El Ministerio, a
través de Fontur, destinó $3.227 millones para visibilizar atractivos, planes y
productos de las regiones
Los
departamentos ofrecerán experiencias en turismo de naturaleza, cultural y de
aventura
Con una inversión de $3.227 millones, el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, promoverá durante la versión
número 42 de la Vitrina de Anato, la oferta turística de los 32 departamentos
del país entre los que se destacan destinos no tradicionales con vocación
turística como Amazonas, Guainía, Putumayo, Guaviare, Chocó y Caquetá.
Durante los tres días de la feria, que se cumplirá en
Corferias el 22, 23 y 24 de febrero, expositores, visitantes y empresarios
turísticos podrán disfrutar de experiencias en turismo de naturaleza, cultural
y de aventura, y conocer los atractivos, planes y productos que ofrecen los
destinos nacionales.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que
“Anato es la gran oportunidad que tenemos para mostrar la riqueza turística de
cada una de las regiones de Colombia. Además, el componente de promoción
internacional nos permite abrir nuevos mercados para nuestros destinos”.
El alto funcionario añadió que “el reto es que mostremos
a Colombia ante el mundo como un destino de paz y así mismo seguir proyectando
este sector que jalona la transición económica promovida por el gobierno
nacional. Estas acciones nos permiten avanzar con nuestra meta para 2026, de
recibir unos 7,5 millones de visitantes no residentes”.
También resaltó la presencia de los diferentes actores de
la cadena en este evento y dijo que “en este escenario se reúnen los
prestadores de servicios turísticos que ofrecen destinos, experiencias y oferta
turística a los compradores mayoristas, por ello es que este encuentro es una
gran vitrina para hacer contactos para la comercialización”.
Por su parte, el gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar,
destacó que “el apalancamiento de la promoción de las diferentes regiones del
país va en línea con el objetivo de afianzar un turismo inclusivo, que proteja
los recursos naturales, beneficie a las comunidades y contribuya a la
consolidación de la paz total”.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo generará
espacios para que se fortalezcan alianzas comerciales entre los actores del
sector, entendiendo los cambios en el mercado y, por supuesto, las preferencias
y tendencias de los viajeros nacionales y extranjeros.