miércoles, 30 de octubre de 2024

Y nos fuimos de viaje con nosfui.com: Mire y Verá


Nosfui.com, la novedosa nueva plataforma que planifica y facilita tu viaje con todos los detalles

Julián Vélez es un emprendedor que le apostó al sector del turismo con una fórmula que ya ha tenido mucho éxito en muchos países del mundo.


Se trata de NOSfui.com, una idea que nace para que el viajero y el turista se despreocupen de lo los sitios de interés de un destino particular. Esta plataforma lo hace por usted y pone en sus manos toda la información sobre el particular sin que usted haga el menor esfuerzo.

Julián Vélez, su fundador, de afirma que “NOSfui.com”, es una plataforma para planear tus viajes de manera sencilla, solamente con tu prepuesto, la ciudad a la que vas, los días que te vas quedar, las preferencias que tienes, NOSfui.com te arma un itinerario completo para ti con todos los detalles posibles para una estadía confortable en el destino que el turista elija.”

 Nuestros invitados en esta ocasión son la carismática y polifacética comunicadora, Paola Gómez y Julián Vélez, que nos cuentas más detalles de NOSfui.com



Momentos Turismo en Oriente

De nuevo el hotel Movich las Lomas acogió este jueves 24 de octubre a empresarios y emprendedores de turismo del oriente antioqueño, en la octava edición de MOMENTOS DE TURISMO, evento mensual organizado por @puntualcomunicacionesmed, @midestino.co, @momentosdeturismo.


El evento contó con invitados como “La Selvita, Posada Rural”, asociada al cañón del río Melcocho, que ofrece experiencias campesinas, culturales, etc.


Oscar Andrés Cardona, gerente del Parque Arví, contó las últimas novedades de este imperante parque ecológico. 

La Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño, la campaña Rionegro Respira Turismo, nosfui.com, plataforma de planificación de viajes con Paola Gómez, fueron entre otros, los temas relacionados con la industria turística y los proyectos y atractivos que están promoviendo en esta bella región de Antioquia.

Sobre Momentos de Turismo

Momentos de Turismo es un encuentro mensual de Networking que nació en el año 2018 en la ciudad de Medellín – Colombia con el objetivo de disponer de un espacio único, diferente y especializado para el sector turismo.

En este evento se reunen profesionales y emprendedores para formar relaciones empresariales, crear y desarrollar oportunidades de negocio, compartir información del sector y analizar la situación actual del turismo no solo de Antioquia sino de Colombia y el mundo.

Este encuentro se concibe como el espacio ideal de Networking donde resultan alianzas estratégicas con la finalidad de fortalecer cada día más el turismo en nuestras regiones.

Avianca y Fondo Acción, firman acuerdo para la protección de los ecosistemas en San Andrés y Providencia

 

Avianca selló una alianza con el Fondo Acción para unirse a su iniciativa Fi Wi Riif (Nuestro Arrecife en lengua creole), la cual busca cuidar los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Seaflower en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y proteger su cultura raizal

 

La aerolínea apoyará proyectos de doble impacto que busquen el cuidado de la biodiversidad, aumenten la resiliencia climática y mejoren los medios de vida sostenibles en las comunidades locales dependientes de los ecosistemas marinos y costeros.

Dentro de la alianza, se resalta el proyecto de captura de carbono azul, a través del cual se busca proteger el ecosistema de manglar, el cual es esencial para la adaptación del cambio climático.


Avianca es la compañía que más conectividad brinda a la isla de San Andrés y que ha estado presente de manera ininterrumpida por décadas. Actualmente, opera un total de 63 frecuencias semanales, conectando a San Andrés con Bogotá, Medellín y Cali.

En marco de la COP16, se selló la alianza entre Avianca y Fondo Acción para unirse a la iniciativa Fi Wi Riif (Nuestro Arrecife en lengua creole) de Fondo Acción que busca cuidar los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Seaflower en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y además proteger su cultura raizal.


La aerolínea apoyará proyectos de doble impacto que busquen el cuidado de la biodiversidad, aumentar la resiliencia climática y mejorar los medios de vida sostenibles en las comunidades locales, quienes son altamente dependientes de los ecosistemas marinos y costeros, sumando así a su compromiso con la región de aportar a la conectividad, su desarrollo económico, social y ambiental.

martes, 29 de octubre de 2024

Guaviare, Caquetá y Amazonas, destinos emergentes de moda para los extranjeros

 

Entre enero y septiembre, Honduras, Guatemala y Costa Rica, fueron los países de origen que más crecieron en la emisión de visitantes a Colombia


Antioquia, San Andrés y Bogotá, con 60%, 30% y 29% fueron los destinos de mayor crecimiento en la llegada de viajeros desde el exterior entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023.

El sector turístico colombiano está pasando por un gran momento, y sus cifras de crecimiento y reconocimiento internacional, así lo confirman.


la imagen internacional del país ha sido clave, pues hace que la confianza de los viajeros aumente y haga que los turistas elijan la biodiversidad, las playas, la gastronomía y la cultura de nuestro país para sus próximos viajes.

De hecho, que la COP 16, tuviera como sede a Cali, ha permitido que el mundo conozca el potencial y la variedad de ecosistemas que tiene para el turista del exterior.

Así las cosas, entre enero y septiembre, Honduras, Guatemala y Costa Rica, fueron los países de origen que más crecieron en la emisión de visitantes a Colombia, con incrementos del 56%, 53% y 38%



respectivamente, al contrastarse con los mismos meses del año pasado.

Sin embargo, aquellos que comprendieron la mayor participación fueron Estados Unidos, con 28,7%; México, con 8,5% y Ecuador, con 7,9%.

“El sector turístico, de la mano del Gobierno Nacional, ha hecho un gran trabajo en visibilizar los atractivos de nuestros destinos en el exterior, esto ha fortalecido nuestra identidad, biodiversidad y cultura, y a su vez ha fomentado el interés por mejorar las condiciones de infraestructura para brindar mejores experiencias a los visitantes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cabe destacar que, si bien Antioquia, San Andrés y Bogotá, con 60%, 30% y 29% fueron los destinos de mayor crecimiento en la llegada de viajeros desde el exterior entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, los destinos emergentes que más aumentaron en turistas internacionales fueron Guaviare, Caquetá y Amazonas.

“A través del turismo, promovemos el entendimiento cultural, se genera el ingreso de divisas y se estimula el desarrollo de nuestras economías. Por eso, desde ANATO y con nuestras Agencias de Viajes, hemos venido generando acciones, como los Viajes de Familiarización, con las que buscamos robustecer la oferta de nuestros prestadores de productos y servicios, para abrirles las puertas a otros destinos, que no cuentan con un gran potencial turístico, pero que vale la pena ser descubiertos", mencionó la dirigente gremial.