes de la industria del turismo, hotelería y prensa especializada internacional.

Los premios son destacados a nivel mundial como los ‘Óscar del Turismo’, pues reúnen 26 años de trayectoria en este sector, allí se reconoce y celebra la excelencia en todos los sectores de la industria turística y de los viajes.

Quito Ecuador 
Quito se consolida con este reconocimiento, como destino turístico principal de la región por ser una ciudad multifacética, con una sorprendente riqueza cultural, patrimonial, natural, arquitectónica y su alta variedad gastronómica.

Cualidades que le permiten posicionarse como una de las ciudades que deben ser incluidas en la lista de lugares a visitar en Sudamérica.

Este año, Ecuador se destacó también de manera importante pues recibió en total 19 galardones. Las ciudades premiadas, además de Quito, fueron Guayaquil y Cuenca.

Además, las maravillosas Islas Galápagos, fueron declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad, se coronaron como el Destino de playa líder en Sudamérica. Los establecimientos turísticos recibieron los demás reconocimientos.



Con sus alas y colores, las mariposas cautivan el Jardín Botánico de Medellín

La sutileza y los colores de las mariposas, nos ofrecen su belleza a partir de hoy en el Aula Viva Casa de las Mariposas, un espacio nuevo del Jardín Botánico. 


En pleno corazón de la ciudad encontramos el gran pulmón verde de Medellín, un museo vivo para crear experiencias de encuentro y convivencia. Un espacio natural donde los visitantes pueden disfrutar, aprender y deleitarse con la biodiversidad de flora y fauna, que ha sido protegida por más de 45 años.

Gracias a las estrategias de investigación y a los 30 proyectos que buscan transformar el Jardín, de los cuales siete ya fueron finalizados, El Aula Viva Casa de las Mariposas Forjas Bolívar es todo un sueño que consolida al Jardín Botánico como un icono de ciudad.

En un domo de mil metros cúbicos, conformado por senderos, un laboratorio, un área de vuelo controlado y un área de vuelo libre, viven más de 600 mariposas que son las protagonistas de este nuevo espacio donde abrirán sus alas y mostrarán sus bellos colores para cautivar a grandes y chicos.

La biodiversidad, metamorfosis, bioindicadores, entomología, ecología y polinización hacen parte de los conceptos que serán estudiados en este nuevo lugar que incluye un laboratorio para investigar estas especies.

El incansable trabajo en pro de la transformación de este escenario, tiene como representante a la mariposa; un símbolo de cambio y crecimiento que ha tenido este museo vivo. 

La aplicación de los conocimientos científicos y la conservación de todas las especies, ha hecho merecedor al Jardín Botánico de Medellín de la declaratoria de Patrimonio Cultural Municipal.



Daniela García, periodista octavioprensa.com




Le invitamos a ver nuestra entrevista en la siguiente nota con Juliana Montoya, la nueva Directora Ejecutva del Jardín Botánico de Medellín.

Juliana Montoya aceptó el reto de ser Directora Ejecutiva del gran pulmón verde de Medellín



Joven, simpática, inteligente y bella, son los cuatro atributos de la nueva directora encargada del Jardín Botánico de Medellín, quien asumió el cargo a partir de este martes 16 de julio.

Juliana Montoya Gómez se caracteriza además por ser una apasionada por la planeación y el diseño de estrategias que han dejado a este escenario natural, en un lugar de privilegio en su parte financiera y económica.

Administradora de Negocios de la universidad EAFIT, es además especialista en proyectos de la misma universidad. Se desempeñó durante cuatro años como líder de Planeación y contó para octavioprensa.com los nuevos retos que asumirá en la dirección ejecutiva del Jardín Botánico.

Juliana ¿cómo se siente usted con este encargo frente al Jardín Botánico?
Hoy me enorgullece mucho el reto que desde la junta directiva me han brindado y agradezco mucho su confianza.  La idea es continuar con la planeación estratégica que hemos venido ejecutando en los últimos cuatro años y seguir posicionando al Jardín Botánico como centro de investigación y conservación, donde convergen los asuntos de ciudad, de cultura y de eventos también.



¿Qué es lo que más le gusta de este imponente escenario?
Este lugar enamora en muchísimas cosas, creo que el solo hecho de respirar aire en un pulmón verde ya te enamora. tambén los centros de investigación y los 45 años de historia. el Orquideorama al ser un icono de ciudad, todo lo que converge aquí enamora, la institución, las personas yo creo que es lo más bonito que tiene la fundación.

¿Hay que ser amante de la naturaleza para uno hacerse cargo de este escenario?
Claro que sí, de todas formas el reto es cada vez más grande, las organizaciones buscan siempre con su sentido social,  empezar a hacer acciones de investigación, conservación desde la responsabilidad social empresarial.

Nos enorgullece el solo hecho de ser este nuestro objetivo misional, entonces constantemente le estamos aportando al cuidado y la conservación del entorno natural.

domingo, 14 de julio de 2019

Colombia, el mejor destino de Suramérica según los ‘Óscar del Turismo’

Colombia fue elegida como el destino líder de Suramérica en los World Travel Awards (WTA), los premios internacionales de la industria de viajes, mejor conocidos como los ‘Óscar del Turismo’.


World Travel Awards 
Durante la ceremonia, que fue realizada en La Paz (Bolivia), Colombia superó a los otros nominados: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Es la primera vez que Colombia obtiene este reconocimiento, desde la creación de los World Travel Awards en 1993. Los WTA son reconocidos mundialmente como el sello oficial de calidad de la industria y todos los años premian a los países que se destacan por los productos turísticos que le ofrecen a los viajeros.

“Los World Travel Awards son votados por profesionales turísticos y consumidores de todo el mundo, y es un galardón que reconoce el compromiso de excelencia que su organización ha demostrado durante los últimos 12 meses”, aseguró Graham E. Cooke, fundador de los WTA en una comunicación.

Además de que el país fue reconocido como destino líder en Suramérica, Cali ganó como la mejor ciudad en cultura de la región, mientras que Bogotá fue escogida como el destino ideal para encuentros y conferencias. Así mismo, Cartagena sigue siendo la ciudad ideal para las lunas de miel.

Para Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia, “con estos reconocimientos avanzamos en el posicionamiento del país como un destino competitivo en la región, en los segmentos de turismo vacacional y de reuniones”.

Agregó que “es la confirmación de que vamos en la dirección correcta con nuestro trabajo de promoción internacional y con todas las acciones que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de hacer de este sector el nuevo petróleo de Colombia”.