jueves, 30 de julio de 2020

Nariño: conquista con su riqueza natural y cultural


ANATO los invita participar este jueves 30 de julio de la charla Nariño: conquista con su riqueza natural y cultural, la cual se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio, los interesados deberán inscribirse aquí.

Conferencistas:

Liliana Caceres Medina - Gerente regional Pasto - AVIATUR

Richard Marino Muñoz Molano - Jefe de área protegida, Parques Naturales

Juan Pablo Izquierdo - subsecretario de turismo Alcaldía de Pasto

David Mauricio Guerrero - Director administrativo de turismo en Nariño

Fecha: Jueves 30 de julio de 2020 / Hora: 5:00pm

Ven y conoce los más grandes atractivos que tiene la ciudad de Pasto y sus alrededores, déjate conquistar por su hermosa cultura y una gastronomía digna de la región.

miércoles, 29 de julio de 2020

Casanare: la región del encanto salvaje


ANATO los invita participar de la charla Casanare: Encanto Salvaje, la cual se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio, los interesados deberán inscribirse aquí.

Conferencistas:

Manuel Montagut - Director de Cultura y turismo de Casanare
Horacio Wilches - Manager del Clúster de Turismo de Naturaleza  de Casanare
Stella López - Gerente General Casanare Tours - AVIATUR

Fecha: Miércoles 29 de Julio de 2020 / Hora: 5:00pm

El Casanare es una maravillosa y exuberante región, con mucha fauna que convive en armonía con el universo, diferentes especies de aves, mamíferos y reptiles comparten la inmensa llanura y las extensas sabanas inundables que conforman la verdadera entrada al llano.

Ven y comparte nuestra cultura y desconéctate de la ciudad, cámbialo por el trinar de pájaros, las carreras de chigüiros y venados, que seguramente encontrarás al caer la tarde.
Vive una de las mejores experiencias en este mágico lugar, en medio de la naturaleza y la cultura llanera.

Ceremonia virtual reconoce la industria gastronómica del país


Antioquia obtuvo 2 galardones nacionales y 14 regionales en Premios La Barra – Elite Profesional 2020.


A través de una ceremonia virtual se dieron a conocer los ganadores nacionales y regionales de las 14 categorías de Premios La Barra – Elite Professional 2020. 

La gala de premiación que por primera vez se realiza de forma digital, dada la coyuntura que vive el país, se transmitió vía streaming desde la emblemática Plaza de Mercado La Concordia de Bogotá.

Más de 2.000 actores de la industria de las 8 regiones del país, Bogotá, Centro, Santanderes, Antioquia, Pacífico, Eje Cafetero, Caribe y Tolima Grande, se encontraron, a través de las redes sociales de la Revista La Barra como señal de apoyo y respaldo hacia el gremio.

Durante la celebración Mariano Arango, Gerente General de Axioma B2B Marketing, rindió un homenaje y envió un mensaje de solidaridad a todos los establecimientos que han tenido que cerrar sus puertas en este tiempo. “Les vamos a mandar la mejor energía posible para que muy pronto nos puedan acompañar nuevamente y nos puedan degustar con sus preparaciones y experiencias”.

En total se entregaron 107 reconocimientos regionales y 14 nacionales que, por votaciones del público, junto con la evaluación técnica del jurado y el comité asesor, se hicieron merecedores de este reconocimiento. 

Antioquia obtuvo 2 galardones nacionales: en la categoría de restaurante con mejor comida colombiana, el reconocimiento fue para Mar y Fuego de Rionegro y en la categoría de personalidades de mejor nuevo cocinero, el galardón se lo llevó Yuliana Velásquez de la Ciudad de Medellín.

Axioma B2B Marketing y La Barra entregará más de 50.000.000 de pesos en incentivos económicos a los ganadores nacionales, además de su tradicional plato; por su parte, los ganadores regionales recibirán en especie productos de los patrocinadores y el plato o reconocimiento de manera digital.

GANADORES:

  • Establecimiento con mejor barra de licores / El Botánico / Medellín
  • Establecimiento con mejor propuesta de panadería / La Miguería / Medellín
  • Establecimiento con mejor propuesta de pastelería / Valentina Bakery / Medellín
  • Mejor chef / Sergio Andrés Echeverri Builes / Rionegro
  • Mejor empresario gastronómico / Ana María Martínez, Federico Jaramillo y Santiago Botero / Medellín
  • Mejor nuevo cocinero / Yuliana Velásquez / Medellín
  • Mejor nuevo restaurante / Terrazzo / Medellín
  • Mejor pastelero / Carolina Espinal Hincapié / Medellín
  • Mejor propuesta de café / Pergamino / Medellín
  • Mejor restaurante a manteles / La Provincia / Medellín
  • Mejor restaurante casual / Terrazzo / Medellín
  • Mejor restaurante de comida rápida / Burro Pizzería / Medellín
  • Mejor servicio en restaurante / Hatoviejo / Medellín
  • Restaurante con mejor comida colombiana / Mar y Fuego / Rionegro


martes, 28 de julio de 2020

WTTC y Carnival Corporation presentan cumbre científica sobre COVID-19


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y Carnival Corporation se unen para realizar la Cumbre Científica sobre COVID-19 este 25 de julio entre las 9:00 a.m. y las 12:30 p.m. hora México.

Un encuentro virtual que reunirá a los líderes mundiales del turismo, incluidos los miembros del WTTC, agencias gubernamentales, socios de destino, empresas comerciales y privadas, los cuales compartirán las últimas pruebas científicas y médicas que se pueden utilizar para informar soluciones prácticas, adaptables y basadas en la ciencia para mitigar y vivir con COVID-19.

El evento contará con una serie de paneles, cada uno centrado en un área crítica de la ciencia que rodea la pandemia. Además, incluirá las mejores prácticas de diferentes sectores industriales y regiones del mundo, mostrando cómo controlar y limitar la propagación del coronavirus.

Turismo Pereira - Risaralda 2019
Si desea asistir a esta reunión virtual única, responda directamente por correo electrónico a press.office@wttc.org

Los paneles incluirán una mezcla de debates y debates basados ​​en la ciencia que compartirán las últimas ideas sobre las siguientes áreas temáticas clave: 

● Epidemiología: períodos de incubación y pico de infectividad para SARS-CoV-2; progresión de la enfermedad por exposición a la enfermedad; y variabilidad de síntomas entre diferentes individuos y grupos

● Transmisión: cómo, cuándo y dónde se propaga el SARS-CoV-2; importancia de la transmisión ambiental; pautas para mitigar la propagación

● Detección y prueba: disponibilidad y precisión de los métodos de prueba actuales; formas viables y rentables de detectar enfermedades y la eficacia de la detección mediante cuestionarios de temperatura y salud

● Terapéutica: estado del desarrollo de la vacuna; protocolos de tratamiento de SARS-CoV-2 disponibles y aprobados; el papel de las tormentas de citoquinas; y perfiles de recuperación de COVID-19

● Mitigación práctica de riesgos: medidas para mitigar los riesgos de las reuniones sociales; equilibrar los beneficios y riesgos de las reuniones sociales; El papel de las pruebas, el rastreo de contactos y el manejo de la psicología del miedo.


ANATO lanza Primera Rueda de Negocios para dinamizar la oferta turística del país


El evento se realizará, de manera virtual, los días 12 y 13 de agosto de 2020


La Rueda de Negocios de Encadenamiento Turístico de ANATO será un espacio en el que Agencias de Viajes, y actores del sector buscarán establecer acuerdos comerciales para abrirse a nuevas oportunidades empresariales.

En el evento, que se realizará los días 12 y 13 de agosto de 2020, de manera virtual, entre las 8:00 AM y las 1:00 PM, participarán Agencias de Viajes, las cuales establecerán reuniones con más de 100 proveedores afines al sector, consultoras certificadoras, empresas de cruceros, de seguros de asistencia, burós, establecimientos de alojamiento, software especializados en turismo, asociaciones gremiales, entre otros.

Igualmente, para la categoría de vendedores, los emprendedores semifinalistas del Segundo Reto de Tecnología Especializado en Agencias de Viajes, también serán partícipes de la Rueda de Negocios para brindar más herramientas innovadoras. 

“Teniendo en cuenta el proceso de recuperación que empezará a tener el turismo, hemos implementado una primera rueda de negocios que dinamice, a través de una integración, la actividad de los empresarios de la industria de los viajes, de cara a una pronta reapertura. Es de allí de donde surgirán nuevos y sostenibles paquetes turísticos para promover todas las regiones de nuestro país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.



Medellín nominada en seis categorías a los “Oscar” del turismo


La ciudad está nominada como mejor destino de Suramérica en los World Travel Awards.


En las votaciones que se reciben hasta el 1 de septiembre pueden participar todas las personas.


Medellín nuevamente está nominada en la versión 27 de los World Travel Awards, 
considerados los «Oscar» de la industria del turismo, que buscan reconocer, recompensar y exaltar los mejores destinos, hoteles, atracciones turísticas, aerolíneas e instituciones de la industria de viajes y turismo a nivel mundial.

Este año, Medellín está nominada en seis categorías para el capítulo de Suramérica, resaltando la ciudad como mejor destino: cultural, de reuniones y conferencias, destino de escapada, de negocios, festivales y eventos. Además, El Bureau, como entidad de promoción de turismo de la ciudad, está nominada como la mejor del continente suramericano.
Ledys López, subsecretaria de Turismo

“Les extendemos la invitación para votar por nuestra ciudad, pues en caso de ganar alguno de los galardones, entraríamos a competir con los demás continentes en una ronda final de votaciones. De este modo el nombre de Medellín estaría una vez más en los ojos de la industria turística mundial gracias a referentes positivos, aspecto que definitivamente sumará en nuestra labor de recuperación del turismo una vez pase esta coyuntura”, explicó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

Para la directora de Greater Medellin Convention & Visitors Bureau, Sandra Howard Taylor, es un honor que la entidad esté postulada como una de las mejores de Suramérica en su categoría.

“Esto significa que la labor de promoción es reconocida por los aliados internacionales y esta visibilidad internacional positiva es clave para seguir abriendo puertas para nuestra ciudad y el departamento, en el mundo”, expresó, 

viernes, 24 de julio de 2020

Juan Carlos Jaramillo le imprime sabor y liderazgo al sector gastronómico de Medellín


El director del Tour Gastronómico nos habla sobre la campaña Acudimos a ti y la crisis económica que viven los restaurantes de la ciudad.


Por: Daniela García / Octavio Gómez


Comer es considero uno de los grandes placeres de la vida. Nadie se puede resistir a los platos exóticos, jugosos y coloridos que son tendencia en televisión y redes sociales.

La carne jugosa, las ensaladas con pistachos, los postres esponjosos, captan todas las miradas y son realmente un estímulo visual. Platos que por supuesto, son más deliciosos si son acompañados de un buen vino para maridar.

La comida no sólo es un hábito que por salud, naturaleza y gusto cumplimos, sino por las emociones que vivimos en torno a ella. El acto de comer se convierte en toda una experiencia multisensorial que reúne los olores, el sonido, recuerdos y hasta la presentación y los nombres de los platos, hacen parte de este hábito excitante.

Juan Carlos Jaramillo, lleva más de 20 años de experiencia en empresas de consumo masivo y cinco años liderando e imprimiéndole sabor, criterio y creatividad al Tour Gastronómico, corporación que tiene como objetivo ser la voz que despierta la confianza, admiración e interés en los empresarios y comensales de Medellín y Antioquia.

 Para nadie es un secreto que durante este tiempo de cuarentena, cierres y desplome en los negocios, el sector de la gastronomía, turismo y entretenimiento sintieron que sus columnas quebrantaron, aun así, a manos de expertos nacen nuevas ideas para continuar cosechando éxitos y estar al pie del cañón. 

Juan Carlos bienvenido a octavioprensa.com, ¿Cómo han logrado sobrevivir a esta crisis ocasionada por la pandemia?
 
La situación nuestra a pesar de que solo podemos trabajar bajo domicilios deja solo 20% de las ventas que teníamos antes, esto es una realidad muy crítica. Cada día que pasa hay más gente que va a cerrar y más desempleo, por eso estamos urgidos del plan piloto para que el sector pueda ver la luz de esperanza.

Estamos en manos del Gobierno Nacional, ya la voluntad del Alcalde la tenemos  y estamos a la espera desde el 6 de julio que radicamos la carta.

¿Cuál es el propósito de la campaña Acudimos A Ti?

Nos unimos con Asovinos para la lanzar la campaña Acudimos A Ti, en tres ejes fundamentales: Cuídate, disfruta y modérate. Yo creo que es un mensaje tanto para los restaurantes cuando abramos tengamos ese mensaje de consumo responsable, como para la vida de cada uno de nosotros.

Con esta nueva forma que nos tocó vivir nos tenemos que aprender a comportar, a moderarnos y a disfrutar.