Mostrando entradas con la etiqueta atractivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atractivos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

Cinco atractivos imperdibles de los Alumbrados Navideños en Medellín

 

Los Alumbrados Navideños de Medellín se podrán ver hasta el 12 de enero de 2025, en el horario de 6:00 p.m. a 12:00 p.m.


50 sitios de Medellín hacen parte de la Ruta de la Luz que la Empresa preparó para esta Navidad

El recorrido de los Alumbrados es un programa tradicional que se disfruta en compañía de la familia y amigos

Cuando el sol se oculta y llega la noche, 8 millones de bombillas se encienden para dar vida a las 25 mil figuras que iluminan la Navidad de Medellín y Antioquia. 

En ese momento los distintos parques y vías son visitados y admirados por los antioqueños y turistas que tienen como tradición ver los Alumbrados durante la temporada decembrina.

Estos son los cinco (5) imperdibles de los Alumbrados Navideños de EPM:

1. Pantalla luminosa sobre el río Medellín

Desde el puente de Guayaquil hasta Parques del Río (nodo central de los Alumbrados) una cortina de string tipo pantalla de 792 metros se extiende sobre el río Medellín para representar paisajes e imágenes navideñas, que se intercalan con las figuras monumentales instaladas, dando un efecto 3D.


La pantalla, que está inspirada en el papel tapiz usado como telón en los pesebres tradicionales construidos por las familias colombianas, se distribuye en cuatro tramos separados por los puentes que cruzan el recorrido del cauce del río Medellín. 

Sus dimensiones permiten visualizarla incluso desde los vehículos que transitan sobre la Avenida Regional.

Adicionalmente, los visitantes encontrarán sobre el río Medellín un tapete de luces, en manguera LED, que recuerda los hermosos mosaicos de baldosas, que marcan el camino de los Reyes Magos y demás personajes y animales tradicionales del pesebre.

2. Faros de luz desde los cerros tutelares de Medellín


Los tres faros de luz hacen alusión a los Reyes Magos y simulan tres estrellas en el cielo que tienen un punto de encuentro sobre el pesebre ubicado en Parques del Río. Las luces se originan en los cerros Nutibara, El Volador y La Asomadera.

Cada torre de luz está compuesta por 56 reflectores que se unen en un gran rayo con una potencia de 4.000.000 lúmenes, que tienen la capacidad de llevar un juego de luces a varios kilómetros a la redonda. Estos rayos son visibles desde cualquier parte de Medellín y el área metropolitana.


3. El Nacimiento

Parques del Río se transformó en el pueblo pesebre de la luz, donde la escala de las figuras y recintos hacen que los visitantes se conviertan en un integrante más del pesebre más grande de Medellín. Las figuras iluminadas representan la arquitectura y dinámicas sociales propias de la época.

Como la obra culmen del recorrido está el imponente Nacimiento, que enmarca a la Sagrada Familia reunida en un abrazo de encuentro para celebrar la llegada del Niño Jesús. Esta obra se destaca por su luz y detalles en los ornamentos, y tiene una altura de 14.35 metros de alto y de ancho 11.2 metros de ancho, con 39 módulos de ensamble.

Los visitantes podrán cruzarla por la parte inferior para continuar el recorrido por Parques del Río. Esta figura se ha convertido en una de las favoritas de los visitantes para tomarse fotografías en los Alumbrados.

4. Monumental Árbol navideño de la avenida La Playa

El tradicional sector de la avenida La Playa está decorado con las Torres en el camino, que tiene tradicionales pasacalles por figuras de pie, tipo torre, con cascadas de luces que forman un efecto de cielo.

En el cruce de La Playa con la avenida Oriental se encuentra el tradicional monumental, que este año rinde un homenaje al Árbol de Navidad, tiene 24 metros de alto, decorado con figuras navideñas y en su punta una estrella.

Para completar esta parte del recorrido por el centro, la avenida Oriental se ilumina con pendones a lado y lado de la vía, con motivos de manos que realizan acciones propias de la época, como empacar regalos, poner las bolas del Árbol o tocar un instrumento musical.

5. Parques iluminados en las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín

En cada una de las comunas y corregimientos de la Ciudad la Ruta de la luz se extiende a parques referentes con distintas temáticas y figuras inspiradas en la Navidad, la biodiversidad y las tradiciones:

 • Comuna 1 Popular: Santo Domingo se engalana con figuras navideñas y animales de granja

• Comuna 2 Santa Cruz: la calle 107 se viste de luces y colores con estrellas, confeti y personajes típicos del fin de año

• Comuna 3 Manrique: el parque Gaitán tiene figuras que representan la vida silvestre

• Comuna 4 Aranjuez: se destaca la belleza del ecosistema y la fauna local

• Comuna 5 Castilla: en las calles de Castilla hay un boulevard de luz y encanto

• Comuna 6 Doce de Octubre: Ángeles y estrellas deslumbran a los visitantes de este sector

• Comuna 7 Robledo: el mundo de Santa alegra con sus figuras icónicas de mamá Noel, el trineo, renos y duendes

• Comuna 8 Villa Hermosa: entre juguetes, regalos y duendes hay un espacio de interacción para quienes visitan el parque principal

• Comuna 9 Buenos Aires: en el parque de La Milagrosa se celebra la Navidad entre galletitas de jengibre, mentas y chocolates

• Comuna 10 La Candelaria: el parque Bolívar se transforma en un escenario de luces de Navidad con arcos, velas y estrellas

• Comuna 11 Laureles-Estadio: el Primer Parque de Laureles brilla de manera celestial con figuras tradicionales

• Comuna 12 La América: Papá Noel transforma el parque de La Floresta en un festín visual

• Comuna 13 San Javier: campanas, arcos y velas adornan una de las calles más importantes de la zona

• Comuna 14 Poblado: el parque de El Poblado tiene luces navideñas y ángeles con instrumentos musicales

• Comuna 15 Guayabal: el parque de Cristo Rey se adorna con una variedad de figuras luminosas que evocan la esencia navideña

• Comuna 16 Belén: en el parque de Belén están Papá y Mamá Noel, el trineo, renos, duendes y regalos

• Corregimiento Altavista: regalos y juguetes tradicionales avivan el espíritu cálido y alegre de la Navidad

• Corregimiento San Antonio de Prado: en el parque principal hay galletas, bastones navideños y bombones llenos de luz

• Corregimiento San Cristóbal: los clásicos balcones y las flores insignias de la región adornan el corregimiento, creando un ambiente festivo

• Corregimiento San Sebastián de Palmitas: en medio del parque, vías principales e iglesia se iluminan velas brillantes, bastones centelleantes y faroles

• Corregimiento Santa Elena: luces brillantes, pesebres detallados, ángeles y figuras tradicionales son protagonistas.        

EPM invita a los antioqueños y turistas a visitar los tradicionales Alumbrados Navideños en compañía de sus seres queridos, como parte de la agenda cultural y recreativa que tiene la región durante la época decembrina.

jueves, 9 de mayo de 2024

Colombia, destino predominante de Suramérica

 

Colombia es el séptimo país más buscado en las Américas; y el tercero, en Suramérica


Para los siguientes cuatro meses, el país se proyecta como el segundo con más llegadas en tráfico aéreo, detrás de Brasil.

En un mundo de constante búsqueda de experiencias enriquecedoras, Colombia se destaca como un destino que cautiva los sentidos de quienes lo visitan y por eso, en el último tiempo las cifras del turismo receptivo en el país continúan mostrando grandes avances.

Un informe realizado por ONU turismo en asociación con Amadeus, reveló que el comportamiento del sector en las Américas continua en aumento, pero además de ello, Colombia se convierte en un destino relevante en Suramérica y a su vez, este último, se muestra como una oportunidad para crecer en Colombia.

Medellín, sector Alpujarra

“Colombia emerge como un destino turístico de primer orden, tiene una riqueza sinigual de manifestaciones gastronómicas, culturales, de naturaleza e históricas; es un universo de experiencias y eso es precisamente lo que atrae a los visitantes extranjeros que eligen nuestro territorio como su próximo lugar para disfrutar de sus vacaciones o realizar eventos empresariales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con dicho estudio, ANATO señala que Colombia es el séptimo país más buscado en las Américas; y el tercero, en Suramérica, estando únicamente detrás de Brasil y Argentina. De hecho, se proyecta que, para los siguientes cuatro meses, el país sea el segundo con más llegadas en tráfico aéreo, detrás de Brasil.


“Vemos un potencial en el mercado suramericano ya que el 88% del total del tráfico aéreo es intrarregional, es decir entre países de Suramérica; mientras que el 12% restante se realiza hacia fuera del subcontinente, por lo que esta es una oportunidad para seguir trabajando en la imagen de país, su promoción y en el aumento del flujo de rutas y frecuencias aéreas con la región”, concluyó la dirigente gremial.

sábado, 1 de abril de 2023

Medellín ofrece planes para todos los gustos en Semana Santa

 

La ciudad espera a más de 60.000 visitantes, entre el 1 y el 9 de abril. Con la aplicación Medellín.Travel, encontrarán la guía ideal para sus planes

 

Segittur, líder mundial en la gestión de Destinos Turísticos Inteligentes, certificó a la capital antioqueña como el primer Destino Turístico de Colombia. 

 Medellín tiene una amplia oferta turística en Semana Santa. Durante esta temporada hay planes para personas de todas las edades y gustos: entretenimiento, deporte, aventura, gastronomía, cultura, historia y mucho más, para unos 60.000 visitantes que se espera lleguen a la capital antioqueña entre el 1 y el 9 de abril, y para la ciudadanía en general.

Pueblito Paisa. Foto Alcaldía Medellín
Si los visitantes buscan turismo comunitario, existen experiencias que disfrutarán en los barrios, como conocer el cerro El Picacho, hacer el tour del café en San Sebastián de Palmitas, recorrer en bicicleta el Centro de la ciudad, probar los sabores del barrio Buenos Aires, visitar el taller de artesanías de Moravia, entre otros. 

Por una oferta como esta, Medellín es reconocida como la ciudad con la mejor práctica de competitividad turística de criterio social del país, gracias a la estrategia de fortalecimiento de las redes de turismo comunitario en el Distrito.

Una de las razones por las cuales Medellín fue considerada el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia es por contar con todo un sistema integrado de información turística inteligente.

Este sistema está conformado por el Centro de Turismo Inteligente ubicado en Parques del Río, en donde todos los visitantes que llegan a nuestra la ciudad pueden acercarse para encontrar información de lo que se puede hacer en Medellín; también, para visitar la aplicación Medellín.Travel, en la que pueden adquirir la Medellín City Card, una tarjeta turística de ciudad.

Otra de las plataformas es Visit Medellín, que permite que los visitantes adquieran paquetes y planes para realizar en la ciudad”, expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

lunes, 12 de diciembre de 2022

El Parque Norte de Medellín se viste de luces para celebrar la Navidad

 


Hasta el 9 de enero este importante atractivo turístico lo espera con sus tradicionales alumbrados navideños



Más de 400.000 visitantes apreciarán las luces y atracciones de este lugar, ubicado en la zona norte de Medellín, con ingreso será gratuito a partir de las 6:00 p. m.


Entre el 7 de diciembre de 2022 y el 9 de enero de 2023, el Parque Norte será de nuevo uno de los principales escenarios para recorrer los alumbrados navideños. Con el apoyo de EPM y la Alcaldía de Medellín, se contribuirá con la dinamización de la economía local, que genera oportunidades de empleo e incentiva la diversión y el sano esparcimiento de turistas y ciudadanos.

Todos los habitantes de la ciudad y del área metropolitana, así como los turistas, ingresarán gratis después de las 6:00 p. m. para disfrutar de los alumbrados y zonas comunes del Parque Norte. No obstante, el lugar estará abierto de lunes a viernes, de 3:00 p. m. a 12:00 de la noche, y los sábados y domingos, desde las 12 del día hasta la medianoche.


El ingreso será por la entrada principal (carrera 53 N° 76-115). En el horario de los alumbrados se permitirá el ingreso de alimentos, bebidas y mascotas de compañía, es decir, de 6:00 p. m. a 12:00 de la noche.

“Con los alumbrados, el Parque Norte se transforma en un espacio para el encuentro familiar, la amistad, las sonrisas, los abrazos, compartir buenos recuerdos, para celebrar la vida”, afirmó el gerente general de Metroparques, Juan Carlos Gómez Ángel.

En diciembre, este parque espera recibir más de 400.000 personas para que disfruten de las tradiciones, celebraciones y fiestas navideñas con toda la alegría. 

 

El brazalete aventura para aprovechar todas diversiones

 

Todos los días estará a la venta el brazalete Aventura, por valor de $26.100, para el uso de diez atracciones, de las 18 que funcionarán de lunes a viernes, de 3:00 p. m. a 6:00 p. m. Los sábados, domingos y festivos estarán habilitadas desde el mediodía hasta las 6:00 p. m.

 

Diariamente, de 6:00 p. m.  a 11:30 p. m., estarán disponibles algunas atracciones, con un costo individual de $9.000, que permitirán observar los alumbrados desde las alturas y sentir la adrenalina de vivir este sitio de noche.

Las atracciones disponibles en jornada nocturna serán: Tren Mítico, Crash, Globos, Jungla Prehistórica, Avión, Viaje al Centro de la Tierra, Maui, Mini Crash, Morgan, Urbano, Gas Station y Conejos (sujeto a modificaciones).

sábado, 28 de mayo de 2022

ALTAVISTA: la naturaleza plena desde los balcones de Medellín



Medellín y sus zonas rurales tiene mil encantos para el visitante. El corregimiento de Altavista es uno de ellos

La ciudad tiene cinco corregimientos, cada uno con su propio encanto y esta vez elegimos al de Altavista, localizado al suroccidente de la capital

El corregimiento está conformado por 8 veredas: La Central, La Esperanza, Aguas Frías, San Pablo, El Corazón - El Morro, San José del Manzanillo, El Jardín, Buga - Patio Bonito.

Cada una de ellas tiene su propio atractivo, comenzando por su naturaleza que le da abrigo a muchas especies de pájaros y donde en las fincas cafeteras le enseñan al visitante el cultivo y proceso del grano. Para el caminante y los amantes del turismo de naturaleza, son múltiples los senderos y caminos que cruzan sus veredas y montañas.

También se puede resaltar su parte cultural, las tradiciones y la historia que conforman ese mosaico multicultural y social de su desarrollo en diferentes aspectos.

 Y si a usted le gusta la fotografía y las caminatas y el senderismo, este es un lugar ideal para hacer panorámicas de Medellín y al tiempo recorrer el corregimiento.

Nuestro invitado hoy es Andrés Taborda, un guía turístico que conoce como la palma de su mano el corregimiento de Altavista de Medellín y nos cuenta parte de sus atractivos.



https://youtu.be/bJ5RDd5EWyc

  



jueves, 12 de mayo de 2022

El sabor barranquillero aterrizó en Medellín

 

El sabor barranquillero aterrizó en Medellín esta semana en Medellín, para regalar sonrisas y exponer ante agentes de viajes, medios de comunicación y empresarios del turismo, la Gran Caravana de Promoción Turística 2022.

Un espacio organizado por la Gobernación y Cotelco del Atlántico, para conocer las aventuras que ofrece Barranquilla y su crecimiento en oferta hotelera, infraestructura y gastronomía.

La Puerta de Oro de Colombia no sólo ofrece brisa y mar, su oferta turística es mucho más amplia y apunta a la realización de grandes eventos, conciertos, nuevos negocios y múltiples actividades deportivas.


Además, toma mucha fuerza el avistamiento de aves, el turismo cultural y los alojamientos rurales y ecohoteles que invitan a salir de la rutina y conectar a los turistas con la naturaleza en diversos rincones del Atlántico.

Dato importante: Barranquilla ha tenido un notable desarrollo hotelero en los últimos años, cuenta con 193 hoteles, 8.526 habitaciones, más de 15.000 camas y 160 salones de eventos.


jueves, 25 de junio de 2020

Capacitación: Viajes de Incentivos en Bogotá y sus alrededores, Valle del Cauca y Eje Cafetero


Con el objetivo de dar a conocer los diferentes atractivos y experiencias con los que cuenta nuestro país, ANATO trabaja en nuevas estrategias, a través de conversatorios virtuales, para fomentar el turismo nacional y así reactivar la economía a corto plazo.

Se trata de las capacitaciones Viajes de Incentivos, las cuales se transmitirán por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viaje Asociadas que quieran ingresar por este medio.

Este viernes 26 de junio será la charla sobre viajes de Incentivo en Bogotá & sus alrededores, Valle del Cauca y Eje Cafetero, donde tres expertos en este segmento nos compartirán algunas actividades diseñadas para tal fin.

Conferencistas:

Ruby Marcela García - Incoming Manager All Reps Ltda
Luis Darío González - General de Magical Colombia
Juan Martín Grisales - Gerente General de Living Trips  

Fecha: viernes 26 de junio de 2020  /  Hora: 5:00 pm

Para inscribirse, hacer clic aquí