Mostrando entradas con la etiqueta turística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turística. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

Listas acciones de seguridad turística para las temporadas altas del primer semestre de 2025


En un trabajo conjunto desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con entidades del orden nacional, se definió el componente de prevención que se implementará en Colombia para asegurar el desarrollo sostenible, responsable y seguro en las temporadas altas del primer semestre del año


Con el objetivo de fortalecer la seguridad turística en el país para las temporadas altas del primer semestre de 2025, que van desde la Semana Santa, hasta la temporada de mitad de año, pasando por los puentes festivos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lideró, en el Consejo Nacional de Seguridad Turística, la adopción de diversas acciones, encaminadas a fortalecer la seguridad en el territorio nacional.

El consejo contó con la participación del Viceministro de Turismo, el Director de Seguridad Nacional del Ministerio Defensa y de representantes de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Migración Colombia, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, así como con la asistencia y aportes de Parques Nacionales Naturales y los gremios del sector turístico del país.

Rutas y vías seguras

En un trabajo conjunto desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con entidades del orden nacional y la fuerza pública se pondrán en marcha las siguientes estrategias:

  43 rutas seguras en todo el país, que conectan ciudades principales y municipios en todo el territorio nacional, así: 18 rutas que salen de Bogotá; 8, de Medellín; 5, de Bucaramanga; 4, de Cali; 2, de Montería y de Manizales; 1 de Villavicencio, de Pasto, de Yopal y de Los Córdobas (municipio de Córdoba).

Se intervendrán 28 vías para garantizar el control, prevención y seguridad del desplazamiento de turistas.


Al tiempo, se instalarán 110 puntos de control de tránsito y transporte, en los cuales se tendrá acompañamiento de la Cruz Roja Colombiana.

Se contará con presencia permanente de 3 batallones desplegados en la ruta que comprende los destinos de Santa Marta y el corregimiento de Palomino en Dibulla.


Las Fuerzas Militares ejecutarán la campaña de prevención y control “Viaje seguro su Ejército está en la vía” Presencia especial de Fuerzas Militares y de Policía en destinos turísticos

Se desplegará un acompañamiento especial en territorios con la presencia de la fuerza pública en corredores viales dirigidos desde 5 zonas del país entre Medellín y Chocó, Popayán, Bucaramanga, Bogotá y Villavicencio, que incluyen componentes de Caballería (5 grupos altamente especializados), tropas del Ejército y el Plan Meteoro; a los que se suma un despliegue permanente de la fuerza pública en más de 17.000 km. de vías del territorio nacional las 24 horas, a partir del 14 de abril de 2025.


La Armada Nacional realizará actividades especiales de seguridad en Chocó, los Montes de María y otros territorios de Bolívar, con el fin de hacer frente a estructuras delincuenciales.

Las fuerzas militares, con base en el desempeño turístico regional, priorizaron 5 regiones del país: Chocó, Norte de Santander, Cauca, Magdalena y La Guajira, donde desplegarán más de 16.000 efectivos, a los que se suma el acompañamiento de la Policía Nacional, por intermedio del Área de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional con más de 900 hombres y mujeres.


Diferentes especialidades de la Policía Nacional proveerán seguridad turística en más de 1.500 escenarios religiosos con motivo de la Semana Santa. 

Igualmente, este organismo priorizó 10 destinos con vocación religiosa: Ipiales, Guadalajara de Buga, Pamplona, Popayán, Mompox, Chiquinquirá, Zipaquirá, Sabaneta, Girardota y el Cerro de Monserrate en Bogotá, donde intervendrá con acciones preventivas asociadas al alto flujo de feligreses.

El Cuerpo Oficial de Bomberos dispondrá más de 15.000 integrantes, a través de 3 grupos: el primero constituido por miembros voluntarios, el segundo conformado por sus oficiales y el tercero por sus unidades aéreas, con el fin de dar respuesta a cualquier tipo de incidente que se presente en el territorio nacional.

martes, 4 de marzo de 2025

Con cerca de $2.000 millones en oportunidades de negocios, Medellín y Antioquia cerraron su participación en la Vitrina Turística Anato 2025

 

Durante los tres días de la feria, 20 empresarios atendieron 1.007 encuentros con potenciales compradores.

México, Perú y España fueron los destinos internacionales con mayor interés en hacer negocios con la ciudad-región, y a nivel nacional se destacan Bogotá, el Eje Cafetero y Santander.

 

Al cierre de la edición número 44 de la Vitrina Turística Anato, el evento más importante de la industria turística en Colombia, los empresarios de Medellín y Antioquia celebraron los resultados obtenidos. 

La participación en la feria dejó una proyección de negocios cercana a los $2.000 millones y permitió realizar 1.007 citas comerciales con compradores estratégicos.

Se tuvieron citas con representantes de agencias de viajes, mayoristas, turoperadores, hoteles, aerolíneas, gremios y entidades de promoción turística, provenientes de mercados estratégicos como España, República Dominicana, México, Bogotá y Cali.

El secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, José Alejandro González Jaramillo, dijo: “Vivimos una experiencia espectacular, no solo para la ciudad o la secretaría, sino para nuestros empresarios". 


"Estuvimos con 20 de ellos con agenda especializada, promoviendo la ciudad-región ante compradores nacionales e internacionales, mostrando el producto turístico que queremos ofrecer a clientes y visitantes potenciales”.

El Distrito y la Gobernación de Antioquia lograron avances significativos en la promoción del destino, con reuniones con empresas y encuentros con entidades como el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, además de espacios con gremios como Asobares, Cotelco y Anato.

Entre los logros se destaca el acercamiento con la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas (México), con la cual se exploró la posibilidad de un hermanamiento entre destinos y se compartió la experiencia de transformación social de Medellín, con el turismo como motor de desarrollo.


Además, se establecieron diálogos con la Secretaría de Turismo de Guanajuato (México) para desarrollar proyectos de intercambio de buenas prácticas y estrategias de promoción conjunta. 
Asimismo, se realizó un encuentro con autoridades del Estado de Jalisco y Guadalajara (México), con el objetivo de intercambiar experiencias en turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, y turismo vacacional.

Medellín y Antioquia participaron en Colombia Travel Mart, donde se consolidaron oportunidades en el segmento de turismo vacacional, de ocio y entretenimiento. 

En este sentido, se concretaron 20 citas con compradores internacionales. En estas reuniones, se identificó el interés por vivir experiencias inmersivas en los barrios de la ciudad a través del turismo comunitario y en la participación en eventos como la Feria de las Flores.

De igual manera, se establecieron conexiones con empresarios de Argentina, México, Perú, Ecuador, Polonia, Estados Unidos, Brasil, España, Reino Unido y Paraguay.




La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito, superó los 52.000 visitantes

 

Se concretaron espacios de relacionamiento comercial, en los que se alcanzaron negocios por un valor estimado de USD $54 millones

 

La Vitrina Turística de Anato concluyó con éxito su edición 44, consolidándose como el evento más relevante del turismo en Colombia y en Latinoamérica.

Con una asistencia superior a los 52.000 visitantes profesionales, la feria registró un crecimiento del 5 % en comparación con el año anterior, destacándose por su variada oferta de capacitaciones, espacios culturales, gastronómicos y la generación de acuerdos comerciales.

Paula Cortés Calle
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato , resaltó sobre esta edición se su gran vitrina que “lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6 % más que las realizadas en 2024″.

Cortés resaltó el compromiso del sector, las regiones de Colombia y los destinos internacionales en la presentación de una oferta innovadora y atractiva. 


“Para el próximo año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, agregó.

Como siempre, la Vitrina Turística de Anato contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, permitiendo la participación de destinos de paz y la promoción de diversas tipologías de turismo, como el de naturaleza, comunitario, gastronómico y de bienestar


Entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur se llevaron a cabo más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el fin de acompañar y consolidar alianzas para el fortalecimiento del sector.

Al finalizar la tercera jornada de la Vitrina Turística, se reveló que el ganador del mejor estand fue el departamento del Caquetá, elegido por votación del público.

Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo. 

En este estand participaron representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.

Se destacó el estand de ‘Excelencia Colombia’, que reunió iniciativas reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”, este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo, transforman sus territorios.

miércoles, 6 de marzo de 2024

Regreso triunfal de la Red Turística de Pueblos Patrimonio en la Vitrina Turística de Anato 2024


Empresas turísticas de los 18 municipios miembros recibieron a 1.795 visitantes y sumaron $273 millones en expectativas de negocios


FONTUR brindó acompañamiento a entes territoriales y operadores turísticos para la presentación de proyectos integrales que pasan por competitividad, infraestructura y promoción

El regreso del stand de la Red Turística de Pueblos Patrimonio fue una novedad muy aplaudida: empresas turísticas de los 18 municipios miembros recibieron a 1.795 visitantes y sumaron $273 millones en expectativas de negocios. 

Su proyecto más destacado es el de Kogui Travel, empresa de turismo indígena del municipio de Ciénaga, Magdalena, que cerró un negocio por $100 millones con una compañía holandesa. 

En la carpa de Colombia a la Mesa, la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para posicionar la gastronomía del país de la belleza como producto turístico, se vendieron más de 2.900 platos de los sabores más representativos de 9 regiones gastronómicas.


El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó “el crecimiento de este evento tan importante para el sector turístico colombiano, que también termina con la buena noticia de que Colombia recibió 516.702 visitantes no residentes en enero de este año; 9.400 personas más que en enero de 2023”.

Arturo Bravo
El alto funcionario agregó que “estamos convencidos de que esta sinergia tan poderosa entre Gobierno, prestadores de servicios turísticos, gremios y demás actores de la cadena de valor hará imparable a nuestro sector este año”.

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “una vez más demostramos por qué Colombia es el país de la belleza". 

"La Vitrina Turística 2024 fue la oportunidad para que los destinos tradicionales y no tradicionales mostraran sus atributos turísticos que continúan la senda de desarrollo".

“Sin duda, superamos las expectativas y desde Fontur, brindamos acompañamiento a entes territoriales y operadores turísticos para la presentación de proyectos integrales que pasan por competitividad, infraestructura y promoción”.

lunes, 26 de febrero de 2024

Mincomercio y Fontur premiarán los stands más visitados, creativos y sostenibles de la Vitrina Turística 2024


Se evaluará la belleza natural y cultural, riqueza ancestral y la representación de cada destino que incluya el concepto de Colombia, El País De La Belleza

 

Para la selección del primero, segundo y tercer lugar se tendrá en cuenta la sostenibilidad y economía circular, número de visitantes al stand, activaciones promocionales y el involucramiento de los empresarios turísticos


@MincomercioCo @fonturcol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiarán por segundo año consecutivo los stands más visitados, creativos y sostenibles que participen en la versión 43 de la Vitrina Turística Anato 2024.

Los departamentos y municipios que muestren su oferta turística bajo el concepto del país de la belleza, teniendo en cuenta la riqueza natural y cultural de su destino, podrán participar en esta edición y ganar planes de medios para la promoción de sus territorios y financiación del 100% para la participación en la Vitrina Turística del próximo año.

Arturo Bravo
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “este premio de apoyo a la promoción turística de los destinos ganadores es una estrategia que también reconoce el enfoque que queremos que prime en el turismo en Colombia: sostenible, regenerativo y con la inclusión de las comunidades locales para la justicia económica de nuestros territorios”. 

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estos premios invitan a que todos los destinos turísticos se apropien de la narrativa de Colombia, el país de la belleza, la estrategia con la que queremos que nos reconozcan en el mundo por la belleza de nuestra gente, nuestra riqueza natural, cultural y su diversidad”. 

Las categorías por evaluar serán la vocación turística del destino representada en el diseño del stand; la economía circular con la aplicación de materiales amigables con el medio ambiente; el número de visitantes; las activaciones promocionales del destino durante los tres días de evento y el involucramiento de los empresarios turísticos.

Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar serán elegidos teniendo en cuenta la calificación de un jurado evaluador conformado por las direcciones de comunicaciones del Ministerio, Fontur y Anato, y las votaciones del público que estarán abiertas desde las 2:00 p.m. del jueves 28 de febrero en www.fontur.com.co

El acto de premiación del primero, segundo y tercer lugar se realizará el viernes 1 de marzo a las 12:00 del mediodía en el stand 100 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

¿Cómo va el plan de gestión turística de la ciudad de Cartagena?


Los Puntos de Información Turística serán más eficientes y oportunos


En lo que va corrido del año 2024, estos nuevos centros han recibido más de 1.300 requerimientos y consultas

La Casa del Consumidor Turista es una de las acciones que nacieron del trabajo articulado entre el Gobierno nacional y las entidades locales para crear entornos confiables para el consumidor turista, a la par que se propende por la justicia económica de la comunidad local.

Esta apertura hace parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos el pasado mes de enero por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, la SIC, la Policía Nacional, la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar y Corpoturismo, quienes proyectaron las estrategias que reorientarán la planificación y gobernanza turística del distrito en el próximo cuatrienio.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “la puesta en marcha de esta primera Casa del Consumidor en Cartagena hace parte de una estrategia integral para la promoción del turismo responsable en la ciudad, donde los visitantes acceden a experiencias de calidad y las comunidades locales encuentran rutas para dignificar su trabajo”.

Los Puntos de Información Turística serán más eficientes y oportunos

Otra de las intervenciones es el inicio de la transición de los siete Puntos de Información Turística, que se convertirán en los nuevos Centros de Atención al Visitante, y brindarán una asesoría más integral en servicios de asistencia y seguridad para el viajero. Para alcanzar este fin, el distrito inició un proceso de formación especializada para las unidades de la Fuerza Pública.

En lo que va corrido del año 2024, estos nuevos centros han recibido más de 1.300 requerimientos y consultas en las zonas del Muelle de La Bodeguita, el Aeropuerto Rafael Núñez, la Plaza de la Paz, Playa Blanca, Cholón, Bocagrande y La Boquilla, gracias a una inversión aproximada de $100 millones.

A raíz de esta gestión, se han logrado procesos colectivos con prestadores de servicios turísticos para mejorar las prácticas del comercio justo. Es el caso de 360 prestadores de la isla de Cholón, quienes visibilizaron sus precios a través de cartas estandarizadas y carnetización, y contaron con acompañamiento para presentarse a convocatorias de fortalecimiento nacionales, como el programa Empretur y el diplomado de Turismo Rural Sostenible.

lunes, 29 de enero de 2024

Lanzarote y Mabrian presentan en FITUR la evolución de una marca turística verde


La apuesta por la sostenibilidad y la Inteligencia Turística han contribuido significativamente a la satisfacción del turista, a la diversificación de la oferta y la atracción del segmento premium



Mabrian, empresa líder en servicios de inteligencia turística, en colaboración con la 
Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), presentaron un análisis en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, destacando los logros significativos en la evolución turística de Lanzarote mediante la implementación de inteligencia turística y una planificación estratégica.

La metodología del análisis ha involucrado diversos tipos de datos e indicadores, como el comportamiento y sentimiento de los viajeros, la oferta alojativa, la conectividad aérea y el gasto de los turistas en la isla, confirmando hipótesis clave:

  •  La revalorización de la oferta turística ha sido evidente, con renovaciones hoteleras y prácticas sostenibles.
  • La diversificación se ha logrado con éxito, especialmente en productos turísticos como deportes, cultura y gastronomía.   
  • La atracción de un perfil de cliente más premium se refleja en el crecimiento de mercados alternativos y una mayor cuota de turistas con ingresos más altos.

Sobre la revalorización de la oferta turística, un total de 12 hoteles en Lanzarote han invertido en mejoras sustanciales de sus establecimientos y servicios, reforzando la cadena de valor y la identidad de la isla. También, un total de 8 nuevas aperturas de hoteles de gama media y alta, entre ellos 3 hoteles emblemáticos para la isla. Esta inversión ha resultado en un aumento palpable en la satisfacción de la experiencia turística.

 El enfoque conjunto en el desarrollo de infraestructuras y recursos turísticos ha llevado a una exitosa diversificación motivacional y geográfica. Lanzarote ahora se presenta como un destino variado, atrayendo a turistas con intereses diversos y consolidándose como un lugar de interés global. 

Así, desde 2016, el producto de sol y playa ha cedido 8 puntos porcentuales en la isla, quedando en un 45%, mientras que los productos activo, cultural y gastronómico suponen el 42% de las motivaciones de los viajeros a la isla.

El cambio positivo en el perfil del cliente es otro aspecto destacado de este estudio. Los visitantes actuales de Lanzarote poseen un mayor capital cultural y económico, contribuyendo así a una actividad turística más sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales.

En términos cuantitativos, el 28% de los visitantes a Lanzarote en 2023 tenían una renta media superior a los 75.000€ anuales, lo que supone un incremento de un 4% desde el año 2018.

Estos resultados subrayan el impacto positivo de la estrategia implementada por Turismo de Lanzarote (SPEL) basada en el uso de datos e Inteligencia Turística en colaboración con Mabrian, en el desarrollo turístico de la isla, consolidando su posición como un destino atractivo y sostenible. La atención a la sostenibilidad y la inversión en renovaciones han contribuido significativamente a la satisfacción del turista y a la diversificación de la oferta.


martes, 31 de octubre de 2023

Estos son los 6 proyectos de infraestructura turística de Mincomercio para Colombia

 

Las inversiones suman $96.254 millones de pesos, adjudicados este año a través de Fontur e impactan a 28 departamentos

1. Construcción y adecuación de la Plazoleta Regional de la Paz como escenario de promoción intercultural, turístico y de emprendimiento en Miranda, Cauca 

 
Esta obra hace parte del paquete de 10 megaobras de infraestructura turística priorizadas para el cuatrienio y tiene una inversión de $13.310 millones.
 
Contempla la intervención de más de 8.000 metros cuadrados para la construcción de una zona comercial en la que se promocionará la oferta gastronómica, cultural y artesanal del municipio de Miranda, Cauca.
 
Asimismo, contará con un escenario para el desarrollo de actividades culturales y deportivas, boulevard, teatrino, jardines de estar, mobiliario urbano, entre otros. La ejecución de esta obra tendrá una duración de 12 meses.


2. Mejoramiento y mantenimiento del inmueble que permita consolidar el turismo donde funciona la Plaza del Mercado de Honda – Tolima 


Esta obra, por $2.798 millones, contempla la intervención de la plaza de mercado, declarada bien de interés cultural nacional, y tiene una connotación arquitectónica, paisajística y cultural.

 El proyecto incluye la recuperación de la cubierta, las fachadas, baterías sanitarias y circulaciones externas, internas y patios, e impacta a 24.693 habitantes de Honda, Tolima.


3. Implementación del Ecoparque El Vergel: Un espacio accesible, incluyente y sostenible en la ciudad de Pereira y su área metropolitana

Esta obra cuenta con una inversión de $11.801 millones y contempla la construcción de más de 6.500 metros cuadrados de infraestructura física, obras exteriores, senderos y recorridos peatonales.

Además, tendrá una plazoleta central, áreas complementarias de andenes y circulaciones generales, área de juegos infantiles, fuente, canchas deportivas y jardines, entre otros.
 
Cabe anotar que este proyecto beneficiará a 734.554 personas del área metropolitana Centro Occidente del departamento de Risaralda y generará 130 empleos directos y 260 indirectos durante la etapa de construcción.

4. Construcción de embarcaderos para fortalecer el turismo regional y la conectividad fluvial en Colombia

A través de un convenio con Cotecmar por $66.000 millones, se proyecta la construcción de hasta 88 embarcaderos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada, para el mejoramiento de la infraestructura turística, desarrollo y competitividad de los destinos.

Este proyecto beneficiará a 2’384.439 habitantes de los territorios y a 1.621 prestadores de servicios turísticos.

5. Construcción e interventoría del malecón turístico en el puerto de la represa Darío Echandía, del municipio de Prado, Tolima

Esta obra cuenta con una inversión de $2.572 millones, de los cuales $2.305 corresponden a la construcción del malecón y $267 millones para la interventoría.
 
Contempla la construcción de 466 metros cuadrados para zonas de circulación y de estas,  98 metros cuadrados de zonas verdes, fuentes y paisajismo, además de la adquisición de elementos como canecas, iluminación y parque infantil.

El proyecto impactará a los más de 8.470 habitantes del municipio de Prado, Tolima, y se espera que al finalizar la construcción, el malecón turístico reciba anualmente una población flotante de 160.000 personas entre residentes y turistas.

6. Estudios y diseños para la construcción del faro y Mausoleo en el malecón de Riohacha-Guajira

Este proyecto, por $489 millones, contempla la recuperación del eje turístico de Riohacha, con el objetivo de posicionar el turismo como la principal actividad económica de la zona.
 
De acuerdo con Fontur, la obra tendrá un tiempo de ejecución de seis meses, y se espera que contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida de los 188.014 habitantes de Riohacha. Así mismo, se espera un impacto positivo directo en el número de turistas y visitantes que llegan a la ciudad.

Conozca el ambicioso plan de infraestructura turística del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

 

Son seis proyectos que suman $96.254 millones de pesos, adjudicados este año a través de Fontur

Las obras impactan a 28 departamentos del país

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo, Fontur, anunciaron la adjudicación de seis proyectos de infraestructura turística, con los cuales se puso en marcha un plan de obras estratégicas en territorios turísticos de 28 departamentos del país.

El plan tendrá una inversión de $96.254 millones e incluye obras de construcción, mantenimiento, mejoramiento e interventorías. 

Estas obras de infraestructura turística son fundamentales para alcanzar un desarrollo integral del sector, mantener un crecimiento constante del turismo en el PIB colombiano, y avanzar en la justicia económica que promueve el Gobierno del Cambio.

Ecoparque El Vergel,  Pereira, Risaralda

En la ejecución de estas obras se busca asegurar que las construcciones sean respetuosas con el medio ambiente y minimicen su impacto negativo, lo que implica la implementación de prácticas sostenibles en la construcción y operación de las infraestructuras. Así mismo, se promueve la conciencia ambiental entre los visitantes y las comunidades locales, para garantizar que Colombia siga siendo El País de la Belleza.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, aseguró que en el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego “de la mano de la comunidad, promovemos un desarrollo del turismo con enfoque en los territorios para resaltar la riqueza natural, respetar la diversidad cultural, garantizar la sostenibilidad y destacar las potencialidades y vocaciones regionales”.

Embarcadero turístico en el  Chocó
El alto funcionario agregó que desde el Ministerio, “trabajamos por fortalecer la infraestructura turística, de manera que responda a las necesidades de cada territorio; por impulsar a partir del diseño e implementación de obras, las dinámicas que invitan a disfrutar las distintas tipologías de turismo y por establecer estándares internacionales de construcción y operación”.
 
Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estas obras permiten generar valor en los territorios turísticos y aprovechar sus ventajas competitivas, lo cual redunda en un mayor flujo de viajeros y visitantes en los destinos nacionales”.
 
Estos son los seis proyectos: VER NOTA APARTE


domingo, 27 de agosto de 2023

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reactiva la Red Turística de Pueblos Patrimonio y anuncia su ampliación

 

En un encuentro en Guadalajara de Buga, los 18 municipios miembros de la red construirán el plan de acción nacional para la reactivación

 

También se definirán los lineamientos para que otros municipios entren a ser parte de la red

 

Jericó, Antioquia
El Gobierno del Cambio pondrá en marcha la reactivación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, inactiva desde 2018 tras su último encuentro nacional en el municipio de Jericó, Antioquia, en julio de 2018.

Esta es una apuesta nacional que busca fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y participación de la comunidad en el desarrollo de municipios que poseen mayor valor turístico, histórico y cultural.

Con este propósito, se reunieron en Guadalajara de Buga este 24 y 25 de agosto los representantes de autoridades de turismo de estos municipios que son patrimonio, junto a empresarios, gremios, agentes culturales, administradores de espacios patrimoniales, Policía de Turismo, académicos, entre otros, para definir el plan de acción nacional que reactivará la red a partir de esta vigencia.


El país cuenta con 18 pueblos considerados patrimonio histórico, material e inmaterial, con una gran oferta cultural y tradicional que atrajo, en el 2022, a más de 6.600 visitantes extranjeros.

Hasta julio de 2023, un total de 3.095 prestadores de servicios turísticos desarrollaban su actividad económica en el entorno de los Pueblos Patrimonio, cifra que indica un incremento de 125,9 % en los últimos cuatro años.

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una prioridad retomar un programa que prepara a estos destinos para aumentar su flujo de turistas, canaliza la inversión de recursos y fortalece la gobernanza y toma de decisiones colectivas para garantizar la justicia económica para sus residentes, y conservar sus valores como activo fuerte del turismo.



domingo, 9 de julio de 2023

EXPOARTESANO 2023 La guía artesanal turística de Colombia ya es una realidad

 

Esta herramienta permite ubicar con facilidad las rutas de las artesanías en Colombia y facilita al turista el conocimiento de las diferentes artesanías que se producen en el país


La guía artesanal turística de Colombia es mapa interactivo digital para conocer los paisajes, las tradiciones y los talleres de los artesanos y las artesanas de Colombia. 

Esta iniciativa busca reactivar el turismo cultural, atraer visitantes internacionales y contribuir al aumento de los ingresos de los artesanos por medio de la promoción de las artesanías y la creación de oportunidades comerciales, fortaleciendo así el sector artesanal como atractivo turístico cultural.

Conversamos en exclusiva en Medellín, en el marco de Expoartesano 2023, con Ana María Veloza Cárdenas Directora de Análisis Sectorial y Promoción del Viceministerio de Turismo.

Nos contó que “el gobierno nacional tiene una apuesta que son los destinos de paz y segundo, tenemos un mapa interactivo que estamos construyendo con Artesanías de Colombia, donde vamos a tener rutas artesanales turísticas por cada departamento y este es un mensaje que quiero dejarle a los colombianos aquí en Medellín, en Expoartesano 2023”.

Ya van 17 departamentos

Expoartesano 2023
Señala Ana María Velosa que “en la página de Artesanías de Colombia ya podemos descargar al celular esta guía, donde ya tenemos 17 departamentos clasificados. Usted entra al departamento respectivo y encuentra allí la ruta artesanal que le indica cuáles son los artesanos y las artesanías que allí se ofrecen. Al final del año vamos a tener ya en esta guía a los 32 departamentos de Colombia”.