Mostrando entradas con la etiqueta fortalecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fortalecer. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

Mincomercio a través de Fontur, invirtió $146.904 millones en 2024 para fortalecer la competitividad turística en el pais

 

Firmantes del acuerdo de paz, artesanos y comunidades locales se han beneficiado de estos proyectos

 

Para 2025 se espera un crecimiento continuo en el sector turístico, con un énfasis particular en fortalecer la competitividad turística sostenible, impulsar la innovación en la oferta de productos y servicios, y promover el acceso de todos los ciudadanos a oportunidades en el sector


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo - Fontur, continúa impulsando la competitividad del sector turístico en el país de la belleza.


 
Durante 2024, se destinaron $146.904 millones para fortalecer las capacidades de distintos actores del sector, generando más oportunidades en todas las regiones del país.

La línea de competitividad busca ejecutar proyectos y estrategias que potencien las capacidades técnicas humanas de los actores de la cadena de valor del turismo, promoviendo la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el sector.

Entre los beneficiarios de estos proyectos se encuentran firmantes del acuerdo de paz, actores de la cadena de valor del turismo, bares y restaurantes del sector gastronómico, artesanos, prestadores de servicios turísticos y comunidades locales, así como autoridades nacionales y territoriales.

Con un total de 87 proyectos, en 2024, la inversión en la línea de competitividad se distribuyó de la siguiente manera:

• Región Amazonía: $2.825 millones.

• Región Andina: $13.032 millones.

• Región Caribe e Insular: $8.509 millones.

• Región Orinoquía: $1.002 millones.

• Región Pacífica: $30.575 millones.

Fernando Estupiñán, Gerente general (e) de Fontur, señaló: “Desde Fontur avanzamos en el fortalecimiento de las competencias de los prestadores de servicios turísticos para que puedan ofrecer experiencias memorables y de alta calidad en todos los territorios del país.

"Este año, queremos que sean muchos más los proyectos y las comunidades beneficiadas, fomentando el desarrollo del turismo como una herramienta de transformación social y económica para las regiones.”




miércoles, 15 de marzo de 2023

Medellín abre convocatoria de estímulos para fortalecer empresas del sector turístico

 

Estará abierta desde hoy y hasta el 13 de abril, en la página web https://bit.ly/3FmYaE6

 

El programa tiene $580 millones destinados para los incentivos

 

Desde el año 2020, un total de 87 empresas se han beneficiado con los estímulos para la sostenibilidad y reactivación del sector turístico.

La Alcaldía de Medellín abrió la convocatoria de Estímulos e Incentivos para la Sostenibilidad y la Reactivación del Sector Turístico, que entregará $580 millones a prestadores de servicios, gremios y asociaciones de este sector en la ciudad. La misma estará abierta durante un mes, desde hoy, hasta el 13 de abril, en la página web https://bit.ly/3FmYaE6 .

“Se acerca la convocatoria del programa de estímulos para la reactivación del sector turístico, el cual hemos creado para que los participantes presenten sus proyectos y puedan financiar esas ideas y esas iniciativas que tienen en las líneas de promoción y de competitividad. Allí pueden presentar proyectos asociados, por ejemplo, a actividades de marketing digital, acciones que les permitan mejorar sus instalaciones o sus condiciones para prestar servicios, entre otros. 

Les recomendamos a que preparen sus proyectos y todos los documentos; se presenten y puedan ser beneficiarios de esta convocatoria” , expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

Ledys López
Las líneas de la convocatoria son: competitividad y promoción y mercadeo. En competitividad, se podrán presentar proyectos enmarcados en las categorías de innovación turística, sellos y certificaciones, formación y asistencia técnica, rutas y experiencias turísticas en la ciudad, fomento a la actualización tecnológica y buenas prácticas en turismo accesible y responsable.

En la línea de promoción y mercadeo, se pueden presentar iniciativas enmarcadas en las categorías de promoción de productos y servicios, apoyo para la participación en eventos del sector y apoyo para la realización de eventos.

Los interesados ​​deben presentar el Registro Único Tributario (RUT) vigente y actualizado al año en curso; certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Medellín o por la entidad competente; se debe evidenciar que la sede principal de la entidad sea en Medellín; el Registro Nacional de Turismo (RNT), copia del documento de identidad y el certificado de pago de seguridad social y parafiscales de los empleados directos.


Los proyectos presentados para acceder al estímulo deben ser ejecutados en un plazo no mayor a seis meses. Los ganadores de estímulos del año 2022 podrán participar en esta convocatoria con una iniciativa diferente a la ya presentada, siempre y cuando hayan realizado el cierre financiero y técnico del proyecto anterior.

“Nosotros salimos beneficiados con el programa de estímulos de la Alcaldía de Medellín. Aproximadamente, nos dieron $36 millones para instalar un sistema fotovoltaico en el hotel. Lo instalamos en la cubierta del hotel y, con este programa, logramos reducir el consumo de energía, ahorrando en la cuenta de servicios y contribuyendo con el medio ambiente”, dijo Daniel Londoño, jefe de mantenimiento del hotel Sites Medellín, beneficiario de los estímulos del sector del turismo.

El programa Estímulos e Incentivos para la Sostenibilidad y la Reactivación del Sector Turístico ha permitido destinar recursos para impulsar la reactivación, y recuperación de desarrollo de la cadena de valor del turismo rural y urbano del Distrito, mediante la digitalización del sector, la generación de confianza, la creación de nuevos productos, el desarrollo de innovaciones y mejoras tecnológicas, el aumento de la competitividad, la promoción del destino y el apoyo a la realización de eventos importantes para la ciudad.

Desde el año 2020, en total, 87 empresas se han beneficiado de este programa, con $1.651 millones entregados en estímulos para la reactivación del sector turismo.

sábado, 18 de febrero de 2023

ANATO lanza herramienta tecnológica para fortalecer la relación entre las Agencias de Viajes y los Guías de Turismo de Colombia

 

La Asociación ha implementado el Buscador de Guías de Turismo, una plataforma, cuyo objetivo es el acercamiento y la generación de oportunidades entre las Agencias de Viajes y los Guías de Turismo en Colombia, que cuentan con tarjeta profesional y Registro Nacional de Turismo vigente. 

En la herramienta, de uso gratuito, los Guías de Turismo podrán cargar su perfil con información básica como estudios, vocación, especialidad, idiomas, entre otros, lo que será de gran utilidad para las Agencias de Viajes agremiadas que, en especial, operan el turismo interno y receptivo en el país. 

Esta iniciativa, que actualmente cuenta con cerca de 140 perfiles, surge de la necesidad de que las Agencias de Viajes cuenten con una amplia oferta de guías con diferentes especialidades, aptitudes y habilidades. Y para los guías, será de gran beneficio, al entrar en contacto para trabajar de manera articulada, organizada y con calidad, por el turismo de Colombia. 

 “Desde ANATO estamos comprometidos con el desarrollo del sector, donde prime la articulación y buena relación de las Agencias de Viajes con los demás actores que participen en la cadena de valor de los servicios turísticos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Y agregó-“para ANATO, la participación del guía profesional de turismo en la cadena turística es fundamental y valiosa, ya que cumple la función de velar por el cumplimiento de las expectativas del viajero y enaltecer las riquezas culturales, naturales e históricas de cada destino”.

Dentro de las aptitudes que deben tener los Guías de Turismo que hacen parte de la plataforma, se encuentran: la habilidad para describir el patrimonio, ambiental y sociocultural del destino; manejo de comunicación experiencial; orientación efectiva y oportuna al viajero; destreza de planificar, operar y gestionar las actividades y servicios contratados, atendiendo las necesidades de los pasajeros; entre otros.

jueves, 11 de julio de 2019

Avianca acelera la ejecución de la estrategia 2021 para fortalecer la competitividad de la compañía


“Seguiremos tomando decisiones que la fortalezcan y recuperen la confianza de nuestros clientes e inversionistas”, afirma Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva

Bajo la estrategia “Avianca 2021”, la nueva administración de Avianca Holdings avanza rápidamente en la ejecución del plan para fortalecer la competitividad de la compañía y acelerar los ajustes financieros necesarios.  
  
Uno de los pilares fundamentales del plan es la eficiencia operativa. Desde noviembre del año anterior la compañía inició un esfuerzo sistemático para mejorar los indicadores de puntualidad, que hoy muestran una mejora notable. 

Se continuarán realizando cambios en itinerarios, rutas, horarios y frecuencias y, trabajando con la autoridad aeronáutica, para lograr una operación más sencilla con el objetivo de brindar un mejor servicio a sus clientes. 
Adrian Neuhauser Chief Financial Officer de
Avianca Holdings

Roberto Kriete, Presidente de la Junta Directiva manifestó: “Apoyados en Kingsland, que desde el 24 de mayo asumió el control de la compañía, y con el know-how de United, aliado estratégico de Avianca, seguiremos tomando decisiones que la fortalezcan y recuperen la confianza de nuestros clientes e inversionistas”. 

Destacó que el plan Avianca 2021 reivindica la esencia de la compañía: “Somos, antes que nada, una aerolínea”.