miércoles, 19 de junio de 2019

Medellín es clave en el plan de crecimiento de LATAM Airlines


Con una sustancial inversión de USD$300 millones y una estrategia de crecimiento, el Grupo LATAM Airlines se proyecta duplicar la operación en Colombia en los próximos tres años.


Colombia se ha convertido en uno de los principales mercados aéreos y es el cuarto país en el mundo con mayor proyección de crecimiento.


Santiago Álvarez Presidente LATAM Colombia
El Plan Expansión Colombia brindará más opciones al pasajero corporativo, ampliando en un 54% su oferta de sillas desde y hacia Medellín, ofreciendo vuelos directos en cinco destinos nacionales y un vuelo directo a Lima, Perú.

Y es que Colombia se ha convertido en uno de los principales mercados aéreos y es el cuarto país en el mundo con mayor proyección de crecimiento del sector y el segundo en Sudamérica, con tasas de viaje por habitante de aproximadamente 0,6 trayectos al año.

Por esta razón, LATAM Airlines pensando en sus usuarios, a partir del 1 de julio dará inicio al Plan Expansión Colombia, con el cual buscan apuntar a duplicar su operación en el país en los próximos tres años y estará enfocado principalmente en el segmento corporativo.

Santiago Álvarez, Natalia Zambrano, Juan David Caycedo
y Andrea Montoya - Grupo LATAM Airlines Colombia
Con este objetivo, la operación en Medellín es clave debido a su importante crecimiento empresarial que ha presentado en los últimos años y la capacidad que ha desarrollado para convertirse en una de las ciudades más competitivas del país.


Además del incremento en la oferta de vuelos, el Plan Expansión Colombia va acompañado de una propuesta de valor y una real alternativa para el pasajero corporativo, logrando así su preferencia en puntualidad, tarifas más bajas, programa de viajero frecuente y permitir a los pasajeros el acceso a la más grande red de destinos con la mejor conectividad.


 








sábado, 15 de junio de 2019

La reapertura del Teatro Municipal de Jardín fomentará el turismo en el suroeste


Las inversiones alcanzaron los  $8.642 millones de pesos en una obra que es patrimonio Cultural de Colombia


La reconstrucción de este recinto,  contribuirá al fomento del turismo en Jardín,  que se prepara para realizar en el mes de julio el Festival de Teatro.



Después de 20 años de permanecer cerrado y en el más completo abandono, con sus paredes, techos, balcones y estructura a punto de caer, el teatro del municipio de Jardín Patrimonio Cultural de Colombia,  volverá a renacer.

MinCultura, El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y la administración municipal entregaron el miércoles 12 de junio, las obras de rehabilitación del Teatro Municipal de Jardín, Antioquia, en la que invirtieron más de $8.642 millones de pesos y que beneficiará a los más de 15.000 habitantes del municipio del suroeste antioqueño.

Ahora, sus habitantes disfrutarán de nuevo de este recinto que, desde su construcción en 1912, ha sido utilizado para presentaciones teatrales, desfiles artísticos, actos cívicos, musicales y literarios.


Por petición del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, el Ministerio de Cultura expedirá una resolución que precise que; los municipios podrán hacer mantenimiento permanente a las casas que son patrimonio cultural de nuestro país.

"De esta forma, los niños, jóvenes y adultos tendrán acceso a la cultura con alternativas de esparcimiento y formación artística", afirma el mandatario.

Para los habitantes de Jardín "un teatro abierto es la entrada a un mundo infinito”, con la reconstrucción de este espacio que ha sido el epicentro de la cultura en el municipio, ellos se sienten felices y rememoran tiempos pasados.

Mincultura y Fontur anuaron esfuerzos por Antioquia


El proyecto contó con recursos por más de $7.600 millones, aportados por el Ministerio de Cultura y El Fondo Nacional de Turismo, FONTUR.

El proyecto de restauración del teatro será entregado al Alcalde de Jardín Antioquia, William Rendón Agudelo.

La dotación del teatro municipal contará con recursos por $1.000 millones y estará a cargo del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y de la Alcaldía Municipal.

Durante la ejecución, la obra generó 45 empleos directos y 20 indirectos.

Bogotá, 13 de junio de 2019. El Fondo Nacional de Turismo, Fontur y el Ministerio de Cultura, le entregarán a William Rendón Agudelo, Alcalde de Jardín Antioquia, Pueblo Patrimonio, la Restauración del Teatro Municipal, la cual contó con recursos por más de $7.600 millones aportados por ambas entidades del Gobierno Nacional.

El proyecto que consistió en la recuperación de la cubierta, arreglos de muros, reforzamiento estructural, instalaciones eléctricas, sistema contra incendios, equipos para aire acondicionado, construcción de caja escénica y dotación de equipos para la mecánica teatral, camerinos y salas de ensayo, entre otros, permitirá que los habitantes y turistas de El Jardín y de otros municipios del sur-oriente antioqueño, puedan disponer de un espacio adecuado para la presentación de obras de teatro, proyección de cine, espectáculos y conversatorios.

Durante la ejecución, la obra generó 45 empleos directos y 20 indirectos. Los beneficiarios directos fueron los habitantes del municipio de El Jardín y pueblos cercanos del suroeste antioqueño y de forma indirecta, habitantes de Medellín que frecuentan los fines de semana esta población.

Para Raquel Garavito, Presidente de Fontur, “es importante destacar que la propuesta del proyecto es convertir el teatro no solo un atractivo físico sino además, adecuarlo como un buen espacio que sea más accesible al público y que fomente experiencias atractivas para los visitantes, más allá de la simple observación, el logro es convertirlo en un promotor cultural a partir del turismo”.

Finalmente se espera la dotación del centro cultural, la cual contará con recursos de $1.000 millones aportados por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y la Alcaldía Municipal.

viernes, 14 de junio de 2019

Se anuncia nuevo índice global que evalúa la preparación de 50 ciudades para enfrentar el futuro de los Viajes y Turismo


Plantea los factores que hacen que una ciudad esté lista para afrontar el crecimiento en estos aspectos.

Reúne un amplio espectro de prácticas y atributos de los destinos, para determinar el nivel y el tipo de preparación con el que cuentan.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) en coordinación con JLL, presentó un nuevo índice global que evalúa la preparación de 50 ciudades para enfrentar el futuro crecimiento del turismo.

Consciente de los desafíos que acompañan el desempeño de dicha industria, el WTTC se dio a la tarea de abordar en el 2017 el tema del liderazgo en la gestión de destinos mediante el informe "Gestión del Hacinamiento en Destinos Turísticos", que desarrolló junto con McKinsey & Company. 

Ahora, la nueva investigación plantea cuáles son los factores que hacen que una ciudad esté lista para afrontar el crecimiento de los Viajes y Turismo.

La llamada "industria sin chimeneas" es esencial para la economía ya que contribuye con un 10.4% al PIB global y ha sido responsable de la creación de uno de cada cinco nuevos empleos en los últimos cinco años.

El crecimiento económico de un país, se ve impulsado por el crecimiento de manera significativa del turismo urbano, catalogados como centros globales que aceleran los negocios, la innovación y la creación de empleo en todo el mundo. Hoy en día, más de la mitad de la población mundial (55%) vive en áreas urbanas y se espera que esta proporción aumente a 68% para 2050.


Según datos de la nueva investigación, en 2018 de los 1.4 billones de visitantes internacionales que cruzaron las fronteras con fines turísticos, el 45% se desplazó para visitar ciudades.

El índice recién creado reúne un amplio espectro de prácticas y atributos de los destinos, para determinar el nivel y el tipo de preparación con el que cuentan. Los rangos van desde centros de turismo de mercados emergentes a establecidos con distintos niveles de infraestructura. En el informe se definieron cinco tipologías, en función del nivel de preparación: • Desarrolladores principiantes• Actores emergentes• Dinámicas equilibradas• Actores maduros• Gestión del impulso


Leer nota completa: https://mailchi.mp/3ba11727c7e3/presenta-wttc-informe-de-crecimiento-de-turismo-en-ciudades?e=b3ea4edff6

jueves, 13 de junio de 2019

Medellín Gourmet sigue ganando espacio en la gastronomía colombiana


La vida está llena de grandes placeres, y uno de ellos es sin duda el placer de disfrutar de una buena comida.

El tema Gourmet mueve el mundo, convirtiéndose en un estilo de vida para muchos amantes del sabor y la cocina artística e innovadora.

Con la oportunidad de viajar a muchos lugares sin tener que salir de la ciudad, Jorge Gómez se inspiró en la propuesta de Medellín Gourmet; uno de los mejores conceptos gastronómicos que revolucionó la cultura de la buena comida y nos da la oportunidad de hacer un tour probando los sabores del mundo.

Jorge, ¿cuál es su balance de Medellin Gourmet?

Estamos felices, Medellin Gourmet todo los días va cogiendo más cuerpo, más aroma, donde la gente lo puede disfrutar mejor y pues acaba de pasar un mes delicioso como su eslogan lo dice “el mes más delicioso” en el que vendimos alrededor de 32.000 menús, quiere decir que más de 75 mil personas visitaron los restaurantes en la ciudad en mayo y es una cifra interesante, son más de 4 mil millones de pesos que mueve la economía.

¿Algunas cifras para resaltar de Medellín Gourmet de mayo?

Estamos en un solo mes donde las personas fueron a visitar los restaurantes con un menú para compartir que incluía vino, la gente se tomó alrededor de 7.500 botellas de vino en este mes de mayo. Además, se tomaron 72 mil botellas de agua, donde le estamos diciendo a la gente que tome agua que es un buen beneficio para la salud.

Por supuesto los que ganan son los comensales porque están probando platos nuevos, conociendo restaurantes que no conocían, apoyando el trabajo de todos los chefs, de los meseros y de todo el personal, casi que es un trabajo muy interesante que estamos haciendo.

¿Se cumplieron las expectativas?

Sí, básicamente estábamos alrededor de entre 65 mil y 70 mil comensales y llegaron 75 mil, entonces fue un crecimiento interesante desde octubre a un 18 % en el mes de mayo.