jueves, 8 de junio de 2023

El turismo sigue reactivándose: en abril continuó el aumento de visitantes no residentes

 

Se evidencia una El turismo sigue reactivándose: en abril continuó el aumento de visitantes no residentes, superando cifras de abril de 2019



La recuperación del turismo en el país se mantuvo firme durante el pasado mes de abril. En este periodo llegaron a Colombia 415.993 visitantes no residentes, de acuerdo con datos de Migración Colombia, cifra que resulta superior frente al mismo mes del 2022 e incluso estuvo por encima de la reportada en 2019, hasta el momento un año histórico para el sector turístico.

Respecto al mismo mes de 2022, el aumento fue del 13,5%, cuando se contabilizaron 366.424 visitantes. Y en comparación con el año 2021, cuando se registraron 89.803 visitantes, se observa un impresionante incremento del 363,2%.

La confirmación de la recuperación del turismo en Colombia se refleja en la variación de abril de este año con relación a abril 2019, cuando el país registró 353.744 visitantes no residentes: esta variación muestra un aumento del 17,6%.

Según datos preliminares de un análisis realizado por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el resultado global del primer cuatrimestre del año 2023 suma un total aproximado de 1.843.631 visitantes extranjeros al país, un 41,2% más respecto a los datos a la misma fecha de 2022.

En estos datos de visitantes del primer cuatrimestre están incluidos: 1.303.599 extranjeros no residentes; 318.459 colombianos residentes en el exterior que visitaron el país y 221.573 pasajeros de cruceros, según el desglose de cifras de Migración Colombia y las Sociedades Portuarias.

Experience Kissimmee lanza el Club de Observadores de Aves

 

Una nueva plataforma en línea invita a todos a conocer las aves de Florida Central


Esta nueva iniciativa tiene como objetivo inspirar a todos a conectar con su pasión por las aves y explorar las diversas especies de estas en la zona

Experience Kissimmee, la autoridad turística del condado de Osceola, se complace en anunciar el lanzamiento del Kissimmee Birding Club. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo inspirar a todos a conectar con su pasión por las aves y explorar las diversas especies de estas en la zona.

Ya sea un observador experimentado o simplemente una mente curiosa, el Kissimmee Birding Club ofrece una excelente oportunidad para explorar los espacios naturales y organizados del destino a través de la actividad de la observación de aves.

El programa incluye un sitio interactivo exclusivo para móviles que permite a los usuarios explorar unas dos docenas de lugares donde pueden avistar aves.

Los usuarios pueden acumular puntos en el sitio móvil de diversas formas, como registrándose en cada lugar que visiten. A medida que acumulan puntos, pueden canjearlos por premios como mochilas, gorras, calcetines, riñoneras y mucho más con la marca Kissimmee Birding Club.

En el logotipo del Kissimmee Birding Club destaca la espátula rosada, una especie de ave muy buscada por muchos observadores de aves de Florida.

"Estamos encantados de lanzar el Kissimmee Birding Club y ofrecer una oportunidad única para explorar la rica avifauna y belleza natural de la zona", dijo DT Minich, Presidente y CEO de Experience Kissimmee.

"Esta iniciativa tiene como objetivo inspirar a los visitantes y lugareños a descubrir Kissimmee a través de una actividad única".

Con su variedad de ecosistemas, como humedales, bosques y praderas, Kissimmee ofrece el hábitat perfecto para muchas especies de aves y la oportunidad de que los visitantes las observen en libertad. Los espacios organizados, como la pajarera de Discovery Cove, permiten a los visitantes verlas en un entorno controlado y educativo.

Locación

Kissimmee se encuentra en el corazón de la Gran Ruta Ornitológica de Florida, un área designada de más de 800 millas a través del estado. Se sabe que las espátulas rosadas, una especie indicadora ecológica y científica de Florida, se avistan dentro de los límites de la ciudad del condado de Osceola. Además, la región alberga la mayor concentración de águilas calvas nidificantes de los 48 estados contiguos, mientras que la grulla trompetera, casi extinguida, puede verse cerca de Kenansville.

Para obtener más información sobre el club y empezar a explorar la belleza natural de Kissimmee, visite el sitio oficial del Kissimmee Birding Club.


jueves, 1 de junio de 2023

Sector de viajes y turismo de Colombia se recupera y supera los niveles pre-pandemia: WTTC

  

El sector contribuirá con 15.5 mil millones de dólares al termino de este año, representando el 4.8% del PIB nacional

Además, el sector contará con casi 1.3 millones de empleos generados, superando los niveles de 2019 por 4.6% y en  2022 contribuyó con casi 15 mil millones de dólares a la economía del país, 2.6% por encima de la cifra de 2019

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) señaló, a través de su Informe Anual de Impacto Económico (EIR), que al cierre de este año la contribución del sector al PIB de Colombia rebasará los niveles prepandemia, ya que aportará 15.5 mil millones de dólares a la economía nacional, un 7.2% por encima de lo registrado en 2019.

Asimismo, para el término de 2023 se proyecta que el sector turístico supere por 4.6% los niveles de empleo de 2019, ya que alcanzará los casi 1.3 millones de puestos de trabajo generados en Colombia; el 5.5% del total de los empleos en el país.

De acuerdo con el mismo informe, se estima que, para el término de 2023, el sector turístico de Colombia representará el 4.8% de su economía total.

 


Una mirada retrospectiva al año pasado

En 2022, la contribución del PIB del sector de Viajes y Turismo de Colombia creció un 97.2% en comparación con el año anterior, para sumar 14.9 mil millones de dólares, lo que representó el 4.5% de la economía colombiana. Además, rebasó las cifras de contribución reportadas en 2019, cuando el sector aportó 14.5 mil millones de dólares al país.

El año pasado, el sector generó 1.25 millones de empleos, es decir, el 5.6% del total de los puestos de trabajo en el país; superando en un 2.6% los niveles de 2019.

Cabe destacar que, durante el año pasado, la llegada de viajeros internacionales aumentó y generó una derrama de 7.6 mil millones de dólares, es decir, un crecimiento de 145.2% frente a 2021. 

Por su parte, los viajeros domésticos representaron casi 4 mil millones de dólares, un 67.2% por encima de las cifras de 2021.

Julia Simpson
Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "El sector de Viajes y Turismo de Colombia se está recuperando, demostrando gran preferencia por parte de los viajeros de todo el mundo para visitar y explorar todo lo que el país tiene para ofrecer.

"El sector colombiano ya se ha recuperado, y a largo plazo tiene un futuro brillante. En los próximos 10 años, el sector generará casi 250 mil nuevos empleos en Colombia.”

¿Cómo será la próxima década?

El organismo mundial de turismo pronostica que el sector aumentará su contribución al PIB a más de 20 mil millones de dólares para 2033; el 4.9% del total de la economía colombiana.

Además, empleará a 1.52 millones de personas en todo el país, es decir, el 6.3% del total de los puestos de trabajo en el país.

Latinoamérica

En 2022, el sector de viajes y turismo de Latinoamérica contribuyó con 302.6 mil millones de dólares a la economía regional, solo un 4.1% por debajo del nivel de 2019.

Asimismo, durante el año pasado, el sector empleó a casi 16.4 millones de personas en toda la región, un aumento de 17.7% con respecto al año anterior. El organismo estima que el sector recuperará en su totalidad los empleos perdidos durante la pandemia para fines de este año con más de 17 millones de vacantes ocupadas en el sector.

viernes, 26 de mayo de 2023

Juez dictaminó que American y JetBlue deben poner fin a su alianza comercial

 

El caso de la alianza entre las aerolíneas American y JetBlue, tiene mucha semejanza con lo que sucedió con Avianca y Viva Air en Colombia

 

Al parecer es una vieja práctica empresarial que busca eludir la libre competencia y monopolizar el mercado

American Airlines debe poner fin a su alianza con JetBlue Airways en un plazo de 30 días, según dictaminó esta semana un juez federal, coincidiendo con el Departamento de Justicia de EE.UU. en que el acuerdo implica precios más altos para los consumidores.

La decisión supuso una victoria para la administración del Presidente Joe Biden, que ha adoptado una línea dura contra la consolidación y las alianzas en el sector de la aviación.

El Departamento de Justicia, seis estados, entre ellos Massachusetts y el Distrito de Columbia presentaron una demanda en 2021 para anular el acuerdo anunciado en 2020, calificando la «Alianza del Noreste» de «fusión de facto» de las operaciones de American y JetBlue en Boston y Nueva York, que elimina los incentivos para que compitan.


En su sentencia, el juez Leo Sorokin dijo que la alianza «disminuye sustancialmente la competencia en el mercado nacional de viajes aéreos.»

Cualquier semejanza con la fusión que en la práctica tenía la empresa Avianca con Viva Air en Colombia, no es pura coincidencia.

«Estas dos poderosas aerolíneas actúan como una sola entidad en el noreste, repartiéndose los mercados entre ellas y sustituyendo la competencia a ultranza por una amplia cooperación», indicó el juez.

Tras el fallo, ambas aerolíneas declararon que estaban evaluando sus próximos pasos.

JetBlue dijo que estaba decepcionada con la decisión y que la «Northeast Alliance ha sido una gran victoria para los clientes» al extender las tarifas bajas de la aerolínea «a más rutas de las que habrían sido posibles de otro modo».

Por su parte, American indicó que «el análisis legal del tribunal es claramente incorrecto y sin precedentes para una empresa conjunta». Añadió que la alianza «ha sido una gran victoria para los clientes y es cualquier cosa menos anticompetitiva».

El Fiscal General de EE.UU., Merrick Garland, describió la decisión del juez como «una victoria para los estadounidenses que confían en la competencia entre aerolíneas para viajar de forma asequible.

Recordemos que la asociación American-JetBlue fue aprobada por el Departamento de Transporte de Estados Unidos poco antes del final de la administración del expresidente Donald Trump.

Abril, primer mes que registra caída en el flujo de colombianos hacia el exterior

 

Los países de destino con mayor caída durante abril de 2023, en comparación con el mismo mes de 2022 fueron:  Turquía, Estados Unidos, Chile, Italia, México, Perú, España, Francia y Alemania


Pese a las cifras de abril, durante los primeros cuatro meses de 2023 se mantiene un crecimiento del 6% en el turismo emisivo, que corresponde a 1.578.293 salidas de viajeros


El regreso a la normalidad significó, para el turismo emisivo importantes crecimientos que se vieron reflejados desde enero de 2022, con aumentos constantes mes a mes hasta marzo de 2023. Sin embargo, abril del presente año, reveló una caida en el flujo de colombianos que salieron del país. 

De acuerdo con datos de Migración Colombia, ANATO calculó que las variaciones anuales en la salida de viajeros nacionales hacia destinos internacionales, fueron: en enero, de un crecimiento del 21%; en febrero, del 8%; y en marzo del 6%; pero en abril, hubo una caída del -7%, con 389.372 de registros, dando cuenta de  la tendencia decreciente en el ritmo que venían teniendo los colombianos hacia el exterior.


“Esta tendencia se vio influenciada porque ya se empiezan a notar los efectos de la devaluación del peso y el fuerte incremento de los precios que afecta la dinámica de la demanda de servicios turísticos hacia el exterior”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Los países de destino con mayor caída durante abril de 2023 para los colombianos que viajaron por motivos de turismo, eventos y negocios, en comparación con el mismo mes de 2022 fueron:  Turquía, con un 40%; Estados Unidos, con 32%; Chile, con 24%; Italia, con 23%; México, con 20%; Perú, con 18%; España y Francia, con 12%; y Alemania, con 11%.

Pese a estos datos de abril, durante los primeros cuatro meses de 2023, se mantiene un crecimiento del 6% en el turismo emisivo, que corresponde a 1.578.293 salidas de viajeros.

“Esto genera más retos para las Agencias de Viajes mayoristas, en la creación de estrategias que incentiven la venta de productos y servicios, así como también en alivios, por parte del Gobierno Nacional, que beneficien a los turistas y empresarios del sector”, señaló Cortés Calle.

A partir de junio, Laser Airlines reanudará sus vuelos Caracas - Bogotá

 

Laser Airlines anunció este jueves que reanudará sus vuelos directos entre Caracas y Bogotá (Colombia) a partir del 12 de junio de 2023, convirtiéndose en la tercera aerolínea en ofrecer vuelos entre ambas capitales, luego de Turpial Airlines y Satena. 

La compañía operará tres vuelos semanales (lunes, miércoles y domingo) en aviones McDonnell Douglas MD-83.

Los vuelos despegarán de Caracas a las 08:25, llegando a Bogotá a las 09:05 (hora local). Desde la capital colombiana saldrán a las 10:15, aterrizando en el principal aeropuerto de Venezuela a las 12:55 (hora local). 

Los boletos ya están a la venta en la página web de la aerolínea.

EE.UU. multa a LATAM con US$ 1 millón por retraso en reembolsos

 


El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés), informó que desde marzo de 2020, recibió más de 750 quejas alegando que LATAM, no proporcionó reembolsos oportunos después de cancelar vuelos a diferentes destinos



Numerosas aerolíneas que operan hacia o dentro de los EE.UU. que han sido multadas por la misma razón


El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés) informó esta semana que multó a LATAM Airlines Group con un millón de dólares después de que la aerolínea y sus filiales no proporcionaran de forma rutinaria reembolsos oportunos a los pasajeros de vuelos hacia y desde Estados Unidos.

El USDOT dijo que desde marzo de 2020, recibió más de 750 quejas alegando que LATAM, la aerolínea más grande de América Latina, no proporcionó reembolsos oportunos después de cancelar vuelos hacia o desde los Estados Unidos. También indicó que la compañía tardó más de 100 días en procesar miles de solicitudes de reembolso.


LATAM dijo en un comunicado que aceptaba la multa de un millón de dólares como parte de una orden de consentimiento. Añadió que la multa era «parte de una auditoría en curso del USDOT de numerosas aerolíneas que operan hacia o dentro de los EE.UU. que han sido multadas por la misma razón, retrasos en los reembolsos de boletos no utilizados en vuelos cancelados durante la pandemia».

La compañía invirtió 2 millones de dólares en una nueva plataforma digital para procesar los reembolsos más rápidamente y está invirtiendo otros 2 millones de dólares este año en esfuerzos de procesamiento de reembolsos.

A causa de la COVID-19, LATAM tuvo que cancelar más de 1.100 vuelos diarios y vio cuadruplicadas las solicitudes de reembolso, según informó la aerolínea al USDOT, señalando que se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras y redujo radicalmente el tamaño de la empresa, lo que provocó el despido de miles de empleados.