Este festival
ratifica el poder de las tradiciones en desarrollo del turismo
MinComercio
y Fontur exaltan el legado del Festival en la promoción y preservación de la
cultura afro y de la región Pacífica
El 28 Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que rinde homenaje a la cultura afro, recibió a más de 600.000 asistentes en la ciudad de Cali, durante los seis días del Festival de la Casa Grande, dejando a la capital del Valle del Cauca ingresos superiores a los 60 mil millones de pesos,
Esta cifra revela el poder de las tradiciones en los territorios como ancla para el desarrollo del turismo.
El Gobierno
del Cambio, a través del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, y el Fondo
Nacional de Turismo, Fontur, destinó recursos por más de 1.367 millones de
pesos para la celebración del Petronio Álvarez.
![]() |
Cali |
Cabe anotar que el cierre contó con la presencia del príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan Markle, Duque y Duquesa de Sussex, invitados a Colombia por la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina.
“Este
festival le mostró al mundo el poder de la música, las tradiciones y la enorme
riqueza natural y cultural que guarda el Pacífico colombiano, una región
diversa que sueña en grande", manifestó el ministro de Comercio, Industria
y Turismo, Luis Carlos Reyes.
En este escenario se presentaron alrededor de 2.000 artistas representativos de la cultura pacífica y afrodescendiente, y lo mejor de la gastronomía y las bebidas típicas de la región deleitaron a propios y visitantes.
![]() |
Por el escenario de esta fiesta que rinde homenaje a la cultura afro pasaron alrededor de 2.000 artistas que deleitaron a propios y visitantes. Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo |
La fiesta de la cultura afro también fue un impulso para el posicionamiento de la región Pacífica como destino turístico de Colombia, el País de la Belleza.
“Nos
complace enormemente el positivo balance que deja este año la fiesta del
Petronio Álvarez, una tradición que, sin duda alguna, engrandece la región
Pacífica y pone la herencia de la cultura afro en el itinerario del turismo
internacional", dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.
El
directivo envió una felicitación a la región por estos resultados, “y
ratificamos nuestro apoyo para seguir fortaleciendo el desarrollo y la
preservación de este Festival", concluyó.