Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito, superó los 52.000 visitantes

 

Se concretaron espacios de relacionamiento comercial, en los que se alcanzaron negocios por un valor estimado de USD $54 millones

 

La Vitrina Turística de Anato concluyó con éxito su edición 44, consolidándose como el evento más relevante del turismo en Colombia y en Latinoamérica.

Con una asistencia superior a los 52.000 visitantes profesionales, la feria registró un crecimiento del 5 % en comparación con el año anterior, destacándose por su variada oferta de capacitaciones, espacios culturales, gastronómicos y la generación de acuerdos comerciales.

Paula Cortés Calle
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato , resaltó sobre esta edición se su gran vitrina que “lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6 % más que las realizadas en 2024″.

Cortés resaltó el compromiso del sector, las regiones de Colombia y los destinos internacionales en la presentación de una oferta innovadora y atractiva. 


“Para el próximo año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, agregó.

Como siempre, la Vitrina Turística de Anato contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, permitiendo la participación de destinos de paz y la promoción de diversas tipologías de turismo, como el de naturaleza, comunitario, gastronómico y de bienestar


Entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur se llevaron a cabo más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el fin de acompañar y consolidar alianzas para el fortalecimiento del sector.

Al finalizar la tercera jornada de la Vitrina Turística, se reveló que el ganador del mejor estand fue el departamento del Caquetá, elegido por votación del público.

Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo. 

En este estand participaron representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.

Se destacó el estand de ‘Excelencia Colombia’, que reunió iniciativas reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”, este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo, transforman sus territorios.

jueves, 20 de febrero de 2025

Viaje a México con la ruta del tequila y El Turco


El plan está programado del 1 al 8 de abril, para vivir lo que El Turco llama la auténtica Ruta del Tequila, que incluye escenarios como Plaza Garibaldi, Xochimilco, Guadalajara todo en Hoteles de 5 estrellas


El Turco revela cuáles son las tendencias en licores para 2024

 

La invitación de Luis Fernando Valencia -El Turco de Dislicores-, está bien tentadora ya que, en asocio con Luz Miriam Rey, diseñaron la Ruta del Tequila, un recorrido por escenarios donde el tequila se hace presente en Guadalajara y diferentes atractivos de México.


El plan está programado del
1 al 8 de abril, para vivir lo que El Turco llama la auténtica Ruta del Tequila, que incluye escenarios como Plaza Garibaldi, Xochimilco, Guadalajara todo en Hoteles de 5 estrellas.

El plan incluye catas exclusivas con Casa Cuervo, una de las marcas más famosas de tequila.

La agencia que promueve este atractivo plan es Fénikas Viajeros, una reconocida agencia de viajes donde usted encontrará toda la información sobre este singular viaje a México.

Pero no solo de tequila hablamos con El Turco. No podía faltar el vino, y el anuncio de la llegada a Dislicores de nuevas bodegas de alto perfil de España, Argentina, y Chile, como son Luigi Bosca, Escorihuela Gascón y de California, Robert Mondavi con Opus One.

Para los amantes del buen vino El Turco anunció el vino que más crece en calidad y en proyección, el número uno de España que se llama Ramón Bilbao.

Ahí les dejo el dato y la entrevista con nuestro amigo El Turco. Mire y verá:



viernes, 20 de diciembre de 2024

Turismo Total, una historia que llega a sus 25 años

  

Este 21 de diciembre celebra 25 años de haber sido creado el Grupo Turismo Total, del cual hacen parte actualmente 21 agencias de viajes de todo el país



La empresa fue constituida por escritura pública número 2274 en la Notaría 17 de Medellín, el 21 de diciembre de1999 con el nombre de “Turismo Total Mayoristas Ltda.”


El promotor de la idea fue Manuel Molina Aristizábal, quien le dio vida jurídica a la idea de tener “un pool de agencias” para lograr mejores condiciones comerciales.

Inicialmente el grupo quedó conformado por Casa de Colombia en Medellín Ltda., Giraterra S.A., Viajes Colombia Ltda., Palomares Tours S.A., Agencia de Viajes Génesis Ltda., Viajes Palomares Ltda., Viajes Metrópolis Tours Ltda. y Tesoro Tours.

La primera Junta Directiva, que actuó en ese primer período como sociedad anónima, estuvo conformada por 5 miembros principales: Clara Inés Correa, Esperanza Muñoz, Sergio Velásquez, Hernán Palomares y Luis Guillermo Restrepo; acompañados por 5 suplentes: Álvaro Caicedo, Carlos Escobar, Carlos Rendón, Luis Gustavo Palomares y Tomás Salgado.

Celebración en el Eje Cafetero

La conmemoración del aniversario número 25 de Turismo Total se hizo con una convención que reunió a los representantes de las agencias socias y sus principales proveedores. Esta reunión, que el Grupo no hacía desde 2018, tuvo como sede el Hotel Decameron Las Heliconias, en el municipio de Quimbaya, Quindío.

Juan Gonzalo Benítez
gerente-Turismo Total
En la Convención, además de la celebración protocolaria que se hizo con una cena ofrecida por Amadeus, se tuvo una jornada de conferencias, una rueda de negocios, visitas al Parque de los Arrieros y a Panaca.

Entre los aliados de Turismo Total que participaron de la Convención estuvieron Amadeus, MOK, Air Europa, Emirates, JetSmart, Arajet, Satena, Wamos, Hertz, las oficinas de turismo de The Palm Beach, Tampa y Aruba; Aviareps, entre otros.

Nuevas agencias

En el marco de la celebración de los 25 años de Turismo Total, fueron presentadas formalmente las 3 agencias que se incorporaron al Grupo en el segundo semestre: Pertours que tiene su sede principal en Medellín, Providencia Travel de San Andrés y Universal de Turismo, de Bucaramanga.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Agencias de Viajes: a utilizar al máximo la inteligencia artificial, recomienda WTTC

 

La IA revoluciona la industria de viajes y turismo y desempeñará un papel fundamental a la hora de ofrecer una experiencia de viaje mejorada, con recomendaciones personalizadas a cada viajero


La IA es fundamental para promover la sostenibilidad con una gestión eficiente de los recursos, mediante el seguimiento y la minimización de los impactos ambientales


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y Microsoft, destacaron el poder transformador de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) para el sector, lo que marca un compromiso con un futuro digital que ofrezca experiencias únicas a los viajeros.

El reporte “Introduction to Artificial Intelligence (IA) Technology: Guide for Travel & Tourism Leaders”, es la primera parte de un informe completo sobre Inteligencia Artificial, y resalta cómo la IA está preparada para redefinir los estándares de los viajes y el turismo. 

El uso de la inteligencia artificial en el ámbito laboral ha ido ganando terreno, convirtiéndose en una herramienta importante para automatizar tareas y mejorar la eficiencia. Foto: Questionpro

Como líder mundial en la industria, el WTTC se compromete a impulsar la innovación y apoyar al sector para que adopte la IA y otras tecnologías de vanguardia. 

El informe señala que la IA puede desempeñar un papel fundamental a la hora de ofrecer una experiencia de viaje mejorada, ahora y en el futuro.

Asimismo, esta tecnología puede potenciar las recomendaciones personalizadas y las estrategias de marketing mediante el análisis de los datos de los viajeros, la optimización de las estrategias de precios a través de ajustes en tiempo real y la oferta de respuestas instantáneas e interacciones ajustadas a través de sofisticados chatbots impulsados por IA.


El informe también destaca que las capacidades de la IA se extienden a la predicción de patrones de demanda futuros, la asignación eficiente de recursos y la provisión de información valiosa para los gobiernos y las partes interesadas en el sector de viajes y turismo.

Cabe destacar que esta contribución puede ser fundamental para promover la sostenibilidad con una gestión eficiente de los recursos, mediante el seguimiento y la minimización de los impactos ambientales, garantizando un sector más responsable y sostenible.


lunes, 24 de abril de 2023

Grupo San German Express lanza nuevas líneas de negocio

 


La primera línea es un plan turístico que abarca servicios integrales vía aérea. El segundo modelo de negocio se enfoca en ofrecer servicios de transporte y logística vía terrestre


El objetivo del lanzamiento fue fortalecer alianzas y potenciar los servicios para cumplir con el propósito de seguir conectando con el bienestar y la vida de los clientes

Con la presencia de líderes de empresas de transporte y carga, agencias de viajes, Anato, Cotelco, la Gobernación de Antioquia, el Bureau de Medellín, hoteleros, periodistas, entre otros, el grupo San Germán Express dio a conocer esta semana los nuevos servicios integrales vía aérea, que prestará a sus clientes.

“Para este 2023 estamos buscando mejorar y cambiar muchos aspectos de los servicios para brindar una experiencia aún mejor a nuestros clientes. Los pasajeros han sido la principal inspiración para estas mejoras” expresó el gerente del Grupo San Germán Express, Juan Sánchez.

Entre las novedades que se están presentando, se incluyen diferentes tipos de tarifas para los pasajeros como aventura, conexión, bienestar y premium. Estas tarifas permiten a los pasajeros comprar con anticipación los cupos aéreos y seleccionar el tipo de servicio que mejor se adapte a sus necesidades.

También se han realizado mejoras en la página web de la empresa, incluyendo actualizaciones en la navegabilidad, para que los pasajeros puedan encontrar la información que necesitan de manera más fácil y rápida.

Viviana Correa Gómez, fundadora Grupo San Germán Express

Además, Grupo San Germán Express está buscando ofrecer un servicio más completo, ofreciendo nuevas alternativas que permitan la comodidad y satisfacción de las diferentes necesidades de los pasajeros. Todo esto demuestra que la empresa está comprometida con brindar un servicio de alta calidad y adaptarse a las necesidades de sus clientes.

Grupo San Germán Express se acerca a su décimo aniversario en el mercado y con un equipo capacitado en cada uno de los servicios, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños.

Sobre Grupo San German Express

La empresa se dedica a comercializar cupos aéreos, vuelo chárter, envío de carga y encomiendas y conectar zonas de difícil acceso en Colombia, promoviendo el desarrollo social y económico de las áreas donde hacen presencia. Su compromiso con la comunidad y con el medio ambiente los diferencian de otros proveedores de transporte.

La compañía, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, y se esfuerzan por ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños. Su equipo capacitado y compromiso con la calidad del servicio les permite brindar una experiencia de alta calidad a sus clientes.

domingo, 18 de septiembre de 2022

Satena inauguró el vuelo La Macarena-Medellin

 


Según el Coronel Francisco Monsalve, presidente (e) de Satena, esta nueva ruta viene con unos beneficios para los viajeros

 

Con el objetivo de conectar a la capital de Antioquia con los imponentes paisajes de Caño Cristales, la aerolínea Satena anunció su vuelo directo Medellín – La Macarena (Meta), a partir de este 15 de septiembre de 2022, los días martes y jueves, saliendo de Medellín a las 08:20 a.m., y de territorio metense a las 10:20 a.m.

Carolina Ruíz, directora Comercial de Satena, dijo que “Satena tiene un hub muy importante saliendo desde el Aeropuerto Olaya Herrera, y para nosotros es muy importante darle conectividad a los antioqueños que quieran disfrutar otros destinos, no los tradicionales. Hay que conocer todo lo que Colombia ofrece y los paisas responden muy bien cada vez que nosotros colocamos un vuelo desde la ciudad de Medellín”.

A su vez, el alcalde del municipio de La Macarena, Herminso Cárdenas, destacó la importancia de la nueva ruta: "Para nosotros representa una gran oportunidad porque se nos abre un mercado potencial muy importante".

Además, las tarifas que incluyen equipajes de 15 kg (bodega) y 5 kg (de mano), no generan cobros adicionales. También, la asignación de sillas y el Web Check-in va incluido en la tarifa del tiquete.

El municipio de la Macarena es la puerta de entrada de la Sierra que lleva su nombre en el piedemonte andino de la selva amazónica, y es el punto de encuentro de los ecosistemas andinos, amazónico y orinocense. Además se encuentra el popular Caño Cristales, el río cuenta con unas plantas acuáticas que por la exposición al sol cambian en diferentes colores, dándole un efecto visual cristalino.


La Macarena es un destino de naturaleza donde se puede conocer el río Caño Cristales, que gracias a la Macarenia Clavigera da la coloración que lo hace conocer como el río más hermoso del mundo por sus diferentes tonalidades, entre los 5 y los 7 colores.

De igual manera, en este destino en los Llanos Orientales se puede observar la naturaleza que lo rodea en lugares como la Laguna del Silencio, el Raudal de Angosturas y disfrutar de un paseo en kayak por el Caño Morrocoy, donde se puede observar gran diversidad de flora y fauna.

Entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior

 

La cifra representa un incremento del 9%, si se compara con los mismos meses de 2019

República Dominicana es el país con mayor crecimiento en salida de colombianos este año


Entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representó un incremento del 9%, comparado con el mismo periodo de 2019.

Los primeros ocho meses del año, ya se superó el registro de salida de colombianos de todo 2021.

En sintonía con la progresiva reapertura de los países y atractivos turísticos, la puesta en marcha de nuevas rutas aéreas que conecten a Colombia con el mundo y el regreso de la confianza de los viajeros, el turismo emisivo sigue mostrándose como uno de los más fuertes y resilientes de la industria.


“Existen aún muchos desafíos por los que debemos seguir sumando esfuerzos, pero la senda positiva que muestra el sector, nos señala que el turismo sigue siendo esencial en la vida de los viajeros y que las acciones emprendidas por los empresarios siguen marcando un camino de progreso y recuperación para los destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Con base en cifras de Migración Colombia, ANATO calcula que entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representó un incremento del 9%, si se compara con los mismos meses de 2019, cuando se registraron 3 millones. Lo anterior significa que, en los primeros ocho meses del año, ya se superó el registro de todo 2021.

Cabe destacar que, en lo corrido del año, los meses que han reportado el mayor crecimiento en salida de colombianos al exterior han sido en su orden, julio y mayo.

Un aspecto que llama la atención es que dentro de los diez principales países hacia los que viajan los colombianos, República Dominicana tuvo el mayor crecimiento en salida de colombianos entre enero y agosto del 154%; seguido de México, con 80%; España, con el 28%; y Francia, con el 22%.

lunes, 15 de marzo de 2021

Quibdó avanza en su certificación como destino turístico

 

Delvis Diaz, Secretaria de Desarrollo Económico, turismo y Competitividad de Quibdó, está decidida a hacer del Chocó una potencia turística

 

La Secretaria de Desarrollo Económico, turismo y Competitividad de Quibdó, Delvis Diaz, reveló a octavioprensa.com que la capital del Chocó avanza a pasos firmes en el proceso de certificación como destino turístico, adoptando las nuevas normas técnicas sectoriales y ya cuenta con un Plan de Desarrollo Turístico, además de la Mesa de Promoción y Desarrollo del sector.

“Ya se han hecho importantes reuniones con articulación de nuestros aliados de Anato regional Antioquia Chocó, con la Gobernación del Chocó, la Cámara de Comercio, con nuestros empresarios, las agencias de viajes, operadores turísticos, sector gastronómico y de alojamiento, analizando el tema de la reactivación económica”, afirmó.

Delvis Diaz, explicó a octavioprensa.com cuáles son los planes y estrategias para alcanzar estos objetivos:  https://youtu.be/zpUP8H4UgBU










miércoles, 17 de junio de 2020

Las agencias de viajes de Medellín reabren sus puertas


Por iniciativa de ANATO comenzaron sus actividades esta semana.


También anunciaron reembolsos a sus clientes en servicios, tanto de las aerolíneas como de la agencia.


El turismo, una de las actividades más golpeadas por la cuarentena, comenzó a reactivarse al abrir sus puertas esta semana las principales agencias de viaje de Medellín.

De acuerdo con el informe de la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo ANATO, regional Antioquia-Chocó, Luz Adriana Ríos, las gestiones para que se autorizara la apertura de estas agencias fueron atendidas por la Alcaldía de Medellín, observando los protocolos de bioseguridad exigidos por el gobierno.

Durante el periodo que dure la emergencia por el COVID-19 y hasta por un año más, se harán reembolsos a los usuarios en servicios prestados por la aerolínea y la Agencia de Viajes, con base en el Decreto 557 del 15 de abril de 2020.

Cabe recordar que durante el 2020 los servicios de hotelería y turismo estarán exentos de IVA.
Univiajes, Aviatur, Mayorplus, Viajes Viassa, Viajes Elite, Viajes Veracruz, entre otras agencias importantes de Medellín, están listas para atender a sus clientes con las normas de bioseguridad que se exigen para este tipo de actividades comerciales.



sábado, 29 de febrero de 2020

La miopía periodística de ANATO




Ya hace bastante rato que existe malestar en algunas seccionales de la asociación Nacional de Agencias de Viajes y turismo ANATO, por la forma en que su presidenta viene manejando esta organización.

El último comentario que hizo fruncir el ceño a muchos de los agremiados, fue la petición de la señora Paula Cortés de pedir un aumento del 6% de su salario, que hoy suma 36 millones de pesos mensuales, aparte de otros muchos privilegios que tiene tanto en el sector hotelero como en las aerolíneas y sector del turismo en general.

Y no solo reina malestar entre importantes agencias de viajes de varios sectores del país, sino de los periodistas de turismo y entre ellos los antioqueños entre los cuales me cuento.

Esta agremiación realiza el evento más importante del turismo en Colombia a finales de febrero en Corferias Bogotá: La Vitrina Turística de Anato, evento que reúne a las más importantes empresas del sector de muchas partes del mundo y muchas de ellas, nos han invitado a sus ruedas de prensa, pues conocen la calidad de nuestro periodismo. Entre ellas se pueden contar las invitaciones de Interjet, Wyndham Hotels & Resorts, PriceTravel, entre mucha otras.

Por gentil invitación de Anato hemos participado en cuatro de estas ferias, con profuso cubrimiento de parte nuestra, pero en las dos ultimas versiones solo tomaron en cuenta en Medellín a tres medios de comunicación, razón por la cual nos hemos sentidos discriminados como periodistas de turismo, pertenecientes a la Red Colombiana de Periodistas de turismo.

No entendemos el criterio en la cual se basa esta agremiación para tomar esta determinación, aunque entendemos que como entidad privada, tiene todo el “derecho de admisión”, pero eso no supone que también nosotros tengamos el derecho a la réplica con el único fin de llamar la atención sobre el cerrojo que le ponen en Bogotá a la prensa de provincia.

El gobierno nacional prohíbe a sus entidades regionales difundir cualquier noticia sobre su gestión a sus actividades sin recibir o tener el visto bueno de Bogotá. Un ejemplo clásico lo tenemos en una institución tan vital para el país como Procolombia, pero que, en la regional Antioquia, por ejemplo, guardan estricto silencio sobre sus proyectos, actividades, gestión o planes acerca de las exportaciones o importaciones antioqueñas.

Parece una entidad fantasma a la que nadie puede consultar porque debe contar con la bendición del centralismo bogotano, así sea para divulgar cifras tan simples y claras como el índice de exportaciones de Antioquia en un periodo determinado.

Igual sucede con el ICA, Icetex, el Dane y todas las áreas del Estado a las que se les prohíbe expresamente revelar información que por lógica, debe ser siempre pública.
Los gobiernos débiles e inseguros, con mala imagen proceden siempre de esta manera buscando protegerse o mejor, tener control total de la información que sale de los despachos públicos.

Hay gremios, por el contrario, que siempre encuentra uno abiertos para los medios de comunicación como son Fenalco o Camacol, cuyas regionales tienen plena autonomía para informar a través de los medios.

Otros, como el caso de Anato, siguiendo el ejemplo del gobierno de turno, mantiene maniatadas a sus regionales y les prohíbe difundir cualquier tipo de información que no cuente con el visto bueno de su presidenta, Paula Cortés.

Envían desde Bogotá profusa información cuando les conviene, buscando siempre el Free Press, pero manejan con cerrojo a sus regionales y les mantienen la boca cerrada. Como dicen por ahí “respetable pero discutible”.

De igual forma, cualquier iniciativa que se maneje desde cualquier regional, debe ser consultada con su oficina central en Bogotá, ya que no es permitido que se escriba una sola coma sin el visto bueno de su presidenta.

Hubo una época en que se hizo un importante esfuerzo por posicionar la marca ANATO a nivel nacional e internacional y a eso respondía la invitación a su evento más emblemático como la Vitrina Turística de Bogotá.

Respondiendo a esta buena práctica, se invitaba pequeños grupos de periodistas nacionales e internacionales, pero que en los dos últimos años al parecer, le ha parecido demasiado costosa a su presidenta que ha preferido llenar los email de los periodistas, con abundante información, mucha de ella irrelevante, pero al fin y al cabo, gratis.

viernes, 7 de febrero de 2020

Interjet aumentó 12.8 por ciento el número de pasajeros transportados en enero

Interjet registró un crecimiento de 12.8 por ciento en su número de pasajeros transportados durante el primer mes del año, en rutas nacionales e internacionales, respecto al mismo periodo del año anterior, al haber atendido a más de 1 millón 290 mil pasajeros. Además, en dichas rutas totalizó 82.1 por ciento en su factor de ocupación.

A nivel internacional, transportó 433 mil pasajeros, es decir 14.7 por ciento más que el año anterior. En el factor de ocupación en rutas extranjeras se registró un total de 84 por ciento, es decir, 2.06 puntos porcentuales por encima de la cifra reportada en 2019 durante igual mes.

En lo que corresponde al mercado nacional, las cifras en pasajeros transportados reflejaron un crecimiento total de 12 por ciento en el número de usuarios atendidos por Interjet, de esta forma, transportó a más de 857 mil pasajeros.

La aerolínea mexicana de mayor crecimiento en pasajeros transportados a nivel internacional, reportó un incremento en su número de operaciones, elevando por 9.2 por ciento dicha variable, esto al haber operado más 10 mil 231 vuelos. En total, se registró un incremento en el número de operaciones, tanto a nivel nacional como internacional, siendo del 10 y 7.7 por ciento, respectivamente.

Interjet se distingue por ser una empresa que brinda una alta experiencia de viaje, con un conjunto único de servicios que proporciona a los viajeros el equilibrio perfecto entre costo y beneficio; tal es el caso de su política de no sobreventa, disfrutar del mayor espacio entre asientos de su categoría en el continente americano, snacks y bebidas sin costo, así como la posibilidad de documentar hasta 50 kilogramos de equipaje en tarifa Priority, entre otros.

domingo, 8 de diciembre de 2019

La querendona Capital del Eje cuenta con el primer bioparque de Colombia


Ukumarí es uno de los destinos turísticos más importantes del país.


Continuando con nuestro recorrido de prensa por los atractivos turísticos de esta ciudad, hicimos un interesante recorrido por uno de los parques más grandes de Latinoamérica.

Uno de los grandes atractivos de Pereira es el Parque Temático de Flora y Fauna UKUMARI, que nació a finales de los años noventa, como un sueño de los pereiranos, nostálgicos de su antiguo zoológico Matecaña, un icono de la ciudad, pero que se encontraba prácticamente en ruinas, lleno de animales viejos y enfermos.

Nació entonces UKUMARI, luego de 15 años de estudios y el aporte de un gran equipo de especialistas tanto nacionales como internacionales.Para fortuna del proyecto, se contó con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y la Alcaldía de Pereira, entidades que aportaron los recursos necesarios para esta gran obra.

El nombre Ukumari que significa en lengua quechua “aquel que tiene la fuerza del Oso”, nació de un concurso con la comunidad donde participaron cerca de 17.000 personas que enviaron sus propuestas.

Ukumari se ha convertido en el primer bioparque de Colombia y uno de los más grandes de Latinoamérica, lo que a su vez lo convierte en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Se levanta en todo el centro de la geografía colombiana, en el kilómetro 14 de la vía que de Pereira conduce a Cerritos. Allí, en medio de tierras cafeteras, se destinaron 44,7 hectáreas a un zoológico, varias aulas para estudio ambiental, un jardín botánico, una clínica veterinaria (la más moderna de Suramérica) y un museo antropológico.

www.octavioprensa.com hacen parte de este viaje de prensa por la ciudad de Pereira y sus atractivos turísticos más importantes.



viernes, 11 de octubre de 2019

Interjet inició operaciones en Guayaquil Ecuador


La aerolínea llega a un total de 24 destinos internacionales en 10 países


Como parte de su estrategia de expansión a nivel internacional, Interjet comenzó el primero de octubre sus operaciones aéreas a Guayaquil, Ecuador, desde y hacia la Ciudad de México y Cancún, con el siguiente itinerario:

La línea aérea conecta a la ciudad portuaria de Ecuador con la capital mexicana y Cancún, a través de una frecuencia diaria por ruta. Los vuelos son operados con equipos Airbus A320, con la más alta tecnología y capacidad para 150 pasajeros. Se ofertarán un total 4 mil 200 asientos semanales.

Guayaquil es considerado puerta de entrada a las playas del Pacífico y a las Islas Galápagos; además, ha tenido un importante desarrollo como destino de negocios. En tanto, la Ciudad de México ofrece sitios emblemáticos cargados de historia y cultura, gastronomía y una importante oferta de museos; mientras que Cancún es conocida por sus playas y por albergar la riqueza de la cultura Maya.



Julio Gamero, Director Ejecutivo Comercial de Interjet, detalló que con el objetivo de promover las nuevas rutas, se tienen atractivas tarifas de introducción, desde 399 USD por persona, en viaje redondo y con impuestos incluidos, para salir desde la Ciudad de México y Cancún hacia Guayaquil, y viceversa.

Estas promociones estarán disponibles hasta el 20 de octubre de 2019, a través de todos los canales de venta de la aerolínea, para viajar de octubre de 2019 al 1 de enero de 2020. Adicionalmente, para fortalecer la estrategia de expansión, la aerolínea 100 por ciento mexicana conectará, a partir del próximo 29 de octubre, a la Ciudad de México con Quito, capital de la República del Ecuador. La apertura de esta ruta tendrá el siguiente itinerario: 

Interjet se distingue por brindar una alta experiencia de viaje, con un conjunto único de servicios que brinda a los viajeros equilibrio perfecto entre costo y beneficio: una política de no sobreventa, mayor espacio entre asientos de su categoría en el Continente Americano, snacks y bebidas sin costo y la posibilidad de documentar hasta 50 kilogramos de equipaje en tarifa Priority, entre otros.