El evento se realizará, de manera virtual, los días 12 y 13
de agosto de 2020
La Rueda de Negocios de Encadenamiento Turístico de ANATO
será un espacio en el que Agencias de Viajes, y actores del sector buscarán
establecer acuerdos comerciales para abrirse a nuevas oportunidades
empresariales.
En el evento, que se realizará los días 12 y 13 de agosto de
2020, de manera virtual, entre las 8:00 AM y las 1:00 PM, participarán Agencias
de Viajes, las cuales establecerán reuniones con más de 100 proveedores afines
al sector, consultoras certificadoras, empresas de cruceros, de seguros de
asistencia, burós, establecimientos de alojamiento, software especializados en
turismo, asociaciones gremiales, entre otros.
Igualmente, para la categoría de vendedores, los
emprendedores semifinalistas del Segundo Reto de Tecnología Especializado en
Agencias de Viajes, también serán partícipes de la Rueda de Negocios para
brindar más herramientas innovadoras.
“Teniendo en cuenta el proceso de recuperación que empezará
a tener el turismo, hemos implementado una primera rueda de negocios que
dinamice, a través de una integración, la actividad de los empresarios de la
industria de los viajes, de cara a una pronta reapertura. Es de allí de donde
surgirán nuevos y sostenibles paquetes turísticos para promover todas las
regiones de nuestro país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de
ANATO.
La ciudad está nominada como mejor destino de Suramérica en
los World Travel Awards.
En las votaciones que se reciben hasta el 1 de septiembre
pueden participar todas las personas.
Medellín nuevamente está nominada en la versión 27 de los
World Travel Awards,
considerados los «Oscar» de la industria del turismo, que
buscan reconocer, recompensar y exaltar los mejores destinos, hoteles,
atracciones turísticas, aerolíneas e instituciones de la industria de viajes y
turismo a nivel mundial.
Este año, Medellín está nominada en seis categorías para el
capítulo de Suramérica, resaltando la ciudad como mejor destino: cultural, de
reuniones y conferencias, destino de escapada, de negocios, festivales y
eventos. Además, El Bureau, como entidad de promoción de turismo de la ciudad,
está nominada como la mejor del continente suramericano.
Ledys López, subsecretaria de Turismo
“Les extendemos la invitación para votar por nuestra ciudad,
pues en caso de ganar alguno de los galardones, entraríamos a competir con los
demás continentes en una ronda final de votaciones. De este modo el nombre de
Medellín estaría una vez más en los ojos de la industria turística mundial
gracias a referentes positivos, aspecto que definitivamente sumará en nuestra
labor de recuperación del turismo una vez pase esta coyuntura”, explicó la
subsecretaria de Turismo, Ledys López.
Para la directora de Greater Medellin Convention &
Visitors Bureau, Sandra Howard Taylor, es un honor que la entidad esté
postulada como una de las mejores de Suramérica en su categoría.
“Esto significa que la labor de promoción es reconocida por
los aliados internacionales y esta visibilidad internacional positiva es clave
para seguir abriendo puertas para nuestra ciudad y el departamento, en el
mundo”, expresó,
El director del Tour Gastronómico nos habla sobre la campaña
Acudimos a ti y la crisis económica que viven los restaurantes de la ciudad.
Por: Daniela García / Octavio Gómez
Comer es considero uno de los grandes placeres de la vida.
Nadie se puede resistir a los platos exóticos, jugosos y coloridos que son
tendencia en televisión y redes sociales.
La carne jugosa, las ensaladas con pistachos, los postres
esponjosos, captan todas las miradas y son realmente un estímulo visual. Platos
que por supuesto, son más deliciosos si son acompañados de un buen vino para
maridar.
La comida no sólo es un hábito que por salud, naturaleza y
gusto cumplimos, sino por las emociones que vivimos en torno a ella. El acto de
comer se convierte en toda una experiencia multisensorial que reúne los olores,
el sonido, recuerdos y hasta la presentación y los nombres de los platos, hacen
parte de este hábito excitante.
Juan Carlos Jaramillo, lleva más de 20 años de experiencia
en empresas de consumo masivo y cinco años liderando e imprimiéndole sabor,
criterio y creatividad al Tour Gastronómico, corporación que tiene como
objetivo ser la voz que despierta la confianza, admiración e interés en los
empresarios y comensales de Medellín y Antioquia.
Para nadie es un secreto que durante este tiempo de cuarentena,
cierres y desplome en los negocios, el sector de la gastronomía, turismo y
entretenimiento sintieron que sus columnas quebrantaron, aun así, a manos de
expertos nacen nuevas ideas para continuar cosechando éxitos y estar al pie del
cañón.
Juan Carlos bienvenido a octavioprensa.com, ¿Cómo han
logrado sobrevivir a esta crisis ocasionada por la pandemia?
La situación nuestra a pesar de que solo podemos trabajar
bajo domicilios deja solo 20% de las ventas que teníamos antes, esto es una
realidad muy crítica. Cada día que pasa hay más gente que va a cerrar y más
desempleo, por eso estamos urgidos del plan piloto para que el sector pueda ver
la luz de esperanza.
Estamos en manos del Gobierno Nacional, ya la voluntad del
Alcalde la tenemosy estamos a la espera
desde el 6 de julio que radicamos la carta.
¿Cuál es el propósito de la campaña Acudimos A Ti?
Nos unimos con Asovinos para la lanzar la campaña Acudimos A
Ti, en tres ejes fundamentales: Cuídate, disfruta y modérate. Yo creo que es un
mensaje tanto para los restaurantes cuando abramos tengamos ese mensaje de
consumo responsable, como para la vida de cada uno de nosotros.
Con esta nueva forma que nos tocó vivir nos tenemos que
aprender a comportar, a moderarnos y a disfrutar.
Con el objetivo de dar a conocer los diferentes atractivos y
experiencias que se pueden desarrollar en el país, además de un acercamiento y
articulación entre los empresarios del sector con los destinos, Anato continua
fortaleciendo las capacitaciones en Destinos Turísticos Nacionales - Agencias y
Bureaux, unidos hacia la recuperación.
Este jueves 23 de julio es el turno de Bogotá, Medellín y
Cali: tres grandes destinos nos mostrarán su apuesta a la industria de los
eventos en los viajes de incentivos y cuáles son los grandes retos de las
agencias de viajes para este mercado.
Esta charla se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga
acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que
quieran ingresar por este medio, los interesados deberán inscribirse AQUÍ.
Conferencistas:
Camila Delgadillo - Bureau de convenciones de Bogotá y
Cundinamarca
Sandra Howard - Greater medellín convention & visitors
bureau
Stefania Doglioni - Cali Valle bureau convention &
visitors bureau
Con responsabilidad, entereza y nuevas ideas, empresarios de
la ciudad preparan el plan piloto para lograr abrir los restaurantes lo más
pronto posible.
Por: Daniela García / Octavio Gómez
La gastronomía es un mundo que envuelve más que simples
sabores, colores y olores que atraen el olfato del consumidor, su crecimiento y
desarrollo es fruto de un trabajo articulado, para que el sector sea visto más
como fenómeno cultural y no como un simple negocio.
Los turistas, visitantes y ahora llamados comensales, antes
se dejaban envolver sólo por la historia, paisajes y hasta tiendas de ropa de
algunos lugares en el mundo, pero ahora, lo número uno en la lista de deseos,
es conocer y probar la comida de los restaurantes más populares de la ciudad.
Federico Miranda, un restaurantero con más de 20 años de
experiencia, es considerado uno de los grandes capitanes que comanda el
desarrollo turístico y gastronómico de Medellín.
Su paso gerencial, de logros y posicionamientos ha dejado
huella en los restaurantes más icónicos de la ciudad. Dejando en él y en las
personas con las que ha trabajo, el querer aprender y apasionarse por el mundo
gastronómico.
Después de sembrar éxitos, finanzas estables y un futuro
próspero, el 2020 les dio una fuerte sacudida a los restaurantes, bares, sitios
turísticos y lugares de entretenimiento, «la pandemia nos tomó por sorpresa a
todos, y aunque es cierto que existen los momentos oscuros en cualquier
negocio, cómo dicen por ahí, después de la tormenta llega la calma».
Restaurante Marmoleo - Medellín 2019
Pasando por más de tres meses de quietud y optando por la
opción de prestar servicio a domicilio, los empresarios ven cada vez más cerca
la luz del túnel para abrir lo más pronto posible, con todas las medidas
pertinentes, los restaurantes de la ciudad.
Federico bienvenido a octavioprensa.com, ¿Qué ha pasado en
el sector gastronómico durante estos meses de coyuntura a nivel mundial?
Han sido unos meses muy difíciles, de verdad los
restaurantes han entrado en una crisis. Estamos haciendo domicilios, pero no
está ni siquiera cerca de lo que facturamos normalmente.
Lo importantes es que ya ha pasado todo este tiempo y ahora,
con el visto bueno de la Alcaldía de Medellín, estamos esperanzados de empezar
el plan piloto, que no significa que vamos a abrir todos los restaurantes,
porque somos conscientes que estamos en el pico de la pandemia, pero que vamos
a hacer las cosas bien.
Nosotros tenemos el acompañamiento de Secretaria de Salud,
Secretaria de Desarrollo y entre Fenalco y el Tour Gastronómico, vamos a hacer
un plan piloto para poder abrir los restaurantes de una manera responsable.
miércoles, 22 de julio de 2020
Gala gastronómica virtual entrega de premios LA BARRA – Elite Professional 2020
Este 28 de Julio se entregarán vía streaming los Premios la Barra- Elite Professional 2020.
Los ganadores nacionales y regionales recibirán un incentivo económico y en especie para la operación de sus negocios.
La Barra
482 establecimientos y personalidades nominados por las 8 regiones del país, Bogotá, Centro, Santanderes, Antioquia, Pacífico, Eje Cafetero, Caribe y Tolima Grande, se reunirán este 28 de Julio a las 7:00 p.m. vía streaming para exaltar la labor de todos aquellos que durante el 2019 se destacaron por su gestión.
La transmisión estará disponible en www.premioslabarra.com o/y en la cuenta de facebook de Revista La Barra, para verla previamente debe registrarte en la página web del evento.
Axioma B2B Marketing y La Barra que celebra su versión número 15, este año ha querido que este espacio sea un respaldo e impulso para todos los actores del sector que se han visto afectados por la pandemia que vive el país. Durante la gala se entregarán incentivos económicos y en especie a los ganadores nacionales y regionales respectivamente, que contribuya a impulsar sus negocios.
La emblemática Plaza de Mercado La Concordia, declarada como patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Bogotá, será el escenario donde se darán a conocer uno a uno los ganadores en las 14 categorías tanto regionales, como nacionales.
Durante el evento se entregará el reconocimiento a “Toda una Vida de Trabajo”, al empresario Saturnino Salinas Pajares, del Restaurante Pajares Salinas, quien por más de 67 años se ha dedicado a complacer el paladar de miles de comensales colombianos con sus exquisitas recetas españolas y hoy es considerado como un referente y líder de la industria gastronómica en Colombia.
“Para Axioma y La Revista La Barra con el apoyo de las marcas patrocinadoras como: Elite Professional, Compañía Nacional de Chocolates, Cordillera, Pollos Savicol, Tybso, Mípos, Postobón, Frytol y Bastela, Berna, Darnel, Pollos El Dorado, Zeus Tecnología, Arroz Federal y Plazas distritales de mercado se han unido para darle un respaldo a todos los actores de la gastronomía en Colombia y decirles que juntos podemos salir adelante” Asegura Mariano Arango, Gerente General de Axioma B2B Marketing.
Estos son los nominados por la región de Antioquia en Premios La Barra – Elite Professional 2020 (VER NOTA APARTE).
Nominados por la región de Antioquia Premios La Barra – Elite Professional 2020
En la categoría de establecimientos:
Restaurante HATO VIEJO, uno de los ganadores de los premios LA BARRA 2020.
Establecimiento con mejor barra de licores: Maromaro Parrilla Gaucha (Envigado), Junín Restobar (Medellín), Alambique (Medellín), Alta Gracia (Medellín), Burdo (Medellín), Botánico (Medellín) y Sinko Bar (Medellín).
Establecimiento con mejor propuesta de panadería: Repostería Astor (Medellín), La Miguería (Medellín), Palacio (Medellín), Santa Leña (Poblado) y Los Porteños (Envigado).
Establecimiento con mejor propuesta de pastelería: Arte Dolce (Medellín), Repostería Astor (Junín), Valentina Bakery (Medellín), Amars Repostería (Medellín), La Miguería (Medellín) y Los Porteños (Envigado).
Mejor nuevo restaurante: Maromaro Parrilla Gaucha (Envigado), Mar y Fuego (Rionegro) y Terrazzo (Medellín).
Mejor propuesta de café: Urbania (Medellín), Desarrolladores de Café (Medellín), Honesto (Medellín), Catfesito (Medellín), Bliss Café (Medellín), La Taza Tienda de Café (Medellín) y Pergamino (Medellín).
Mejor restaurante a manteles (fine dining): Hatoviejo (Medellín), Maromaro Parrilla Gaucha (Envigado), Brulée (Medellín), Carmen (Medellín), La Provincia (Medellín) y OCI.Mde (Medellín).
Mejor restaurante casual (casual dining): Bárbaro Cocina Primitiva (Medellín), Toro (Medellín), Mar y fuego (Rionegro), Terrazzo (Medellín), Herbario (Medellín), Pane e Pomodoro (Medellín) y Ganso y Castor (Medellín).
Mejor restaurante de comida rápida (fast food): Burro Pizzeria (Envigado), Akashi Sushi (Medellín), La Taza y Helénico Gyros (Medellín), Tasty’s (Medellín), Arepatodo Al Carbón (Medellín) y Perú Mix (Medellín).
Restaurante con mejor cocina colombiana: La Chagra (Medellín), Hatoviejo (Medellín), Mar y Fuego (Rionegro), El Rancherito (Medellín), La Matriarca (Medellín), Mondongo’s (Medellín) y Sancho Paisa (Las Palmas).
Mejor servicio en restaurante: Maromaro Parrilla Gaucha (Envigado), Bárbaro Cocina Primitiva (Medellín), La tRES uno (Envigado), Burro Pizzería (Envigado), Mar y Fuego (Rionegro), Hatoviejo (Medellín) y Carmen (Medellín).
En la categoría de personalidades:
En la categoría de personalidades:
Mejor chef: Robinson Mesa (Medellín), Job Castañeda (Medellín), Fabio Sierra Gutiérrez (Medellín), Sergio Andrés Echeverri Builes (Rionegro) y Giancarlo Mazzarino (Medellín).
Mejor empresario gastronómico: Ana María Martínez, Federico Jaramillo y Santiago Botero (Medellín), Pedro y Camilo Restrepo (Medellín).
Mejor nuevo cocinero: Iver Saul Carvajal (Medellín), Sergio Sánchez Prado (Envigado), Yuliana Velásquez (Medellín).
Mejor pastelero: Omar Andrés Perea Bustamante (Envigado), Carolina Espinal Hincapié (Medellín) y Yonny Wbeimar Delgado Patiño (Medellín).