miércoles, 7 de febrero de 2024

Agencias de Viajes: a utilizar al máximo la inteligencia artificial, recomienda WTTC

 

La IA revoluciona la industria de viajes y turismo y desempeñará un papel fundamental a la hora de ofrecer una experiencia de viaje mejorada, con recomendaciones personalizadas a cada viajero


La IA es fundamental para promover la sostenibilidad con una gestión eficiente de los recursos, mediante el seguimiento y la minimización de los impactos ambientales


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y Microsoft, destacaron el poder transformador de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) para el sector, lo que marca un compromiso con un futuro digital que ofrezca experiencias únicas a los viajeros.

El reporte “Introduction to Artificial Intelligence (IA) Technology: Guide for Travel & Tourism Leaders”, es la primera parte de un informe completo sobre Inteligencia Artificial, y resalta cómo la IA está preparada para redefinir los estándares de los viajes y el turismo. 

El uso de la inteligencia artificial en el ámbito laboral ha ido ganando terreno, convirtiéndose en una herramienta importante para automatizar tareas y mejorar la eficiencia. Foto: Questionpro

Como líder mundial en la industria, el WTTC se compromete a impulsar la innovación y apoyar al sector para que adopte la IA y otras tecnologías de vanguardia. 

El informe señala que la IA puede desempeñar un papel fundamental a la hora de ofrecer una experiencia de viaje mejorada, ahora y en el futuro.

Asimismo, esta tecnología puede potenciar las recomendaciones personalizadas y las estrategias de marketing mediante el análisis de los datos de los viajeros, la optimización de las estrategias de precios a través de ajustes en tiempo real y la oferta de respuestas instantáneas e interacciones ajustadas a través de sofisticados chatbots impulsados por IA.


El informe también destaca que las capacidades de la IA se extienden a la predicción de patrones de demanda futuros, la asignación eficiente de recursos y la provisión de información valiosa para los gobiernos y las partes interesadas en el sector de viajes y turismo.

Cabe destacar que esta contribución puede ser fundamental para promover la sostenibilidad con una gestión eficiente de los recursos, mediante el seguimiento y la minimización de los impactos ambientales, garantizando un sector más responsable y sostenible.


sábado, 3 de febrero de 2024

La conectividad aéreal en Colombia, alcanza un 90% de recuperación


En  enero de 2024, cinco aerolíneas conectan con 51 ciudades del país en 204 rutas, a través de 5.358 frecuencias semanales directas


El 73% de Agencias de Viajes Asociadas participantes en un sondeo de ANATO, aseguraron que este inicio del año esperan sea bueno o mucho mejor que el del año pasado

 

La llegada de nuevas aerolíneas al país le abre las puertas a la competencia, la generación de empleo, a una mayor diversificación de la oferta, estimula el desarrollo aeroportuario y con ello, promueve el turismo nacional e internacional.

Una vez finalizada la temporada de fin de año, se ve cómo la conectividad aérea en el país continúa por la senda del restablecimiento, lo cual se demuestra con que en enero de 2024, cinco aerolíneas conectan con 51 ciudades del país en 204 rutas, a través de 5.358 frecuencias semanales directas, lo que corresponde a un 90% de recuperación en comparación con el mismo mes de 2023.

“Por ello, ANATO celebra la llegada de nuevas aerolíneas del país que incentiven la competencia e incrementen la conectividad y que de esta forma se recobre de una manera más rápida, la dinámica que venía teniendo la operación aérea de Colombia, antes de la entrada en quiebra de dos compañías”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


De hecho, la Asociación es optimista también con la percepción del subsector de las Agencias de Viajes, puesto que tras un sondeo realizado sus empresas Asociadas, el 73% de ellas, aseguraron que  este inicio del año esperan sea bueno o mucho mejor que el del año pasado.

“Esperamos que se siga consolidando el turismo nacional. Debemos continuar trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional en conectar más las regiones de nuestro país porque esto a su vez, expande la oferta de todos los productos y servicios que hacen parte del sector del turismo de ocio y corporativo”, afirmó la dirigente gremial.

Arrancó el primer Mercado Artesanal Sanalejo de 2024 en Medellín

 

Cerca de 300 participantes ofrecerán sus artesanías en una jornada que contará con presentaciones artísticas y culturales

En este espacio se han registrado ventas hasta por $55 millones

Con todo el acompañamiento y con un escenario en condiciones más dignas, alrededor de 300 artesanos participan este sábado, 3 de febrero, en el primer Mercado Artesanal Sanalejo de 2024, en el Parque Bolívar, un escenario que acoge a los artesanos locales que fomentan la identidad y tradición.


La programación va desde las 7:00 a. m. y se extenderá hasta las 6:00 p. m. Se trata de una oportunidad para que propios y turistas compren productos, vivan un intercambio de saberes y conocimientos y, a la vez, disfruten de presentaciones artísticas y culturales, a cargo de invitados como la Red de Escuelas de Música, que llevará su talento a este espacio de ciudad.

“Es muy importante que nuestros artesanos estén aquí, en el Parque Bolívar, un espacio que, con el apoyo de Emvarias, tiene unas condiciones dignas para disfrutar de esta tradición, de productos hechos a mano, con técnicas ancestrales que nos recuerdan lo que somos”.

“Me siento muy feliz de estar aquí con ellos”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Manuel Córdoba.

En este mercado se han vendido hasta $55 millones por jornada, una cifra que se espera superar con estrategias culturales que favorezcan la promoción y apropiación del espacio público.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur construirán 20 embarcaderos turísticos en Bolívar

 

El proyecto tendrá una inversión de $15.000 millones de pesos


En el marco de la primera Cumbre de Alcaldes y Gestores Sociales de Bolívar, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció que a través de Fontur y en alianza con Cotecmar, se construirán 20 embarcaderos turísticos en el departamento de Bolívar.

El proyecto contempla una inversión de $15.000 millones de pesos y de acuerdo con el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, “tienen como propósito impulsar el desarrollo turístico y la conectividad fluvial en el territorio, en línea con las políticas de Reindustrialización y de Turismo formuladas y ejecutadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego”.

Los embarcaderos estarán ubicados en los municipios de Barranco de Loba, Calamar, Hatillo de Loba, Magangué, Margarita, San Fernando, Pinillos, Regidor, Rioviejo, Cicuco, San Martín de Loba, Santa Cruz de Mompóx, Talaigua Nuevo, Zambrano, Arenal, El Guamo, María la Baja, Morales y Cantagallo, estos últimos seis son municipios PDET. 

Álvaro Balcázar
De acuerdo con el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, “esta iniciativa busca fortalecer la conectividad de las regiones más apartadas, potenciar el desarrollo turístico, y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones ribereñas”.

Agregó que “es clave trabajar de la mano de los entes territoriales para aprovechar las ventajas competitivas de los destinos turísticos para brindar a los visitantes,  experiencias con altos estándares de calidad”.

Por su parte, el gerente de proyectos de Fontur, Fernando Estupiñán, dijo que “estos embarcaderos van a permitir el desarrollo turístico de la región, crear circuitos entre diferentes municipios y los turistas van a poder desarrollar sus actividades en condiciones más amables” 

Cabe anotar que las visitas técnicas para la socialización del proyecto con las comunidades inician el 5 de febrero y se extienden hasta el 23 de febrero.



martes, 30 de enero de 2024

Boyacá es elegida como la tercera región más acogedora del mundo

Boyacá es elegida como la tercera región más acogedora del mundo

Boyacá ha sido elegida la tercera región más acogedora del mundo, luego de que Booking.com anunciara a los galardonados de su duodécima edición anual de los Traveller Review Awards.

La plataforma líder mundial en conectar a la comunidad viajera con la más amplia gama de lugares para alojarse, reveló la lista de destinos y regiones más acogedoras del mundo de acuerdo con más de 309 millones de comentarios verificados de clientes. .  

Plaza Mayor en Villa de Leyva. Foto: Booking

Por primera vez, Boyacá figura dentro de la lista global, gracias a la hospitalidad y excelente servicio reconocido por los miembros de la comunidad viajera.

El departamento, famoso por sus pueblos pintorescos, gente amable y gastronomía única, se destaca hoy en el mundo como uno de los destinos preferidos por los viajeros.

Lugares icónicos como Villa de Leyva, Paipa, Ráquira y Duitama, han convertido a la región en un referente turístico a nivel nacional e internacional. 

Boyacá es elegida como la tercera región más acogedora del mundo. Foto: Booking

Además, estas tierras son protagonistas en la historia del país, siendo testigos de algunas de las batallas más importantes en el proceso de independencia.

Boyacá cuenta con atractivos turísticos como el Puente de Boyacá y el Monumento a los Lanceros del Pantano de Vargas, tesoros naturales como el Parque Nacional Natural El Cocuy y algunos de los pueblos más representativos a nivel arquitectónico en Colombia.

 “Boyacá es una región que enamora gracias a estos componentes que, sumados a la calidez y hospitalidad de los habitantes del departamento, la han posicionado como uno de los destinos más acogedores a nivel global en 2024”, afirma Francisco Trujillo, Gerente General de Booking.com en Colombia.


lunes, 29 de enero de 2024

Aerolínea Clic inicia el 2024 con nueva ruta Medellín-Barranquilla

  

A partir del 5 de febrero podrás viajar desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín hacia Barranquilla con la aerolínea Clic


Los clientes que adquieren su tiquete, les incluye equipaje de cabina de 5 kilogramos y bodega de hasta 15 kilogramos.

Clic se alista para iniciar esta ruta, saliendo desde el aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín hacia el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, que para atender la demanda de pasajeros, tiene dispuestas  más de 2.000 sillas en su primer mes de operación.

Para la aerolínea, uno de sus objetivos al iniciar el  2024, es conectar al centro del país con el caribe colombiano, teniendo en la capital del Atlántico un referente.

Los pasajeros, encuentran beneficios al elegir a Clic como su aerolínea que los acompaña a recorrer Colombia, que para esta nueva ruta, tienen la facilidad de salir o llegar directo a la ciudad de Medellín en el Aeropuerto Olaya Herrera. Un punto asequible y cercano en el Valle de Aburrá.

Además, los clientes que adquieren su tiquete, les incluye equipaje de cabina de 5 kilogramos y bodega de hasta 15 kilogramos.

Más información sobre ésta o los más de 35 destinos y 55 rutas, están disponibles en: www.clicair.co, o redes sociales: @clicair_

Colombia, el País de la Belleza, se proyectó en todo su esplendor en la Playa del Morro en San Andrés de Tumaco

 

Esta activación contó con un video mapping que proyectó la biodiversidad, riqueza cultural y gastronómica y el folclor del Pacífico Colombiano

 

(@MincomercioCo-@Fonturcol) En el marco de la jornada Gobierno con el Pueblo que lidera el presidente Gustavo Petro Urrego, San Andrés de Tumaco se vistió de la belleza única del Pacífico colombiano con la proyección de un video mapping en la emblemática Playa del Morro.

Esta activación hace parte de la estrategia de promoción del turismo: Colombia, el país de la belleza, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que se ejecuta a través de Fontur y ProColombia con el propósito de atraer un turismo sostenible, responsable e inclusivo con las comunidades y los territorios.


El video mapping proyectó la biodiversidad, riqueza cultural y gastronómica y el folclor del Pacífico colombiano, y se convierte en una oportunidad para invitar a los habitantes locales, nacionales y a los turistas del exterior a viajar por los destinos de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca.

Los asistentes a esta activación disfrutaron de una muestra cultural de la agrupación artística de talentos jóvenes Cueros y Chonta, reconocida por mantener vigente la cultura musical del currulao y la marimba del Pacífico y por participar en escenarios como el Petronio Álvarez, la Feria de Cali y el Festival de la Marimba.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego trabajamos por promover un modelo de turismo en armonía con la vida, que nos ayude a cerrar las brechas territoriales y nos permita avanzar hacia una economía del sostenible y productiva”.

El alto funcionario agregó que con la campaña Colombia, el de país de la belleza se busca favorecer la economía de los territorios, las regiones, las comunidades, y permitir a los visitantes del país y el exterior conocer la riqueza natural, cultural y gastronómica del país.

El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estamos llegando a los territorios con la estrategia de promoción de Colombia, el país de la belleza para atraer a turistas nacionales y extranjeros con técnicas innovadoras de comunicación que contienen un mensaje claro de sostenibilidad e inclusión. Así mismo, para generar apropiación de la marca país”.

Esta activación de Colombia el país de la belleza en la Playa del Morro en Tumaco se realizará también  en la torre del reloj en Cartagena, en el Museo Nacional en Bogotá y en la batalla de las flores en el Carnaval de Barranquilla en febrero.