martes, 16 de julio de 2019

Juliana Montoya aceptó el reto de ser Directora Ejecutiva del gran pulmón verde de Medellín



Joven, simpática, inteligente y bella, son los cuatro atributos de la nueva directora encargada del Jardín Botánico de Medellín, quien asumió el cargo a partir de este martes 16 de julio.

Juliana Montoya Gómez se caracteriza además por ser una apasionada por la planeación y el diseño de estrategias que han dejado a este escenario natural, en un lugar de privilegio en su parte financiera y económica.

Administradora de Negocios de la universidad EAFIT, es además especialista en proyectos de la misma universidad. Se desempeñó durante cuatro años como líder de Planeación y contó para octavioprensa.com los nuevos retos que asumirá en la dirección ejecutiva del Jardín Botánico.

Juliana ¿cómo se siente usted con este encargo frente al Jardín Botánico?
Hoy me enorgullece mucho el reto que desde la junta directiva me han brindado y agradezco mucho su confianza.  La idea es continuar con la planeación estratégica que hemos venido ejecutando en los últimos cuatro años y seguir posicionando al Jardín Botánico como centro de investigación y conservación, donde convergen los asuntos de ciudad, de cultura y de eventos también.



¿Qué es lo que más le gusta de este imponente escenario?
Este lugar enamora en muchísimas cosas, creo que el solo hecho de respirar aire en un pulmón verde ya te enamora. tambén los centros de investigación y los 45 años de historia. el Orquideorama al ser un icono de ciudad, todo lo que converge aquí enamora, la institución, las personas yo creo que es lo más bonito que tiene la fundación.

¿Hay que ser amante de la naturaleza para uno hacerse cargo de este escenario?
Claro que sí, de todas formas el reto es cada vez más grande, las organizaciones buscan siempre con su sentido social,  empezar a hacer acciones de investigación, conservación desde la responsabilidad social empresarial.

Nos enorgullece el solo hecho de ser este nuestro objetivo misional, entonces constantemente le estamos aportando al cuidado y la conservación del entorno natural.

domingo, 14 de julio de 2019

Colombia, el mejor destino de Suramérica según los ‘Óscar del Turismo’

Colombia fue elegida como el destino líder de Suramérica en los World Travel Awards (WTA), los premios internacionales de la industria de viajes, mejor conocidos como los ‘Óscar del Turismo’.


World Travel Awards 
Durante la ceremonia, que fue realizada en La Paz (Bolivia), Colombia superó a los otros nominados: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Es la primera vez que Colombia obtiene este reconocimiento, desde la creación de los World Travel Awards en 1993. Los WTA son reconocidos mundialmente como el sello oficial de calidad de la industria y todos los años premian a los países que se destacan por los productos turísticos que le ofrecen a los viajeros.

“Los World Travel Awards son votados por profesionales turísticos y consumidores de todo el mundo, y es un galardón que reconoce el compromiso de excelencia que su organización ha demostrado durante los últimos 12 meses”, aseguró Graham E. Cooke, fundador de los WTA en una comunicación.

Además de que el país fue reconocido como destino líder en Suramérica, Cali ganó como la mejor ciudad en cultura de la región, mientras que Bogotá fue escogida como el destino ideal para encuentros y conferencias. Así mismo, Cartagena sigue siendo la ciudad ideal para las lunas de miel.

Para Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia, “con estos reconocimientos avanzamos en el posicionamiento del país como un destino competitivo en la región, en los segmentos de turismo vacacional y de reuniones”.

Agregó que “es la confirmación de que vamos en la dirección correcta con nuestro trabajo de promoción internacional y con todas las acciones que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de hacer de este sector el nuevo petróleo de Colombia”.

sábado, 13 de julio de 2019

Sorpréndete con lo que no conoces de Medellín a bordo del Turibus

Los tours con Turibus buscan dinamizar la economía y el turismo con recorridos culturales e históricos por los sitios emblemáticos de Medellín y Antioquia


Cuando de elegir un destino turístico se trata, la ciudad de Medellín aparecerá en los primeros números de la lista. Una ciudad que llama la atención por la calidad de su gente y los sitios atractivos que tiene para mostrar al mundo.

La capital del departamento de Antioquia, llamada también “La capital de la montaña”, “La tacita de plata”, siempre tiene limpia y lista la casa para el total disfrute del turismo y para que los visitantes que se hospeden bajo su inspirador cielo, se enamoren más.

Y es que el hermoso cielo y las verdes montañas imponentes sobre los altos edificios, se pueden divisar mejor a bordo del bus de dos pisos, nos dejamos sorprender por los tours ofrecidos por Turibus, el circuito turístico que nació hace 15 años como una nueva forma de descubrir los sitios de interés de la ciudad.

En siete paradas estratégicas que tiene el recorrido, conocimos la historia y datos escondidos detrás de los parques que tiene la ciudad. Uno de ellos es el Parque de los Pies Descalzos, que tiene como dato de interés la historia de la ceiba rosada, un árbol que huele delicioso y tiene un mensaje muy particular “Ser diferente es ser normal”.

Más adelante, al subir respiras un aire puro que nos regalan los grandes árboles y te encuentras un lugar pequeño y pintoresco que es un emblema en la ciudad, el pueblito paisa está ubicado en el Cerro Nutibara, lugar de sabores y experiencias únicas al poder ver todo Medellín desde los cuatro puntos cardinales.

Néstor Barreto Jefe de Mercadeo Turibus

Turibus es una empresa ya consolidada en el sector turístico de Antioquia, su sistema Hop On y Hop Off (subir y bajar) ofrece una experiencia de mayor disfrute a la altura de los grandes circuitos terrestres del mundo.

Pero el Turibus no hace paradas solo en Medellín, también ofrece una serie de recorridos muy atractivos temáticos y regionales por los hermosos paisajes, la arquitectura, los colores, las artesanías y el café en una experiencia sin igual.

Daniela García, periodista octavioprensa.com


viernes, 12 de julio de 2019

Interjet celebra su sexto aniversario con la ruta Ciudad de México – Bogotá

Transportado más de 800 mil pasajeros en la ruta que conecta a Bogotá con Ciudad de México, Interjet celebra seis años de operación en Colombia.


Interjet es una aerolínea mexicana creada en el año 2005 para ofrecer una alternativa de transporte aéreo y satisfacer la creciente demanda en el mercado de pasajeros y el crecimiento en el turismo aéreo.

Interjet 
Atiende a más de 13 millones de pasajeros cada año ofreciendo una alta experiencia de viaje, con rutas en México, Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, brindando servicio aéreo a 52 destinos en nueve países.

Durante 2017 Interjet recibió las cuatro estrellas que brinda la Asociación de Experiencia al Cliente en Aerolíneas, APEX, y además fue catalogada por TripAdvisor Traveller ìs Choice como “La mejor aerolínea de México”.

Este año, Interjet cumple su sexto aniversario de operaciones en la ruta que conecta a la Ciudad de México con Bogotá, en la cual se han transportado a 897 mil 507 pasajeros desde su apertura en julio de 2013.

En los primeros seis meses del presente año, la aerolínea movilizó a 93 mil 317 viajeros, lo que representó un incremento de 9.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.

Tan sólo durante junio de 2019, en plena temporada de vacaciones atendió en dicha ruta a 17 mil 127 viajeros, lo que significó un aumento de 14 por ciento frente al mismo mes del año pasado. Además, reportó un factor de ocupación de 93 por ciento en el vuelo de México a Bogotá y de 97 por ciento en el que conecta a la capital de Colombia con la mexicana.

Actualmente, la operación de la aerolínea cuenta con cuatro vuelos directos al dia en la ruta que realiza de Ciudad de México hacia y desde Bogotá, cuenta con 28 frecuencias semanales y una amplia oferta de 4 mil 200 asientos.