Mostrando entradas con la etiqueta parque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parque. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Escalada atrevida al Paramillo del Quindío y otras aventuras. Mire y verá

 

Ascenso al nevado de Santa Isabel en solitario

La reciente historia trágica de un montañista que muere intentando subir al nevado del Tolima, me trajo aquel recuerdo de la ingrata, pero a la vez triunfal y sufrido ascenso, que hice al Paramillo del Quindío sin el equipo adecuado hace ya bastantes años, pero había que aprovechar el dia despejado. Casi nunca se tiene esa fortuna.


Lo subí de frente. Con la laguna La Leona a mis espaldas desde donde comencé el recorrido intentando alcanzar una cumbre de 4.750 metros semicubierta de nieve, (hace 30 años todavía lucía un poco. Por eso las fotos son históricas).

El mejor ascenso es cogerlo por el lomo o la cresta sur, o por el sendero que viene de "El Bosque"

Creo que demoré tres horas tratando de alcanzar la cima en medio de una arena blanda y mojada que se me enterraba hasta el tobillo.

Ya vamos llegando... solo faltan 300 metros

Confieso que subí gatiando, pero llegué haciendo la ruta más difícil para conquistar una mole de arena y piedra fina que rechazaba mi presencia haciéndome resbalar una y mil veces.

Esta aventura la trajo a mi memoria la trágica experiencia de Kevin, un montañista joven y bien preparado que quiso con su novia, conquistar la cima del Nevado del Tolima.

Mi segunda visita  al Paramillo del Quindío. Gatiando también se sube al cielo. Mire y verá

No son comparables el Paramillo del Quindío frente al peligroso Nevado del Tolima, pero para llegar a él, hay que subir por la ruta del Paramillo del Quindío.

Por fin la tan anhelada cima a 4.750 mts. en la cima del Paramillo del Quindío ¿Ya me identificaron?

Justo después de pasar por esta ruta, Kevin, que venía tosiendo y adoleciendo ya de una fuerte gripa, que puede convertirse rápidamente en pulmonía debido al frío y la fatiga, le hizo sucumbir en su noble hazaña de conquistar el Nevado del Tolima.

En el cráter espumoso de lava en la profundidades del Nevado del Ruiz, dos años antes de Armero. Pero esta es otra historia que luego les contaré

Para quienes gustan de estas experiencias y aventuras, les dejo aquí el enlace trágico de su historia, provocada por la irresponsabilidad de un supuesto guía, al que solo le importaba más el dinero, según se desprende del relato de su novia.

https://youtu.be/OasVhCQvy9s

Y también me viene al recuerdo las advertencias de Chepe, el esposo de mi tía Ana María en Pereira, que nos advertía de los peligros de andar de aventuras por el Parque Nacional los Nevados.

Este parque, que atrae con su fascinante belleza a propios y extraños, no deja de tener sus mortales trampas con sus cimas nevadas. Lo que pasa es que no cuentan porque a los negociantes y propietarios de esas fincas les afecta su negocio (fincas la Primavera y El Silencio).

Nevado de Santa Isabel

“Conozco el caso de gente que la coge el soroche, el dolor de cabeza intenso y ganas de vomitar. Si no se regresan de inmediato e insisten en seguir, los coge de su cuenta una pulmonía de las que muy pocos salen vivos”.

Ese parece que fue el caso de Kevin.

Claro que uno a los 38 o 40 años entre más peligrosa se muestre la aventura más atractiva se pone la diversión.

No en vano me recorrí, unas veces acompañado y otras en solitario, cerca de 12 veces el Parque Nacional los Nevados, incluidas las cumbres del Ruiz, el Paramillo del Quindío y el nevado de Santa Isabel. 

Nunca tuvimos el equipo adecuado ni un guía. En esa época el Parque Nacional Los Nevados era libre. Ahora los guías parecen más un vigilante que otra cosa y a veces con fastidiosa arrogancia, además del negocio en que se han convertido estos recorridos.

Les dejo unas fotos testimonio de nuestro pobre “equipo de carretera” y nuestro principal aliado que era el coraje de subir adonde muy pocos llegaban.


Dentro de esas aventuras, llegué a dormir en solitario al pie del Nevado de Santa Isabel, sin colchón aislante y un pobre saco de dormir que no calentaba ni a una lagartija. Casi me muero de frio. Creo que alcancé a dormir dos horas y con desespero veía el reloj cada hora hasta que por fin dieron las cinco de la mañana.

A esa hora comencé a caminar hacia la nieve, sin ruta ni mapas, sin GPS ni celulares que no los habían inventado. Mi única herramienta de escalar era un cuchillo de cacería medio oxidado que siempre me sirvió como “piolet”, guantes y gorro de lana. Me faltó poco para la cima. Las grietas cada vez más desafiantes y la niebla que comenzaba a caer, me obligaron a regresar. Pero le prometí a mi nevado que volvería en otra ocasión.

Seis horas después estaba en la laguna del Otún con la sonrisa de un escalador solitario, que sobrevivió a tan atrevida aventura. Mire y verá.

 


viernes, 9 de agosto de 2024

Panaca Viajero regresa al Parque Comfenalco Guayabal

  

Del 10 al 25 de agosto, el parque temático agropecuario más importante del eje cafetero estará en Medellín con su estrategia itinerante


Este año, Panaca Viajero, además del show y los espacios interactivos de la granja, tendrá 6 experiencias de ‘Aulas Vivas’, una iniciativa educativa para que los visitantes ‘aprendan haciendo’ sobre plantas medicinales, huertas, cuidado de los animales, entre otros


Las entradas, que están disponibles en latiquetera.com, tendrán tarifa subsidiada para afiliados categoría A y B de Comfenalco Antioquia


Desde el municipio de Quimbaya, ubicado en el departamento de Quindío, Comfenalco Antioquia trae una vez más a Medellín la experiencia de Panaca Viajero, una estrategia itinerante del parque agropecuario más importante del eje cafetero, que recorre varias ciudades del país en su objetivo de acercar el campo a la ciudad.

Desde el 10 al 25 de agosto, los visitantes podrán conocer e interactuar en el Parque Comfenalco Guayabal, con más de 120 animales como equinos, bovinos, camuros, caninos y cerdos, a través de una programación que incluye shows en vivo, recorridos con experiencias interactivas y las ‘Aulas Vivas’, una iniciativa que estará por primera vez en esta versión.

Manuela Díaz Mesa, gerente de Bienestar Físico y Emocional de Comfenalco Antioquia, explica que, con Panaca Viajero la Caja busca seguir ampliando su oferta de esparcimiento para toda la familia y todos los gustos, en su objetivo de facilitar el acceso a espacios para el ocio y el disfrute, que contribuyan al bienestar integral de las personas.

“Vivir la experiencia del campo en la ciudad nos permite conectar con la importancia de lo esencial, tomar conciencia y reconocer la trascendencia de la naturaleza en nuestra cotidianidad. Y todo esto lo tendremos en Panaca Viajero con el respaldo de un parque que lleva más 20 años de experiencia cuidando y protegiendo a los animales’”, afirmó la gerente.

En la granja, los asistentes podrán alimentar cerdos con tetero e interactuar con cabras, ovejas, vacas y toros de distintas razas. En el show en vivo, de aproximadamente 50 minutos, estarán en escena trovadores, una muestra de distintas disciplinas ecuestres y diferentes perros que demostrarán sus habilidades deportivas.

Asimismo, en las ‘Aulas Vivas’, conformadas por seis espacios educativos, niños, jóvenes y adultos podrán conocer los beneficios de las plantas medicinales; aprender a sembrar una huerta en casa; a hacer pigmentos naturales; preparar melcocha, transformar el cacao en chocolate y el queso en cuajada; y a explorar la conexión entre humanos y caballos.

Las entradas para disfrutar de Panaca Viajero serán subsidiadas para afiliados y beneficiarios categoría A y B de la caja de compensación y podrán adquirirse por latiquetera.com desde los $ 5.500 por persona, según la categoría de afiliación, del día y del tipo de pasaporte y atracciones que se elija.

Para no afiliados, el precio de las entradas va desde los $ 14.500 para el Pasaporte Campo; $ 27.500 para el Pasaporte Campo más presentación en día de semana y $ 32.500 para fines de semana.

“En nuestro objetivo de ser la Caja de todos y para todos, desde Comfenalco Antioquia continuamos apoyando eventos y experiencias de gran formato, para que afiliados y no afiliados tengan la posibilidad de acceder a estos con tarifas diferenciales”, agregó la gerente.

En 2022, Comfenalco Antioquia impactó con Panaca Viajero a más de 50.000 personas del Valle de Aburrá y otros municipios del departamento






lunes, 12 de diciembre de 2022

El Parque Norte de Medellín se viste de luces para celebrar la Navidad

 


Hasta el 9 de enero este importante atractivo turístico lo espera con sus tradicionales alumbrados navideños



Más de 400.000 visitantes apreciarán las luces y atracciones de este lugar, ubicado en la zona norte de Medellín, con ingreso será gratuito a partir de las 6:00 p. m.


Entre el 7 de diciembre de 2022 y el 9 de enero de 2023, el Parque Norte será de nuevo uno de los principales escenarios para recorrer los alumbrados navideños. Con el apoyo de EPM y la Alcaldía de Medellín, se contribuirá con la dinamización de la economía local, que genera oportunidades de empleo e incentiva la diversión y el sano esparcimiento de turistas y ciudadanos.

Todos los habitantes de la ciudad y del área metropolitana, así como los turistas, ingresarán gratis después de las 6:00 p. m. para disfrutar de los alumbrados y zonas comunes del Parque Norte. No obstante, el lugar estará abierto de lunes a viernes, de 3:00 p. m. a 12:00 de la noche, y los sábados y domingos, desde las 12 del día hasta la medianoche.


El ingreso será por la entrada principal (carrera 53 N° 76-115). En el horario de los alumbrados se permitirá el ingreso de alimentos, bebidas y mascotas de compañía, es decir, de 6:00 p. m. a 12:00 de la noche.

“Con los alumbrados, el Parque Norte se transforma en un espacio para el encuentro familiar, la amistad, las sonrisas, los abrazos, compartir buenos recuerdos, para celebrar la vida”, afirmó el gerente general de Metroparques, Juan Carlos Gómez Ángel.

En diciembre, este parque espera recibir más de 400.000 personas para que disfruten de las tradiciones, celebraciones y fiestas navideñas con toda la alegría. 

 

El brazalete aventura para aprovechar todas diversiones

 

Todos los días estará a la venta el brazalete Aventura, por valor de $26.100, para el uso de diez atracciones, de las 18 que funcionarán de lunes a viernes, de 3:00 p. m. a 6:00 p. m. Los sábados, domingos y festivos estarán habilitadas desde el mediodía hasta las 6:00 p. m.

 

Diariamente, de 6:00 p. m.  a 11:30 p. m., estarán disponibles algunas atracciones, con un costo individual de $9.000, que permitirán observar los alumbrados desde las alturas y sentir la adrenalina de vivir este sitio de noche.

Las atracciones disponibles en jornada nocturna serán: Tren Mítico, Crash, Globos, Jungla Prehistórica, Avión, Viaje al Centro de la Tierra, Maui, Mini Crash, Morgan, Urbano, Gas Station y Conejos (sujeto a modificaciones).

martes, 10 de mayo de 2022

El Parque Ecoturístico El Salado de Envigado abrió sus puertas a las familias multiespecie

 

 El municipio de Envigado, ubicado a 15 minutos al sur de Medellín, Antioquia, continúa promoviendo espacios para la inclusión y diversión de las familias multiespecie y el bienestar de más de 35.000 animales de compañía registrados en esta ciudad.

Ahora, el Parque Ecoturístico El Salado,
se adecúa como un espacio Pet Friendly, un parque amigable con los peluditos de los hogares envigadeños.

Para lograr este propósito, se realizó un estudio de ingeniería ambiental que buscó revisar y analizar los protocolos para la convivencia de los animales domésticos y la fauna silvestre con los que cohabitarán, desde ahora, este maravilloso lugar de 170.000 m2 de extensión.


En el Parque se implementaron puntos de hidratación, dispensadores de bolsas para el control de excrementos y personal disponible para velar por el bienestar de cada uno de los miembros de las familias visitantes.

Es importante tener en cuenta que, para el ingreso de los animales de compañía al Parque se debe cumplir y respetar el reglamento establecido para la sana convivencia, tal como usar la traílla y bozal para que aquellos animales considerados de manejo especial, además de tener a la mano el carné de vacunación de los perros y gatos, previniendo el contagio de enfermedades a las especies silvestres.

jueves, 21 de enero de 2021

Parque acuático los Tamarindos es uno de los más bioseguros de Colombia

 


El emblemático Parque Los Tamarindos de Comfenalco Antioquia, ubicado en San Jerónimo, en el occidente de Antioquia, es uno de los parques más bioseguros del país y el único parque acuático certificado en el departamento por sus buenas prácticas durante la nueva normalidad.

Este espacio recibió la certificación como Parque Acuático Bioseguro, por parte de la Asociación Colombiana de Parques (Acolap), la cual promueve el desarrollo, la innovación y el crecimiento de la industria del entretenimiento en Colombia; estableciendo y fomentando buenas prácticas, en cuanto a la administración, el mantenimiento, la operación y principalmente la seguridad del sector recreativo.

La Caja recibió el certificado, luego de que Acolap hiciera un riguroso examen de auditoria a todas sus instalaciones, en relación con a la resolución 1421 de 2020, la cual adopta un protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus, que garantiza las óptimas condiciones y brinda confianza a sus visitantes. 

Jorge Correa Franco, gerente del Parque Los Tamarindos, explica que este logro es el resultado del esfuerzo para garantizar las medidas impulsadas por el Gobierno para contener el contagio del covid-19 en la nueva normalidad, evaluadas por expertos que evidenciaron las buenas prácticas en sus piscinas, toboganes, estructuras similares, juegos y espacios del parque; así como en la capacitación al equipo humano del lugar. 


Entre las buenas prácticas está el distanciamiento físico, la desinfección constante de zonas húmedas y comunes, el uso obligatorio de los elementos de protección personal (tapabocas, alcohol y gel antibacterial), aseguramiento de las frecuencias de desinfección, aseguramiento de lavado de manos, pedagogía y sensibilización constante.  

 El parque tiene habilitado restaurantes, auditorios, toboganes, piscinas, el río lento, canchas de futbol, vóley playa, picnic, sauna, turco, camping y cabañas. Por ahora permanecen inhabilitados muros de escalar y el parque infantil. 

lunes, 5 de octubre de 2020

El Parque ‘Las Malocas’ se convertirá en el centro de eventos más importante de los Llanos Orientales

“Este recinto es de los primeros cinco en el mundo que pueden hacer lo que se conoce como ‘Conciertos de aire o de altura’ con toda la bioseguridad»: Iván Duque, presidente de Colombia.


Ya está en la mesa la propuesta de impulsar la reducción del IVA del 19% al 5% de manera permanente para jalonar la reactivación del sector turístico en el país. 

Como parte de la estrategia de reactivación turística y económica que adelanta el Gobierno Nacional, el pasado sábado 3 de octubre llegó a Villavicencio, procedente de Bogotá, la primera caravana para impulsar la recuperación del sector desde las regiones. 

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, recibió en el parque Las Malocas (Villavicencio) a cerca de 200 personas con muestras culturales y folclóricas del Llano e invitó a los turistas a conocer importantes atractivos del departamento del Meta como el Centro Ecológico Gramalote, el Bioparque Los Ocarros, Tiuma Park y los parques Los Fundadores y Los Libertadores, entre otros.

En el mismo acto, el mandatario anunció que destinará recursos del Fondo Nacional de Turismo (Fontur) para la modernización y mejoras en la infraestructura del Parque ‘Las Malocas’, para así convertirlo en el recinto más importante de eventos de esta región.

“Este recinto es de los primeros cinco en el mundo que pueden hacer lo que se conoce como ‘Conciertos de aire o de altura’ con toda la bioseguridad. Aquí llegan los vehículos, están los palcos para ocho personas, tienen su baño, un sistema tecnológico para hacer las solicitudes de alimentación, y al mismo tiempo para consumir bebidas. Tienen el conductor elegido y tienen la posibilidad de convertirse en el primer centro de conciertos con protocolos que ya han sido avalados por el Ministerio de Salud”, señaló.

 

martes, 25 de agosto de 2020

La región del Meta: un tesoro por conocer


ANATO los invita a participar este martes 25 de agosto de la charla sobre Destinos Turísticos Nacionales - Meta, Somos ruta natural, la cual se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

La región del Meta es un tesoro por conocer, su territorio se extiende desde el denominado piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales. Cuenta con innumerables destinos y actividades por hacer, como visitar el obelisco Alto de Menegua, el bioparque Los Ocarros, Las Bocas en Puerto Gaitán, El Salto Santo Domingo, entre otros increíbles lugares.

A pesar que el departamento hace parte de las llanuras orientales, también se compone de áreas montañosas andinas en donde se localiza el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena declarado por la UNESCO como Patrimonio Biológico de la Humanidad.

Conferencistas:

Mónica Cristina Solano Piedrahita  -    Directora Instituto de Turismo del Meta
Cinthya Romana Coy – Gerente Comercial de La Manigua Lodge
Bibiana Navarro Silván -   Asesora Instituto de Turismo del Meta
Angeli Penagos - Coordinadora de Ventas Agencia de Viajes Green travel DMC

Fecha: Martes 25 de Agosto de 2020  / Hora: 5:00pm / Inscripciones AQUÍ.