Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2023

De sus 79 años, Juan Soto lleva 42 años de silletero y toda su vida ha trabajado la agricultura.

 

De sus 79 años, Juan Soto lleva 42 años de silletero y toda su vida ha trabajado la agricultura.

 

Juan soto a sus 79 años, alza sobre su espalda 70 kilos que pesa su silleta con la cual participó en la edición 66 del Desfile de Silleteros de Medellín.

Cultiva la mayoría de sus flores y su silleta tiene 40 variedades, 20 de las cuales el mismo siembra.

“La Cultura Silletera no se debe acabar, así tenga yo un poco de años, pero hay que renovarla y permitir que llegue gente nueva.  Esta cultura en Antioquia, para todo el mundo, es especial”, afirma Juan soto de la vereda Sata Elena de Medellín.

Todo un ejemplo de vida y de inspiración para estas nuevas generaciones. MIRE Y VERÁ.




“Esta es la fiesta de todos los antioqueños. Estamos muy orgullosos de ella”: Alcalde Daniel Quintero

 

Este año se aumentaron 4 cupos de participación en el Desfile de Silleteros, alcanzando un total de 524 participantes. Estos son los ganadores por cada categoría:


- Silleta Comercial (55 participantes): Ganador Mateo Londoño Ospina

- Silletera Monumental (82 participantes): Ganador Edilberto Londoño Atehortúa

- Silleta Tradicional (168 participantes): Ganador Juan Felipe Amariles

- Silleta Emblemática (49 participantes): Ganadora María Carolina Atehortúa

- Silleta Artística (33 participantes): Ganador Francisco Orlando Quintero

- Silleta Infantil (50 participantes): Ganador Samuel Atehortúa Atehortúa

- Silleta Junior (50 participantes): Ganador Juan Pablo Zapata.

 

“Yo quiero insistir en que esta es la fiesta de todos los antioqueños. Estamos muy orgullosos de ella, de esta fiesta, esta feria, que reconoce lo más teso, lo más berraco de lo que significa Antioquia”.

“Cuando arrancamos, hace cuatro años nos tocó la pandemia. Y yo les decía ahorita, mientras los saludaba y me despedía, porque esta es mi última feria de las Flores y mi último desfile de silleteros, yo recuerdo cuando, en 2020, nos tocó allá en el parqueadero de Los Grajales, solos, todo Medellín guardado y el mundo guardado, y ellos dijeron, no vamos a dejar que pare la Feria de las Flores”.


“Vamos a salir a la calle para darle valor a Antioquia, para darle valor a Colombia. Y salieron a desfilar y desde entonces no han pasado sino cosas buenas” expresó el alcalde, Daniel Quintero Calle.

También desfilaron otros 37 silleteros de la categoría Pionera, que no participa en la premiación. Para la evaluación, se usó el software Cilik que permitió tener resultados en tiempo real y con transparencia; allí, los 15 jurados depositaban sus comentarios y puntuación de manera que los ganadores se conocieran tan pronto se hiciera la deliberación.


“Quiero darle un abrazo enorme a la tercera mujer que en estos 66 años queda como Ganadora Absoluta del Desfile. Una mujer que en la silleta emblemática es ganadora de este año. Estamos felices por este desfile, por esta Feria de Flores que hemos vivido; un desfile lleno de color con 524 silleteros y silleteras que le demuestra al país y a la ciudad que Medellín es la capital de los grandes eventos”, comentó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez.

Francisco Quintero el silletero que cambia GUERRA POR ARTE y lo dice con flores

 

Tremenda silleta la que se fajó Francisco Quintero que causó sensación en el 66 Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores de Medellín.

Su inspiración fue el libro “El Arte de la Guerra”, escrito por el general y estratega militar Sun Tzu hace aproximadamente 2.500 años en la antigua China. Es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra que se fundamenta en principios de la doctrina taoísta.

Esta es la historia de su obra de arte en flores, ganadora en la categoría Silleta Artística, del Desfile de Silleteros 2023.



https://youtu.be/jaHZBJpGBiI


Una bella flor de Santa Elena nos cuenta sobre su participación en el Desfile de silleteros de Medellín

 

Una bella flor de Santa Elena nos cuenta sobre su participación en el Desfile de silleteros de Medellín

 

Este es el mensaje de amor, alegría y lleno de vida de Laura, una campesina de Santa Elena. Con sus recién cumplidos quince años, nos comparte su optimismo y alegría por su tierra y sus ancestros.

El Desfile de Silleteros es el evento central de la Feria de las flores en Medellín, Colombia, al cual acuden masivamente cada año los residentes locales y turistas.

El lunes 7 de agosto Medellín volcó su mirada hacia una tradición centenaria que enorgullece a la región. Se realizó la edición 66 del Desfile de Silleteros que contó con 524 participantes, siete grupos de artistas, entre comparsas, teatro y baile).


En el desfile se despliegan millones de flores cargadas en silletas a la espalda, las cuales son un laborioso trabajo generacional de los campesinos del corregimiento de Santa Elena.



domingo, 7 de agosto de 2022

700 vuelos tiene previstos Easyfly, en la Feria de las Flores

 

Con la campaña Nos vamos P la Feria de las flores, Easyfly dispone de su flota de aviones ATR para realizar un estimado de 700 vuelos  desde y hacia Medellín, con capacidad para transportar a más de 10.000 personas durante la feria de las flores que se realizará del 6 a 15 de agosto


A través de 22 rutas directas y otras por escala, Easyfly hace fácil disfrutar de los más de 100 eventos que tendrá en la edición 2022 la feria de las Flores de Medellín que vuelve a la presencialidad.

Para Easyfly, aerolínea líder en conectividad regional, es un gusto acompañar la edición 2022 de la Feria de las Flores que se realizará del 5 al 15 de agosto próximo.

La aerolínea acompaña a los colombianos a conectarse con su cultura y país, ratificando el compromiso con la ciudad desde y hacia donde conecta con 22 rutas de la variada geografía colombiana a través de los dos aeropuertos: Olaya Herrera y Rionegro.

De esta manera, el suroccidente colombiano a través de Cali, Neiva, Pitalito y  Popayán, el centro del país con Ibagué y Paipa. El noroccidente con Apartadó, Quibdó y Bahía Solano. El Eje Cafetero con Manizales, Armenia y Pereira.

La Orinoquia colombiana con Villavicencio, La Macarena y Yopal. La región caribe con Montería, Corozal, Tolú y, el Nororiente con Bucaramanga, tienen una conexión directa estimada entre 30 a 60 minutos de vuelo y en varios destinos hasta 5 frecuencias, para vivir esta fiesta donde 520 silleteros del departamento vuelven a las calles con toda su creatividad artística llena de color y flores.

Los viajeros de Easyfly que conectan de manera directa con la ciudad de la Eterna Primavera o aquellos usuarios que hacen escala y quieren disfrutar de esta fiesta, pueden hacer su reservas a través de los canales oficiales de la aerolínea o a través de las agencias de viajes, para disfrutar además del inolvidable desfile de silleteros de una completa programación que contempla más de 100 eventos públicos y privados donde participarán más de 3.200 artistas.

lunes, 1 de agosto de 2022

El Jardín Botánico de Medellín va a FLORECER con la exposición de más de 2.000 orquídeas


La cita será del 10 al 15 de agosto en el marco de la Feria de las Flores 2022. Se espera que a la feria asistan unas 80.000 personas; la invitación está dirigida para expertos, admiradores y curiosos de nuestra biodiversidad y sus tradiciones.

 


Cursos cortos para el cuidado y conocimiento sobre las plantas y la literatura infantil de naturaleza, serán parte importante del plan que ofrecen el Jardín Botánico, la Sociedad Colombiana de Orquideología y Julián Posada.



Más de 2.000 orquídeas, de diferentes especies e híbridos se exhibirán en FLORECER 2022; las bromelias y la muestra de Flores de Colombia –realizada por Asocolflores– también serán otros atractivos de la feria. 

“Todas ellas realzan la belleza y la biodiversidad de Colombia”, señaló Juan Carlos Sanín, presidente de la Sociedad Colombiana de Orquideología.

La feria también tendrá un juzgamiento de orquídeas con varias categorías:

-          La Mejor Planta de la Exposición, la cual se otorgará a la planta mejor cultivada y florecida, de todas las que se expondrán durante la feria.

-          El Mejor Stand de la Exposición, que reconoce a los cultivadores por su diseño y variedad de plantas exhibidas, teniendo en cuenta también su calidad.

-          Se realizarán premiaciones por las diferentes variedades de orquídeas, donde se evaluará su inflorescencia, su cultivo y su presentación, entre otros factores.

FLORECER 2022 contará con un componente académico que incluye talleres, recorridos guiados, cuentos y conferencias; los asistentes podrán asistir a cursos rápidos en los que aprenderán sobre el cuidado de las plantas y los niños tendrán espacio para la literatura y el intercambio de conocimiento sobre nuestra biodiversidad.

Las entradas pueden adquirirse en www.eticketablanca.com/evento/



sábado, 9 de julio de 2022

FERIA DE LAS FLORES 2022: Las Fondas de Mi Tierra de la Feria de las Flores vienen recargadas con 120 artistas por dia

 

 

Las Fondas de Mi Tierra de la Feria de las Flores de este año, están recargadas, según nos contó su dinámico organizador, Raúl Castellanos, quien lleva sobre sus espaldas la organización de 11 fondas consecutivas, uno de los mayores atractivo de este evento.

“25 municipios que hacen parte de nuestro legado cultural se harán presentes, y como invitados especiales están agrupaciones e invitados especiales como el Rey Infantil 2022 del Vallenato,  interpretado el acordeón, el segundo y tercer puesto en la categoría femenina del festival Vallenato de Valledupar, la orquesta Latín Brothers, la sonora Dinamita, los relicarios, entre muchos más grupos. En total son cerca de 120 aristas por día."

Señaló el organizador que además "vamos a generar la celebración y conmemoración de los 65 años del Desfile de Silleteros y para la ocasión invitamos a los 32 silleteros sobrevivientes a la primera versión del desfile y estarán, no cargando silletas, pero si acompañados de niños que cargarán las silleticas.

No se pierda la entrevista completa y darle suscribirse a nuestro canal.





sábado, 28 de agosto de 2021

El carro de flores que llevó al cielo los sueños de un SILLETERO

 

La fuerza del amor y el empuje de la familia Londoño, inspiraron a Luis Felipe A llevarse el mayor trofeo de la Feria de Las Flores 2021.


Por: Daniela García - periodista octavioprensa

Reconocidos por llevar a cuestas una herencia familiar que ha forjado artistas de generación en generación, los silleteros de Santa Elena han creado con sus bendecidas manos, las obras de arte más populares hechas con flores cultivadas en sus parcelas.

Esta tradición, que lleva más de 60 años destacando la belleza natural y artística de este corregimiento de Medellín, se ha ganado los aplausos y el respeto del país y los turistas que han tenido la fortuna de verlas desfilar por sus calles.

Las silletas son el mayor orgullo y en lo que trabajan los campesinos cada año, niños, jóvenes y adultos se suman a las tertulias silleteras y sueñan con ir forjando sus talentos y habilidades para lograr llevar en sus espaldas, las Flores insignias que han traspasado fronteras y dejado un legado a nivel mundial.

Luis Felipe Londoño, un paisa de pura cepa, con su acento muy arraigado y vestimenta tradicional, fue el afortunado ganador absoluto del Desfile de Silleteros en su versión 64. A este joven, se le nota el amor por su cultura, palpita por las flores, se le eriza la piel cuando habla de silletas y se le infla el pecho cuando de agradecer se trata. Como decimos aquí en Medellín, habla hasta por los codos.

Luis Felipe Londoño con nuestra
reportera, Daniela García 

Felipe es uno de los siete hermanos que componen la familia Londoño, todos con dotes artísticas y enamorados de las flores, de hecho, tanto es así, que los Londoño tienen peso y protagonismo en el corregimiento. Llevan años plasmando sus ideas y caminando con dirección de ganadores.

El Desfile de Silleteros que todos los años es el evento insignia de la Feria de Las Flores, son el símbolo de la tenacidad, fuerza y amor que sienten los campesinos por su tierra.

El equipo de octavioprensa.com continúa compartiendo con los lectores, noticias positivas que enamoren a propios y turistas de Medellín y sus corregimientos. En esta ocasión, le damos la bienvenida a Luis Felipe Londoño, silletero y campesino de Santa Elena, quién nos contó cómo le dio vida a la silleta ganadora y la historia de su familia.

https://youtu.be/za_vvecL0tE




miércoles, 25 de agosto de 2021

Medellín celebró la vida, el reencuentro de las familias y la reactivación económica con la Feria de las Flores 2021

 

Más de 200.000 pasajeros, incluidos 27.000 turistas, ingresaron a la ciudad a través de las terminales de transporte y aeropuertos.

 

Esta edición trajo nuevos espacios de inclusión como el Ball de las Flores, Escenario Colombia y Todos Somos Uno, que fueron además los eventos más destacados.

 

Con una derrama económica de 30 millones de dólares, inversión de $1.335 millones para los silleteros y la llegada a Medellín de 27.400 turistas, 17.000 de ellos extranjeros, cerró la Feria de las Flores 2021, la fiesta más importante de los antioqueños que regresó a la presencialidad para celebrar la vida y la cultura ancestral silletera.

 “Hace dos meses nos propusimos reactivar la economía de Medellín y hacer que fuera pionera en ese proceso de reactivación para llegar al momento más importante de todos: la Feria de las Flores. Hemos tenido una feria maravillosa, una ciudad viva, con el comercio activo. Vimos una feria más abierta, diversa, tuvimos conciertos en varios escenarios como el Carlos Vieco totalmente renovado”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

 El mandatario local también destacó que seis de cada 10 turistas que arribaron a la ciudad fueron extranjeros. A su vez, las terminales de transporte reportaron 18.167 pasajeros y 2.028 vehículos por día, lo que se traduce en la llegada a la ciudad de 200.000 pasajeros y más de 22 vehículos.


Además, resaltó cifras como la ocupación hotelera que llegó a un 70 %, es decir que superó la expectativa del 65 % planteada previo al evento, y el sector de entretenimiento nocturno reportó un 30 % más de ingresos, lo que significó ventas por $24.000 millones más que en días no feriados.

lunes, 3 de agosto de 2020

Flores, música y danza por la vida: un regalo de Medellín para Colombia


Entre el 4 y el 9 de agosto, Medellín llevará esperanza, vida, música, danza y silletas por las comunas, corregimientos y algunas ciudades del país.



Con la entrega de 98 silletas, Medellin llevará un mensaje de esperanza en tiempos de crisis con la campaña Colombia, Volveremos a Florecer.



La Gestora Social, la Secretaría de Cultura Ciudadana, la Secretaría de Comunicaciones, la Secretaría de Gobierno y la empresa COSSE, se unen en una campaña nacional para llevar una programación cultural itinerante, biosegura y además realizar entregas en algunas ciudades del país de silletas construidas por floricultores de Santa Elena.

Desde las ventanas de los hospitales de Medellín, pacientes y personal médico seguirán disfrutando, cada jueves de agosto, las sonatas de Verdi, los tangos de Piazzola y ensambles populares de la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Red de Escuelas de Música, entre otras agrupaciones.

La campaña de Música por la Vida nace con el objetivo de aliviar, curar y sanar el alma en tiempos extraños y difíciles como estos. Gracias a esta estrategia, 7 hospitales de la ciudad como el Hospital General, la León XIII y el Hospital Infantil, han podido disfrutar de Música Por La Vida.

¨Queremos llevar arte y cultura a las personas que más lo necesitan en este momento, todos los que tienen a un familiar hospitalizado, a los pacientes y a todo el personal médico. Desde la Alcaldía de Medellín creemos firmemente en el poder transformador y sanador del arte y la cultura, de su valor reparador del alma y el cuerpo¨, expresó la gestora social, Diana Osorio.


miércoles, 22 de julio de 2020

ANATO aplaude el aplazamiento de la Feria de las Flores de Medellín para noviembre



Luz Adriana Rioz
La dirección ejecutiva de Anato Seccional Antioquia-Chocó mostró su beneplácito por la decisión de la Alcaldía de Medellín de aplazar la tradicional Feria de las Flores para el mes de noviembre.

La directora ejecutiva de Anato, Adriana Ríos Henao, señalo que “estamos absolutamente complacidos, gracias a que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, acogió la propuesta de Cotelco y Anato de aplazar la más importante feria de Medellín y Antioquia para el mes de noviembre”.

Justificó la propuesta de los gremios al afirmar que “este evento alrededor de los silleteros, dinamiza completamente la economía del turismo en sectores como el transporte, alojamiento, las artesanías, la gastronomía y todo esto empaquetado a través de las agencias de viajes”.



El COVID-19 obligó a la cancelación de importantes ferias en Colombia


La llegada del coronavirus al país llevó a que en menos de una semana, varios eventos de interés nacional fueran suspendidos, tras las medidas adoptadas por las autoridades nacionales para frenar la expansión del COVID-19.

Uno de ellos fue el Festival Vallenato, uno de los más tradicionales del país. que se desarrollaría en Valledupar entre el 29 de abril y el 2 de mayo del 2020, dando cumplimiento a la medida adoptada por la Presidencia de la República que ordenó la cancelación de cualquier evento público de más de 500 personas. 

Por su parte, el Jamming Festival 2020, que estaba programado para el 21 y 22 de marzo anunció que cambia de fecha hasta el 14 y 15 de noviembre.

También fueron cancelados los conciertos de Maroon Five, Juanes, Alejandro Sanz y Raphael, en Bogotá, entre otros. Además se aplazó la Feria del Libro de Bogotá.

jueves, 27 de junio de 2019

Medellín se engalana con sus mejores flores para sorprender al mundo



Del 2 al 11 de agosto, Medellín se viste con carriel, poncho y llena sus calles de flores para recibir una de las celebraciones más tradicionales de Colombia: La Feria de las Flores.


“La Feria de las Flores es el escenario cultural más importante que tiene Medellín, es importantísimo que la gente entienda que es un escenario para todos los ciudadanos, que todas las actividades que hace la alcaldía son de entrada libre” Afirma Lina Botero, Secretaria de Cultura Ciudadana.

La Alcaldía de Medellín en conjunto con la Secretaría de Cultura Ciudadana, promueven los eventos de ciudad y los escenarios de convivencia, para mostrarla como una metrópolis llena de amor para los demás.

Con el mensaje que enmarca esta feria “Medellín te quiere”, la Alcaldía quiere enviar un mensaje de afecto y recalcar el trabajo que hace el sector público, para que la ciudad se levante todos los días a generar acciones y transformaciones culturales en beneficio de toda la ciudadanía. 

La Feria, además de ser constituida como una fiesta institucional que representa los valores del pueblo antioqueño, hace parte del patrimonio cultural colombiano. En el año 2018, 2 millones de personas hicieron parte de la celebración. Este año, se espera que 3 millones 200 mil personas participen en los eventos de ciudad.


En esta ocasión, la expectativa es superar el número de visitantes con la ayuda de agencias de viaje, líneas aéreas y cadenas hoteleras. Se esperan turistas de Estados Unidos, Panamá, México, Brasil, Perú y Ecuador, así como de Canadá, España y Francia, que han tenido un crecimiento importante en los últimos años.

El turismo, la gastronomía, el transporte y el comercio serán los sectores más beneficiados en cuanto a ingresos durante los 10 días de feria, con una programación para niños, jóvenes y adultos.

El Desfile de Silleteros vuelve a la Avenida del Rio

El acto central es el Desfile de Silleteros, que este año vuelve con un recorrido de  2 kilómetros al lugar tradicional en la Avenida del Rio, con más de 40 actividades totalmente gratuitas para que todos participen, desde escenarios artísticos, músicos populares y artesanos.

Este año como novedad está; la celebración de los 15 años del Festival de la Trova, la gran noche del folclor con el Ballet Folclórico de México, una de las compañías folclóricas más lindas que hay en el mundo y revive el encanto de la Habana con la octava Fiesta de las Orquídeas, que contará este año con un show especial de los años 50.

martes, 25 de junio de 2019

Medellín se engalana con sus mejores flores para sorprender al mundo


Del 2 al 11 de agosto, Medellín se viste con carriel, poncho y llena sus calles de flores para recibir una de las celebraciones más tradicionales de Colombia: La Feria de las Flores.


Feria de las Flores Medellín
La Alcaldía de Medellín en conjunto con la Secretaría de Cultura Ciudadana, promueven los eventos de ciudad y los escenarios de convivencia, para mostrarla como una metrópolis llena de amor para los demás.

Entre el 2016 y 2018, ocho millones de personas han disfrutado de los escenarios culturales programados. Este año, se espera que 3 millones 200 mil personas participen en los eventos de ciudad.

La Feria de Flores, se constituye como una fiesta institucional que representa los valores del pueblo antioqueño y hace parte del patrimonio cultural colombiano. En el año 2018, 2 millones de personas hicieron parte de la celebración.

Lina Botero Secretaria Cultura Ciudadana
El acto central de la feria, es el Desfile de Silleteros que se originó en 1957, con la invitación que Arturo Uribe Arango, de la Oficina de Fomento y Turismo de Medellín le hizo a 40 silleteros de Santa Elena para participar de la primera versión de la feria. 

“Es el escenario cultural más importante que tiene Medellín, es importantísimo que la gente entienda que es un escenario para todos los ciudadanos, que todas las actividades de la Alcaldía son de entrada libre” Afirma Lina Botero, Secretaria de Cultura Ciudadana.

Hay más de 40 actividades totalmente gratuitas para que todos participen, desde escenarios artísticos, músicos populares, artesanos y este año como novedad; la celebración de los 15 años del Festival de la Trova y la presentación del Ballet de México.