martes, 6 de septiembre de 2022

Ya llega Colombia Travel Expo con grandes sorpresas en Plaza Mayor, Medellín

 


Los días 8, 9 y 10 de septiembre se realzará el mayor escenario de relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos
 

La quinta versión de COLOMBIA TRAVEL EXPO, el mayor escenario de relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos, se realizará los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2022 en Plaza Mayor Medellín.

En este amable escenario se propiciará un entorno de negocios dinámico e innovador que permitirá el acceso a mercados con un ecosistema empresarial de oferta y demanda direccionada por una línea de crecimiento en sus relaciones.

COLOMBIA TRAVEL EXPO es una de las ferias de turismo más relevantes del país, que este año regresa a su formato presencial con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

Destinos turísticos, gobernaciones, hoteles, proveedores hoteleros, atractivos turísticos, y otros actores de la cadena turística, harán parte de los más de 300 expositores que se esperan en esta muestra comercial.

Sandra Restrepo
“Esperamos alrededor de 4.000 visitantes, así como también esperamos superar las expectativas en la rueda de negocios, que, en el año 2019, fueron alrededor de $26 mil millones”, expresó Sandra Restrepo, directora ejecutiva del capítulo Cotelco en Antioquia.

Dentro de los espacios y momentos con los que contará esta nueva edición, se tiene programada ‘La Expo’ que dispondrá de 174 stands; una muestra experiencial y comercial de 4.843 m2 que recibirá a los más de 4.000 visitantes entre especializados y consumidores finales de viajes y turismo.

De igual manera, una plataforma relacional y transaccional de ‘networking’ entre los prestadores de servicios turísticos; una rueda de negocios que espera facilitar alrededor de 2.000 encuentros entre los asistentes y los compradores, nacionales e internacionales.

Arturo Bravo, nuevo viceministro de Turismo de Colombia

 

Arturo Bravo se posesionó como el nuevo viceministro de Turismo de Colombia, cargo adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del país.

Bravo es administrador de empresas turísticas y hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, máster en turismo de la Escuela de Ciencia Turística de Roma Italia (OMT), especialista en economía internacional de la Universidad Externado, y cuenta con una maestría en dirección, administración y gestión de empresas.

Andrés Duarte
Además, cuenta con experiencia en el manejo de responsabilidades en la administración pública nacional del turismo colombiano, especialmente en gestión de destinos, posicionamiento y promoción turística. Ha trabajado en la formulación y ejecución de estrategias y proyectos de turismo para entidades territoriales, para el Distrito Capital y para el país.

Tras conocerse el nombramiento, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) se pronunció y manifestó su complacencia con la nueva designación del Ministerio.

“El viceministro Bravo cuenta con amplia experiencia en la formulación de políticas públicas para el sector turístico y puntualmente en turismo social; fue protagonista en la articulación del turismo y las artesanías; ha trabajado en temas de seguridad, competitividad y promoción turística”, dijo José Andrés Duarte García, presidente del gremio.


viernes, 2 de septiembre de 2022

“Los Siete Golpes del paisa”, un homenaje a nuestra cultura gastronómica que fortalece a los empresarios de la región

 

 

La Ruta Gastronómica Los Siete Golpes del Paisa entrega una guía para recorrer el oriente antioqueño, con la cual, sus usuarios podrán saber qué comer en cada uno de los momentos en que los ancestros paisas debían alimentarse en sus amplias jornadas de trabajo.

 

Junto a El Oriente está de Moda, el programa Antioquia es Mágica de la Gobernación de Antioquia, lanza la Ruta Gastronómica “Los Siete Golpes del Paisa”, subregión oriente, que propone un recorrido por 80 restaurantes de 5 municipios: El Retiro, La Ceja, Carmen de Viboral, Marinilla y Rionegro.

Se trata de una ruta diseñada luego de un proceso de investigación desarrollado en alianza con el Colegio Mayor de Antioquia y el Sena, en la que se recobra la historia de los campesinos y arrieros paisas, quienes por sus amplias jornadas de trabajo debían tener un alto consumo calórico.

Lo cuál se resumía a siete comidas diarias en diferentes momentos: los tragos, el desayuno, la media mañana, el almuerzo, el algo, la comida y la merienda; todas enmarcadas en los alimentos infaltables en la gastronomía antioqueña: el maíz, los lácteos y el cerdo.

“Este es un homenaje a nuestra cultura, pero también es un ejercicio de fortalecimiento empresarial con los restaurantes de la subregión.  Los Siete Golpes del Paisa representan la tradición y los saberes adquiridos de generación en generación compuestos con tres grupos de alimentos. Este es el resultado del trabajo articulado entre la academia, el sector público y los empresarios. Comenzamos con la ruta por el oriente, pero esperamos realizar los mismos recorridos en las otras subregiones de Antioquia” explicó Claudia Márquez, Primera Dama del Departamento quien lidera la estrategia. 



 

El Quesito, un infaltable en el desayuno de los antioqueños, es el protagonista en El Recetario


Tanto la guía de la ruta Gastronómica Los siete golpes del paisa, como el Recetario del Quesito, se podrán descargar desde el portal turístico de Antioquia www.turismoantioquia.travel.


Adicional a la ruta gastronómica Los Siete Golpes del Paisa y El Oriente Está de Moda, la Secretaria de Turismo de Antioquia, presenta el Recetario del Quesito, un producto tradicional del departamento que es un infaltable en el desayuno de los antioqueños. Esta idea fue desarrollada por la Gobernación de Antioquia en alianza con la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y el apoyo de Colombia a la Mesa.

En este recetario, este ícono de la gastronomía antioqueña, se convierte en ingrediente y protagonista de postres, frituras, salsas, helados, carnes, envueltos y amasijos fáciles de preparar y deliciosos para disfrutar.

En él se podrán encontrar 16 recetas de dulce y sal con el nombre de cada chef que comparte su receta para que las personas puedan conectarse con la tradición y los saberes ancestrales de Antioquia a través de la gastronomía.

“Este es un primer paso para visibilizar lo que realmente representa en la cultura antioqueña el quesito. Un producto tradicional de nuestro departamento por el que usualmente preguntan los visitantes nacionales y extranjeros. Por su importancia, desde la Gobernación comenzaremos a trabajar buscando que este sea el primer producto del agro con denominación de origen de Antioquia, rescatando la tradición en su elaboración” expresó Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.





“La vuelta a Oriente”, un plan de tradición que se ha consolidado como una ruta gastronómica que Está de Moda

 

Toda la magia del oriente, ha tomado mayor fuerza por las estrategias e iniciativas, entre ellas, de la Gobernación de Antioquia y otras entidades, para visibilizar productos turísticos y gastronómicos que activen los sentidos de propios y turistas.

 

Para conocer más detalles pueden consultar la información en la cuenta @laguiadeltour donde están publicadas las ubicaciones, restaurantes y platos que forman parte de esta estrategia y así poder planear su recorrido con familiares, amigos y conocidos.

 

Muy cerca de Medellín por la Avenida Las Palmas, se empieza a percibir un ambiente diferente, el olor a campo, los caminos y senderos naturales de los municipios del oriente antioqueño, se van trazando para convertirse en una de las rutas favoritas para salir de paseo, cambiar de rutina, comer rico y tomarse algo para refrescar la tarde con amigos y familiares.

Esta se ha convertido en una de las subregiones con mejores resultados económicos por sus variadas cualidades, entre ellas, el clima, la cercanía con Medellín, el auge de bienes y raíces, y la gastronomía que pueden disfrutar, tanto quienes prefieran un menú exclusivo y único, como para los que optan por lo típico y tradicional de cada municipio.

La tradicional vuelta a oriente, el recorrido que los habitantes de Medellín y el Valle de Aburrá han realizado por tradición durante años, se convirtió en una ruta gastronómica en la que más de 40 restaurantes de El Retiro, Llano Grande, Guarne, Marinilla, Guatapé, Rionegro y La Ceja, están ofreciendo su diversidad de platos.

Esto será hasta el 15 de septiembre y los comensales podrán elegir entre cocina tradicional, parrilla, gastronomía peruana, italiana, panaderías y reposterías, restaurantes de mar y una amplia oferta que forman parte de este evento, El Oriente Está de Moda, que organiza el Tour Gastronómico con el apoyo del programa Antioquia es Mágica de la Gobernación de Antioquia, el Colegio Mayor de Antioquia, Colombia a la Carta y Bavaria.

El Alcalde de El Retiro, Nolber Bedoya, hace una especial invitación a los lectores de octavioprensa. Los invitamos a estar pendientes de nuestras redes sociales para conocer más de que hay pa’ hacer en Medellín y Antioquia.







domingo, 28 de agosto de 2022

CONGRESO ANATO: Paula Cortés pide al nuevo gobierno revisar la eliminación de los incentivos al turismo, planteados en la actual reforma tributaria

 

La expectativa más inmediata que tiene el sector turismo con la llegada del nuevo Gobierno, es la de revaluar la eliminación de los incentivos al turismo,  que actualmente se plantea en la nueva reforma tributaria.

Durante su intervención en el congreso nacional de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, presidente de la agremiación, señaló que los empresarios del sector están listos para apoyar el crecimiento de la economía colombiana, sin embargo, pidió al primer mandatario, revisar la eliminación de los incentivos al turismo que actualmente se plantea en la reforma tributaria.

“Siendo el turismo una de las banderas de su Gobierno le pedimos respetuosamente revalúe con el ministro Ocampo los beneficios que necesitamos para que este sector ayude a la reconstrucción de este país con empleo digno”, señaló Cortés.

Una reforma tributaria onerosa para la industria de turismo

La reforma tributaria que plantea el actual gobierno propone eliminar el  incentivo tributario que se aprobó en el año 2000 para las aerolíneas que realicen nuevas inversiones para abrir rutas aéreas en las zonas más apartadas del país. Actualmente, estas empresas pueden deducir de su renta bruta el valor de estas nuevas inversiones.

Además, se pasaría de una renta del 9 % actual al 35 %. Además, la tarifa de renta que tendrán las líneas de cruceros aumentaría al 35 %, cuando hoy es de solo el 2 %.


El ecoturismo sostenible debe ser nuestra misión, afirmó el presidente Gustavo Petro en congreso de ANATO

 

“El desarrollo de un turismo sostenible permitirá posicionar a Colombia como uno de los principales destinos turísticos del mundo, al tiempo que propuso trabajar por crear una compañía aérea colombiana”


San Andrés y Providencia nuevamente fueron tema de conversación del presidente Gustavo Petro, esta vez durante la apertura oficial del Congreso Nacional de Anato, este 26 de agosto en Bogotá, al referirse a las proyecciones de Colombia en términos de ecoturismo y turismo sostenible.

Al final de su intervención, recalcó la necesidad de “apuntar hacia otras prioridades en materia de infraestructura y en la importancia de crear “una aerolínea colombiana potente”.


También insistió en que el ecoturismo es limpio por naturaleza y que lo que más cuida ese segmento es la cultura sobre la que se asienta dicha actividad económica. En ese momento puso a San Andrés como ejemplo de lo que no es un turismo sostenible:

“Ejemplos como el de San Andrés no pueden seguir. También hay que proteger a Providencia y Santa Catalina, sin destruir su cultura afro-anglófona, raizal; eso se llama ecoturismo, lo otro no es sino depredación, no es sostenible. Hay que profundizar en el tema, porque lo que se hizo en Providencia en los últimos dos años es un etnocidio; eso es lo que no podemos hacer, por no afincarnos en la cultura propia del territorio”, afirmó el mandatario.


De igual forma, invitó a los asistentes al Congreso a generar estrategias para que tanto resorts como casas dispuestas al turismo puedan convivir en el sector; y a que, dentro de toda actividad turística, en lo posible, estén presentes las energías limpias o que los sistemas de movilidad sean amigables con el medio ambiente.

“Tenemos que expandir esa capacidad de servicio de la sociedad colombiana para ofrecer al extranjero y extranjera la belleza del país, y a partir de ella construir una sociedad más democrática. Ese es el camino que hay que construir entre el Estado y ustedes; de este Gobierno, tengan ustedes un aliado”, enfatizó Petro.

La tierra del encanto

Petro remató su intervención en el congreso de Anato con la siguiente frase: “Esta es la ‘tierra del encanto’, así que entre ustedes y nosotros potenciemos éste, el tercer país más bello del mundo, no solo en su cultura sino en su naturaleza humana y en su capacidad de relacionamiento. Que nuestra misión sea el ecoturismo sostenible en Colombia, como uno de los pilares de la prosperidad nacional”.