jueves, 2 de noviembre de 2023

Grupo Éxito abre sus cuatro almacenes en San Andrés

  

De manera simultánea, en medio de una gran celebración, se inauguraron las cuatro tiendas y se anuncian otras iniciativas para generar oportunidades y aportar a la reactivación económica del archipiélago



En noviembre Viajes Éxito tendrá descuentos en hoteles seleccionados de San Andrés y un cupón de 15% de descuento adicional que se podrá utilizar para la reserva en estos establecimientos, para alcanzar hasta el 65% de descuento


Los cuatro almacenes de la marca Éxito, ubicadas en los sectores aeropuerto, Obrero vía San Luis, 20 de Julio y Zona Rosa, se inauguraron este viernes 3 de noviembre, gracias a una inversión que supera los $7.500 millones, lo que a su vez, representan una gran apuesta por la economía, los productos diferenciales, promociones inigualables y precios al alcance de todos, ofreciendo la mejor experiencia para los isleños y visitantes, al momento de mercar.

Grupo Éxito ya suma con estas cuatro nuevas tiendas, un total de 262 a nivel nacional en todos los formatos.

La Caja de Compensación Cafam, a través de su cadena de droguerías estará presente en los cuatro almacenes Éxito con excelentes marcas para la salud velando siempre por la economía y la calidad.

A esta noticia se suma que durante el mes de noviembre Viajes Éxito tendrá descuentos en hoteles seleccionados de San Andrés y un cupón de 15% de descuento adicional que se podrá utilizar para la reserva en estos establecimientos, para alcanzar hasta el 65% de descuento.


martes, 31 de octubre de 2023

Nueva temporada de cruceros en Colombia tendrá un impacto económico cercano a los 50 millones de dólares

 

El puerto de Buenaventura se sumará a esta nueva temporada de cruceros



"La industria de cruceros en Colombia realiza un aporte significativo a las divisas que ingresan al país", afirma el  ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña


La temporada de cruceros 2023-2024 trae buenas noticias para Colombia en términos de generación de ingresos, pues se espera que tenga un impacto económico cercano a los 50 millones de dólares, según el estudio “Economic Contribution of Cruise Tourism to the Destinations Economies” realizado por el Business Research & Economic Advisors (BREA).

El cálculo de BREA, una consultora especializada en análisis de mercado en la industria de cruceros, está basado en el gasto promedio por pasajero y por tripulante, lo que demuestra la importancia de la industria de cruceros en el fortalecimiento de la economía local.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, señaló que "la industria de cruceros en Colombia realiza un aporte significativo a las divisas que ingresan al país a través del gasto de los turistas extranjeros. Esperamos que los resultados de esta  temporada nos acerquen a las metas que nos hemos trazado en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, de sumar USD 9.906 millones en divisas para el 2026".

El crecimiento de los cruceros

 El crecimiento de la industria de cruceros en Colombia es notable: en la temporada 2022-2023 las recaladas aumentaron en un 151% frente a la temporada 2021-2022. La llegada de pasajeros mostró un incremento del 346%, esto de acuerdo con cálculos de ProColombia basados en las bases de los puertos de las ciudades y de la Dirección General Marítima (Dimar).

Estos son los 6 proyectos de infraestructura turística de Mincomercio para Colombia

 

Las inversiones suman $96.254 millones de pesos, adjudicados este año a través de Fontur e impactan a 28 departamentos

1. Construcción y adecuación de la Plazoleta Regional de la Paz como escenario de promoción intercultural, turístico y de emprendimiento en Miranda, Cauca 

 
Esta obra hace parte del paquete de 10 megaobras de infraestructura turística priorizadas para el cuatrienio y tiene una inversión de $13.310 millones.
 
Contempla la intervención de más de 8.000 metros cuadrados para la construcción de una zona comercial en la que se promocionará la oferta gastronómica, cultural y artesanal del municipio de Miranda, Cauca.
 
Asimismo, contará con un escenario para el desarrollo de actividades culturales y deportivas, boulevard, teatrino, jardines de estar, mobiliario urbano, entre otros. La ejecución de esta obra tendrá una duración de 12 meses.


2. Mejoramiento y mantenimiento del inmueble que permita consolidar el turismo donde funciona la Plaza del Mercado de Honda – Tolima 


Esta obra, por $2.798 millones, contempla la intervención de la plaza de mercado, declarada bien de interés cultural nacional, y tiene una connotación arquitectónica, paisajística y cultural.

 El proyecto incluye la recuperación de la cubierta, las fachadas, baterías sanitarias y circulaciones externas, internas y patios, e impacta a 24.693 habitantes de Honda, Tolima.


3. Implementación del Ecoparque El Vergel: Un espacio accesible, incluyente y sostenible en la ciudad de Pereira y su área metropolitana

Esta obra cuenta con una inversión de $11.801 millones y contempla la construcción de más de 6.500 metros cuadrados de infraestructura física, obras exteriores, senderos y recorridos peatonales.

Además, tendrá una plazoleta central, áreas complementarias de andenes y circulaciones generales, área de juegos infantiles, fuente, canchas deportivas y jardines, entre otros.
 
Cabe anotar que este proyecto beneficiará a 734.554 personas del área metropolitana Centro Occidente del departamento de Risaralda y generará 130 empleos directos y 260 indirectos durante la etapa de construcción.

4. Construcción de embarcaderos para fortalecer el turismo regional y la conectividad fluvial en Colombia

A través de un convenio con Cotecmar por $66.000 millones, se proyecta la construcción de hasta 88 embarcaderos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada, para el mejoramiento de la infraestructura turística, desarrollo y competitividad de los destinos.

Este proyecto beneficiará a 2’384.439 habitantes de los territorios y a 1.621 prestadores de servicios turísticos.

5. Construcción e interventoría del malecón turístico en el puerto de la represa Darío Echandía, del municipio de Prado, Tolima

Esta obra cuenta con una inversión de $2.572 millones, de los cuales $2.305 corresponden a la construcción del malecón y $267 millones para la interventoría.
 
Contempla la construcción de 466 metros cuadrados para zonas de circulación y de estas,  98 metros cuadrados de zonas verdes, fuentes y paisajismo, además de la adquisición de elementos como canecas, iluminación y parque infantil.

El proyecto impactará a los más de 8.470 habitantes del municipio de Prado, Tolima, y se espera que al finalizar la construcción, el malecón turístico reciba anualmente una población flotante de 160.000 personas entre residentes y turistas.

6. Estudios y diseños para la construcción del faro y Mausoleo en el malecón de Riohacha-Guajira

Este proyecto, por $489 millones, contempla la recuperación del eje turístico de Riohacha, con el objetivo de posicionar el turismo como la principal actividad económica de la zona.
 
De acuerdo con Fontur, la obra tendrá un tiempo de ejecución de seis meses, y se espera que contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida de los 188.014 habitantes de Riohacha. Así mismo, se espera un impacto positivo directo en el número de turistas y visitantes que llegan a la ciudad.

Conozca el ambicioso plan de infraestructura turística del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

 

Son seis proyectos que suman $96.254 millones de pesos, adjudicados este año a través de Fontur

Las obras impactan a 28 departamentos del país

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo, Fontur, anunciaron la adjudicación de seis proyectos de infraestructura turística, con los cuales se puso en marcha un plan de obras estratégicas en territorios turísticos de 28 departamentos del país.

El plan tendrá una inversión de $96.254 millones e incluye obras de construcción, mantenimiento, mejoramiento e interventorías. 

Estas obras de infraestructura turística son fundamentales para alcanzar un desarrollo integral del sector, mantener un crecimiento constante del turismo en el PIB colombiano, y avanzar en la justicia económica que promueve el Gobierno del Cambio.

Ecoparque El Vergel,  Pereira, Risaralda

En la ejecución de estas obras se busca asegurar que las construcciones sean respetuosas con el medio ambiente y minimicen su impacto negativo, lo que implica la implementación de prácticas sostenibles en la construcción y operación de las infraestructuras. Así mismo, se promueve la conciencia ambiental entre los visitantes y las comunidades locales, para garantizar que Colombia siga siendo El País de la Belleza.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, aseguró que en el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego “de la mano de la comunidad, promovemos un desarrollo del turismo con enfoque en los territorios para resaltar la riqueza natural, respetar la diversidad cultural, garantizar la sostenibilidad y destacar las potencialidades y vocaciones regionales”.

Embarcadero turístico en el  Chocó
El alto funcionario agregó que desde el Ministerio, “trabajamos por fortalecer la infraestructura turística, de manera que responda a las necesidades de cada territorio; por impulsar a partir del diseño e implementación de obras, las dinámicas que invitan a disfrutar las distintas tipologías de turismo y por establecer estándares internacionales de construcción y operación”.
 
Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estas obras permiten generar valor en los territorios turísticos y aprovechar sus ventajas competitivas, lo cual redunda en un mayor flujo de viajeros y visitantes en los destinos nacionales”.
 
Estos son los seis proyectos: VER NOTA APARTE